Está en la página 1de 8

FRENOS DINAMOMETRICOS HIDRAULICOS SERIES V Y SV.

FRENOS DINAMOMETRICOS SERIE V:

Los frenos dinamométricos hidráulicos Tecner Serie V pertenecen a la última


generación de dinamométricos de absorción hidráulicos de precisión, de regulación
electrónica en la descarga de agua. Los frenos dinamométricos Tecner Serie V
representan, por la exactitud de su regulación y sus altas características constructivas, el
estado mas moderno de esta tecnología. Estos excepcionales bancos de ensayo para
motores térmicos y eléctricos, por su precisión y resistencia mecánica, son idóneos para
servicio pesado y continuo en pruebas de larga duración o repetitivas, en desarrollo de
motores, control de calidad de producción, reparaciones y homologaciones.

CARACTERISTICAS GENERALES:

- ALTA EFICIENCIA:

o Los frenos dinamométricos Serie V disponen de un circuito hidráulico de


alta eficiencia que permite disipar una elevada potencia por unidad de
superficie activa de rotor (hasta 550 w/cm2). Los frenos Serie V, en
relación a otros frenos de diseño anterior, son así muy compactos con
elevada relación potencia disipada/peso del freno (aproximadamente
2kw/Kg.).

- RESPUESTA RAPIDA:

o Frente a los antiguos frenos de regulación manual lenta con compuertas


o colectores, los frenos Serie V, con actuador electromagnético rápido
gobernado electrónicamente, tiene tiempos de respuesta muy cortos,
pudiendo cambiar de régimen de par y velocidad con gran rapidez, lo que
les hace comparables a los frenos eléctricos en muchas aplicaciones.

- BAJA INERCIA MECANICA:

o El rotor de pequeñas dimensiones, tiene un momento de inercia muy bajo


(del orden de 20 veces inferior a un freno eléctrico de la misma
potencia), lo que minimiza los cambios de problemas con las
transmisiones al motor y facilita los cambios rápidos de régimen del
sistema motor- freno.

- DISTINTOS MODOS DE REGULACION:

o El regulador esta retroalimentado en velocidad y par, disponiendo de


modos de regulación <n cte> VELOCIDAD CONSTANTE, y <M cte >
PAR CONSTANTE, análogamente a los frenos eléctricos. Además se
controlan con facilidad por señales exteriores de tensión provenientes de
un autómata programable o un ordenador.

- AUSENCIA DE RETENES:
o Los frenos Serie V sustituyen los retenes y otros cierres mecánicos por
cierres laberínticos. Al no existir fricción mecánica en los cierres, el
freno no tiene visualmente desgaste y puede girar a velocidades muy
elevadas, incluso con ausencia total de agua.

- ALTA VELOCIDAD DE GIRO:

o El pequeño diámetro y peso del rotor, la alta rigidez del eje y la ausencia
de retenes permite velocidades de giro muy elevadas similares a un freno
eléctrico de la misma potencia.

- RESISTENCIA Y DURACION:

o Los frenos Serie V, por su diseño y construcción, son maquinas robustas


de muy alta duración, concebidas para servicio pesado continuo a
máxima potencia. Son especialmente apropiadas para pruebas largas de
vida o duración de motores en control de calidad, o pruebas continuas en
producción, sin cuidados especiales.

VENTAJAS PROPIAS:

Los frenos dinamométricos hidráulicos Tecner Serie V presentan las siguientes


ventajas diferenciales respecto a otras fabricaciones similares:

1. REGULADOR DE PRECISION SIN MANTENIMIENTO:

Los frenos están equipados con un actuador electromagnético lineal de


características excepcionales en cuanto a precisión, alta velocidad de respuesta,
fiabilidad y vida. Sin escobillas, transmisiones ni órganos sometidos a desgaste u
holgura, por su ejecución encapsulada y construcción especial, puede funcionar en
condiciones externas de vibración, humedad y temperatura.

Este actuador rápido esta gobernado por una moderna unidad de control de
transistores en conmutación con modulación de ancho de impulsos. Se consigue así una
precisión y una fiabilidad en la regulación imposible de conseguir con motores y otros
actuadores más lentos.

