Está en la página 1de 16

UNIDAD 1- EL DERECHO CONSTITUCIONAL

Concepto: pertenece al campo de las ciencias reales o materiales y dentro de ella a las
llamadas “ciencias de la cultura”.
Para la doctrina clásica, el derecho constitucional está referido al estudio de las
constituciones. Pero para los autores contemporáneos, este derecho constitucional se basa
en un enfoque más moderno o actual excediendo y sólo estudio de las constituciones.
● Bidart Campos: aquel que estudia la estructura fundamental de la nación, en lo
referente al régimen de la libertad y el funcionamiento de los poderes públicos,
dentro de las finalidades esenciales y progresivas del Estado.
● Linares Quintana: el sistema de normas positivas y de principios que rigen el
ordenamiento del Estado de derecho y cuya finalidad Suprema es el amparo y
garantía de la libertad y la dignidad del hombre.

Constitucionalismo: proceso histórico inacabado al cual se van incorporando, a las leyes


principales de los Estados, disposiciones que protegen la libertad y la dignidad del hombre y
limitan adecuadamente el ejercicio del poder público. El poder y la libertad no son absolutos.
Es un proceso inacabado porque el hombre nunca va a parar de luchar por sus derechos.

Tiene algunos antecedentes como “El Pacto Popular”, este documento fue elaborado en
Inglaterra por el consejo de guerra de Cromwell, en 1647. Distinguía los principios
fundamentales de los no fundamentales. Los primeros estaban construidos por los derechos
inalienables de la nación y correspondían con exclusividad al pueblo; no podían ser
alterados por el Parlamento. Se expresaba también que “los poderes del Parlamento están
subordinados exclusivamente a los de sus comitentes, y se extienden, sin el consentimiento
o el concurso de persona alguna ni corporación, a la legislación al establecimiento de los
empleos y de los tribunales de justicia, a la declaración de la guerra y a la celebración de la
paz, negociación de tratados con las potencias extranjeras, y a todos los derechos que los
comitentes no se hayan reservado expresa o tácitamente”. Otro antecedente es el
“Instrumento de Gobierno” que fue promulgado en Inglaterra en 1653. Aquí apareciendo
ilimitados los poderes de cada uno de los órganos de gobierno: el protector, el consejo de
estado y el parlamento. Además estaban resguardados los derechos fundamentales del
pueblo inglés.
Etapas:
● Constitucionalismo clásico: fue en la segunda mitad del siglo XVIII cuando quedaron
establecidas las bases fundamentales del Estado constitucional. Surgieron las
primeras grandes constituciones escritas. Los acontecimientos que originaron esta
consecuencia política fueron la Revolución Norteamericana y la Revolución
Francesa, el pueblo debía darse una constitución y ésta debía tener la categoría de
ley Suprema, escrita, codificada y sistemática. Esta concepción política se asentaba
sobre tres nociones básicas: la superioridad de la ley sobre la costumbre, la
renovación del contrato social en virtud de la constitución y la idea de que las
constituciones escritas eran un medio excepcional de Educación política para hacer
conocer a los ciudadanos sus derechos y sus deberes. Se sobrevalora el concepto
de “constitución”, sin su garantía jamás se podrá asegurar la dignidad y libertad de la
persona. Fueron muchos los países que comenzaron a sancionar sus respectivas
leyes fundamentales, la mayor parte en el siglo XIX. Nuestra Constitución Nacional
de 1853 fue redactada sobre la base del clásico modelo norteamericano e inspirado
en su misma ideología, con adaptaciones necesarias que requería nuestra realidad y
las influencias históricas e ideológicas de sus inspiradores. Durante la etapa entre la
primera y la Segunda Guerra Mundial Se generó un verdadero proceso regresivo
respecto de los postulados del constitucionalismo. Sobrevino una crisis por el
surgimiento y el desarrollo de regímenes totalitarios que generaron un proceso de
desconstitucionalización.
● Constitucionalismo social: Se caracteriza por enriquecer al constitucionalismo liberal
con una visión más amplia del hombre y del Estado. Respecto de la concepción del
hombre, tiene una comprensión más integral de él y reconoce su naturaleza
gregaria. Se tutela específicamente al hombre frente a diversas situaciones sociales
que debe afrontar y también como integrante de grupos sociales más necesitados de
protección. Con relación al Estado hay un enfoque más participativo de él; se le
reconoce un papel activo y protagónico para hacer posible el aseguramiento del
goce de los Derechos constitucionales por aquellas personas y grupos que aparecen
socialmente como más disminuidos. Tuvo sus primeras manifestaciones En las
décadas iniciales del siglo anterior. Su difusión cobra especial relevancia después de
la Segunda Guerra Mundial. Tiene como influencia la encíclica de 1891 y la del
Código Social de Malinas de 1920 inspirado por sus enseñanzas. También
influyeron la socialdemocracia y el neoliberalismo. La inserción de cláusulas
económico-sociales se verificó por medio de leyes ordinarias para luego pasar a las
constituciones. En nuestro país las primeras manifestaciones del constitucionalismo
social aparecieron a comienzos del siglo XX. Las reformas constitucionales de 1949
y 1957 se inspiraron también en esos postulados. La reforma de 1994 agregó otras
expresiones que reconocen ese mismo origen. El constitucionalismo social también
ha recibido críticas, como ser poco eficaz, de agregar meras expresiones de deseos
o catálogos de ilusiones.
● Constitucionalismo actual: Se trata de un constitucionalismo nuevo, que recoge lo
mejor del constitucionalismo liberal y del constitucionalismo Social, reconociendo
que estos son insuficientes y que hay que alimentarlos con nuevos desafíos. Se
preocupa no sólo por quiénes son sus destinatarios inmediatos, sino también por las
generaciones venideras. Cobran importancia la defensa del medio ambiente, la
protección del espacio vital y los derechos ecológicos. Su desafío es hacer
efectivamente operativos los derechos y las garantías, y los intereses difusos que
permiten la protección de grupos sociales indeterminados. Tiene la necesidad de
mejorar los sistemas representativos acentuando la participación efectiva del pueblo
en las decisiones políticas.

