Está en la página 1de 6

Las oportunidades y las criticas utópicas.

Introducción

En el presente ensayo daré a conocer sobre las realidades que suceden en la vida
cotidiana, la igualdad de oportunidades y de que manera se desarrolla una persona donde
las posibilidades de crecer como persona integra disminuyen según la manera en la que es
criado, la agresividad del ambiente y la gente con la que convive.

Para darle coherencia al desarrollar mi tesis y argumentos daré un breve resumen


de la novela ''El perfume''.

La novela trata de un niño que nace huérfano en míseras condiciones de vida, que
crece con un sentido del olfato muy agudo. Este niño no era aceptado por ni una familia ya
que no lo soportaban más de 2 días, lo intentaron asesinar en reiteradas ocasiones, fue
rechazado por la vida hasta que utilizando su buen sentido del olfato se dedicó a ser
perfumista, descubriendo la forma de generar el mejor perfume del mundo a través de las
doncellas, hasta que logró obtener el aroma perfecto, en donde él pensaba que encontraría
la felicidad pero estaba equivocado, descubrió que la felicidad la encontraría en su propia
muerte, donde se roció el perfume y se lanzó hacia drogadictos y drogadictos para ser
asesinado.

Con este fragmento genero mi tesis: las oportunidades son para todos iguales, ¿El
pobre lo es porque es flojo o porque no nació con las mismas oportunidades?
''Podía tomar día tras día sopas aguadas, nutrirse con la leche más diluida y digerir las
verduras más podridas y la carne en mal estado. Durante su infancia sobrevivió al
sarampión, la disentería, la varicela, el cólera, una caída de seis metros en un pozo y la
escaldadura del pecho con agua hirviendo. Como consecuencia de todo ello le quedaron
cicatrices, costras y un pie algo estropeado que le hacía cojear, pero vivía.'' (Skünd, 1985,
Pág. 11/99)

Patrick Skünd nos mete dentro de la historia demostrándonos como este personaje fue
criado en un ambiente donde las condiciones de vida eran inhumanas, que esto en el
transcurso de la vida fue limitando las posibilidades de desarrollo del personaje.
Dentro de nuestras realidades vemos casos tan similares que se vuelven cotidianos,
como es el SENAME (Servicio Nacional de Menores), que en muchas ocasiones los
menores que han sido internados salen con mayores traumas que con los que entraron y
sin avance como lo que fue demostrado en la historia con el niño que intentaron asesinar
reiteradas veces y terminó siendo un asesino que mató a 26 doncellas.
Entonces mediante investigaciones concluimos que en el transcurso de la infancia,
el ambiente en el que se desarrolla un menor dentro de algún SENAME, influye en su alta
mayoría dentro de lo que será su adultez.
Tal como menciona Rodrigo paz (2016), ‘’la miseria y el maltrato al que son
sometidos estos niños y niñas, sumados a un daño en la biología cerebral que inhibe la
“conducta moral”, permite estos episodios de violencia y agresividad; señalando que, pese
a eso, la “mayoría de los casos se puede corregir farmacológicamente y psicológicamente;
poniendo como ejemplo a Cristóbal, el niño conocido en los medios como el “Cisarro. Esta
idea de que Cristóbal, alias Cisarro, es una semilla sin maldad sin vuelta no es así, y, de
hecho, Cristóbal, alias Cisarro, ustedes chilenos, no volvieron a saber de él cuando ingresa
al Calvo Mackenna a los 9 años de edad y verifíquenlo. Durante 3 años no supieron de
Cristóbal, alias Cisarro porque se transformó y volvió a ser Cristóbal y un niño tierno,
cariñoso, preocupado. (…) Hasta que llega el señor Rolando Melo, le suspende el
tratamiento, se lo entrega a su madre sin medicamentos, sin terapia, y a los tres meses
vuelve el Cisarro y ahí aparece todo el mundo a decir ‘ven, no tienen vuelta’ ”
Como tal plantea Rodrigo, se ha demostrado que el SENAME corrompe el desarrollo
correcto moral de un niño en su mayoría de los casos, debido a la constante exposición a
un ambiente inadecuado al desarrollo de un niño .-
Según encuestas realizadas por la (INDH) a 2106 personas incluyendo a
funcionarios y niños dentro del SENAME, se revelaron cifras inéditas sobre el maltrato que
reciben. dentro de 171 centros del servicio, 23 niños declaran haber sido abusados
sexualmente en tan solo entre enero y abril del 2017, y dentro de estos casos, van incluidos
abusos tanto como de los pares como de los mismos encargados del centro.

