Trabajos Verticales

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

Asociación Nacional de Empresas de

Trabajos Verticales

ACCESO Y
POSICIONAMIENTO
MEDIANDE CUERDAS -
TRABAJOS
VERTICALES
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

Normativa aplicable
Normativa Especifica R.D. 2177/2004.

„ Equipos para Trabajos Verticales


Normativa.
Elección.
Sistema.
Equipo de Protección Individual contra caídas.
Equipo de trabajo vertical.

Situaciones de trabajo

2
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

REAL DECRETO 2177/2004 Modifica el R.D 1215/1997

9 La De cuerda
acuerdo de contrabajo estará equipada
las disposiciones con5,un
del artículo se
DISPOSICIONES ESPECIFICAS 4.4 Disposiciones específicas sobre la utilización de
mecanismo
impartirá a seguro de ascenso afectados
los trabajadores y descensouna y
las técnicas
formación adecuada
de acceso y de posicionamiento
dispondrá de un ysistema específica
de parabloqueolas
4.4-1
4.4-1 mediante cuerdas.
operaciones previstas, destinada, en particular,
automático con el fin de impedir la caídaa:en
4.4-2
4.4.1 de
caso La que
utilización de laspierda
el usuario técnicas de acceso
el control delasy de
su
4.4-2 4.4.2. En circunstancias
posicionamiento
excepcionales
mediante cuerdas
en
cumplirá las
movimiento.
que, habida La
1. Las técnicas cuerda
cuenta para de
de seguridad
la progresión estará
mediante
la evaluación del
4.4-3
4.4-3 siguientes
equipada cuerdas
con condiciones:
y
unsobre estructuras.
dispositivo móvil contra
riesgo,92. que
la utilización
El sistema
Los sistemas constará
de
de
sujeción.
una segundade
como mínimo
4.4.2
4.4.2 caídas siga los desplazamientos del
cuerda
trabajador. haga
3. dos
Los cuerdasmáscon
sistemas peligroso el trabajo,
sujeción independiente,
anticaídas.
podrá 4. admitirse
una
Las como la utilización dede una solade
9 Las herramientas normasy medio
demás el acceso,
sobreaccesorios cuidado,
que
cuerda,
deba siempre
descenso
mantenimiento
utilizar que
el y trabajador
de yapoyose (cuerda
justifiquen
verificación del de
deberán las
trabajo)
equipo de
estar
razones
sujetos técnicas
trabajo
yal la
arnés y decomo
otra o al que
seguridad.lo del
medio
asiento motiven
de y se
emergencia
trabajador o
tomen
sujetos 5. (cuerda
Las
lasotros
por demedios
técnicas seguridad).
medidas de salvamento
adecuadas
adecuados. de personas
para
9 El 9 accidentadas
garantizar
trabajo lafacilitará
Sedeberá ena suspensión.
seguridad. los trabajadores
planificarse y supervisarse unos
6. arneses
Las medidas
adecuados, de que seguridad
deberán ante
utilizar
correctamente, de manera que,
condiciones meteorológicas que puedan en caso de
emergencia,y conectarse a la cuerdapuedade seguridad.
socorrer
afectar a la seguridad.
inmediatamente
7. Las técnicas al trabajador.
seguras de manipulación de
cargas en altura.
3
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

Sistema Anticaídas Sistema de Progresión


- Línea de anclaje flexible - Cuerda de trabajo
de carácter temporal
lastrada - Descensor para cuerda

- Dispositivo deslizante - Bloqueadores de


anticaídas ascenso por cuerdas

- Elemento de amarre o - Cabo de anclaje doble de


absorbedor posicionamiento

-Anilla esternal o dorsal - Anilla ventral y parte


del arnés inferior del arnés del arnés

- Mosquetones - Mosquetones

- Casco - Silla o asiento de trabajo

4
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

Normativa Equipo de Protección Individual.