Constitución: instrumento, documento que debe contener tanta libertad como sea posible y
tanto poder como sea necesario (máxima libertad y mínimo poder). El poder tiene que existir
porque no es perfecto, muy difícilmente alguien haría lo que debe si puede hacer lo que
quiere.
Tipología de Lassalle: distinguía dos tipos de Constitución, la escrita o formal, que
denominaba tira de papel, y la real y efectiva que relacionaba con los factores reales y
efectivos de poder. Todo país tiene y ha tenido siempre una constitución real y verdadera.
Los problemas constitucionales son cuestiones de poder y no derecho. La verdadera
Constitución de un estado es producto de los factores efectivos de poder y las
constituciones escritas no tienen mayor valor si no son duraderas y si no expresan fielmente
los factores de poder imperantes en la realidad social.
Tipología de García Pelayo: distingue tres tipos diferentes de constitución, racional
normativo, qué concibe a la Constitución como un complejo normativo establecido de una
sola vez, y en el cual son determinadas las funciones esenciales del estado, y regulados los
órganos el ámbito de sus competencias y las relaciones entre ellos; el tipo histórico
tradicional surge como actitud polémica frente al concepto racional. La Constitución se va
formando con el devenir histórico de una comunidad. La Constitución tiene que fundarse
fuertemente en la historia y en el carácter nacional, el tipo sociológico de Constitución es la
proyección del sociologismo en el campo constitucional, entendiendo por tal una concepción
científica y una actitud mental que relativizan la política el derecho y la cultura a situaciones
sociales.

Tipos de Constituciones:
● Codificada: se caracteriza por la reunión sistemática de las normas expresamente
formuladas en un cuerpo unitario, es un todo orgánico, establecen un vínculo más
firme con la sociedad. Ejemplo: Argentina.
● No codificada: no están contenidas en un solo cuerpo normativo dependen de la
opinión pública. Son resultado de las costumbres, pueden tener partes escritas.
Ejemplo: Inglaterra.
● Rígidas: son aquellas cuya forma requiere un procedimiento más complejo Que el
empleado para la formación y sanción de las leyes ordinarias.
● Flexibles: Se valen para su modificación del mismo procedimiento utilizado para la
formación y sanción de las leyes.
Las constituciones codificadas son rígidas y las dispersas resultan flexibles.

UNIDAD 2- LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Constitución nacional tiene dos grandes aportes las fuentes nacionales y las fuentes
extranjeras. Entre los antecedentes nacionales se menciona el proyecto de Constitución de
Alberdi, la Constitución de 1826, el Pacto Federal de 1831, los otros pactos preexistentes y
los anteriores ensayos constitucionales. Entre los antecedentes extranjeros encontramos la
Constitución de los Estados Unidos de 1787 y sus 10 primeras enmiendas a la Constitución
de Suiza de 1848, también la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de
1789, en Francia; las constituciones francesas sancionadas entre 1791 y 1795, la
Constitución de Cádiz en 1812, la Constitución de Chile de 1833 y las constituciones de
algunos estados norteamericanos sancionadas con anterioridad a 1787.
La ideología es la concepción sobre la naturaleza del hombre y de la sociedad. Nuestra
Constitución nacional tiene una ideología liberal, de ella ha tomado la preeminencia de la
libertad, la soberanía popular, el principio de legalidad, la división de poderes y la
representación política. También tiene otras influencias como la derivada de la doctrina
católica y la proveniente del aporte de nuestros más destacados pensadores y forjadores de
nuestra nacionalidad. A través de los años y de sucesivas reformas constitucionales, estas
bases ideológicas han recibido aportes de otros enfoques, motivados en las concepciones
del constitucionalismo social. La reforma de 1994 mantuvo la línea liberal, pero
incorporando aportes del constitucionalismo social. Incorporación de nuevos instrumentos
de participación la preocupación por la preservación del ambiente, parecen abrir en forma
limitada una perspectiva al constitucionalismo más actual.
Hallamos en nuestra Constitución Nacional los principios fundamentales: la libertad y la
dignidad del hombre, la soberanía popular, el garantismo, la supremacía constitucional, el
control de constitucionalidad, la legalidad, la división de poderes, la representación política,
la igualdad, el respeto de las tradiciones y sus valores, la identidad nacional, entendida
como tabla de valores que unifica a la Nación. También la justicia social, la igualdad de
posibilidades, el pluralismo, la participación política. Además comienza a insinuarse la
preocupación por la protección del ambiente y el reconocimiento de los derechos ecológicos
y la tutela de los intereses difusos.
En toda Constitución cabe distinguir dos partes: la dogmática y la orgánica. En la primera
son enunciados los principios que fundamentan el orden constitucional. Allí reside el plexo
de valores que da sentido y orienta a toda la estructura constitucional. En la parte orgánica,
se describe la organización, el funcionamiento y las atribuciones de los poderes
constituidos. En la nuestra de 1853, la parte dogmática recibía la denominación de
“Declaraciones derechos y garantías”, pero luego de la reforma de 1994 quedó con dos
capítulos, el primero “Declaraciones derechos y garantías” (arts. 1 a 35), y el segundo
“Nuevos derechos y garantías” (arts. 36 a 43). La segunda parte se denomina “Autoridades
de la Nación” y comprende dos títulos: “Gobierno federal” (arts. 44 a 120), y “Gobiernos de
provincia” (arts. 121 a 129). El título segundo no tiene división en capítulos.
● Normas operativas: son las que por su sola inclusión en la Constitución tienen plena
eficacia. Pueden ser reglamentadas, pero la carencia de reglamentación no impide
su cumplimiento.
● Normas programáticas: son aquellas que pese a estar incluidas en el texto
constitucional, no tienen plena eficacia hasta tanto el legislador ordinario las
reglamente. Son reglas que establecen pautas orientadas a la consecución de
determinados fines.

Democracia semidirecta: Organización donde el pueblo actúa en forma indirecta o directa.


