Está en la página 1de 10

Instituto tecnológico de Matehuala

Ingeniería en gestión empresarial

Mercadotecnia electrónica

Contratos
José Omar Alviso Pérez

7° semestre
Grupo “b”

Docente: María Guadalupe navarro torres

Matehuala s.l.p 19/Octubre/2018


El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con
capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada
finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral o compelerse
una parte a la otra, si el contrato es unilateral Pero, además del acuerdo de voluntades, algunos contratos exigen, para su
perfección, otros hechos o actos de alcance jurídico, tales como efectuar una determinada entrega o exigen ser
formalizados en documento especial de modo que, en esos casos especiales, no basta con la sola voluntad. Dependiendo
el país pueden existir requisitos contractuales diferentes, pero básicamente el contrato es el mismo, las diferencias
radican en la variedad socio cultural y jurídico del lugar donde se realice. Contrato es un término con origen en el vocablo
latino contractus que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y
derechos sobre una materia determinada
Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o escrito,
entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada. El documento que refleja las
condiciones de este acuerdo también recibe el nombre de contrato.
CONTRATO DE HOSPEDAJE

Contrato de hospedaje celebrado como arrendador el Sr. Camilo Rodríguez Pérez y como arrendador el Sr. Eduardo
Morales Mora, quienes en lo sucesivo serán conocidos como “Hostelero” y “Huésped” respectivamente; ambos son
mayores de edad y con plena capacidad legal para contratar y obligarse y contratar; las partes están conformes a
sujetarse a las siguientes cláusulas:

CLÁUSULAS:

Primera.- El “Hostelero” dará en hospedaje, al “Huésped” el apartamiento que se encuentra marcado con el número 16
del edificio denominado “El Dandi” que se encuentra ubicado en la calle Albatros, número 563, colonia industrial, Del.
Iztapalapa, México Distrito Federal.

Segunda.- La habitación se encuentra compuesta por una recámara, un baño, sala, y balcón; se encuentra debidamente
amueblado, en perfectas condiciones de uso, higiene y salubridad.

Tercera.- El “Huésped” da por recibido dicho apartamiento, y constata que se encuentra en las condiciones indicadas en
la Cláusula Segunda.

Cuarta.- El “Hostelero” está obligado a gestionar la limpieza de dicho apartamiento, proporcionar los alimentos en el
comedor general del edificio y dichas comidas se realizarán de conformidad a un horario que quedara previamente
señalado:

Quinta.- Horario de alimentos y uso de la lavandería: estos dos servicios se encontrarán reglamentados de la siguiente
forma:

 El desayuno se servirá a las 7:00 horas, y será variado durante la semana, si existe dieta médica específica deberá
explicarse con un día de anticipación.

 La comida se servirá a las 15: horas y variará durante la semana, si existe dieta médica específica deberá
explicarse con un día de anticipación.

Sexta.- El pago se realizará por anticipado y será de un total de $ 3600.00 60/100 M/N (Tres mil seiscientos pesos moneda
nacional) que se pagará el día 13 de cada mes.

Séptima.- El hospedaje referido en este contrato dará comienzo el día 13 de agosto de 2012, y terminará el día 13 de abril
de 2013.

Octava.- El hostelero queda obligado a realizar las reparaciones necesarias y que no impliquen daño causado por el
“Huésped”.

Novena.- El “Huésped” realizará, o costeará, las reparaciones que se causen por causa suya, o las mejoras que considere
necesarias, las cuales se deberán realizar, previo aviso y consentimiento del “Hostelero”.

Décima.- Es obligación del “Hostelero”:

1. No bloquear de manera alguna, el uso del apartamiento; teniendo como excepción solo las reparaciones que sean
urgentes e indispensables.

2. Garantizar el uso de dicho apartamiento, durante el lapso pactado en el contrato.


3. Responder por los daños producidos al “Huésped” por defectos no visibles del apartamiento que sean posteriores
a la firma el contrato.

4. Dar cuenta y responder de los daños y perjuicios, que se pudieran producir en caso de evicción de todo o parte
del apartamiento.

5. Realizar la expedición de los recibos correspondientes por el pago de la renta correspondiente y pactada en este
contrato.

6. Ambas partes se comprometen en cumplir con todas las demás obligaciones que el Código Civil impone a las
partes tanto al hostelero como al Huésped.

Décima primera.- Son obligaciones del “Huésped”:

1. Pagar cumplidamente, la retribución estipulada en el presente contrato.

2. Servirse del apartamiento dado en hospedaje sólo para casa-habitación;

3. No conceder el uso del mismo, en todo o parte, a otra y otras personas;

4. No hacer cambio en el mismo sin el consentimiento, previo y por escrito, del hostelero;

5. Avisar al hostelero de cualquier de cualquier daño que se presente, y se hará responsable por los daños que su
omisión cause.