El mando directo actuador-válvula, sin transmisiones, elimina las impresiones


por holguras en la cadena de regulación.

2. SOPORTES DE BASCULAMIENTO:

El freno esta equipado con dos soportes de basculamiento muy robustos de alta
capacidad de carga radial y axial con rodamiento de rodillos en la toma de fuerza
principal. Esto evita el marcado de pistas y permite transmisiones paralelas (cargas
radiales) por cadena o correa, transmisiones con alto grado de desequilibrio, y la
instalación de motores de arranque en el freno.
El alineamiento del motor y freno no es crítico y se evitan también las graves
averías en el freno y el motor que se producen en los sistemas de basculamiento blando,
de bajo costo, con láminas o gomas, por colapso o hundimiento de los mismos.

3. ENTRADA SIMETRICA DE AGUA:

Las entradas de agua a las dos cámaras son iguales, con lo que se garantiza la
perfecta simetría de llenado y cargas en ambos lados del rotor. No se emplean piezas de
grifería con derivaciones que producen asimetrías de carga.

Las cámaras de drenaje de agua de los cierres laberínticos- hidrodinámicos están


provistos de grandes pasos de agua hacia la bancada, lo que imposibilita el paso de agua
a los rodamientos.

4. DOS TOMAS DE FUERZA:

Los frenos están equipados con dos tomas de fuerza con sus correspondientes
bridas en los extremos del eje, la principal o frontal y trasera.

Esto posibilita la colocación de motores eléctricos de arranque en la brida


trasera, la colocación del freno en serie con una maquina de arrastre y eventualmente la
prueba de motores que giren a izquierdas.

5. ALTA CALIDAD CONSTRUCTIVA:

En los frenos Tecner Serie V se emplean los mejores materiales y se efectúa una
fabricación unitaria de alta calidad.

Los rotores y estatores se construyen en aleaciones de bronce-aluminio y de


acero inoxidable de excepcionales características de resistencia mecánica, anticorrosión
y anticipación, lo que proporciona a estos componentes fundamentales una duración
virtualmente ilimitada.

Ejes, cierres y otros componentes importantes se mecanizan en aceros


inoxidables y bronces de alta resistencia, de la mejor calidad, bajo estrechas tolerancias.

Las bancas se construyen íntegramente en acero laminado mecanosoldado,


evitándose así los poros y fisuras de fundición y confiriéndolas una gran resistencia a
los choques.

Los frenos se ensayan después del montaje en el banco de ensayos de frenos


dinamométricos de Tecner Ingeniería, S.A., garantizándose así sus prestaciones y
elevada calidad.

FUNCIONAMIENTO:

Los frenos hidráulicos Tecner Serie V son turbo maquinas compuestas basadas
en el acoplamiento hidrodinámico toroidal fottinger.
El rotor (bomba) impulsa el agua al estator (turbina) situado en montaje
basculante dinamométrico.

El agua actúa a la vez como elemento frenante y refrigerante sin fricción


mecánica rotor- estator. La alimentación de agua al anillo tórico hidráulico es constante.
El espesor de este anillo (grado de llenado), o sea, la cantidad de agua disponible en el
freno, se regula por la válvula de descarga que es movida por un actuador
electromagnético rápido.

El par es proporcional al grado de llenado a una velocidad dada.

El actuador es a su vez gobernado por una unidad electrónica que recibe


información de velocidad y par (modos <M> y <n> constante) y mantiene estos valores
en el valor prefijado por el operador del banco, e independientemente de las
actuaciones del motor.

El freno dispone en cada lado de tres cierres laberínticos hidrodinámicos en serie


y de dos cámaras indeterminadas de ecualización y desagüe que permiten la evacuación
de las fugas intersticiales de agua, eliminándose así retenes y otros cierres mecánicos
sometidos a fricción y desgaste incluso sin agua.

Las constantes de tiempo, hidráulicas del freno son muy pequeñas, lo que
proporciona una alta velocidad de respuesta del sistema y permite las excepcionales
características de regulación retroalimentada de esta familia de dinamómetros.

