Está en la página 1de 8

 

UNIVERSIDAD  DE  PUERTO  RICO  


RECINTO  UNIVERSITARIO  DE  MAYAGÜEZ  
 
 
 
INCI  4007  –  Diseño  y  Trazado  Carreteras  
 
AutoCAD  Civil  3D®  
     

 
 
Lección  6:    Clasificación  Funcional  y  Aplicación  de  Bruce  al  
Proyecto  
 
 
 
 
Kenneth  Vélez  Rodríguez  
2do  Semestre  2013-­‐2014  
UPRM-INCI 4007
Tutorial AutoCAD Civil 3D
CONTENIDO:  
 
PARTE  22:   Clasificación  Funcional  del  Proyecto  ......................................................................  3  
PARTE  23:   Aplicación  del  Método  de  Bruce  al  Proyecto  ......................................................  6  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Kenneth  X.  Vélez  Rodríguez     2    


UPRM-INCI 4007
Tutorial AutoCAD Civil 3D

PARTE  22:   Clasificación  Funcional  del  Proyecto  


 
EJEMPLO:      
 
1. Parámetros  para  diseño  de  carretera  R-­‐6.  
2. Vdminima  =  50mph  -­‐>  80kmh  
3. Pendientemax  =  5%  (Terreno  Montañoso)    
4. Pendientemin  =  0.5%  
5. Radio  mínimo  curvas  =  230m  
6. Peraltemax  =  8%  
 

 
Recuperada  del  Manual  de  Diseño  de  Carreteras  (DTOP,  1979)  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Kenneth  X.  Vélez  Rodríguez     3    


UPRM-INCI 4007
Tutorial AutoCAD Civil 3D
ASIGNACIÓN  #  6A:  
 
Parte  1:  Supuestos  (asunciones)  
 
1. Utilice   una   clasificación   funcional   R-­‐6   y   corrobore   si   la   misma   es   correcta  
mediante  el  cálculo  de  flujo  vehicular  en  la  parte  2,  listado  a  continuación.  
2. Realice   la   proyección   del   diseño   a   20   años   (n=20   +   diferencia   en   tiempo  
según  el  año  del  dato).  
3. Utilice  un  incremento  de  2%  (i=2%).  
 
 
Parte    2:  Calcular  el  flujo  vehicular  
 
1. Utilice   la   referencia   de   Moodle   titulada:   Lección  6  -­‐  Clasificación  Funcional  y  
Aplicación   de   Bruce   al   Proyecto,   para   hallar   los   flujos   de   las   carreteras   que  
empalman  con  su  proyecto  (PR-­‐106  y  PR-­‐108).        
*NOTA:   Se   recomienda   realizar   la   modificación   de   la   Hoja   de   Título  
utilizando   la   Clasificación   Funcional,   ya   que   deberá   ser   entregada  
como  parte  de  su  juego  de  planos  en  su  proyecto  final.    
 
2. Recuerde   que   la   1ra   columna   le   indica   el   número   de   la   carretera   (ejemplo:  
PR-­‐1,  PR-­‐106,  PR-­‐108,  etc.).      
 
3. Utilice   la   ecuación   presentada   a   continuación   para   realizar   su   cómputo   de  
proyección.    No  olvide  considerar  el  periodo  desde  que  se  tomaron  los  datos  
hasta  el  presente  (ejemplo:  Un  AADT  del  2006,  debe  considerar  8  años  (2006  
al  2014)  +  20  años  de  proyección;  por  lo  tanto  n=28  para  este  ejemplo  donde  
el  flujo  es  del  2006).      

 
Ecuación    1    Volumen  proyectado  

4. Una  vez  consigue  el  valor  del  flujo  proyectado,  utilice  la  referencia  de  Moodle  
titulada:  Lección  6  -­‐  Chapter  01-­‐General  Design  Criteria.pdf.    Este  es  el  Manual  
de   Diseño   de   carreteras   en   Puerto   Rico   de   la   Autoridad   de   Carreteras   y  
Transportación.    Debe  utilizar  las  tablas  al  final  del  1er  capítulo  para  definir  
la   clasificación   funcional   de   la   carretera   en   diseño   utilizando   el   valor   del  
flujo  calculado.  