Constituye una variante de transición entre el sistema de democracia pura y representativa.
Su objetivo es superar los inconvenientes que plantea la representación, que muchas veces
se limita a asegurarle al ciudadano el derecho de elegir, pero no el de participar.
Constituyen un intento de provocar o asegurar una participación mayor en Las decisiones
del gobierno, en especial cuando hay que resolver temas importantes que por su
trascendencia u originalidad reclaman la utilización de estas modalidades.
● Referéndum: es el procedimiento mediante el cual se convoca al cuerpo electoral
para que se decida por la afirmativa o la negativa respecto de un asunto público
propuesto por los órganos legislativos. Es de naturaleza normativa.
● Plebiscito: representa la forma mediante la cual la ciudadanía se expresa por la
afirmativa o la negativa en respuesta a una consulta formulada por el gobierno sobre
asuntos de capital interés para la vida del Estado, ya sea en el orden interno o
externo. Es de naturaleza política.
● Iniciativa Popular: la facultad reconocida a cada ciudadano o a un número
determinado de ellos, para proponer proyectos de ley ante el órgano legislativo. Art.
39: los ciudadanos pueden presentar proyectos de ley y deberán ser tratados dentro
de doce meses. Este eligirá cuántas personas deben suscribir en ese proyecto de
ley. No sé puede hacer proyectos referidos a temas internacionales, tributos,
presupuesto y materia penal.
● Revocatoria popular: les permite a los ciudadanos, bajo ciertas condiciones,
peticionar la separación de aquellos funcionarios públicos que han dejado de
merecer la confianza del pueblo, el cual se pronuncia por sí o por no. Si la mayoría
es afirmativa, la consecuencia será la revocación del mandato.
● Consulta Popular: lo realiza el poder ejecutivo o El poder legislativo para conocer la
opinión del pueblo sobre una ley o un acto. Puede ser vinculante, es decir, el
congreso elabora un proyecto de ley que no puede ser vetado por el poder ejecutivo.
Si el pueblo se pronuncia a favor se promulga automáticamente. El voto es
obligatorio. O puede ser no vinculante, es decir, que puede ser promovida por el
poder legislativo o por el poder ejecutivo, el pueblo puede pronunciarse a favor y el
congreso puede no aprobarlo. El voto no es obligatorio. Art. 40: el congreso puede
someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser
vetada. Automáticamente se promulga la ley si el voto es afirmativo. El congreso o
presidente podrán convocar a consulta popular no vinculante, el voto no será
obligatorio. Si la mayoría es afirmativa, el congreso reglamentará la consulta
popular.

UNIDAD 3-EL PODER CONSTITUYENTE Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL

El poder Constituyente es la potestad Suprema que tiene el pueblo-por sí o por medio de


sus representantes-para establecer una constitución o para modificar una anterior cuando
sea necesario o conveniente. La puede dejar ser el pueblo en forma directa o en forma
indirecta, eligiendo a este fin a sus mandatarios, o combinando ambos procedimientos.
Como antecedente se puede tomar a Emmanuel Sieyès, quién en su obra plantea la
necesidad de superar la organización estamental de la época, en que predominaban la
nobleza y el clero. También se puede decir que Rousseau fue un antecedente. Él había
difundido la idea del pacto social, en donde cada uno se despojaba de una parte de su
libertad para construir el poder del Estado. Y este les garantizaba a todos el goce más
seguro del resto de las libertades que había conservado. Esta idea iba a servir como
fundamento ideológico de la revolución francesa. Si el gobernante no había cumplido con lo
pactado, excediéndose en sus atribuciones, aparecía el derecho de la otra parte de
denunciar el contrato y formular uno nuevo. Sieyès agrega a esta idea: el nuevo pacto debía
ser formulado por escrito y mediante una constitución.
En la doctrina contemporánea se atribuye al pueblo la titularidad del ejercicio del poder
constituyente. Sin embargo, Sieyès atribuye a dicha titularidad a la nación, entendida como
un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y están representados por la misma
legislatura.la nación era preexistente y suprema y de ella debía emanar el poder
constituyente.
La Constitución nacional adoptó el principio según el cual el pueblo es el titular del poder
Constituyente.
● Poder constituyente originario: es aquel que se ejerce para la primera Constitución.
Y cuando se ejerce en la etapa fundacional del Estado para darle nacimiento o
estructura. Esta poder tiene como titular al pueblo o la comunidad, porque es la
colectividad toda la que debe proveer a su organización política y jurídica.
Trasciende del orden jurídico positivo al apoyarse en principios, valores y
necesidades históricas que están consustanciados con el derecho natural. En
principio carece de límites, ya que no existe norma por encima. Pero hay que tomar
en cuenta los límites de los Derechos naturales, los límites colaterales del derecho
internacional público y pactos preexistentes y los límites que proveen el
condicionamiento de la realidad social.
● Poder constituyente derivado: es aquel que se pone en ejercicio para reformar una
constitución preexistente. Este poder es limitado, además de las limitaciones
anteriores hay que agregarle el proveniente del poder Constituyente originario, y los
derivados de las cláusulas pétreas. La primera se refiere a las limitaciones formales
o de procedimiento que están establecidos en la Constitución, está pueden ser
reformada sólo si se sigue el procedimiento previsto en la Constitución vigente. Las
cláusulas pétreas hacen referencia a la imposibilidad de llevar a cabo ciertas
reformas constitucionales.

Los poderes constituidos se hallan en un nivel jerárquico inferior al poder Constituyente, y


se caracterizan por ser una creación de este último. Sólo tendrán aquellas atribuciones que
éste les haya otorgado por medio de una constitución. En nuestra organización son poderes
instituidos el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. Todos ellos están
esencialmente limitados en cuanto se hallan subordinados al poder Constituyente, tanto en
lo atinente a su creación y modificación, como respecto de sus facultades.
La reforma de la Constitución implica el ejercicio del poder Constituyente derivado. Este
tiene los límites propios de todo poder Constituyente originario, más los establecidos por la
Constitución vigente para su modificación. Reformar significa cambiar algo que estaba mal
para hacerlo bien o modificar aquello que estaba bien para hacerlo mejor. La Constitución
nacional sólo se refiere a la reforma, conforme al artículo 30, que puede ser parcial o total.
Art. 30: Nuestra Constitución nacional destina su artículo 30 a regalar el procedimiento de
reforma constitucional, que es rígido, porque requiere una modalidad más compleja que la
prevista para la formación de las leyes ordinarias. En el art. 30 se deja claro que la
constitución admite su revisión total o parcial. La norma prevé dos etapas en el proceso de
reforma:
● Etapa Preconstituyente: tiene lugar entre el congreso de la nación, a cuyo cargo está
el acto de declarar la necesidad de la reforma de la constitución. Dónde lo efectúa
en forma de ley, podría ser vetada por el poder ejecutivo que conforme al art. 30 no
tendría injerencia en el proceso de reforma. El art. 30 dice que se necesita el voto de
⅔ partes, al menos, de sus miembros, pero no aclara si se trata de los miembros
totales o de los presentes.
● Etapa Constituyente: Implica el ejercicio efectivo del poder constituyente por el
pueblo, su legítimo titular. El art. 30 dice que la reforma se efectuará sino por una
Convención convocada al efecto. Nada dice acerca de cómo se integrará quienes la
compondrán, dónde y cómo funcionará, ni con qué recursos podrá disponer.