MARCADO
MARCADO “CE”
“CE”
El
El “examen
“examen CE CE dede tipo”
tipo” es
es el
el procedimiento
procedimiento
mediante
mediante elel cual
cual unun organismo
organismo de de control
control
Declaración
Declaración de
de conformidad
conformidad CE
CE comprueba
comprueba yy certifica
certifica que
que el
el modelo
modelo de de EPI
EPI
Es
Es el
el procedimiento
procedimiento mediante
mediante el
el cual
cual el
el fabricante
fabricante
aportado
aportado por
por el
el fabricante,
fabricante, cumple
cumple las
las exigencias
exigencias
certifica
certifica que
que el
el EPI
EPI comercializado
comercializado cumple
cumple con
con lo
lo
esenciales
esenciales dede seguridad
seguridad requeridas
requeridas en en la
la diferente
diferente
NORMAS dispuesto
dispuesto enen la
la normativa
normativa
NORMAS EUROPEAS
EUROPEAS “EN”
“EN” Normativa.
Normativa.
Las
Las características
características técnicas
técnicas que
que deben
deben cumplir
cumplir los
los
diferentes
diferentes equipos
equipos comercializados
comercializados en en el
el seno
seno de
de lala
Unión
Unión Europea,
Europea, están
están recogidas
recogidas en en las
las normas
normas
europeas
europeas EN.
EN.
Estas
Estas normas
normas son
son elaboradas
elaboradas porpor el
el Comité
Comité
Europeo
Europeo dede Normalización
Normalización (CEN),
(CEN), bajo
bajo
mandato
mandato dede la
la Comisión
Comisión dede las
las Comunidades
Comunidades
Europeas
Europeas yy la
la Asociación
Asociación Europea
Europea de de Libre
Libre
Comercio
Comercio yy de
de acuerdo
acuerdo con
con las
las exigencias
exigencias
esenciales
esenciales de
de las
las diferentes
diferentes directivas
directivas
5
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

Norma Título
UNE EN 341:97 Dispositivos de descenso.
UNE EN 353-1:02 Parte 1: dispositivos anticaídas deslizantes con línea de anclaje rígida.

UNE EN 353-2:02 Parte 2: dispositivos anticaídas deslizantes con línea de anclaje flexible.

UNE EN 354:02 Elementos de amarre.


UNE EN 355:02 Absorbedores de energía.
UNE EN 358:00 Equipo de protección individual para sostener en posición de trabajo y prevención de caídas de
altura. Sistemas de sujeción
UNE EN 360:02 Dispositivos anticaídas retráctiles.
UNE EN 361:02 Arneses anticaídas.
UNE EN 362:93 Conectores.
UNE EN 363:02 Sistemas anticaídas.
UNE EN 364:93+ AC:94 Equipos de protección individual contra la caída de altura. Métodos de ensayo.

UNE EN 365:05 Equipos de protección individual contra las caídas de altura. Requisitos generales para
instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica, reparación marcado y embalaje.

UNE EN 795:97+A1: 01 Dispositivos de anclaje. Requisitos y ensayos.

UNE EN 813:97 Arneses de asiento.


UNE EN 1868:97 Equipos de protección individual contra caídas de altura. Lista de términos equivalentes.

UNE EN 12841:07 Sistemas de acceso mediante cuerda. Dispositivos de regulación de cuerda,


6
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

ELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Para la correcta elección del EPI más adecuado, deberá actuarse en el siguiente orden:

Análisis Para
Estudiando
Para garantizar
garantizarsi
Estudiando sisu
sulosfuncionamiento,
riesgos
riesgos pueden
funcionamiento,
los pueden teniendo
teniendo en
en
Análisis yy valoración
valoración de
de los
los
riesgos evitarse
evitarse
cuenta
cuenta la oo limitarse
limitarse
la naturaleza
naturaleza utilizando
utilizandode
yy magnitud
magnitud otros
otros
de los
los riesgos
riesgos aa
riesgos existentes.
existentes.
métodos
métodos
proteger, así oo procedimientos
procedimientos de
de
proteger, así como
como los
los factores
factores adicionales
adicionales de
de
organización
organización del del trabajo
trabajo oo medios
medios
riesgo
riesgo
de que
que puedan
puedan constituir
constituir loslos propios
propios equipos.
equipos.
Conocimiento
Conocimiento de de las
las de protección
protección colectiva.
colectiva.
características
características que
que deben
deben
reunir
reunir los
los EP
EP El
El empresario
empresario alal elegir
elegir un
un EPI
EPI deberá
deberá verificar
verificar la
la
conformidad
conformidad de de éste
éste yy conocer
conocer si
si cumple
cumple loslos
requisitos
requisitos esenciales
esenciales de de seguridad
seguridad para
para tener
tener lala
garantía
garantía de
de que
que ofrezcan
ofrezcan un un nivel
nivel adecuado
adecuado de de
protección,
protección, según
según loslos riesgos
riesgos para
para los
los que
que esté
esté
destinado,
destinado, en
en función
función dede la
la evaluación
evaluación del
del puesto
puesto
de
de trabajo.
trabajo.

