Está en la página 1de 1

FUNCIONES DE LOS LOBULOS CEREBRALES

Los hemisferios cerebrales tienen fisuras distintas, que dividen el cerebro en


lóbulos. Cada hemisferio tiene 4 lóbulos: frontal, temporal, parietal y occipital.
Cada lóbulo puede dividirse en áreas que cumplen funciones muy específicas.

Lóbulo frontal

El lóbulo frontal desempeña un papel clave en la planificación futura, incluida la


autogestión y la toma de decisiones. Las personas con daño en el lóbulo frontal a
menudo tienen dificultades para recopilar información, recordar experiencias
anteriores y tomar decisiones basadas en esta información.

Lóbulo temporal

Los lóbulos temporales contienen una gran cantidad de subestructuras, cuyas


funciones incluyen la percepción, el reconocimiento facial, el reconocimiento de
objetos, la adquisición de memoria, la comprensión del lenguaje y las reacciones
emocionales.

Lóbulo parietal

Los lóbulos parietales se pueden dividir en dos regiones funcionales. Uno


involucra sensación y percepción y el otro está relacionado con la integración de la
información sensorial, principalmente con el sistema visual. La primera función
integra información sensorial para formar una sola percepción (cognición)

Lóbulo occipital

Se asocia con la interpretación de estímulos visuales e información. El daño a este


lóbulo puede causar problemas visuales, como dificultad para reconocer objetos,
incapacidad para identificar colores y problemas para reconocer palabras.

Bibliografía
Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje: Competencias e implicaciones
educativas. Madrid: Narcea.

Obler, L., & Gjerlow, K. (2001). El lenguaje y el cerebro. Cambridge.

Wlker, R. (2003). El cerebro: cómo funciona la materia gris. Planeta Publishing


Corporation.

También podría gustarte