Está en la página 1de 24

Sextas Jornadas de Tecnología Aplicada a la

Educación Matemática Universitaria


14 y 15 de Septiembre de 2006

ARBOLES DE DECISIÓN
Construcción a partir de una
planilla de cálculo Excel

Ricardo Esteban
Ricardo Esteban Lizaso1
Lizaso
Se trata de 3 hojas:
la 1ª con estructuras prearmadas de partes de árboles,
la 2ª es la plantilla donde se va a construir el árbol y
la 3ª para los cálculos de los resultados

Ricardo Esteban Lizaso 2


Se elige el primer módulo, que corresponde a un nodo
de decisión con dos alternativas.

NODOS DE DECISION NODOS DE ACONTECIMIENTO


VALOR ESPERADO Y LAPLACE

S1 N1 0,20
200 R1 200 R1

350 680
S2 N2 0,80
350 R2 800 R2

S1 N1 0,10
200 R1 300 R1

S2 N2 0,20
600 550 R2 140 200 R2

S3 N3 0,70
600 R3 100 R3

Ricardo Esteban Lizaso 3


Se pega en la Plantilla, aprovechando para renombrar
las alternativas.

Vender
como está 0 R1

0
Terminar la
estructura 0 R2

Ricardo Esteban Lizaso 4


Posicionado en la Fila 3 se insertan dos filas nuevas
para poder luego pegar el próximo nodo de decisión.

Vender
como está 0 R1

Terminar la
estructura 0 R2

Ricardo Esteban Lizaso 5


Se selecciona el segundo módulo, que corresponde a
un nodo de decisión con tres alternativas.

NODOS DE DECISION NODOS DE ACONTECIMIENTO


VALOR ESPERADO Y LAPLACE

S1 N1 0,20
200 R1 200 R1

350 680
S2 N2 0,80
350 R2 800 R2

S1 N1 0,10
200 R1 300 R1

S2 N2 0,20
600 550 R2 140 200 R2

S3 N3 0,70
600 R3 100 R3

Ricardo Esteban Lizaso 6


Se vuelve a la plantilla, y se inserta el nuevo módulo ...

Vender
como está 0 R1

Terminar la
estructura 0 R2

Ricardo Esteban Lizaso 7


... cuidando que el nodo de decisión caiga justo sobre
la casilla final de la alternativa de la cual es
continuación.
Vender
como está 0 R1

0
S1
0 R1

Terminar la S2
estructura 0 0 R2

S3
0 R3

Ricardo Esteban Lizaso 8


Se renominan las casillas de las alternativas.

Vender
como está 0 R1

0
ofrecer a
$500 0 R1

Terminar la ofrecer a
estructura 0 $750 0 R2

ofrecer a
$1.250 0 R3

Ricardo Esteban Lizaso 9


Se abre el árbol, insertando una fila en 4 y luego en 7
con la intención de hacer lugar para colocar el
módulo con un nodo de acontecimiento de 2 ramas.
Vender
como está 0 R1

0
ofrecer a
$500 0 R1

Terminar la ofrecer a
estructura 0 $750 0 R2

ofrecer a
$1.250 0 R3

Ricardo Esteban Lizaso 10


Se busca el módulo que posee un nodo de
acontecimiento para valor esperado, se copia y ...

NODOS DE DECISION NODOS DE ACONTECIMIENTO


VALOR ESPERADO Y LAPLACE

S1 N1 0,20
200 R1 200 R1

350 680
S2 N2 0,80
350 R2 800 R2

S1 N1 0,10
200 R1 300 R1

S2 N2 0,20
600 550 R2 140 200 R2

S3 N3 0,70
600 R3 100 R3

Ricardo Esteban Lizaso 11


... Se pega

Vender
como está 0 R1

0
ofrecer a
$500 0 R1

N1 0,20
0 R1

Terminar la ofrecer a
estructura 0 $750 0
N2 0,80
0 R2

ofrecer a
$1.250 0 R3

Ricardo Esteban Lizaso 12


Se renominan las casillas de las alternativas y se
adecuan las probabilidades.

Vender
como está 0 R1

0
ofrecer a
$500 0 R1

lo vende 0,50
0 R1

Terminar la ofrecer a
estructura 0 $750 0
no lo vende, 0,50
baja a $500 0 R2

ofrecer a
$1.250 0 R3

Ricardo Esteban Lizaso 13


El módulo tiene una casilla de control que avisa si las
probabilidades no suman el 100%.

Vender
como está 0 R1

0
ofrecer a
$500 0 R1

lo vende 0,50
0 R1

Terminar la ofrecer a
estructura 0 $750 0 ¡¡ojo!!
no lo vende, 0,80
baja a $500 0 R2

ofrecer a
$1.250 0 R3

Ricardo Esteban Lizaso 14


De la misma manera se agrega otro módulo con un
evento aleatorio para el caso de la oferta más alta.