´´Recibimos a personas que son abandonadas por tener discapacidad intelectual severa o
profunda y situaciones de salud muy delicadas. En general a los que no son recibidos en
ningún lado”.
Así explica Cristián Glenz, director ejecutivo del Pequeño Cottolengo que en muchos casos
los niños ya vienen con traumas o con actitudes en las que son muy propensos a ser
victimas de bullying dentro de su infancia, generando algún tipo de problema o trastorno
psicológico, que podría limitar sus posibilidades de desarrollo dentro de su desarrollo
personal, como lo fue en este caso donde en la iglesia genera un tipo de apoyo consciente
de la mala administración que aplica el estado.
Porque según los estudios de la INDH un 19% de los centros de servicio que tiene
el estado no poseen protocolos de violencia, como se vio claramente demostrado en la
novela cuando fue maltratado e intentaron asesinarlo por las mismas personas que estaban
a cargo del hogar de niños en el que se encontraba.

‘Un día los mayores se unieron para ahogarlo y le cubrieron la cara con trapos,
mantas y paja y pusieron encima de todo ello unos ladrillos. Cuando madame Gaillard lo
desenterró a la mañana siguiente, estaba magullado y azulado, pero no muerto’ (Skünd,
1985, Pág. 11/99).
En esta cita fortaleciendo la postura de que se vuelve una cotidianidad el hecho
que un hogar de menores se realicen actos de abuso, violencia y maltrato en los niños y
adolescentes han sido internados en un centro del SENAME por obligación, sin otra
opción a ese cruel destino de miseria y dolor con gente con realidades distintas y muchas
veces que corrompe la mentalidad de otros, generando estancamiento en las
posibilidades del crecimiento del país debido a que se malgastan muchos fondos
estatales para el mantenimiento de servicios que están funcionando mal y generando
problemas incluyendo a instituciones internacionales produciendo mayor polémica y
desconfianza dentro de lo que es la solución parte del estado a las problemáticas que se
encuentran dentro del país.
Dentro del país se ha presentado en reiteradas ocasiones el abuso de parte de otros
niños presentes la violencia entre ellos, exponiendo a jóvenes sin culpa.
En muchos casos los mismos jóvenes al salir de estos centros del Servicio
nacional de menores, comienzan, continúan o empeora su vida delictual.
Sosteniéndome a las palabras de Michelle Bachelet (2016) ‘’ conocer esta realidad
"a todos nos ha impactado, me genera mucha tristeza y también malestar porque como
sociedad y como Estado le hemos fallado a los jóvenes y niños más vulnerables, pero no
podemos quedarnos en la pena".
Tal como menciona la expresidenta y actual alta comisionada de las naciones unidas
por los derechos humanos, plantea que el estado ha hecho vista gorda frente a los
acontecimientos presentes en los últimos años, ya que los incidentes vienen hace
aproximadamente 38 años desde la creación del SENAME.
Conclusión

Mediante citas y argumentos podemos concluir, que en el texto se genera un ambiente de


violencia y represión hacia el personaje principal, se relaciona directamente con la
irresponsabilidad de los organismos encargados de los protocolos de seguridad que
componen el ambiente en el que se desarrolló Grenouille, que podemos comparar las
situaciones que se generan dentro de los centros del servicio nacional de menores dentro
de chile, donde se han generado muchas violaciones a los derechos humanos y de la
infancia, tanto como de parte de los funcionarios del SENAME como de los pares de la
víctima.
Bibliografía

 INTERNET

Paz Rodrigo (2016), Las frases más duras de Rodrigo Paz, [EN LINEA] Disponible en:
http://www.eldesconcierto.cl/2016/07/29/las-frases-mas-duras-de-rodrigo-paz-el-ex-
psiquiatra-del-sename-que-incomodo-a-sus-entrevistadores/ [Ultimo acceso 20 de
septiembre 2018]

Consuelo Ferrer Durán (2018), las duras cifras que reveló el informe del INDH sobre la
realidad dentro del Sename, [EN LINEA] Disponible en:
http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/01/25/892603/Las-duras-cifras-que-revelo-el-
informe-del-INDH-sobre-la-realidad-dentro-del-Sename.html [Último acceso 22 de
septiembre 2018]

 FORMATO DE REFERENCIA.
Patrick Skünd (1985), El Perfume (Das Parfüm), Suiza, Zurich, Diogenes Verlag

También podría gustarte