500 Años Sin Aprender

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

500 años sin aprender

El tema trata de una nueva represión que se desató en el marco


de un reclamo por puestos de trabajo, lo vamos analizar desde la
ciencia política. El escenario fue El Chirete, un paraje ubicado a
45 kilómetros de la localidad de Morillo y todo termino con un
terrible saldo: 10 heridos por balas de goma, entre ellos un niño
de 3 años y 2 policías quemados. Fue el desenlace de una protesta
que venía larga data, con el peor de los resultados para los
lugareños que pedían ser incorporados a las obras que lleva
adelante la empresa Vertúa, la misma que se encuentra
ejecutando la construcción del Gasoducto del Noreste conocido
como GNEA, en la etapa que cruza Salta desde Campo Duran a
Formosa.

Desde mi punto de vista sobre este hecho, tengo en claro que la


comunidad aborigen tiene su propia cultura e idiosincrasia,
valores no respetados por nuestra sociedad.

En 1555 en España, en la ciudad de Valladolid se produjo un


Debate entre un representante de la corona española JUAN
GINES DE SEPULVEDA (1490-1573) y FRAY BARTOLOME
DE LAS CASAS (1474-1566) representante y denunciante de los
abusos de los conquistadores en tierra americana contra la
comunidad indígena. Luego de un intensísimo debate se concluyó
en la creencia de SEPULVEDA que los indígenas NO eran seres
humanos, por lo tanto todo lo que hagan en esas tierras
conquistadas por parte y en nombre de la corona española estaba
bien y sujeto a derecho. Lamentablemente observamos hoy en día
que para las comunidades aborígenes no cambio nada la situación
desde el siglo xv hasta la fecha, se siguen haciendo los mismas
tipos de abusos por parte de nuestra sociedad occidental y
moderna.

Lo que veo es un choque de culturas ya que el pueblo aborigen


vive en un estado donde todos son iguales donde la justicia viene
de Dios, donde yo reconozco lo que me es útil y necesario
reconocen la justicia de la razón, no necesita de gobernantes ni
leyes, ellos actúan en contra de alguien cuando se sienten
atacados. Ellos resisten las injusticias esperan respuestas de un
estado sordo, pero se cansan se rebelan en contra de un estado
violento que solo usa la coacción.

Para formar parte del estado somos sujeto de derecho, todo está
fijado en leyes otorgan privilegios que no puede dárselo a una sola
persona esta ley puede hacer muchas clases de ciudadanos, da
características que dan derecho a estas clases, en caso de
incumplir estas leyes se recurre a la coacción.

Para peor nuestra sociedad no solo ignora y excluye , sino también


prejuzga a estas Comunidades cuyos saberes pueden ser de gran
ayuda ante las constantes crisis que nos superan, producto de la
tasa de ganancia de unos pocos vale más que el respeto de la
manera de ver y interpretar el mundo, de estas Comunidades,
convirtiéndolos en algo fundamental para sus estudios
antropológicos de como hicieron para sobrevivir estos 500 años
sin agredir ni molestar a nadie salvo al supuesto Progreso nuestro
de cada día.

Concluyendo este simple análisis de una triste noticia nos tiene


que llevar a reflexionar que tenemos y vivimos en un Sistema
perfectible e modificable en la medida que aprendamos a convivir
con nuestros errores de formación estructural eurocéntrica,
obligándonos a aprender y contener los saberes de todas las
Comunidades Aborígenes en Nuestra Argentina.

También podría gustarte