7
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS

La
LaEs norma
norma
importante
que
que tener debe
debeen cumplir
cumplir
cuenta
este
laeste
altura
equipo
equipo
libre
ARNÉS ANTICAÍDAS EsPara importante
reducir tener la en cuenta
probabilidad la altura
de libre
apertura
es
es la Para reducir
Instrucciones
EN-UNE
laInstrucciones
Instrucciones
EN-UNE
Instrucciones de
354.
de
354. lauso:
de
de probabilidad
Ésta
uso:uso: dispone
uso:
Ésta dispone deque
queapertura
susu involuntaria,
involuntaria, los los
mínima mosquetones
mosquetones
requerida deben
deben disponer
disponer de
de un
unun mecanismo
mecanismo de
de bloqueo
bloqueo
longitud Verificar
mínima
longitud podrá
Verificar
Ajustar
Ajustar que
requerida
podrá que espara
ser
es
ser
perfectamente
perfectamente parade
de la
la22utilización
compatible
compatible metros
con
utilización
metros
al
al con el
el
cuerpo
cuerpo
de
como
diámetro
de
como un
diámetro antes
antes yy tipo
tipo
de
de de
de
su
su cuerda
cuerda
uso.
uso.
DISPOSITIVO ANTICAÍDAS automático
automático
sobre la que oose manual,
manual,
vaya a de
de forma
forma
utilizar. que
que sólo
sólo puedan
puedan abrirse
abrirse
máximo.
máximo. sobre
Hay
Hayde la que
que
que se vaya
recordar
recordar a utilizar.
que
que en los
absorbedor
absorbedor Verificar
Verificar
mediante
mediante de que
que
cinta.
dos
cinta.
dos es
es de de
La
La una
una
EN-UNE
acciones
EN-UNE
acciones tallaen
talla 355
manuales
355
manuales
los
adecuada.
adecuada. voluntarias
voluntarias yy
trabajos
trabajosUna
Una vez
vez colocado
verticales
colocado
verticales el sobre
sistema
sobre
elcomosistema la
la cuerda
anticaídas
cuerda
anticaídasyy antes
antes de
de su
su utilización,
utilización,
consecutivas,
Verificar
consecutivas,
Verificar antes
antes de
como
de mínimo.
cada
mínimo.
cada uso
uso el
el perfecto
perfecto estado
estado de
de
CONECTORES estáestablece
basado
establece comprobaremos
que
comprobaremos
que en esta
línea
esta su
su correcto
altura
de
altura debe
correcto
vida ser
debe flexible funcionamiento.
ser de,
de, de al
funcionamiento.
al
está basado
Instrucciones
costuras
Instrucciones
costuras en línea
deyde uso:
anillas.
uso:
ydispositivo
anillas.de vida flexible de
cuerda
cuerda Será
Será yy el
en
enel primer
primer
la
la utilizacióndispositivo
utilización de
de un que
un coloquemos
coloquemos en
quedispositivo
dispositivo en la la cuerda
cuerda yy el el
menos,
Comprobar
menos,
Comprobar5,75
5,75
último metros.
en
metros.
queen todo
todo momento
momento durante
durante EN- su
su utilización
UNE- 361
utilización el
el correcto
correcto
ELEMENTO DE AMARRE anticaídas último que retiremos.
deslizante retiremos.
según
anticaídas deslizante
cierre
cierre de
de seguridad.
seguridad. según EN-UNE EN-UNE 353, 353,
en Respetar
Respetar las
las instrucciones
instrucciones del
del fabricante,
fabricante, especialmente
especialmente en en lolo
en ella
En
ella
En se
los
los
Comprobar
Comprobar establece
setrabajos
establece
trabajos que
que que
verticales
que
verticales
las
las en
en lapara
la
partes
partes este
este uso,
utilización
para
utilización
móviles
móviles
del
uso,
del actúan
actúan correctamente
correctamente
referente
referente aa la la distancia
distancia de
de parada
paradano yy aa lala altura
altura libre
libre dede
ABSORBEDOR DE ENERGÍA la longitud
la absorbedor,
longitud del
del
(gatillo,
(gatillo, elemento
elemento
cierre)
cierre) de
de amarre
amarre no
absorbedor, seguridad
seguridad unido
unido por
por aldebajo
al debajo del
del trabajador.
dispositivo
dispositivo deslizante
trabajador.
deslizante
debe
debePara ser
ser superior
superior aa 11 metro.
metro.
Para que
que el el dispositivo
dispositivo se
se quedesplace
desplace correctamente
correctamente por por lala
CUERDA La no
no es
es imprescindible,
imprescindible, salvo
salvo que así
así lo
lo
La utilización
utilización
cuerda,
cuerda, del
del
ésta elemento
elemento
deberá de
estarde amarre
amarre
lastrada. en
en
Pera ésta deberá estar lastrada.
el
el exprese
exprese sistema
sistema el
el fabricante anticaídas
anticaídas
fabricante del no
no
del dispositivo
dispositivo eses
imprescindible, Normal
imprescindible, podemos podemos conectar conectar el el
anticaídas,
anticaídas,
mosquetón Simétrico por
por
del tratarse
tratarse se
se una
una línea
línea de
de
mosquetón del dispositivo
dispositivo anticaídas anticaídas
directamente
directamente
anclaje
anclaje flexible
flexible aa denuestro
nuestro
de cuerda,arnés.
cuerda, arnés.
que
que aa su Hay
Hay
su vezque
vez que
ya
ya
decir
decir que que la la tradicional
tradicional utilización utilización de de esteeste
cuenta
cuenta con
con capacidad
capacidad de
de absorción de
elemento
elemento responde responde aa criterios criterios de
absorción de
de
comodidad
comodidad
fuerza
fuerza de yy operatividad
de choque.
choque. operatividad durante durante la la
realización
realización del del trabajo
trabajo EN-UNE 353-2

