Está en la página 1de 6

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

TIPO DE PROYECTO SOCIOEDUCATIVO: EXTENSIÓN CULTURAL

TÍTULO DEL PROYECTO SOCIEDUCATIVO: Campaña de difusión: Aportando a la innovación “JUGANDO LOGRAREMOS APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS EN LA ÁREAS DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN” a la institución educativa Nº 225 “María Pareja Malarín” en la Provincia de

Sihuas, Distrito de Sihuas, Departamento de Ancash 2018.

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto promueve el uso de estrategias en la práctica docente, permitiéndole al docente utilizar como recurso didáctico para mejorar el

rendimiento escolar de los estudiantes.

Las estrategias propuestas están estructuradas acorde con los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que permite el desarrollo de capacidades en la

formación integral de los estudiantes, por lo que el presente Proyecto de Innovación Pedagógica, “JUGANDO LOGRAMOS APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS EN LAS ÁREAS DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN” pretende abordar uno de los problemas que tiene la institución que

es el bajo rendimiento escolar.

Los nuevos recursos contribuyen al desarrollo de las capacidades t al logro de las competencias de los estudiantes, considerando la parte vivencial

como actividad lúdica muy importante que activa los procesos cognitivos en la matemática además construir conocimientos significativos.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Realizar el Proyecto Socioeducativo “JUGANDO LOGRAREMOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LA ÁREAS DE MATEMÁTICA Y


COMUNICACIÓN” en la institución educativa Nº 225 “María Pareja Malarín” en la Provincia de Sihuas, Distrito de Sihuas, Departamento de Ancash
2018.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar la situación problemática orientados a elevar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y a mejorar, en general, el servicio educativo en la
I.E Nº 225 “María Pareja Malarín” en la Provincia de Sihuas, Distrito de Sihuas, Provincia de Sihuas 2018.
2. Elaborar el Proyecto Socioeducativo “JUGANDO LOGRAREMOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LA ÁREAS DE MATEMÁTICA Y
COMUNICACIÓN” en la institución educativa Nº 225 “María Pareja Malarín” en la Provincia de Sihuas, Distrito de Sihuas, Departamento de Ancash
2018.
3. . Ejecutar el Proyecto Socioeducativo “JUGANDO LOGRAREMOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LA ÁREAS DE MATEMÁTICA Y
COMUNICACIÓN” en la institución educativa Nº 225 “María Pareja Malarín” en la Provincia de Sihuas, Distrito de Sihuas, Departamento de Ancash
2018.
4. Evaluar y proponer mejoras al proyecto Socioeducativo “JUGANDO LOGRAREMOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LA ÁREAS DE
MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN” en la institución educativa Nº 225 “María Pareja Malarín” en la Provincia de Sihuas, Distrito de Sihuas,
Departamento de Ancash 2018.

ALCANCE

1. DIRES
2. Coordinador de Responsabilidad Social en Filiales
3. Estudiante responsable del proyecto: Cleide Elvia Margarin Herrera
4. Integrantes:
 CARRASCO ZEGARRA, Zonia
 MARAGARIN HERRERA, Cleide Elvia
5. Número de beneficiarios: 18 estudiantes
6. Docente Tutor: Mg. Flavio Salinas Ortiz

DURACIÓN DEL PROYECTO:

Un semestre académico
CRONOGRAMA
OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE META INDICADORES MESES
1 2 3 4
IDENTIFICA LA PROBLEMÁTICA

Identificar la población Estudiantes Informe Diagnóstico x


Aplicar la
01 Elaborar la encuesta Estudiantes encuesta Cuestionario x
Cuadros
Identificar la problemática Estudiantes Tabulación estadísticos x
ELABORA EL PROYECTO

Elabora el proyecto Proyecto de


02 socieducativo. Estudiantes Proyecto extensión cultural x
Elabora el plan de
actividades Estudiantes Plan Plan de actividades x

EJECUTA EL PROYECTO SOCIODUCATIVO


Registro de
03 Ejecutar la actividad Estudiantes 8 asistencias asistencia de x
estudiantes
ELABORA EL INFORME FINAL
Elaborar la evaluación y
mejorar el proyecto de Estudiantes
04 extensión cultural. x
Difundir el proyecto de Tutor y
extensión cultural estudiantes x
RECURSOS:

 Humanos
 Docente – tutor
 Estudiantes
 Estudiantes de la uladech
 Materiales
 Papelotes
 Papel bond
 Lapiceros
 Lápices
 Copias

PRESUPUESTO

MATERIAL CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL


UNITARIO
Papelotes 6 unidades S/. 0.50 S/. 3.00
Papel Bond ½ millar S/. 10.00 S/. 10.00
Lapiceros 5 unidades S/. 5.00 S/. 5.00
Lápices 2 unidades S/. 2.00 S/. 2.00
Copias 20 copias S/. 0.10 S/. 2.00
TOTAL S/. 22.00

FINANCIAMIENTO:

El presente proyecto socioeducativo social es íntegramente financiado por nosotros.


RESULTADOS DE LA ENCUESTA

1. Han realizado en su I.E proyectos de innovación educativa.


 Descripción del análisis e interpretación de La información recopilada a
través de la Encuesta realizada en la I.E. Nº 225. “María Pareja Malarín” del
Distrito de Sihuas de la Provincia de Sihuas. EL tamaño de la muestra fue:
14 no realizan proyectos de innovación educativa y 4 si realizan proyectos de
innovación educativa.

TOTAL
20
18
16
14
12
10
8
6 TOTAL
4
2
0
04 22.22%
14 77.78%
CANTIDAD PORCENTAJE

2. Los proyectos de innovación deben estar dirigido a ciertos grupos de


estudiantes.
 El 100% de la muestra fue de 18 y 4 opinaron que sí que los proyectos deben estar
dirigido a ciertos grupos de estudiante y 14 opinaron que si deberían ser en manera
general.

3
PORCENTAJE
CANTIDAD
2 RESULTADO

0 20 40 60 80 100 120
3. Los proyectos de innovación deben resolver dificultades de aprendizaje de
los estudiantes.
 Los porcentajes de las respuestas obtenidas expresan qué el 100% de los
encuestados creen que los proyectos de innovación si deben resolver
dificultades de aprendizaje de los estudiantes.

120

100

80
PORCENTAJE
60
CANTIDAD

40

20

00
SI NO TOTAL

4. Los proyectos de innovación contribuye a la mejora de los aprendizajes de


los estudiantes
 Los porcentajes de las respuestas obtenidas expresan qué el 100% de los
encuestados afirman que los proyectos de innovación contribuyen a la
mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

120

100

80
PORCENTAJE
60
CANTIDAD

40

20

00
SI NO TOTAL

También podría gustarte