Está en la página 1de 2

Modelos de comercio electrónico

Son los siguientes:


 Empresa-Empresa o B2B (Business to Business). El B2B consiste en
la venta de bienes o servicios entre empresas y tiene como funciones
principales el aprovisionamiento y el intercambio electrónico de datos.
Representa el modelo más extendido y con mayor volumen de negocio
en la red.

 Empresa-Consumidor o B2C (Business to Consumer). El objetivo es


la venta directa al consumidor o usuario final y representa el modelo más
conocido de venta electrónica a través de Internet. En el B2C la empresa
suministra un catálogo de productos on line sobre el que el cliente puede
realizar pedidos. Como sistema de pago se utilizan medios tradicionales,
como el contra reembolso o la transferencia, o electrónicos, como la
tarjeta de crédito o el pago por teléfono móvil.

 Empresa-Administración o B2A (Business to Administration). Trata


las transacciones que se establecen entre las empresas y las
administraciones públicas por medios electrónicos, en las que Internet
tiene cada vez un papel más determinante. Es la denominada e-
administración.

 Empresa-Empleado o B2E (Business to Employee). El B2E consiste


en las operaciones entre empresa y los empleados, es decir, la oferta de
productos y/o servicios a través del sitio web corporativo o de la intranet
de la propia empresa con uso exclusivo para sus empleados. Este
modelo trata de rentabilizar al máximo la eficacia y el rendimiento de los
empleados, proporcionándoles contenidos necesarios en su vida
privada, lo que mejora sus relaciones con la empresa y supone un
aumento de la productividad final.

 MODELO C2C (Consumer to Consumer) Es el modelo de comercio


electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En
un sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde
los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.

El sitio web es un mero intercambio , que si se produce la venta y


transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada
venta realizada.

El ejemplo más importante de empresa que realiza C2C es Ebay.com ,


es sin duda el líder en volumen de negocio de dicho modelo.
 MODELO C2B (Consumer to Business) Se basa en una transacción
de negocio originada por el usuario final, siendo éste quien fija las
condiciones de venta a las empresas.

El modelo es muy interesante, existen páginas que los usuarios ofrecen


sus casas como alquiler y las compañías de viajes pugnan por dichas
ofertas, aquí podemos ver muchas web que se dedican a dicho negocio
como pagar noches de hotel, billetes de avión , una cena romántica en
una casa rural. Un ejemplo de C2B es la página web Priceline.com

 MODELO M2B Dicho modelo nace para los entornos de Internet móvil
(teléfonos, PDA, Ipod , Iphone …), utiliza el teléfono y otros dispositivos
móviles para conectar al usuario con la web, fomentando las ventas de
muchos productos, sobre todo tonos, juegos, imágenes, música, videos
……

Gracias a la proliferación de dichos dispositivos las ventas por M2B será


el futuro de muchas empresas a nivel comercial. Las nuevas
tecnologías como SMS, WAP, GPRS, UMTS y JAVA, serán las que
empujen dicho modelo a niveles importantes de m-commerce.

También podría gustarte