8
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

Las cuerdas utilizadas en trabajos verticales son cuerdas textiles, de


nylon o resina sintética de poliamida principalmente, aunque podemos
encontrar en el mercado propuestas en polipropileno, polietileno,
aramida, etc.
Instrucciones
Instrucciones de de usouso
Cuerdas
Cuerdas Dinámicas
Dinámicas Durante
Durante su
su utilización
utilización se se debe
debe evitar:
evitar:
Que
Que la cuerda
la(EN
cuerda trabaje
trabaje sobre
sobre bordes
bordes afilados,
afilados, sin
sin una
una adecuada
adecuada
(EN 892):
892): Cuerdas
Cuerdas de
de un
un gran
gran coeficiente
coeficiente de
de
Cuerdas protección.
protección.
Cuerdas Estáticas
Estáticas alargamiento
alargamiento inferior
inferior al al 8%, 8%, utilizadas
utilizadas
Pisarla.
Pisarla.Son cuerdas Funda o camisa
cuerdas de
Sonprincipalmente
principalmente de muymuyen bajo
en el
bajo coeficiente
el ámbito de
de la
coeficiente
ámbito de
la escalada.
de
escalada.
Cuerdas Que
Que entre
entre en en contacto
contacto con
con sustancias
sustancias químicas.
químicas.
Cuerdas Semiestáticas
Semiestáticas Su
Su alargamiento
alargamiento
uso
uso no
no es
es muy
muy generalizado
generalizado destinadas
destinadas
en
en elel trabajo
trabajo puespues
Que
Que la
la cuerda
cuerda se
se ensucie
ensucie innecesariamente.
innecesariamente.
(EN 1891): principalmente
Cuerdas
principalmente
(EN 1891): resultan
Cuerdas
resultan de bajo
de bajo
más
más al
delicadas
delicadasmanejo
coeficiente
al coeficiente
manejo de
de de
de de
decargas.
alargamiento,
alargamiento, al
cargas.
mantener.
mantener. al
Trabajar
Trabajar con
con la
la cuerda
cuerda cerca
cerca de
de fuentes
fuentes de
de calor.
calor.
5%.
5%.Son SonNo
Son
Son
las
No deben
más
deben
lasinteresantes
interesantes
ser
ser usadas
más utilizadas
utilizadas usadas en
en
en elpara
en el trabajo
para detener
trabajo pues
pues combinan
detener
progresiones
progresiones combinan
sobre
sobre
Partes
Partes de
de una
una Después
Después
Alma
una de
de su
su utilización:
utilización:
una caída.
una adecuada una
adecuada
estructurascaída.
estructuras
capacidad
capacidad
con
con
de
de absorción
absorción
aseguramiento
aseguramiento
de
de
dinámico.
dinámico.
fuerza
fuerza de
de
cuerda
cuerda En el
el caso
caso que
Enchoque,
choque, conla
que
con uncuerda
la
un cuerda esté
esté sucia,
estiramiento
estiramiento sucia, se
se procederá
moderado.procederá aa su
moderado. su limpieza
limpieza
en
en agua
agua dulce
dulce oo utilizando
utilizando un un detergente
detergente neutro,
neutro, sin sin utilizar
utilizar
La EN
Lamedios
EN 1891
1891
medios mecánicos.
establece
establece
mecánicos.
dos
dos tipos
tipos de
de cuerdas
cuerdas semiestáticas:
semiestáticas:
Instrucciones
Instrucciones de
de Clase A yy Clase B.
B. aaLas cuerdas de clase BB deben
SeClase
Se deberáAsecar
deberá secarClase siempre
siempre Las
la cuerdas
la sombra,
sombra, en de
en un clasefresco
un lugar
lugar fresco deben
yy sin
sin
uso
uso garantizar
garantizar una
una resistencia
resistencia de 18 KN, tienen una
aplicar
aplicar ningún
ningún
Fibra
tipo
tipo de
de fuente
plana fuente de calor.de 18 KN, tienen una
de calor.
duración
duraciónsu
Comprobar
Comprobar más
sumás limitada
perfectolimitada
perfecto estado,yy exigen
estado, exigen
examinandouna
examinandouna mayor
mayor
toda
toda la atención
atención
la longitud
longitud deen
de en
la
la
su
su
cuerda.
cuerda.uso.
uso.
Las
Las más
más utilizadas
Durante
Durante su
su almacenamiento,
utilizadas en
en el
almacenamiento, el trabajola
trabajo vertical
la cuerda
cuerda no son
no
vertical deberá
son
deberálas cuerdas
las tener
cuerdas
tener de
ningún
ningúnde
nudo.
clase
clase A,
nudo. A, que
que garantizan
garantizan una una resistencia
resistencia de de 22 22 KN.
KN.
Guardarla
Guardarla en en lugar
lugar fresco,
fresco, seco
seco yy oscuro.
oscuro.
Nunca
Nunca guardar
guardar una una cuerda
cuerda húmeda
húmeda yy enrollada.
enrollada. 9
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

