Está en la página 1de 4

La canasta básica es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que

una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su


ingreso. La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los
cuales encontramos productos para la despensa y servicios (como transporte
eléctrico).

¿Cómo se determina el precio de la canasta básica?

Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias


promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares
(ENIGH) emitida por el INEGI proporciona los gastos asociados de los hogares en
580 bienes y servicios.

En base a esto, el Banco de México seleccionaba ciertos productos y servicios y los


integraba en una canasta básica, al final calcula el peso de cada uno en la
construcción del INPC, esta acción recibe el nombre de ponderación. Actualmente
el INEGI es el encargado de realizar toda la operación.

Vamos a dar un ejemplo. Supongamos que tomamos dos productos incluidos en


la canasta básica del Banco de México: cebolla (ponderación 0.50) y pimienta
(ponderación 0.05), el primero afectará más el comportamiento del INPC, puesto
que tiene mayor prioridad en el presupuesto familiar (mayor ponderación) que la sal.

Según estudios del partido PT y Convergencia en el 2009 la canasta básica


aumentó 63.14 por ciento, al pasar de 812.98 pesos a mil 326.32 pesos. En
diciembre de 2006 eran suficientes 134 horas de trabajo de salario mínimo para
adquirir la canasta básica (alrededor de 54 pesos por hora) y al día de hoy son
necesarias 193 horas laborales.

El poder adquisitivo de la población ha ido disminuyendo contrario al caso del


desempleo que ha estado aumentando, por eso este motivo, incrementar la carga
fiscal de las personas físicas o el incremento de los bienes y servicios públicos
afecta aun más los bolsillos de la población.

En México, la canasta básica está conformada por 82 productos y servicios


genéricos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI). Pero alguna vez te has preguntado: ¿en dónde sale más barato surtir la
despensa? Nos dimos a la tarea de comparar en tres de los principales
supermercados de México, para decirte cuánto cuesta armar una pequeña
despensa en cada uno.
¿Cómo se conforma el negocio de los supermercados en México?
El sector de autoservicios a nivel nacional ha cambiado tras la venta de 160 tiendas
de Comercial Mexicana a la Organización Soriana.
Por volumen de ventas, Soriana alcanzará una participación de mercado arriba de
22%, tras la adquisición, debajo de Walmart que ostenta 65% de penetración en la
industria. Chedraui mantendrá cerca de 7% del mercado y Comercial Mexicana
pasará hasta el séptimo sitio.
Los nuevos jugadores de la industria que tomarán un lugar preponderante en el
sector serán Casa Ley, HEB y Calimax, quienes contarán con mayor número de
unidades comparadas con la nueva empresa que formará Comerci, que aún no
define su nombre y poseerá 40 unidades de las marcas City Market, Fresko y
Sumesa.
Actualmente, Walmart cuenta con 2 mil 225 tiendas en México, Soriana unas 804
unidades y Chedraui 214 establecimientos, pero después de la operación de
compra-venta la empresa regia totalizaría 964 unidades a nivel nacional, todavía
lejos de la estadounidense.
Los supermercados de México son:
WalMart: Cada vez más importante esta cadena mundial de supermercados está
muy bien posicionada en México. Posee además otras tiendas como Bodega
Aurrera, Sam´s y Suburbia. Otra ventaja es que ofrece una línea de crédito a través
de sus tarjetas y brinda promociones y descuentos especiales.
Alsuper: Todos los productos que allí se venden son promocionados como hechos
en casa, y con costos muy accesibles. Además posee un espacio en su página que
permite ver las ofertas de la semana y puede suscribirse al Club Ahorro y gano para
obtener importantes beneficios. Desde su página se pueden realizar compras que
luego son enviadas a domicilio.
Soriana: Se trata de una de las cadenas más importantes de México. Luego de
comprar las tiendas Gigante su crecimiento fue muy importante y hoy cuenta con
más de 450 supermercados y está presente en todos los estados de México.
Además, su grupo financiero otorga tarjetas de crédito a sus clientes.
Comercial Mexicana: También conocida como “La Comer“. Se trata de una de las
más grandes cadenas. Como servicio importante estas cadenas cuentan además
con restaurantes en sus propios predios. Importantes precios y ofertas llegan a
todos el país a través de sus sucursales.
Superama: Es otra cadena de supermercados de México perteneciente al Grupo
Walmart. Esta presente en la República Mexicana a través de sus tiendas y también
permite realizar compra a través de Internet. Ofrece servicio de envío a domicilio y
acepta diferentes medios de pago.
7Eleven: Es una cadena de tiendas de conveniencia que cuenta actualmente con
más de 1600 tiendas en varias zonas de la República. Además, se pueden pagar
los servicios en sus tiendas y ofrece promociones diferentes en sus sucursales.
Fresko: Es una cadena del Grupo La Comer, brinda promociones y descuentos
vigentes de Comercial Mexicana.
Hay también otros supermercados de México con menos sucursales pero no por
ello menos importantes. Como consumidor realice una comparación de calidad-
precio para poder ahorrar en la compra.
¿Cuáles son los supermercados más baratos?

Ahorrar en la compra es algo que nos proponemos todos los días. Buscar precios e
intentar encontrar un supermercado que nos facilite comprar todo a precio rebajado
o inferior a otras tiendas sería ideal, pero como esto no es posible aún, es importante
que si queremos ahorrar nos armemos de paciencia y vayamos recorriendo los
supermercados más baratos de México.
Para poder comprar en los supermercados más baratos, y ahorrar en
supermercados, debemos saber cuáles son los productos que estos tienen con
precios más competitivos respecto a otros. Algunos se especializan en tener buenos
precios en perfumería, otros en comestibles varios, otros en bodega.
Estar atento a las ofertas de cada uno, saber cuáles son los precios interesantes
que podemos encontrar en cada uno y llevar lo que está rebajado lleva un poco más
de tiempo y de organización, pero nos permitirá tener a fin de mes un ahorro
interesante.
Si eres usuario de las redes sociales, con Facebook puedes hacerte “fan” de baratas
en supermercados, o seguir en Twitter a alguno de ellos para mantenerte informado
de sus promociones.
De todas maneras, la experiencia indica que para lograr un buen surtido a bajo
costo, deberás buscar precios. No olvides a veces tener en cuenta los precios de
los supermercados del barrio, que cada tanto tienen promociones muy buenas.
Ahorrar dinero en las compras del supermercado

Una de las malas costumbres que tenemos los mexicanos es la de gastar todo el
dinero que recibimos y hasta más. Cuando salimos de realizar las compras del
supermercado siempre nos quejamos de lo alto que están los precios, de que
nuestro salario no es suficiente para comprar lo que necesitamos y empezamos a
estresarnos por los gastos.
Lo interesante es cuando llegamos a la casa y nos damos cuenta de lo que en
realidad compramos y es cuando nos solemos preguntas ¿en verdad era necesario
todo lo que compré?
En todos los supermercados hay productos “gancho” los cuales aunque no los
necesites, su “exclusiva oferta” hace que de alguna manera ese producto termine
en tu carrito de compras. Para evitar que esto pase y que en lugar de los 5 o 6
artículos que necesite salga con el doble, es imperativo elaborar un presupuesto de
gastos e incluso anotar que tanto se puede pasar de ese presupuesto.
Lo siguiente es hacer la lista de los productos que en verdad necesitamos, guiarnos
con algo tan sencillo nos permitirá evitar distracciones, es preferible gastar 5
minutos de su tiempo en hacer la lista a que cuando llegue a casa se dé cuenta del
gasto que hizo de más y los productos que no le eran tan necesarios.

También podría gustarte