6. Conservar el apartamiento en el buen estado en que lo recibió, y a devolverlo en ese mismo estado al terminar el
contrato;

7. Recibir los alimentos en el horario previamente fijado por el encargado del comedor; cumpliendo con todas las
obligaciones que el Código Civil impone a los huéspedes.

Décimo segunda.- Los servicios de agua, drenaje, luz y gas, serán pagados por el hostelero, y la parte alícuota
correspondiente se encontrará aplicada en el costo de la habitación.

Este contrato se firmará en original y copia, así como deberá existir un testigo por cada una de las partes que darán fe del
mismo.

Leído y estando consientes de todas y cada una de sus partes, se procede a la firma del presente.

Hotelero Huésped
Nombre y firma Nombre y firma

Testigo Testigo
Firma Firma
CONTRATO DE PRENDA

Contrato celebrado en la Ciudad de México Distrito Federal, con fecha 15 de agosto de 2012, y para lo mismo
comparecen los Señores: Carolina Rojo Uribe de 29 años de edad, de nacionalidad mexicana, casada, empleada, originaria
y vecina del municipio de Texcoco Estado de México, con domicilio en la casa número 45 de la calle Dávalos, colonia
Tipillo, quien declara no tener adeudos fiscales y con registro federal de contribuyentes número rpe00845, persona a la
que en lo sucesivo se le denominará como “El deudor”; y por la otra parte, el Sr. Romualdo Mendieta Pérez, quien declara
ser mayor de edad con 47 años de edad, con su domicilio en la calle Ing. Raúl Méndez número 546 Col Contreras,
delegación Cuajimalpa Distrito Federal, quien declara ser comerciante de profesión, encontrarse al día en los adeudos
fiscales, su registro federal de contribuyentes es 9853sop5 Sr. Que en adelante será denominado como “El acreedor”;
ambas partes reconocen sus facultades para celebrar este contrato y se sujetarán a las siguientes declaraciones y
cláusulas:

DECLARACIONES:

1. Declara “El deudor” ser propietario de una camioneta; propiedad que se encuentra en su total y legal posesión y
dominio, propiedad que se encuentra avalada por la factura con número 8964 de fecha 6 de enero de 2011 que
avala a una camioneta de la marca Audi, modelo Q7.

2. El deudor declara que el vehículo que ofrece como prenda se encuentra libre de todo gravamen y al corriente de
todos sus pagos y contribuciones; para esto se adjuntarán los documentos correspondientes que avalen tal
circunstancia.

3. “El deudor” declara que con fecha 06 de agosto del presente año, recibió un préstamo de (250.000 pesos
00/100), préstamo que tiene un 4% de interés pactado. Las partes acordaron la celebración de un contrato de
prenda para la que se acatarán a las cláusulas siguientes:

CLÁUSULAS:

Primera.- Como garantía para la deuda contraída con “El acreedor” la parte deudora, da en prenda los artículos
mencionados en el punto “A”, de las declaraciones de este contrato, las cuales se encontrarán en completa disposición,
tanto de disfrute como de manejo de “El acreedor” durante el tiempo que se tarde en saldarse dicha deuda, quedando
marginada las legislaciones que marquen límites.

Segunda.- “El deudor” concede y entrega el vehículo a “El acreedor” quedando “El deudor” completamente conforme en
que se utilice por parte de “El acreedor” y que se realicen los gastos para mantener dicho vehículo en condiciones
óptimas.

Tercera.- Quedan conformes las partes, que los frutos o beneficios del uso de este vehículo, se reducirán de los intereses
y deuda que genera el presente contrato de prenda.

Cuarta.- “El deudor” puede vender el vehículo objeto de este contrato fuera del plazo marcado, y para realizar la
enajenación deberá completar el costo del adeudo junto con sus intereses.

Quinta.- En caso de que el vehículo se encuentre dañado en forma absoluta, o se haga un uso fuera de lo marcado por la
ley o su naturaleza, se podrá proceder a depositarlo en una tercera persona, que sería elegida previo acuerdo por ambas
partes.

En caso de que exista un daño mayor en dicho vehículo, se podrá poner una fianza que lo garantice.
Séptima.- en caso de que no se pague la deuda en el plazo fijado, “El acreedor” podrá enajear en forma pública para
restituirse el valor de la deuda correspondiente y en su caso restituir el costo sobrante a “El deudor” no sin antes cubrir
los gastos alternos y las costas judiciales.

Octavo.- La parte deudora renuncia a la jurisdicción que conforme a derecho le corresponda por encontrarse en
residencia en el Estado de México, y se acogerá a la jurisdicción y leyes de la Ciudad de México, Distrito Federal.

Leído este contrato a las partes, y quedando plenamente conforme con el mismo, se procede a su firma, existiendo un
testigo por cada una de las partes, quienes firmarán este contrato.