EQUIPOS
EQUIPOS DE
DE TRABAJO
TRABAJO
Durante
Durante lala realización
realización dede Trabajos
Trabajos Verticales
Verticales utilizaremos
utilizaremos los los
siguientes
siguientes equipos
equipos de
de trabajo:
trabajo: Dispositivo que
Son
Dispositivo
Sontrata
Se que permite
dispositivos
dispositivos
de un para
permitepara
asientoun
un eldescenso
el ascenso
descenso
ascenso
que sobre
sobre
permite por
por una
una
al cuerda
cuerdas,
cuerda
cuerdas,
trabajador aaque
velocidad
se
velocidad
que se
estar
Se
Son
Son
Se trata
unosEN
unos
trata EN de
de 358
358 un
una Y
elementos
Y
elementos asiento
EN
EN 813
813
eslinga que
absolutamente
absolutamente permite
regulable, al
con trabajador
imprescindibles
imprescindibles
un bucle estar
a
Secontrolada.
trata
controlada.
caracterizan de una eslinga regulable, con un bucle a
caracterizan
suspendido
suspendido depor
de por la su
la su desplazamiento
desplazamiento
cuerda,
cuerda, pero
pero liberando
liberando sobre
sobre la
presión
presiónla cuerda
cuerda
de
de las
las
modo
durante
modo
Según
durante
Según
cintas
en de
de
del la
establece
la
estableceestribo
realización
estribola EN
realización
arnés la EN para
para
La341,
341, deintroducir
de
debe
utilización trabajos
introducir
debe tener
trabajos
tener de el
unael
una enpie.
pie.
función
en
estefunción Su
suspensión
Su de
suspensión
de
elemento uso
uso
bloqueo
bloqueo
es
en un
cintasun solo
automático, de
sentido,
del arnés
solo sentido,
manera
Labloqueándose
utilización depor
bloqueándose
que deslice por la poreste
cuerda
la
laapresión
elemento
presión
través de
de
dees
una
combinado
automático,
combinado
sobre cuerdasde con
manera
con el
el
y/o Puño
que
Puño
utilizando nos
deslicenos facilita
por
facilita
líneas la enormemente
cuerda a
enormemente través de una
ARNES
absolutamente
sobre
absolutamente
una
una leva
acción
acción levacuerdas
móvil
móvil
voluntaria
voluntaria
imprescindible
del
del
y/o
sobreutilizando
imprescindible
sobre
usuario
usuario
la
yla
y que
en
ense
cuerda
cuerda
que se
la
líneas
ladetenga
detenga si de
realización
de
realización
si se
se por
por
vida
vida de
de
ejerce
ejerce
si
si
flexible
mismo
trabajos
flexible
mismo
trabajos
una
una
en
en el
el
ARNES el
el ascenso
ascenso
verticales
verticales
carga en si
si
el se
se por
por
va
va
sentido aala
la cuerda
estarcuerda
estar
contrario; de
suspendido
suspendidode en trabajo,
trabajo,
más
más
este de
de
caso al
al
30
30 poder
poder
minutos.
minutos.
sujetan
temporal
carga
temporal
caso
caso deen
de que
quePor
elel
Por regla
elsentido
regla
trabajador
trabajadorgeneral liberese
contrario;
generallibere sela trata
la en este
trata
presión
presión de aluna
deal caso
una
soltar
soltarfunda
sujetan
funda
la de
de
la palanca
palanca
elevar
Aunque
elevar
Aunque nuestro
su utilización
nuestro
su
involuntariamente. utilización cuerpo
es
cuerpoes una
una cargando
exigencia
cargando
exigencia el
legal,
el peso
legal,peso este
este en
en las
elemento
las
elemento
CUERDA la cuerda
involuntariamente.
la cuerda
plástico resistente
CUERDA plástico
no
no tiene
tiene de
piernas,
piernas,
Instrucciones
resistente
una
una norma
norma
en
en
uso: vez
vezENque
EN que
específicaabraza
abraza
específica
de
de necesitar
necesitar
la
la cuerda,
cuerda,
la
la fuerza
fuerza
evitando
evitando de
de
Instrucciones
NUNCA de uso:
utilizaremos un bloqueador como dispositivo
NUNCAsu
su utilizaremos
contacto
Instruccionescontacto
nuestros
Instrucciones
nuestros de directo
uso:
directo
brazos.
de uso:
brazos. un
con bloqueador
con la la zona
zona como
peligrosa
peligrosa dispositivo
BLOQUEADORES
BLOQUEADORES Verificar
Verificar que
que es
es compatible
compatible con
con el
el diámetro
diámetro yy tipo
tipo de de cuerda
cuerda
La anticaídas.
anticaídas.
silla
La silla debe ir anclada a través de un mosquetón a nuestro
sobredebe
sobre la
la que
que ir se
anclada
se vaya a través de un mosquetón a nuestro
vaya aa utilizar.
utilizar.
MOSQUETONES Varios
Varios
Una
Una tipos
descensor,
tipos
descensor,
vez de
deuna
vez colocado bloqueadores:
una
colocado
vez
bloqueadores:
vez
sobre
sobre
que
quela éste
laéste cuerda
cuerda
se
se yencuentra
yencuentra
antes
antes de
conectado
de conectado
su
su utilización,
aa
utilización,
MOSQUETONES nuestro
nuestro arnés.
arnés. su
comprobaremos
comprobaremos su correcto
correcto funcionamiento.
funcionamiento.
DESCENDEDOR
DESCENDEDOR Respetar
Respetar las
las instrucciones
instrucciones del
del fabricante.
fabricante.
Existen
Existen en
en el
el mercado
mercado diferentes
diferentes propuestas.
propuestas.
ESTRIBO
ESTRIBO O
O PEDAL
PEDAL PUÑO
SILLA
SILLA DE
DE TRABAJO
TRABAJO VENTRAL