Siendo el pueblo el indiscutido titular del poder constituyente, cabe concluir que la
Convención deberá estar integrada por sus representantes, quienes tendrán que ser
elegidos por medio del sufragio. La forma, el tiempo y las modalidades de elección deben
ser establecidas por el Congreso, haciendo uso de sus facultades implícitas. El art. 30 no
especifica el número de miembros que compondrán dicha Convención. La ley 24.309 dice
que cada provincia y capital federal elegirán un número de convencionales constituyentes,
igual a sus legisladores, es decir en base a su población. El lugar de funcionamiento
siempre ha sido determinado por el Congreso Nacional en el acto de la convocatoria. El
periodo de funcionamiento también ha sido regulado por la ley de convocatoria. Debe
reconocerseles a las convenciones la necesaria autonomía funcional para cumplir con su
objetivo. La convención está materialmente limitada a la consideración de los aspectos
determinados por el Congreso y que motivaron la declaración de necesidad de la reforma
constitucional. Dentro de esos límites, sus facultades son amplísimas; puede reformar o no,
y si reforma, hacerlo del modo que crea más conveniente. Carece de atribuciones para
tratar temas no comprendidos en la declaración del Congreso.
La posibilidad de someter a revisión judicial una reforma constitucional plantea un arduo
debate jurídico.bsi lo que se discute es la constitucionalidad de los contenidos materiales de
la reforma, la revisión judicial aparece como poco factible, salvo que sean alterados
principios sustanciales. El cambio, cuando se pretende revisar las cuestiones formales, que
tienen que ver con el procedimiento empleado en la reforma de la constitución, la doctrina
se muestra más permeable a aceptar la posibilidad de revisión judicial.

UNIDAD 5-LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

Nacionalidad: alude a la pertenencia de la persona a la nación. Se trata de un vínculo


sociológico; nacional es el natural de una nación, en contraposición al extranjero.
Ciudadanía: se refiere a la pertenencia de la persona a determinada comunidad política o
Estado se la vincula con el ejercicio de los derechos políticos. El ciudadano es el natural o
vecino de una ciudad, como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejerciéndolos en
el gobierno del país.
Formas de adquirir la nacionalidad:
● Argentinos nativos: es aquel que nace dentro de la jurisdicción de la República
Argentina
● Argentinos por opción: aquellos que nacen en el extranjero, pero uno o ambos
padres son argentinos nativos. Se puede renunciar a su nacionalidad de origen.
Tiene el mismo status jurídico que los argentinos nativos.
● Argentinos naturalizados: originariamente son extranjeros, pero si lo prefieren
pueden adoptar la nacionalidad argentina. La pueden adoptar luego de residir 2 años
el la Argentina. Estos dos años deben ser inmediatos antes del pedido. El periodo
puede acortarse si se lo pide a un juez federal, alegando servicios a la República. La
ley nro. 346 es la que rige estos temas. Esta agrega que el pedido de naturalización
se puede hacer a partir de los 18 años, por qué además se obtiene la ciudadanía.

Doble nacionalidad: la constitución no admite la doble nacionalidad, sin embargo si una


persona se naturaliza en otro país puede ocurrir: que existan tratados con el Estado donde
se naturaliza y reconocer la doble nacionalidad, o que no existan tratados y entonces
desconocer la naturalización adquirida en el extranjero, o suspender el ejercicio de los
derechos políticos.

La constitución nacional establece principios amplios y generosos para acoger la


inmigración. Ya en la amplitud del preámbulo se aseguran los beneficios de la libertad “para
todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”. El art. 25 dice que
se fomentará la inmigración europea, sin limitar la entrada en el territorio argentino de los
extranjeros si lo que quieren es mejorar la industria, e introducir y enseñar las ciencias y las
artes.
Así como caso Estado tiene el derecho de admitir o no el ingreso de extranjeros en su
territorio, conserva correlativamente, la facultad de expulsarlos si su conducta no se ajusta a
los requerimientos de aquel. La jurisprudencia de la Corte suprema de justicia ha admitido la
expulsión de extranjeros de nuestro país cuando se la ha fundamentado en razones no
arbitrarias y se ha otorgado oportunidad de defensa.
Las relaciones del poder temporal del Estado frente al orden espiritual o religioso adoptan
cuatro criterios básicos:
● Estado sacral: los fines del Estado aparecen subordinados a los principios religiosos
el Estado pasa a convertirse en un instrumento de lo espiritual. En la actualidad es
un sistema casi impracticable.
● Estado confesional: los fines políticos aparecen diferenciados de los espirituales aún
cuando se recoge del fenómeno religioso institucionalizando su existencia y
resolviendo favorablemente la relación del Estado con las comunidades religiosas,
en especial con las más relevantes. Estos estados pueden no tener una religión
oficial. Garantizan una amplia variedad de cultos pero privilegian en su tratamiento
constitucional a determinada confesión.
● Estado laico: manifiesta una postura neutral pero no necesariamente agnóstica. El
Estado no tiene religión oficial ni privilegia en su tratamiento a ninguna confesión en
particular. Esto se asocia al reconocimiento de una amplia libertad de cultos.
● Estado antirreligioso: se parte del principio según el cual la religión constituye un
obstáculo para el normal desarrollo de los fines políticos del Estado.