Se realizarán tres copias, de las cuales las partes conservarán una y la tercera podrá ser guardada por una persona
plenamente aceptada por las partes.

Previa identificación de los testigos, se procede a la firma de este contrato de prenda.

México distrito Federal a 15 de agosto de 2012

“El deudor” “El acreedor”


Firma Firma
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 2260 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO, CELEBRAN EL PRESENTE
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO COMO ARRENDADOR: Margarita Ruíz Medina Y COMO ARRENDATARIO: Rosario
Rendón Gutiérrez ACEPTANDO LOS TÉRMINOS DE LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS:

CLÁUSULAS:

1.- El arrendador Margarita Ruíz Medina da en arrendamiento a Rosario Rendón Gutiérrez el inmueble (CASA
HABITACIÓN) que se encuentra en Av. Cafetales # 654, Colonia Villa Coapa, México, D.F.

2.- El presente contrato tendrá una duración de un año, voluntario para ambas partes, contando a partir de que se firme
el presente contrato.

3.- Se conviene expresamente en que el precio del arrendamiento será de 5,000.00 pesos M/N pagaderos mensualmente
por adelantado y cada vez que aumente el salario mínimo en la zona “A” el costo del arrendamiento se elevará
proporcionalmente.

4.- En el caso de la cláusula tres sobre el aumento al salario mínimo, el incremento del monto de la renta comenzará
hasta el mes siguiente de que se oficialice en el diario oficial de la federación.

5.- Con el presente contrato, el arrendador queda formalmente comprometido a pagar íntegramente el monto de la renta
por adelantado y en una sola exhibición, realizando el depósito en la cuenta del Banco Internacional, número
(RPE00001977) a nombre del arrendador, o en efectivo en el domicilio del propietario, o a quien sus derechos represente
conforme a lo que establece el artículo 2283 del Código Civil.

6.- El arrendatario conviene en desocupar la casa habitación objeto del presente contrato, el día siguiente de que se
termine el contrato.

7.- En caso de que por causas ajenas, el arrendatario no pueda desocupar el inmueble en el plazo pactado y
encontrándose al corriente en sus pagos, se le dará una prórroga pagando una contraprestación mensual del 34.27%
(TREINTA Y CUATO PUNTO VEINTISIETE POR CIENTO), del salario mínimo vigente en la fecha para desocupar, a menos que
firme un nuevo contrato que renueve sus derechos.

8.- El arrendatario tiene absolutamente prohibido subarrendar, traspasar, o ceder sus derechos de inquilino, o realizar
cualquier otro uso de la propiedad, quedando rescindido automáticamente el presente contrato; en caso de contravenir
cualquiera de sus cláusulas, sin el consentimiento expreso y por escrito del arrendador.

9.- El arrendatario no podrá usar el inmueble arrendado, más que para el fin que se establezca en el contrato; en caso de
hacerlo éste quedará automáticamente rescindido.

10.- El arrendatario hace expreso reconocimiento de que la casa habitación objeto del presente contrato, la recibe a su
entera satisfacción; inmueble que cuenta con los servicios correspondientes.

11.- El arrendatario se compromete a realizar las reparaciones que por el uso diario se deban realizar en el inmueble
objeto de este contrato.

12.- El arrendatario, deberá tener una persona de confianza que fungirá la función de fiador y que se comprometerá a
solidarizarse en las obligaciones del presente contrato.

13.- Los derechos por la inscripción del contrato de arrendamiento ante la notaría pública y el registro público de la
propiedad, se hará a cargo y cuenta del arrendatario.
14.- Las partes convienen que pueden dar por terminado el presente contrato, con treinta días de anticipación, a la fecha
en que se desocupa el inmueble.

INVENTARIO

El inmueble se encuentra en perfectas condiciones de uso, así como las siguientes instalaciones:

VIDRIOS, PUERTAS, CHAPAS, INSTALACIONES SANITARIAS, INSTALACIONES DE LUZ, AIRE ACONDICIONADO, DERECHO A
DOS CAJONES DE ESACIONAMIENTO, AGUA CORRIENTE; TODOS EN EXELENTE ESTADO.

ARRENDADOR ARRENDATARIO
Margarita Ruíz Medina Rosario Rendón Gutiérrez
Firma Firma

FIADOR

Gabriela Sánchez Medina

Firma

México, D. F., a 18 de Abril del 2012.


Los contratos son demasiado importantes, pues antes para hacer algo las personas solo se apalabraban ya que la palabra
tenía un valor innumerable, pero a raíz de que los tiempos fueron cambiando fue necesario implementar nuevas formas
de acordar algo que se dijo y este fue el comienzo de los contratos, donde ambas partes firman de acuerdo a las
estipulaciones y quedan conformes con lo establecido.

También podría gustarte