ELEMENTO DE PIE
ELEMENTO DE
DE AMARRE
AMARRE
PARA DOS CUERDAS
PROTECTORES
PROTECTORES DE
DE CUERDA
CUERDA

10
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

OTROS
OTROS EQUIPOS
EQUIPOS AUXILIARES
AUXILIARES

Las
El
El eslingas,
Lasuso
eslingas,
uso de
de poleasoo más
poleas másestá comúnmente
está indicado conocidas
comúnmente
indicado conocidas
para
para facilitar
facilitarcomo
como el cintas,
el trabajoson
cintas,
trabajo son
de
de
bandas
bandas
elevación
elevación de de
de fibras
fibras
de cargas textiles,
textiles,
cargas Ofrecen de
de
Ofrecen una construcción
construcción
una considerable similar
similar
considerable ventaja aa
ventaja las
las
bandas
bandas
mecánica
mecánica de los
de(VM). arneses.
los arneses.
(VM).
La
La utilización
Resulta
Resultautilización
altamente
altamente de
de una una tercera
tercera cuerda
recomendable
recomendable cuerda mantenerpara
mantenerpara los las
las
los
us
Tipo aplicaciones
us aplicaciones
Tipo Fixe. Polea
Fixe.labores
Polea son
son
ligera,
ligera, variadas:
variadas:
de
de pequeñas
pequeñas utilización
utilización
dimensiones
dimensiones de
de anclajes
anclajes
yy muy
muy
laborespara de aprovisionamiento
de protección
aprovisionamiento de
de materiales
materiales
CUERDA
CUERDA AUXILIAR
AUXILIAR equipos
equipos
constructivos de
de protección
montar y y trabajo
trabajo
instalaciones
constructivos para montar instalaciones de cabecera,
práctica
práctica en
endeperfectas
perfectas
cabecera,
puntos oo herramientas
herramientas
de desvío resulta
resulta en
intermedio ende muchos
muchoscuerdas casos
casos una
una
yy líneas,
Tipo puntos
Rescue. de
condiciones. desvío
Dispone deintermedio
Esto
placas lode
laterales cuerdas
conseguiremos
oscilantes líneas,
oscilantes para
Tipo Rescue.
elementos
condiciones.
práctica
práctica Dispone
de habitual
habitual
amarre
de Esto
del equipo
lo deconseguiremos
placas laterales
trabajo
para
oopermite
de la
elementos
introducir
introducir la de amarre
cuerda,
la cuerda,atención con del equipo
orificio
con orificio de
de de
fijacióntrabajo
fijación que que de
permite la
prestando
prestando
herramienta,
Habitualmente
herramienta,
Habitualmente etc…
etc… podemosatención
podemos y cuidado
ycomprobar
cuidado que
comprobar no
no para
que solo
solo
para
POLEAS
POLEAS hasta
hasta tres
tres mosquetones
mosquetones simultáneamente
simultáneamente
En
En función
función
Algunos
Algunos
este
del
este
durante
durante
modelos
modelos
cometido
del cometido
cometido
cometidosu
su uso,
incorporan
incorporan al se
al
uso, que
se
que utilizan
unsino
un se
se dediquen,
utilizan
sino
sistemadediquen,
sistema tambiéncuerdas
también
de
decuerdas
bloqueo
bloqueo
que
deberán
deberánque
durante
durante han
cumplir
han
cumplir
automático
automáticosu
su
una
unala
de norma
norma
sido
sido
carga, uu otra.
otra.
desechadas
desechadas
basado para
para su
su uso uso con
con personas.
personas.
de la carga,
almacenamiento
almacenamiento basado en enyy el
el mismo
mismo
transporte.
transporte. mecanismo
mecanismo que
que los los
Las cintas
Las cintas
bloqueadores. utilizadas
utilizadas
Estas en
en debeanclajes
anclajes de
de una cabecera
cabecera son
son
BOLSA
BOLSA DE
DE TRANSPORTE
