Está en la página 1de 6

El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado

líquido a estado gaseoso, es decir hierve. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto
de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión
del medio que rodea al líquido.1 En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier
punto del líquido.

El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del tipo de las


fuerzas intermoleculares de esta sustancia. Para ello se debe determinar si la sustancia es
covalente polar, covalente no polar, y determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente -
dipolo inducido o puentes de hidrógeno)

[editar] Cálculo del punto de ebullición


El punto de ebullición normal puede ser calculado mediante la fórmula de Clausius-
Clapeyron:

donde:
=Punto de ebullición normal en
Kelvin
= Constante = La temperatura dada en Kelvin
= logaritmo en base e

Punto ebullición
El punto ebullición normal del agua es 100 a una atmósfera de presión. Pero si se trata
de cocinar un huevo en agua hirviendo mientras se acampa en la montañas rocallosas a una
elevación de 10,000 pies sobre el nivel del mar, usted encontrará que se requiere de un
mayor tiempo de cocción ya que el agua hierve a no más de 90 . Usted no podrá
calentar el líquido por encima de esta temperatura a menos que utilice una olla de presión.
En una olla de presión típica, el agua puede seguir siendo líquida a temperaturas cercanas a
120 y el alimento se cocina en la mitad del tiempo normal.
Figure: Punto de ebullición del agua en función de la presión de vapor

El punto de ebullición normal del agua es 100 porque ésta es la temperatura a la cual la
presión del vapor del agua es 760 mmHg, o 1 atmósfera. Es decir que bajo condiciones
normales, cuando la presión de la atmósfera es aproximadamente 760 mmHg, el agua tiene
un punto de ebullición de 100 . A 10,000 pies sobre nivel del mar, la presión de la
atmósfera es solamente 526 mmHg. A esta presión el punto de ebullición del agua ocurre a
una temperatura de 90 .

El punto de ebullición
La temperatura de una sustancia o cuerpo es una medida de la energía cinética de las
moléculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una pequena fracción de
las moléculas en la superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y
escapar, al llegar al punto de ebullición la mayoría de las moléculas es capaz de escapar
siempre desde todas partes del cuerpo, no solo la superficie. Sin embargo, para la creación
de burbujas en todo el volumen del líquido se necesitan imperfecciones o movimiento. Un
líquido puede calentarse pasado su punto de ebullición. En ese caso se dice que es un
líquido "sobrecalentado". En un líquido supercalentado, una pequeña perturbación
provocará una ebullición explosiva del líquido. Esto puede ocurrir al calentar agua en un
recipiente liso (por ejemplo Pyrex) en un microondas. Al echar azúcar en esta agua
sobrecalentada, el contenido completo puede ebullir en la cara del usuario, causando
quemaduras.

También podría gustarte