Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2018-1

Movimiento Oscilatorio Acoplado


Objetivo Temático:

Estudio del movimiento oscilatorio acoplado

Objetivo Especifico

Analizar y hallar experimentalmente las frecuencias de oscilación del sistema acoplado

Equipos y materiales

Computadora personal.

Interface SparkFun Red Board Vernier Interface Shield

Sensor de Fuerza Vernier

Dos Resorte metálico.

Conjunto de pesas, 50, 100 200 gr

Balanza y soporte universal. Figura 1


Regla metálica 1 m

Fundamento Teórico

Sistema Armónico Simple

Analizando el sistema masa resorte como muestra la figura 1 la ecuación dinámica masa-resorte
es

𝑥̈ + 𝜔2 𝑥 = 0

cuya solución es

𝑥 = 𝑥0 + 𝐴 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼)
Sistema de oscilaciones Acoplado

En el estudio de la dinámica de un sistema formado por dos masas acopladas mediante dos
resortes, que oscilan a lo largo de la vertical. El montaje experimental se muestra
esquemáticamente en la figura 2.

Considerando oscilaciones en torno a sus puntos de equilibrio, las ecuaciones de movimiento de


las masas a lo largo de la vertical se escriben como:

𝑚1 𝑥̈ 1 + 𝑘1 𝑥 + 𝑘2 (𝑥1 − 𝑥2 ) = 0
𝑚2 𝑥̈ 2 − 𝑘2 (𝑥1 − 𝑥2 ) = 0
Para un sistema masas resortes que oscilan en un modo normal ensayaremos las soluciones de
la ecuación de movimiento tengan la forma

𝑥1 (𝑡) = 𝑥10 𝑒 𝑖𝜔𝑡


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2018-1

𝑥2 (𝑡) = 𝑥20 𝑒 𝑖𝜔𝑡


Al remplazar las soluciones en las ecuaciones de movimiento se obtiene finalmente que las
frecuencias de los modos normales satisfacen la ecuación
𝑚1 𝑘2 +𝑚2 (𝑘1 +𝑘2 ) 2 𝑘 𝑘
𝜔4 − 𝑚1 𝑚2
𝜔 + 𝑚1 𝑚2 = 0
1 2

Figura 2

Procedimiento Experimental

Sistema Armónico Simple

1. Armar el sistema de oscilaciones simple como muestra la Figura 1.


2. Realizar las conexiones de la PC e Interface SparkFun Red Board Vernier Interface Shield
y sensor de fuerza una vez instalado los programas a usar realizado en la sesión anterior.
3. Ingresar al programa Arduino y seleccionar “el archivo Sensor de Fuerza”.
4. Muy importante seleccionar el sensor de fuerza si se va a trabajar con fuerzas de hasta
10 N o de 50N.
5. Instalar el lenguaje de programación Arduino y el archivo Sensor de fuerza en la cual
dentro de ella se encuentra dos archivos de programas VernierAnalogSensor_10 o
VernierAnalogSensor_50, abrir el programa con el sensor seleccionado a trabajar se
recomienda el de 50 N.
6. Ir Herramientas→ Placa: seleccionar” Arduino Genuino Uno” →Placa y seleccionar el
puerto COM que señala por defeco del Arduino
7. Seleccionar el “Verificar en el programa con el símbolo check ✓ y subir el programa con
→, luego dar click monitor extremo derecha del panel frontal.
8. Hacer oscilar el sistema masa resorte tome medidas de fuerza y el tiempo cuando el
sistema este oscilando y copie los datos en una hoja de Excel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2018-1

Sistema de oscilaciones Acoplado

9. Armar el equipo Soporte Universal Sensor y Sistemas masa resorte acoplado.


10. Hacer oscilar el sistema acoplado y proceda a realizar las oscilaciones como en el
procedimiento anterior del sistema armónico simple y guarde los datos en un archivo
de texto o copie los datos en una hoja de Excel.
11. Analice obteniendo la solución de la ecuación de movimiento y obtenga la frecuencia
natural. Este procedimiento realice para cada resorte entregado.

Análisis y conclusiones

1. Demuestre las ecuaciones de movimiento.


2. Halle las frecuencias y modos de oscilación del sistema acoplado tanto analíticamente
como experimentalmente.
3. Investigue aplicaciones del tema en ingeniería Civil.

También podría gustarte