TRANSPORTE En
En este
bloqueadores.
consideradas
este casopoleas
caso
Estas
dispositivos
se
poleas
se debe
de
constituyen
anclaje
comprobar
constituyen
comprobar una
transportables
excelente
que
excelente
que la
lade
consideradas
La
La utilización
herramienta
utilización
herramienta dispositivos
durante
durante de
de lasun
las de anclaje
recipiente
unmaniobras
recipiente
maniobras manejotransportables
deespecífico
de específico
manejo de
de donde
cargas
donde
cargas de
en
en
Clase
cuerda
cuerda
B, definidos
se
se encuentra
encuentra
en la EN 795.
dentro
dentro de
de su
su vida
vida útil,
útil,
Clase B, definidos en la EN 795.
altura.
altura. en
guardar
en un
un estado
guardar los
los equipos
estado aceptable
aceptable
equipos para
para el
facilitará
facilitará eltrabajo
el
el controlcon
control
trabajo de
conde
Por
Por elel contrario,
contrario, aquellasaquellas eslingas
eslingas destinadas
destinadas aa servir servir de de
CINTAS
CINTAS Y
Y ESLINGAS
ESLINGAS unión los
unión loslos
entre
los
entre
dispositivos,
dispositivos,
mismos
diferentes
mismos
diferentes yy sobre sin
sin
equipos,
sobre
equipos,
cortes,
cortes,
todo
tododeberán
deberán
roturas
roturas
los
los preservará
ser parciales,
parciales,
acordesde
ser acordes
preservará aa la
de la
EN
EN 364
364quemaduras
quemaduras uu otro
otro deterioro
deterioro importante
importante
humedad, luz solar etc. Este debe ser tan
humedad, luz solar etc. Este debe ser tan
estanco
estanco yy resistente
resistente como
como sea
sea posible,
posible, pero
pero
ofreciendo
ofreciendo facilidad
facilidad de
de manejo.
manejo.

11
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

OTROS
OTROS EQUIPOS
EQUIPOS
La
La EN-UNE
EN-UNE 397 397 establece
establece que que el
el fabricante
fabricante debe
debe cumplir
cumplir
Guantes
Guantes EN
EN 420
420 yy EN
EN 388
388 determinadas
determinadas exigencias. Éstas pueden ser de dos
exigencias. Éstas pueden ser de dos
tipos:
tipos:
Calzado
Calzado de
de seguridad
seguridad ENEN 345
345 -Exigencias
-Exigencias obligatorias
obligatorias
Gafas
Gafas protectoras
protectoras ENEN 166,
166, EN
EN 170
170 -Unas
-Unas Exigencias
Exigencias opcionales
opcionales
Mascarilla
Mascarilla EN
EN 149
149 Instrucciones
Instrucciones de de uso:
uso:
El
El casco
casco resulta
resulta completamente
completamente imprescindible
imprescindible durante
durante
la
la realización
realización de de los
los trabajos
trabajos enen suspensión
suspensión tanto
tanto para
para
CASCO
CASCO
evitar
evitar las
las consecuencias
consecuencias de de la
la posible
posible caída
caída de
de objetos,
objetos,
como
como parapara minimizar
minimizar las las consecuencias
consecuencias de de golpes
golpes
laterales
laterales contra
contra objetos
objetos inmóviles
inmóviles durante
durante el el
EQUIPOS
EQUIPOS NO
NO PERMITIDOS
PERMITIDOS desplazamiento
desplazamiento por por la
la cuerda.
cuerda.
La
La utilización
utilización del del barboquejo
barboquejo tambiéntambién resulta
resulta
ASEGURADOR
ASEGURADOR “GRI-GRI”
“GRI-GRI” imprescindible
imprescindible cuando
cuando nosnos encontremos
encontremos en en altura.
altura.
BLOQUEADOR
BLOQUEADOR “SHUNT”
“SHUNT”
COMO ANTICAÍDAS
COMO ANTICAÍDAS