Nuestra Constitución nacional tiene una postura confesional. El Estado argentino no tiene
religión oficial, así lo reconoce la doctrina constitucional, lo mismo que la jurisprudencia de
la Corte suprema de justicia de la nación. En las disposiciones constitucionales se le
reconoce al culto católico y a su iglesia, preeminencia sobre las demás confesiones. Hay
libertad de cultos, pero no igualdad de cultos. El preámbulo formula una invocación a Dios,
“fuente de toda razón y justicia”. Por el art. 2 de la constitución, “el gobierno federal sostiene
el culto católico apostólico romano”. El art. 14 enuncia el derecho “de profesar libremente su
culto”. En el art. 19, al establecer el principio de reserva, “las acciones privadas de los
hombres, que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un
tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”. En el
art. 75, es atribución del congreso “aprobar o desechar… los concordatos con la Santa
Sede” (inc. 22). Estos concordatos “tienen jerarquía superior a las leyes”.
Los alcances del sostenimiento del culto católico. Una parte de la doctrina entiende que el
mandato constitucional tiene evidente naturaleza material. Equivale a la ayuda o el subsidio
económico que el Estado debe prestarle a la iglesia católica. Otros autores interpretan que
el sostenimiento tiene un significado muchos más amplio que el económico, como una unión
moral entre la iglesia y el Estado.
Esto no impide que la iglesia pueda ser sometida al pago de las contribuciones comunes
sobre los bienes que posee o reciba como persona jurídica. El requisito del sostenimiento
se cumple por medio del presupuesto de culto, que tiene una incidencia ínfima en el
presupuesto general del Estado. Es una simple cooperación al mantenimiento material de la
iglesia.
El 10 de octubre de 1966 se firmó un acuerdo entre la República Argentina y la Santa Sede
que fue aprobado por nuestro país mediante la ley de facto 17.032, y definitivamente
ratificado en enero de 1967. Este concordato introdujo claras modificaciones en el régimen
constitucional vigente en cuanto a las relaciones entre el Estado y la iglesia. Eran
importantes los argumentos, tanto en el aspecto religioso como en el político-constitucional,
que justificaban la firma del acuerdo.
El acuerdo entre la Santa Sede y la República Argentina consta de una breve introducción y
siete artículos.
● Art. I: El Estado argentino reconoce y garantiza a la iglesia católica el libre y pleno
ejercicio de su poder espiritual, como también el libre y público ejercicio de su culto.
● Art. III: Establece que el nombramiento de arzobispos y obispos es competencia de
la Santa Sede, pero ésta, antes de disponerlos, tiene que comunicar
reservadamente al gobierno argentino el nombre de la persona elegida para conocer
si median objeciones de carácter político general en contra de ella. Debe contestar
dentro de los treinta días, su silencio se interpreta como favorable a su designación.
● Art. IV: se elimina el derecho de pase en favor del poder ejecutivo, reconociendo la
prerrogativa de la Santa Sede de publicar en la República Argentina las
disposiciones relativas al gobierno de la iglesia y la de comunicar y mantener
correspondencia libre con sus autoridades y fieles.
● Art V: se estatuto que el episcopado argentino puede llamar al país a las órdenes,
congregaciones religiosas y sacerdotes que estime de utilidad para el cumplimiento
de sus fines espirituales.
(Falta Punto seis)

UNIDAD 7-LOS DERECHOS POLÍTICOS

La constitución no otorga derechos, solo se limita a reconocerlos , porque ellos están entre
la naturaleza misma del hombre. Esos derechos eran denominados individuales o civiles, en
nuestro tiempo reciben el nombre de derechos personales o humanos. Muchos de ellos
están expresados, en especial en el art. 14. Otros no están enunciados, pero surgen de la
cláusula amplia, abierta y generosa del art. 33 de la ley fundamental.
El constitucionalismo social resaltó otros derechos, de aquellos que protegen a los sectores
más desfavorecidos de la comunidad, estos son los derechos sociales.
Los derechos políticos son aquellos que vinculan especialmente al ciudadano con el Estado.
Una de sus manifestaciones más importantes es el derecho de elegir y ser elegido. En la
reforma constitucional de 1994, se reforzó el principio de soberanía popular, la opción por la
forma democrática de gobierno se tornó más definida y fueron reconocidos expresamente
otros instrumentos de participación política. Los derechos políticos gozan de tutela expresa.
El sufragio además de ser utilizado para la elección de los representantes, es usado como
órgano de comunicación entre el gobierno y el pueblo, o como medio de acción directa en el
gobierno de los Estados. El sufragio es universal, igualitario, obligatorio y secreto. Un
hombre un voto. Desde la ley Sáenz Peña empezó a ser obligatorio y secreto. El carácter
universal del sufragio implica que todos los ciudadanos tienen derecho a votar, con las
únicas y razonables exclusiones que formule la ley. El secreto del sufragio se explica por sí
mismo, y tiende a evitar que el elector sea presionado antes, durante o después de emitido
el voto. El carácter de igualitario excluye la posibilidad de aplicar cualquier sistema que
otorgue más valor al voto de un elector que al de otro. Queda así, constitucionalmente
prohibido, el voto calificado. La obligatoriedad del voto no es un principio sustancial del
sistema democrático, y convierte a aquel en un deber jurídico.
Los partidos políticos son agrupamientos sociales constituidos con el deliberado propósito
de alcanzar el ejercicio del poder. Tienen su fundamento expreso o implícito en
determinados contenidos ideológicos o programas de acción y disponen de una
organización propia, mediante la cual pretenden representar múltiples intereses de la
comunidad. Tienen su primera justificación en el espíritu gregario de la persona humana y
constituyen una de las más relevantes manifestaciones del ejercicio de los derechos de
asociación y de reunión. Uno de los rasgos esenciales es su boca explícita por alcanzar el
ejercicio efectivo del poder en el Estado, tratan de conquistar el poder y de ejercerlo. Han
sido considerados como portadores de ideales. Es una agrupación instituida para promover
la defensa, difusión y ejecución de un plan general de acción basado en postulados
ideológicos explícitos o implícitos.
Burdeau dice que las organizaciones políticas son naturales cuando surgen
espontáneamente y resultan necesarias, pero son artificiales cuando tratan de encauzar las
energías de la sociedad. Pretenden representar distintos intereses de la comunidad. Así,
tienden a ofrecerle a la opinión pública propuestas homogéneas que evidencian un plan
abarcativo que procura dar respuesta a diversas realidades sociales. El partido político
aspira a ofrecer un compromiso totalizador, propiciando el equilibrio entre sectores
diversificados por medio de un programa general que se sitúa, como tal, en un plano de
generalidad distinto. Su origen es fruto del derecho espontáneo, son genuinas creaciones
sociales.
Uno de los primeros intentos de llevar el reconocimiento de los partidos a la Constitución fue
en la constitución alemana de Weimar, en 1919. El reconocimiento sólo tuvo lugar en forma
indirecta y precaria. Nuestra Constitución los reconoció recién en la reforma de 1994.
Estaba en la material pero no en la formal. Su reconocimiento se hallaba fundamentado en
el derecho a asociarse con fines útiles que asegura el art. 14 de ella. El art. 38 establece
“los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático”. El control
ideológico que se admite es mínimo y sólo deviene exigible el respeto de la constitución.
Son resguardados principios sustanciales del sistema democrático y se establece la
competencia de los partidos políticos para la postulación de candidatos. El constituyente
estableció el aporte del Estado para el sostenimiento de los partidos políticos, pero no en
forma integral. Los partidos políticos no deben ser financiados únicamente por el Estado,
pero sí debe contribuir a su sostenimiento. El aporte del Estado no es, exclusivo ni
excluyente. La exigencia acerca de la publicidad del origen y el destino de los fondos es un
requerimiento que de ser efectivamente aplicado contribuirá a la transparencia de estas
instituciones y a su jerarquización.
Los grupos de interés son aquellos que instalados en la legalidad formal y fuera de la
estructura política, postulan y promueven la defensa de sus propios fines específicos.
Comprende tanto la defensa de sus contenidos materiales como la de los inmateriales. El
motivo aglutinante de estos grupos debe buscárselo en la defensa de sus propios intereses.
No se proponen influir en el gobierno o ante la opinión pública, pero lo harán si ello es
necesario para la obtención de sus finalidades. Si fuere necesario, pretenderán ejercer
influencia ante el poder o la opinión pública y en ciertos casos asumirán las características
propias de los grupos de presión.
Los grupos de presión actúan en la legalidad formal y tienen como objetivo supremo la
defensa de sus propios intereses. Se agrega la voluntad específica de influir sobre la acción
del gobierno. Son habitualmente fuerzas organizadas, vinculadas a intereses económicos,
sociales o espirituales que pretenden ejercer influencia sobre el gobierno en favor del grupo.
Tienen una organización y autoridades y cuerpos orgánicos que los dirigen. Sus integrantes
se caracterizan por no desempeñar, en la generalidad de los casos, funciones públicas y se
aglutinan en torno de la defensa de sus intereses propios.
A diferencia de los partidos políticos, no sé proponen alcanzar el ejercicio del poder, pero
desarrollan actividad política en cuanto pretenden influir en las decisiones de las
autoridades públicas en salvaguarda de sus intereses. Ejercen una importante influencia
dentro del poder. Todo medio que sea útil para la consecución de sus propios fines es
empleado por los grupos de presión.
UNIDAD 8-LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL ESTADO