MODOS DE REGULACION:

MODO <n CONSTANTE> VELOCIDAD CONSTANTE:

La velocidad del sistema motor-freno se mantiene constante independientemente


de la variaciones del par del motor. Se lee o registra la velocidad (Consigna) y el par
motor. Este modo cubre la prácticamente totalidad de los ensayos efectuados con
motores térmicos y eléctricos.

El regulador dispone de ajustes de ganancia PID (Proporcional, Integral y


Derivativa) para optimización de la respuesta del control.

MODO <M CONSTANTE> PAR CONSTANTE:

El par motor se mantiene constante independientemente de las variaciones de


velocidad del sistema freno-motor. Se lee o registra el par motor (consigna) y la
velocidad de giro.

Este modo puede ser útil en alguna aplicación específica con motores eléctricos
con una pendiente descendente muy fuerte par-velocidad (punto de corte de los
reguladores de motores).

OTROS MODOS:
Opcionalmente puede suministrarse respuesta cuadrática (modo n2) o válvula
fija (modo a constante), si bien no son imprescindibles disponiendo el freno de modos
<n> y <M> constante.

CONTROL EXTERIOR:

Los frenos Tecner Serie V están previstos para control directo exterior por
señales eléctricas de tensión, que pueden provenir de controladores exteriores como
autómatas programables y ordenadores de cualquier tipo.

Al estar incorporada la lógica del control en el regulador del freno no es preciso


prever ningún tipo de control exterior.

UNIDADES DE MEDIDA, PROTECCIONES Y REGULACION:

UNIDAD DE MEDIDA Y PROTECCIONES:

Esta unidad permite la lectura de precisión del par motor de la velocidad


digitalmente, así como el ajuste y calibración del sistema dinamométrico de medida de
par.
Se compone de:

1. SISTEMA DE MEDICION DE PAR:

Por célula de carga extensiométrica de precisión Tecner Serie F clase 0.5 (clase
0.1 bajo pedido) y acondicionador extensiométrico con ajustes de cero y fondo de escala
y lectura digital.

La calibración se efectúa mediante brazo de tarado (suministrado con el freno) y


una pesa de valor conocido.

Dispone de salida analógica de 0/1 V.

2. SISTEMA DE MEDICION DE VELOCIDAD:

Por tacómetro digital con base de cuarzo, con error + - 1 rpm y transductor
magnético sin contacto sobre rueda dentada.

Dispone de salida analógica 0/1V.

Ambos sistemas de medida de par y velocidad carecen de mantenimiento y de


desgaste.

3. SISTEMA DE PROTECCIONES:

Esta unidad es una central electrónica de alarmas que provoca el cierre de un


contacto por sobre velocidad, (ajustable en todo el rango de trabajo) y previsto para tres
entradas más exteriores, (utilizable v.g. para presión de aceite, temperatura de agua y
temperatura de escape).
El cierre de este contacto se utiliza para detener el motor cuando se produce
alguna anomalía en el mismo.

Dispone además de paro de emergencia y reset.

UNIDAD DE REGULACION:

Contiene el regulador electrónico del actuador con ajustes de ganancia PID y


potenciómetros para seleccionar los valores de consigna de velocidad o de par.

La regulación, muy moderna, se efectúa por transistores en conmutación con


modulación de ancho de impulso variable, lo que permite un regulador muy rápido,
preciso y fiable, con mínima disipación de energía y en tamaño muy compacto.

UNIDAD DE INDICADORES ANALOGICOS:

Como opción complementaria es posible equipar el freno con instrumentos


analógicos complementarios de 96x96 de par y velocidad, de cuadro móvil, útiles para
visualizar tendencias y fluctuaciones de estas magnitudes.

FRENOS DINAMOMETRICOS SERIE SV:

CARACTERISTICAS:

Los frenos dinamometritos hidráulicos de regulación electrónica de la serie SV


son una versión simplificada y más económica de la Serie V, pero con las ventajas
fundamentales de estos frenos hidráulicos.

Son frenos muy ligeros y compactos dotados de un solo rotor, y un estator, con
cierre laberíntico, regulador electrónico en la descarga de agua, y una sola toma de
fuerza.

Este interesante tipo de frenos fabricados exclusivamente por Tecner Ingeniería


S.A., permite por primera vez poner al alcance de muchos usuarios un freno
dinamométrico, ligero y preciso, a bajo costo.