MOSQUETÓN
MOSQUETÓN
SIN
SIN CIERRE
CIERRE DE
DE SEGURIDAD
SEGURIDAD

DESCENDEDOR “OCHO”
DESCENDEDOR “OCHO”
12
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

MANTENIMIENTO,
MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN
CONSERVACIÓN Y
Y CONTROL
CONTROL DEL
DEL EQUIPO
EQUIPO

Mantenimiento:
Mantenimiento: Es
Es la
la acción
acción de
de conservar
conservar el
el EPI
EPI uu otro
otro equipo
equipo en
en un
un estado
estado de
de
funcionamiento
funcionamiento seguro
seguro mediante
mediante acciones
acciones preventivas
preventivas tales
tales como
como limpieza
limpieza yy
almacenamiento
almacenamiento adecuado.
adecuado.

Revisiones
Revisiones Periódicas:
Periódicas: Nos
Nos referimos
referimos aa una
una revisión
revisión en
en profundidad
profundidad con
con objetivo
objetivo de
de
detectar
detectar cualquier
cualquier deterioro
deterioro oo desgaste
desgaste del
del equipo
equipo que
que pueda
pueda desembocar
desembocar en
en
situaciones
situaciones peligrosas.
peligrosas.

Productos
Productos textiles
textiles sintéticos
sintéticos
Agresiones.
Agresiones.
Evitar
Evitar el
el rozamiento
rozamiento con
con materiales
materiales abrasivos
abrasivos yy con
con partes
partes cortantes.
cortantes.
Evitar
Evitar el
el contacto
contacto con
con reactivos
reactivos químicos
químicos yy otros
otros corrosivos.
corrosivos.
Limpieza
Limpieza yy Mantenimiento.
Mantenimiento.
Vida
Vida útil.
útil.
Revisiones
Revisiones Periódicas
Periódicas

13
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

MANTENIMIENTO,
MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN
CONSERVACIÓN Y
Y CONTROL
CONTROL DEL
DEL EQUIPO
EQUIPO

Productos
Productos metálicos
metálicos
Agresiones
Agresiones
Evitar
Evitar por
por todos
todos los
los medios,
medios, los
los golpes
golpes sobre
sobre los
los aparatos
aparatos metálicos.
metálicos.
Puede
Puede resultar
resultar difícil
difícil determinar
determinar cuándo
cuándo un
un impacto
impacto ha
ha podido
podido resultar
resultar
excesivo,
excesivo, por
por ello,
ello, aa la
la menor
menor duda,
duda, desechar
desechar cualquier
cualquier material
material que
que haya
haya
sufrido
sufrido un
un golpe
golpe importante.
importante.
Limpieza
Limpieza yy Mantenimiento
Mantenimiento
Vida
Vida útil
útil

Revisiones
Revisiones Periódicas
Periódicas

CONTROL
CONTROL DEL
DEL EQUIPO
EQUIPO
Para
Para poder
poder registrar
registrar convenientemente
convenientemente todos
todos los
los datos
datos durante
durante la
la vida
vida útil
útil de
de
cada
cada equipo,
equipo, siempre
siempre eses aconsejable
aconsejable utilizar
utilizar una
una ficha
ficha específica
específica para
para el
el seguimiento
seguimiento de de
los
los equipos.
equipos. Se
Se adjudicará
adjudicará una
una ficha
ficha para
para cada
cada uno
uno de
de los
los equipos.
equipos.
14
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

CD CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS TRABAJOS


VERTICALES

15
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

SITUACIONES
SITUACIONES DE
DE TRABAJO
TRABAJO

16
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

SITUACIONES
SITUACIONES DE
DE TRABAJO
TRABAJO

17
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

SITUACIONES
SITUACIONES DE
DE TRABAJO
TRABAJO

18
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

SITUACIONES
SITUACIONES DE
DE TRABAJO
TRABAJO

19
20
Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

21

También podría gustarte