Los recursos económicos del Estado son los aportes de índole económica y financiera que
éste se halla habilitado a percibir para sufragar sus gastos y cumplir su finalidad. Todos
aquellos valores económicos que el Estado puede incorporar a su Tesoro o caja. Son un
instrumento de relevancia en el desarrollo de la política económica. La constitución
específica en su art. 4, cómo se forma el tesoro nacional, que es la “caja” donde ingresan y
son depositados los recursos económicos obtenidos. Configuran recursos del Estado: los
derechos de importación y exportación, la venta o locación de tierras de propiedad nacional,
la renta de correos, las demás contribuciones que imponga el congreso, los empréstitos y
las operaciones de crédito.
Los derechos de importación son los aranceles o tarifas que el Estado percibe como
consecuencia del ingreso de mercadería extranjera a nuestro país. Los derechos de
exportación son aquellos que gravan la salida de mercadería del territorio nacional. Estos
constituyen un ingreso relevante para las arcas del estado y, son además un instrumento de
gravitación en el diseño de la política económica. El estado aplica retenciones con fines
recaudatorios y de control de precios internos, para el control de la presión inflacionaria o
para protección de industrias nacientes; también para capturar rentas excedentes debido a
la mejora de los términos de intercambio y para distribuir más equitativamente el ingreso.
Estas son exclusivas de la nación, no son un recurso coparticipable.
El estado Federal tiene bienes, que conforme a su naturaleza pueden pertenecer al dominio
público o al privado. Los bienes de dominio privado pueden ser vendidos y locados, esto
también constituye un recurso económico.
El estado puede obtener ganancias como consecuencia de la prestación del servicio postal,
pero ha quedado desvirtuado en la práctica.
El estado puede exigirle prestaciones económicas a sus habitantes por medio de los
impuestos, las tasas y las contribuciones especiales. El art. 4 requiere que esas
contribuciones sean impuestas por el congreso.
Los empréstitos son préstamos de origen interno o externo, generalmente pagaderos a
largo o mediano plazo. Son una herramienta para los procesos económicos de emergencia,
pero hoy en día se los utiliza como medios ordinarios y habituales de financiamiento, que
deben ser necesariamente empleados con extrema prudencia y en consonancia con las
posibilidades de ahorro interno que tenga el Estado. Los anticipos o bonos de tesorería
tienden a satisfacer necesidades económicas concretas e inmediatas, y los procedimientos
monetarios incluyen la emisión de moneda.
Hay otras que son consecuencias de la función relevante que el Estado ha ido adquiriendo
en el campo económico y social. La emisión monetaria constituye un recurso de evidente
magnitud económica y financiera. Las utilidades que pueden aportarle al Estado de las
empresas que esté administra, aunque no son un medio habitual de ingresos, configuran
también recursos posibles. La concesión de servicios o la explotación de juegos importan
ingresos.
La contribución o tributo es la carga o prestación económica, generalmente en dinero,
exigida coactivamente por el estado a sus habitantes con la finalidad de satisfacer el
bienestar general.
● Impuestos: son las prestaciones económicas exigidas coactivamente por el estado
para satisfacer necesidades de índole General sin que medie contraprestación
determinada por parte de este. Carece de una asignación a finalidad determinada.
● Tasas: son las prestaciones económicas coactivamente requeridas por el estado
como contraprestación de servicios públicos de afectación obligatoria. No media la
contraprestación de un servicio público. Son las prestaciones económicas requeridas
en concepto de pago de servicios sanitarios o alumbrado, barrido y limpieza de
calles. Laso la afectación del inmueble del contribuyente ha dicho servicios implica la
obligación del pago de estos.
● Contribuciones especiales: Son prestaciones económicas, por lo general en dinero,
requeridas compulsivamente por el estado como consecuencia del mayor valor
adquirido por los bienes de los habitantes, a quienes se les exige el pago por haber
sido beneficiados económicamente por la realización de una obra pública.
Los impuestos directos gravan una manifestación inmediata de riqueza, mientras que los
impuestos indirectos recaería sobre expresiones mediatas de ella. Los impuestos directos
admiten la elaboración de listas de contribuyentes, los indirectos no, estos gravan actos
transitorios o accidentales.
El contribuyente puede ser de iure (de derecho), cuando la ley le asigna la obligación como
responsable del pago del impuesto o de facto (de hecho), cuando es el que efectivamente
paga el impuesto. En algunos impuestos es posible distinguir un contribuyente de derecho,
de uno de hecho. El primero está obligado por la ley a ingresar el impuesto; el segundo es
quién en realidad lo paga efectivamente. En estos casos se produce un desplazamiento o
traslación del impuesto del contribuyente de derecho al contribuyente de hecho. Si hay
traslación, el impuesto es indirecto; si no la hay, será directo.
Los impuestos externos son aquellos que gravan el comercio internacional. Los impuestos
internos son los que el estado percibe como consecuencia de hechos imponibles propios de
la actividad interna del país. Los impuestos externos referidos por la Constitución son los
derechos a la importación y exportación, los demás son internos. Los derechos de
importación gravan a los productos que son más baratos en el exterior y que ingresan al
país, para proteger a la industria nacional; los derechos de exportación sirven para ingresar
divisas al país. Art. 75 inc. 1.
La aduana es una dependencia Estatal encargada de controlar la entrada y salida de
mercaderías al territorio nacional, y de cobrar los derechos que correspondan por este
tráfico de productos.
Las contribuciones indirectas es competencia concurrente es decir del Estado federal y las
provincias, mientras que las contribuciones directas es competencia de las provincias.
Las leyes convenio son sancionadas por la nación y luego las provincias se van adhiriendo
a esta ley federal. Dicha ley prevé un acuerdo entre el Estado federal y las provincias
respecto de la recaudación y coparticipación de los impuestos indirectos, que consiste en un
reparto autónomo con las siguientes características:
 El estado federal dicta leyes fiscales.
 El estado federal recauda impuestos y lo distribuye solidaria y equitativamente entre
las provincias.
 Las provincias deben inhibir su poder impositivo y en compensación coparticipan de
la recaudación.
La cámara de origen de la ley convenio es el senado. La coparticipación determina un
sistema de reparto equitativo de la producción o recaudación con relación a las
competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos
de reparto como la equidad, solidaridad, necesidades de cada provincia, desarrollo, etc. El
art. 75 inc. 2 dice que no podrá haber transferencias de competencias, servicios o funciones
sin la transferencia de fondos correspondiente, por una ley del congreso, y aprobada por las
legislaturas provinciales correspondientes, o CABA.
Coparticipación alude a la acción de participar con otro en alguna cosa. Se utiliza para
referirse al régimen de colaboración acordado entre el Estado federal y las provincias, en
virtud de leyes-convenio por medio de las cuales las provincias delegan el poder central en
el ejercicio de determinadas facultades impositivas con la condición de participar en un
sistema de reparto de los impuestos incluidos en ese régimen.
Las contribuciones indirectas internas que las provincias convienen en unificar con el poder
central, así como los impuestos directos por tiempo determinado que establezca el
congreso por razones de emergencia, deben ser objeto de reparto, salvo que tengan
prevista una asignación total o parcialmente especifica.