VENTAJAS:

Pequeño tamaño y peso, bajo costo, alta potencia, modos <m> y <n> constantes
de regulación electrónica.

APLICACIONES:

Control de calidad, enseñanza y reparaciones de motores térmicos y eléctricos.

FUNCIONAMIENTO Y REGULACION:

Igual al de la Serie V, ya que estos equivalen a dos frenos SV en serie. Se


suministran con los dos modos de regulación <n constante> y <m constante>.
UNIDADES DE MEDIDA Y REGULACION:

Las unidades de medida y control son iguales a las de la Serie V, pero sin unidad
de alarmas, que se suministran como opcional. La cadena extensiométrica de medida de
par es de clase 0.5.

Incorporan:

 medidor de par digital con ajustes de calibración.


 medidor de rpm digital +-1rpm.
 potenciómetro de regulación de velocidad.
 conmutador selector de modo <Mm. cte> y <n.cte>

MODELOS:

Los frenos SV se construyen en dos modelos que cubren 110kW y 200kW,


respectivamente.

MODELOS:

Los modelos estándar de la serie V disponibles en stock o de corto plazo de


entrega comprenden cinco modelos con potencias entre 230kW y 3600kW, con un
sentido de giro y dos tomas de fuerza con brida (frontal a derechas y trasera a
izquierdas).

Bajo encargo son efectuables en potencias de hasta 7000kW, con uno o dos
sentidos de giro.

Para elevadas velocidades se construyen en versión HS con 30% más de


velocidad máxima, con rotor y rodamientos de ejecución especial (consultar).

También son ejecutables con reductor o multiplicador epicicloidal incorporado al


freno para aplicaciones de alta velocidad o alto par respectivamente (turbinas de gas, o
reductores de engranajes).

INSTALACION:

La instalación, descrita en detalle en el Manual de Instrucciones, consiste


esencialmente en sujeción a una base plana y nivelada, colocación de una transmisión
apropiada y con protección, suministro de agua a presión estabilizada y regulada entre
0,1 y 0,4 Bar y conexión a un desagüe.

Los frenos Tecner series V y SV necesitan muy poca potencia eléctrica


monofásica para su funcionamiento (220V, 50Hz, 500W).

MANTENIMIENTO:

El mantenimiento se reduce a un engrase periódico de rodamientos. Después de


un largo periodo de funcionamiento se sustituyen rodamientos y puede procederse a una
eventual descalificación de rotores y estatores en caso de ser necesario (según dureza
del agua y temperatura de trabajo).

El mantenimiento esta completamente descrito en el manual del freno.

LIMITES DE UTILIZACION:

En un freno dinamométrico los límites de funcionamiento vienen impuestos por


el par máximo, potencia máxima, velocidad máxima y el par residual. Los tres primeros
son superables hasta ciertos límites en determinadas condiciones (consultar).

En los frenos de las series V y SV el par residual puede disminuir a limites muy
bajos disminuyendo la presión de alimentación de agua a 0,1 Bar, posibilitando así el
ensayo de motores muy pequeños en relación al tamaño de freno (consultar).

OTROS TIPOS DE FRENO:

Tecner Ingeniería, S.A., fabrica también frenos dinamométricos de los tipos:

 Eléctricos de corrientes parasitas. Serie E: Para aplicaciones de alta


precisión.

 De polvo magnético. Serie Dino: Para motores eléctricos y moto


reductores.

 Oleohidráulicos. Serie K: de bajo costo para aplicaciones generales


de baja potencia y velocidad (motores eléctricos).

 Grupos combinados: frenos eléctrico-dinamofreno: para las mejores


características de precisión y costo en arrastre y frenado combinados.

 Bancos de rodillos dinamométricos: para ensayos de potencia en las


ruedas de motocicletas, turismos y vehículos industriales hasta 30Tm.

Tecner Ingeniería, S.A., asesorara gustosamente al cliente para la elección de


freno apropiado técnica y económicamente para cada aplicación.

SUMINISTRO:

El suministro comprende:

 freno dinamométrico.
 unidad de medida y protecciones.
 unidad de control.
 cables de conexión (6m).
 manual de instalación, uso y mantenimiento.

También podría gustarte