Vender
como está 0 R1

0
ofrecer a
$500 0 R1

lo vende 0,50
0 R1

Terminar la ofrecer a
estructura 0 $750 0
no lo vende 0,50
y baja a 0 R2
$500

logra vender 0,20


0 R1

ofrecer a
$1.250 0
no logra 0,80
vender 0 R2

Ricardo Esteban Lizaso 15


Luego queda la decisión de ir a la oferta más baja o a la
intermedia, etc.

Vender
como está 0 R1

0
ofrecer a
$500 0 R1

lo vende 0,50
0 R1

Terminar la ofrecer a
estructura 0 $750 0
no lo vende 0,50
y baja a 0 R2
$500

logra vender 0,20


0 R1

ofrecer a
$1.250 0
ofrecer a
$500 0
no logra 0,80
vender 0
ofrecer a
$750 0

Ricardo Esteban Lizaso 16


En último término habrá que renumerar los casilleros
finales del árbol para colocar allí los resultados.

Vender
como está 0 R1

0
ofrecer a
$500 0 R2

lo vende 0,50
0 R3

Terminar la ofrecer a
estructura 0 $750 0
no lo vende 0,50
y baja a 0 R4
$500

logra vender 0,20


0 R5

ofrecer a
$1.250 0
ofrecer a
$500 0
no logra 0,80
vender 0
ofrecer a
$750 0

Ricardo Esteban Lizaso 17


Para calcular los resultados se usa la tercer hoja del
Libro de Excel, donde se detallan los ingresos y los
costos relevantes.

CONCEPTO total
0 R1 0 0 0 0 0 0
0 R2 0 0 0 0 0 0
0 R3 0 0 0 0 0 0
0 R4 0 0 0 0 0 0
0 R5 0 0 0 0 0 0
0 R6 0 0 0 0 0 0
0 R7 0 0 0 0 0 0
0 R8 0 0 0 0 0 0

Ricardo Esteban Lizaso 18


Sólo hay que llenar las columnas intermedias con el
concepto y los montos correspondientes, ya que los
totales se calculan automáticamente. Los costos van
siempre en valores negativos.

Costos de Gtos
terminación Costos de financieros
materiales, terminación, Gastos fijos una vez
Ingreso por mano de gastos de la terminada la
CONCEPTO la venta obra financieros empresa obra total
300 R1 300 0 0 irrelevantes 0 300
0 R2 500 -200 -100 irrelevantes -200 0
250 R3 750 -200 -100 irrelevantes -200 250
-200 R4 500 -200 -100 irrelevantes -400 -200
750 R5 1.250 -200 -100 irrelevantes -200 750
-200 R6 500 -200 -100 irrelevantes -400 -200
50 R7 750 -200 -100 irrelevantes -400 50
-400 R8 500 -200 -100 irrelevantes -600 -400

Ricardo Esteban Lizaso 19


Se colocan los resultados en los casilleros terminales y
el resto de los nodos se completan solos.

300 R1

ofrecer a
$500 0 R2

lo vende 0,50
250 R3

ofrecer a
25 $750 25
no lo vende 0,50
y baja a -200 R4
$500

logra vender 0,20


750 R5

ofrecer a
$1.250 10
ofrecer a
$500 -200 R6

no logra 0,80
vender -175
logra vender 0,50
50 R7

ofrecer a
$750 -175
no lo logra y 0,50
baja a $500 -400 R8

Ricardo Esteban Lizaso 20


Llegando así a la primera decisión donde se aprecia
que convenía vender sin terminar la estructura.

Vender
como está 300 R1

300
ofrecer a
$500 0 R2

lo vende 0,50
250 R3

Terminar la ofrecer a
estructura 25 $750 25
no lo vende 0,50
y baja a -200 R4
$500

logra vender 0,20


750 R5

ofrecer a
$1.250 10
ofrecer a
$500 -200 R6

no logra 0,80
vender -175
logra vender

ofrecer a
$750 -175
no lo logra y
baja a $500

Ricardo Esteban Lizaso 21


VENTAJAS:
1. Es un mecanismo flexible, permite continuar
agregando nodos.
2. Para situaciones complejas resuelve los
cálculos fácilmente.
3. Mantiene la figura del árbol en forma
completa, con los cálculos incluídos.
3. No es tan costoso de adquirir.
4. Trabaja sobre un programa ampliamente
difundido, basado en una versión antigua, no
tiene problemas de lectura, en versiones
nuevas.
Ricardo Esteban Lizaso 22
RESTRICCIONES:
1. Los criterios de decisión deben definirse al
momento de construir el árbol.
2. Se ha preparado para nodos de hasta (7)siete
ramas, pero podrían agregarse más amplios.
3. Requiere que siempre se haga espacio antes
de insertar un nuevo módulo.
4. Debe acertar en sobreponer la celda
operativa del módulo nuevo sobre la casilla
terminal del anterior.
5. Hay que tener cuidado de no sobreescribir la
hoja que contiene los módulos.
Ricardo Esteban Lizaso 23
DATOS DEL EXPOSITOR.

Ricardo Esteban Lizaso


Contador Público
Profesor Adjunto interino de Teoría de la Decisión

Correo electrónico: relizaso@econ.uba.ar

Ricardo Esteban Lizaso 24

También podría gustarte