Los principios constitucionales que rigen la tributación son:


 Legalidad: en nuestro ordenamiento jurídico no puede haber impuesto sin ley que lo
establezca.
 Igualdad: respetara este principio aquel impuesto que tenga en consideración la
capacidad tributaria del contribuyente y sea proporcional a su riqueza.
 No confiscatoriedad: los impuestos no pueden ser tan elevados que traiga
encubierta una confiscación. Los jueces determinaran hasta qué punto llega la
confiscatoriedad o no de los impuestos.
 Razonabilidad: el art. 4 exige que todas las contribuciones sean equitativas. En
ejercicio de su facultad de imposición, el poder público no puede prescindir de un
mínimo de justicia. A ello alude la razonabilidad. El legislador realiza una
categorización de los contribuyentes a los efectos de someter al mismo tratamiento
tributario a quienes están en similares condiciones.

El peaje es la prestación económica que se exige coactivamente a los usuarios para


transitar por un camino u otra vía similar de comunicación. En tiempos modernos se lo
utiliza para la construcción y conservación de las vías de comunicación. El peaje ha
planteado dudas acerca de su constitucionalidad. La circulación territorial no puede ser
gravada, conforme a los arts. 9, 10, 11 y 12 de la constitución. El tribunal cimero sostuvo
que el concepto por el cual el usuario abona la suma de dinero preestablecida, a cambio de
la prestación del servicio, reviste la entidad de un precio, pues se encuentra gravado con el
IVA.

UNIDAD 9-LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS

La constitución nacional, las constituciones argentinas anteriores a 1853, los ensayos de


organización frustrados, los estatutos y los reglamentos, asi como la doctrina de los
publicistas, representan antecedentes valiosos en favor de las declaraciones, derechos y
garantías constitucionales
Derechos: son prerrogativas o facultades reconocidas a la persona. Hay que reconocerlos
como existentes en todo hombre por su sola condición de tal.
Declaraciones: son afirmaciones solemnes del constituyente acerca de la caracterización
del estado, la forma de gobierno, las relaciones con la iglesia, los principios fundamentales,
la protección del orden constitucional, etc.
Garantías: son instrumentos y procedimientos que aseguran los medios para hacer efectivo
el goce de los derechos.
En tanto los derechos que inviste quien es sujeto titular o activo de los mismos, se reputan
ambivalentes en cuanto aquel sujeto los puede hacer valer ante dos sujetos pasivos; las
garantías solo dan origen a pretensiones que el hombre puede hacer valer ante el Estado
exclusivamente, en cuanto son medios o procedimientos que aseguran la vigencia de los
derechos. Los derechos son oponibles contra todos, mientras que las garantías existen solo
ante el Estado.