Kenneth  X.  Vélez  Rodríguez     4    


UPRM-INCI 4007
Tutorial AutoCAD Civil 3D
 
Parte  3:  Realizar  un  informe  (una  página  mínimo  y  tres  máximo)  
 
1. Descripción  de  puntos:  Describa  el  punto  de  inicio  y  punto  final  utilizando  las  
opciones  de  coordenadas  de  X,  Y  y  Z.    
 
2. Descripción   del   proceso:   Debe   incluir   como   parte   de   su   escrito   una  
descripción  del  proceso  realizado  para  hallar  el  flujo  vehicular  de  su  zona  y  la  
determinación  de  la  clasificación  funcional.      
 
3. Parámetros  de  diseño:  (1)  liste,  (2)  describa  y  (3)  justifique  los  parámetros  
de   diseño   utilizados   para   el   diseño   de   su   carretera.       Debe   incluir   todos   los  
parámetros   según   se   definen   en   las   tablas   de   clasificación   funcional   del  
capítulo   1   de   Manual   de   Diseño.     Justifique   porque   se   utilizan   cada   uno   de  
ellos.    Además,  describa  y  muestre  como  utilizó  en  el  proyecto  las  siguientes:  
a. Tablas  de  clasificación  funcional  (Manual  de  Diseño,  DTOP)  
b. Gráfica   de   vehículo   de   diseño   WB-­‐67,   en   vez   de   WB-­‐50   (A   Policy   on  
Geometric   Design   de   AASHTO,   2011;   mejor   conocida   como   “Green  
Book”)    
c. Ecuación  de  longitud  resistente  (Presentación  de  la  clase).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Kenneth  X.  Vélez  Rodríguez     5    


UPRM-INCI 4007
Tutorial AutoCAD Civil 3D

PARTE  23:   Aplicación  del  Método  de  Bruce  al  Proyecto  


 
 
 
ASIGNACIÓN  #  6B:  
 
Parte  1:  Descargue  la  topografía  
 
1. Utilice   al   archivo   de   Moodle   titulado:   Lección   4   -­‐   Topografía   para   Proyecto  
Final.    En  ella  encontrará  la  topografía  del  proyecto.    
 
Parte  2:  Incorpore  el  mapa  
 
1. Incorpore  una  vista  aérea  SOLO  del  terreno  de  Google  Earth  o  Google  Maps.    
La   misma   debe   estar   a   escala.   Siga   los   siguientes   pasos   para   realizar   la  
misma.  
 
Repaso  de  Comandos  
a. Vaya  a  www.maps.google.com.  
b. Seleccione  la  zona  de  su  proyecto.  
c. Realice  un  “print  screen”  del  área  del  proyecto.  
 
d. Vaya  a  Civil  3D  bajo  “insert”  >  “attach”.  
e. Coloque  la  imagen  fuera  del  topográfico  con  tamaño  de  escala  1.  
f. Acérquese  a  la  imagen  del  mapa  lo  mas  cerca  que  pueda  a  la  barra  de  
escala.  
g. Verifique  el  valor  de  la  distancia  en  metros  de  la  imagen  del  mapa.  
 
 
 
  distancia  =2km  
h. Mida  la  distancia  de  extremo  a  extremo  en  la  barra  de  escala  con  el  
comando  de  "dimenions",  esta  representa  la  distancia  real.  
 
