Está en la página 1de 4

PRACTICA DE ÉTICA PROFESIONAL

1. ¿Qué entiende usted por ética profesional?


La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y
mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de
determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales
que poseen los seres humanos. Aunque ésta se centre en estos valores, se
especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.

2. Considera usted que la ética profesional es un importante en su carrera


profesional si no ¿por qué?
Si, porque las normas y valores que nos hacen mejorar el desarrollo laboral
permite interrelacionarnos de la mejor manera posible con cada una de las
personas de las distintas sociedades y de esa manera no generar ningún conflicto
como sucedió o como está sucediendo la minería con los pobladores que fueron
tratados de mala manera y hoy en día están en desacuerdo con la operación de
minería en el Perú.

3. Desarrolle tres ejemplos en los cuales se evidencia que una persona ha


actuado éticamente en su profesión.
 Ética profesional del abogado: Siempre son importantes lo valores para
cada profesión, pero específicamente en la abogacía se ponen en práctica
aquellos que son fundamentales, como, por ejemplo, la justicia, la honestidad,
la lealtad, la diligencia y el secreto profesional.
Ejemplo: un abogado defiende un caso de un supuesto crimen, pero el
acusado quiere ser incriminado por otras personas enemigas, en ese caso
las personas enemigas ofrecen dinero a su abogado defensor para hacerlo
perder el juicio, pero el abogado de la persona acusada no acepta ningún
tipo de soborno y actúa con honestidad, transparencia y lealtad.

 Ética profesional de un docente: Para todos los docentes es de suma


importancia desarrollar principios éticos, no solo para ellos mismos, sino que
son ellos los que poseen una gran responsabilidad social con lo demás. Su
tarea es llevar a cabo de la mejor manera posible sus actividades diarias
laborales.
Ejemplo: un docente solo ha desarrollado su ética profesional cuando
cumple su deber de hacer o dictar su clase respectiva, entendible e
investigar sobre los temas que va a dictar y no ir a improvisar o solo a
sentarse y hacerse de dictar la clase.

 Ética profesional de un ingeniero de minas: un minero tiene como


función a desarrollar sus principios éticos para la sociedad, con quien va
desarrollar su actividad laboral teniendo en cuenta también la honestidad,
lealtad, transparencia.
Ejemplo: un minero solo cumple su principio ético cuando trata a las
personas con quienes trabaja de una manera equitativa desde el puesto
más bajo hasta el puesto más alto que existe en una mina de esa manera
no generar ningún conflicto, también en los casos de comercialización de
minerales hacer los negocios con transparencia y honestidad.

4. Identifique cuales son las normas éticas que rigen su profesión.

PRINCIPIOS

NORMAS
DEBERES
ETICAS

PROHIBICIONES

 NORMAS ETICAS

1. principios.
Los principios en la ética son reglas o normas que orientan la acción de un ser
humanos o podemos decir que son normas de carácter general o también podemos
decir que los principios son declaraciones propias de un ser humanos y los
principios de cada persona son universales porque cada quien tiene sus formas de
principios podemos decir que todos servidores deben cumplir de una forma
profesional, por ejemplo: no discriminación, trasparencia, responsabilidad etc.

2. deberes.
Deberes hace referencias a las actividades actos y circunstancias que implica una
determinada obligación moral o ética generalmente los deberes se relaciona con
determinadas actitudes que todos los seres humanos, independientemente de sus
orígenes, etnias, edad, o condiciones de vida esta obligadas a cumplir a modo de
asegurar a toda la humanidad la posibilidad de vivir en paz con dignidad con
ciertas comodidades los que debe de conocer un servidor público por ejemplo:
normas de sus cargo, deber de eficiencia, deber de cumplimiento

3. prohibiciones.
Que el servidor público se ha cautivos a unas reglas que deben cumplir de formas
profesional que no deben el hacer se puede decir en el habito profesional o de
trabajo, por ejemplo: prevalecer de su cargo público para obtener o procurar
beneficios privados.

 VALORES DE ETICA.

 Honestidad.
Construir relaciones de confianza entre nosotros y con nuestros grupos de
interés, promovidas por la sencillez y actitudes auténticas, que reflejan la
responsabilidad en el cumplimiento de acuerdos, y nos muestre coherentes
entre lo que pensamos, decimos y hacemos.

 Responsabilidad.
Nuestra actitud y actuación debe reflejar la conciencia y la responsabilidad que
tenemos frente al auto-cuidado en el trabajo y la seguridad en las prácticas que
realizamos. Ser responsables y cercanos con nuestras comunidades, sensibles
y activos con la ejecución de prácticas ambientales que aseguran la
sostenibilidad de los recursos naturales.

 Respeto.
Respetar la dignidad de las personas, sus derechos, las normas y valorar la
armonía en la convivencia y el civismo. Valorar la diversidad de culturas y las
diferentes formas de pensar. Evitar promover el juicio o la crítica, expresando
en todo momento y lugar
un trato cordial, en busca de un relacionamiento respetuoso y humano.

 Sencillez.
Reconocer nuestras equivocaciones y las transformamos en posibilidades para
crecer. Aprendemos unos de otros y apoyamos a los demás en pro de su
mejoramiento.

 Solidaridad.
Hacer del trabajo colaborativo, la cooperación y el apoyo entre nosotros, la
base para alcanzar los resultados y la productividad que nos proponemos.

5. Considera usted que la responsabilidad es una parte esencial cuando se


habla de ética profesión sí o no ¿por qué?

Si porque la responsabilidad del profesional es contribuir a favor de la sociedad


y de el mismo, es tener una buena actitud laboral y en su productividad porque
depende de la responsabilidad que un trabajador conserve su puesto laboral.

6. Identifique si existe relación entre la ética profesional y la corrupción.

La ética: cultiva valores, es decir virtudes, como honestidad, justicia, igualdad,


respeto a la dignidad humana, sinceridad, fortaleza moral, solidaridad,
responsabilidad, iniciativa y espíritu de trabajo, valores todos ellos que
contribuyen al desarrollo y perfección del individuo y de la sociedad.

La corrupción: se manifiesta por la práctica de antivalores como deshonestidad,


injusticia, discriminación, irrespeto a la dignidad humana, hipocresía, cobardía
moral, indecencia, egoísmo individualista, irresponsabilidad, yoquepierdismo,
defectos todos ellos que degradan al ser humano y obstaculizan el desarrollo
económico y social de la nación.

También podría gustarte