 Derecho natural: las leyes causales formuladas por las ciencias de la naturaleza, son
reglas de derecho natural. Su punto de partida es la idea de una naturaleza
legisladora, que sería una creación de Dios, una manifestación de su voluntad. La
relación entre la causa y el efecto sería establecida por la voluntad de Dios.
 Derecho positivo: el derecho que constituye el objeto de la ciencia jurídica es el
derecho positivo, ya se trate del derecho de un Estado particular o del derecho
internacional. Este derecho positivo es el creado y aplicado por los hombres, la idea
de que el derecho positivo es un orden social eficaz.

La igualdad es un principio que emana de la naturaleza misma del hombre y que tiene su
fundamento en su identidad de origen y destino. Relación en virtud de la cual cabe
reconocer a todos los hombres sus derechos fundamentales y su plena dignidad, evitando
discriminaciones arbitrarias. La igualdad constituye un principio liminar y no un derecho. La
igualdad no es, por si misma, un derecho, sino una condición necesaria que permite la
armonización y el equilibrio en el goce de todos los derechos.
En el derecho patrio, uno de los primeros antecedentes del principio de igualdad lo hallamos
en el decreto de supresión de honores, dictado por la Primera Junta de 1810. Otro es el
proyecto de constitución de la sociedad patriótica, presentado es la asamblea de 1813.
La constitución destinó los arts. 15 y 16 al principio de igualdad. El primero de ellos se
refiere a la abolición de la esclavitud. El otro representa la cláusula básica del principio de
igualdad en nuestro sistema judicial. La única igualdad que reconoce el constituyente es la
igualdad ante la ley.

El derecho de propiedad ampara el uso y la disposición de todos los bienes materiales e


inmateriales que pueden integrar el patrimonio de una persona. El art. 14 consigna entre los
derechos subjetivos al de usar y disponer de su propiedad. Usar es lo que se puede hacer
con la propiedad sin que esta desaparezca del patrimonio; y disponer es el poder para
hacer desaparecer la propiedad del patrimonio. El derecho de propiedad mencionado en el
art. 17 es muy amplio, se aplica a cualquier derecho que tenga una persona, excepto su
derecho a la vida, al honor y a la libertad ya que estos están protegidos por otros artículos.
Que la propiedad sea inviolable significa que ni el Estado ni los particulares pueden privar
arbitrariamente de la propiedad a una persona o restringir ese derecho en forma
irrazonable.
La propiedad constitucional debe ser interpretada con alcance amplio y comprende “todos
los intereses apreciables que el hombre puede poseer fuera de sí mismo, de su vida y de su
libertad”, con lo que todos los bienes susceptibles de valor económico o apreciables en
dinero alcanza el nivel de derecho patrimonial incluidos en el derecho de propiedad. Abarca
propiedad material e inmaterial.
La propiedad intelectual es aquella que recae sobre obras, inventos o descubrimientos, ya
sea que provengan del ámbito intelectual, artístico, comercial o industrial. El art. 17
evidencia una clara distinción entre el derecho de propiedad en general (perpetuo) y la
propiedad intelectual (temporaria). En nuestro país, la propiedad científica, literaria y
artística se halla legislada por las leyes 11.723 y 22.195, que determinan la titularidad de
ella para su autor durante toda su vida y para sus herederos, por setenta años más, a partir
de la muerte de aquel.
La expropiación implica el apoderamiento, por parte del Estado, de bienes determinados de
una persona física o jurídica previa declaración de utilidad pública y el pago de una
indemnización. La constitución nacional, en el art. 17 prevé la expropiación como una de las
formas coactivas de privación de la propiedad y son tres los requisitos constitucionales para
proceder: que haya una ley del congreso que disponga la expropiación, causa de utilidad
pública e indemnización previa.

UNIDAD 10-LOS DERECHOS HUMANOS

 Derecho a la vida: protege todo el ciclo vital del hombre sobre la tierra, desde la
concepción hasta su muerte. Es el más importa de todos, si se pierde este se
pierden los demás. Es un derecho natural. El ejercicio del derecho a la vida no,
admite limitaciones, no es pasible de reglamentación alguna: o tiene vigencia total o
no existe.
La palabra aborto significa “nacido antes de tiempo”. Puede ser espontaneo o
provocado. El Código Penal reprime el aborto por considerarlo un delito contra la vida;
pero incluye dos excepciones el “aborto terapéutico” y el que proviene de un embarazo
que ha sido consecuencia de una violación o un atentado al pudor contra una mujer
idiota o demente.
 Derecho a la intimidad: la intimidad constituye uno de los atributos de la
personalidad de más alto rango. Ella es esencial para la persona e inseparable de su
condición humana. Su desconocimiento implica aniquilar la existencia física y moral
de aquella como individuo y como ser social. Este derecho no está enumerado en la
constitución. Es el derecho personalísimo que permite sustraer a la persona de la
arbitraria difusión de hechos de su vida privada. La prohibición de inmiscuirse en la
vida privada de una persona en áreas o actividades no destinadas a ser difundidas
no solo alcanza a los poderes públicos sino también a los particulares. Solo por ley
podrá justificarse la intromisión, siempre y cuando medie un interés superior en
resguardo de la libertad de otros, la defensa de la sociedad, las buenas costumbres
o la persecución del crimen. Quien ostenta una imagen conocida por la opinión
pública está expuesto a ser invadido en su privacidad.
 Derecho a la identidad: es comprensivo de la facultad que le asiste a toda persona
de conocer su propia historia. Tener sus raíces es un derecho natural, inherente a la
propia dignidad del hombre. Su acogida es indiscutible en el art. 33.
 Derecho de petición: es la facultad que tiene toda persona de dirigirse a los poderes
públicos para reclamar su intervención o hacerle conocer un hecho u opinión en la
materia de su competencia. Está en el art. 14. Puede ser sujeto activo de este
derecho toda persona física o colectiva. El sujeto pasivo es el Estado. El ejercicio de
este derecho no implica que hay una obligación de respuesta por parte del Estado.
El art. 22 de la constitución prohíbe peticionar en nombre del pueblo y califica a esta
conducta como sedición.
 Derecho a la libertad de pensamiento: cada persona, en su interioridad, elabore sus
ideas conforme a sus propias e íntimas convicciones. No constituye un derecho
explicito

También podría gustarte