Está en la página 1de 2

Procedimiento:

Primero lavamos el crisol, después se calienta hasta enrojecimiento durante 15


minutos en un mechero Bunsen. Luego enfriamos por 30 min en un desecador y
pesamos el crisol en la balanza analítica.
En el mismo instante donde se calienta el crisol, procedemos a pesar en una
luna de reloj 0,5 g de la muestra de sulfato ferroso y luego lo pasamos a un vaso
de precipitado de 250 ml. Agregamos 10 ml de HCl (12N) y 10 ml de HNO3 14N
en la campana extractora. Tapamos con una luna de reloj y lo llevamos a
digestión hasta llegar a un estado pastoso.
Después agregamos gota a gota NH3 hasta que la disolución se vuelva básica
ayudado por el papel pampea. Calentamos hasta ebullición (por un minuto),
retiramos el vaso y lo dejamos reposar por 10 min.
Finalmente filtramos la disolución con un papel filtro, lavando tres veces con
NH4NO3 1% m/V hasta que el filtrado este exento de cloruros. Transferimos el
papel de filtro al crisol con su respectivo doblez. Después procedemos a
carbonizar el papel filtro con el mechero bunsen. Ya carbonizado el papel filtro
colocamos el crisol en la mufla a 800 -900 º C por 20 min. Después sacamos el
crisol de la mufla con los respectivos EPP, enfriamos en el desecador y
procedemos a pesarlo.

Cuestionario:
1)¿Cómo se eliminan los interferentes de aluminio, cromo, titanio y
zirconio en una muestra de mineral, si estos están presentes?
Cuando se precipita en una solución, una sustancia escasamente
soluble no siempre se separa en estado de alta pureza, puede tener
también impurezas en proporciones variables a esto se llama
coprecipitación. Se pueden eliminar por:
 Lavado de precipitación: la mayoría de precipitados se forman
en solución de uno o más compuestos solubles y el objetivo
del lavado es reducir lo soluble que impurifica solamente las
impurezas no ocluidas en el precipitado.

2)¿Por qué el crisol debe enfriarse antes de pesarse?


Cuando pesamos un objeto cuya temperatura es diferente a la temperatura
ambiente resulta un error significativo esto se da porque:
Las corrientes de convección dentro de la balanza ejercen un efecto de
flotación sobre el platillo y el objeto; también, el aire caliente atrapado en un
recipiente cerrado pesa menos que el mismo volumen a menor temperatura.
Ambos efectos resultan que la masa aparente del objeto sea más baja.
El crisol se da un error que puede ser de 10 a 15 mg.
3)Al secar el filtro con una pequeña llama ¿Por qué dirigir la llama
en la parte superior?
Cuando hacemos el proceso de carbonización debemos tener mucha atención
ya que el mechero produce temperaturas mucho más elevadas, existe el
peligro de que la humedad sea expulsada tan rápidamente en los momentos
iniciales y produzcan perdidas mecánicas del precipitado. Para no tener este
problema el crisol se coloca en manera inclinada. Esta posición permite el libre
acceso de aire. Luego calentamos con una pequeña llama del mechero, se
aumenta gradualmente a medida que desprende su humedad y el papel
empieza a carbonizar.

También podría gustarte