Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Fue fundamental establecer entre los dos


electrodos cargas eléctricas distintas; el
electrodo B poseía carga positiva para atraer
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno los electrones emitidos en A (foto celda) y de
caracterizado por la emisión de electrones de esa forma poder ser registrados por el
una superficie metálica cuando es irradiada por amperímetro.
luz. Einstein determinó que esta está
constituida por fotones (paquetes de radiación) Además, fue necesario ubicar un diafragma
a los que le atribuyó una energía total igual a: frente a la fuente de luz para variar su
intensidad –la cantidad de fotones que pasan
E =hv por él es directamente proporcional a su
Donde h es la constante de Planck y v la diámetro-.
frecuencia de la luz. También planteo que lo
Para registrar cambios en la frecuencia de la
choques registrados fotón-electrón son uno a
luz, se tenían láminas de distintos colores: azul,
uno. Por lo tanto la energía cinética del electrón
verde, amarilla y roja.
es:
Ec = hv – w Organizados los materiales, se procedió a
tomar los datos (tabla 1) registrados por el
amperímetro para diferentes intensidades
Siendo w el valor de la energía del enlace (cambiando diámetros del diafragma) en una
entre electrón-átomo misma lámina, se terminaron de tomar los datos
en el momento que se hizo lo mismo con cada
Reconociendo esto, el objetivo del experimento frecuencia. De esta forma se obtuvieron los
realizado fue reconocer la variación de la valores de corriente en función de la intensidad.
corriente (cantidad de cargas –electrones- que A continuación se tomó una intensidad estándar
pasan por un punto por unidad de tiempo) y se procedió a variar las frecuencias, para
registrada entre dos electrodos (A, B) -sin la notar las variaciones de corriente registradas
existencia entre ellos de diferencia de por el amperímetro (tabla 2).
potencial-, en función de la frecuencia y la Finalmente –ahora no necesitando de los
intensidad de la luz incidente en uno de los instrumentos- se calcularon las energías totales
electrodos (foto celda).Y finalmente la energía de los fotones para cada una de las
total de los fotones según sea su frecuencia. frecuencias trabajadas (tabla 3).
Vale mencionar que todos los datos se tomaron
METODOLOGIA en la misma foto celda de sodio.
Inicialmente se organizaron los elementos TABLAS Y GRAFICAS
necesarios de la siguiente forma:
Tabla 1.1

Intensidad Corriente
(Diámetro (Nano
diafragma amperios)
Cm)
0 0
0,48 2,3
1,14 8,4
1,65 10,2
2,8 19,5
Intensidad Corriente
(Diámetro (Nano
diafragma amperios)
Cm)
0 0
1 8.1
1,55 12
2,29 16,8
2,8 18,3

Tabla 1.2

Intensidad Corriente
(Diámetro (Nano
diafragma amperios)
Cm)
0 0
1 6.3
1,78 14.4
2,24 16.2
2,8 17,2

Para graficas 2 y 3:

1. ROJO
2. AMARILLO
3. VERDE
4. AZUL

Tabla 2.1

Frecuencia Corriente
(en 10¨14 (en nano
Hz) amperios)

5,6 13.4
5,8 15.2
6.2 16.6
6,8 21.7

Tabla 1.3
 La magnitud de la corriente es
directamente proporcional a la
frecuencia de la radiación.
 La magnitud de la corriente es
directamente proporcional a la
intensidad de la luz, consecuencia del
aumento de fotones incidentes.
 la energía cinética de cada electrón no
es afectada por el aumento de la
intensidad de la luz.

BIBLIOGRAFIA

 física moderna. Vol. 2, Eisberg,


 física, Vol. 2, Tippler.
 Wikipedia (Ingles)

Tabla 3

Frecuencia Energía
(en 10¨14 del foton
Hz) (en joules)

5,6 3,6
5,8 3,64
6.2 3,8
6.8 4,35

CONCLUSIONES

También podría gustarte