 
 
distancia   real  =  0.002  km  
 
i. Divida  la  distancia  de  la  imagen  del  mapa  entre  el  valor  real  y  ese  su  
factor  de  escala,  para  ajustar  la  imagen  del  mapa  a  tamaño  real.  
Ejemplo:  2km/0.002km  =  1,000  
 
j. Seleccione  la  foto  y  escribe  en  la  barra  de  comandos  "scale".  
k. Escriba  el  valor  y  presiona  la  tecla  de  “enter”.  
l. Ya  tiene  la  imagen  a  tamaño  real.    
 

Kenneth  X.  Vélez  Rodríguez     6    


UPRM-INCI 4007
Tutorial AutoCAD Civil 3D
m. Busque   un   punto   de   referencia   en   el   mapa   (Ejemplo:   punto   de  
empalme   de   la   PR-­‐3108   con   la   PR-­‐108)   y   lleve   el   mapa   hasta   el   punto  
definido   en   la   topografía   como   punto   de   inicio.   Esto   utilizando   el  
comando   de   “move”.   Sea   preciso   seleccionado   el   punto   de   empalme  
del   mapa   para   que   quede   centrado   con   el   circulo   del   plano  
topográfico.  
n. Verifique  en  el  mapa  que  el  punto  final  coincida  con  el  empalme  de  la  
PR-­‐108.  
o. Seleccione  la  imagen  y  haga  “click”  derecho.  
p. Vaya  “display  order”  >  “send  to  back”  
q. Genere  las  etiquetas  
 
Parte  3:  Trazado  de  línea  de  gradiente  
 
1. Realice   los   cálculos   para   determinar   los   radios   de   la   tabla   de  
pendientes/radios,   siguiendo   los   parámetros   de   diseño   de   las   tablas   de  
clasificación  funcional.    Muestre  los  cálculos  en  papel  8.5  x  11.  
 
Pendiente   Radio  [m]  
5%   40  
4%   50  
3%   66.7  
2%   100  
1%   200  
0.5%   400  
 
Utilice  pendientes  pequeñas  (radios  grandes)  para  áreas  planas  y  pendientes  
grandes  (radios  pequeños)  para  área  montañosas.    
 
1. Coloque  en  su  plano  la  tabla  de  pendientes/radios  con  una  leyenda  definida  
por  colores  para  distinguir  cada  uno  de  los  radios.  Cada  radio  debe  realizarse  
en  una  capa  distinta.  Para  fines  del  trabajo,  utilice  una  pendiente  cambiante  
con  variaciones  de  1%   o   menos.  Esto  quiere  decir  que  las  transiciones  deben  
ser  suaves  y  no  con  brincos  en  pendientes  mayores  del  1%.  
 
2. Realice   2   rutas   distintas  utilizando  los  criterios  presentados  y  comparelas  
mediante  el  método  de  Bruce  (ecuación  de  longitud  resistente)  y  seleccione  
la  mejor  opción.    Utilice  un  valor  de  k=35.  
 
3. Recuerde  siempre  minimizar  los  impactos  ambientales,  sociales,  culturales  u  
otros  aplicables  en  su  trazado.  
 
4. Entregue   impreso   dos   (2)   rutas   en   dos   (2)   hojas   por   separado.   (Las   rutas  
deben  ser  sustancialmente  distintas).      
 

Kenneth  X.  Vélez  Rodríguez     7    


UPRM-INCI 4007
Tutorial AutoCAD Civil 3D
5. Se   debe   entregar   para   la   asignación   la   tabla   del   método   de   Bruce   (ej.   Tabla  
2.2   de   la   asignación   #5)   y   el   perfil   (ej.   Figura   1.4   de   la   asignación   #5)   debe  
realizarse  en  Excel.  Esta   se   debe   realizar   en   ambas   direcciones.    Incluya  
los  cómputos  realizados.    Vea  la  presentación  de  clase  donde  se  muestra  un  
ejemplo   de   cómputo   del   método   de   Bruce.   La   tabla   y   la   figura   deben  
desarrollarse  en  Excel  y  entregarse  impresa.  
 
 
 
 

Kenneth  X.  Vélez  Rodríguez     8    

También podría gustarte