Está en la página 1de 12
Unie GOBIERNO DE PUERTO RICO 18% Asamblea 4 Sesion Legislativa Ordinaria CAMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 86 INFORME POSITIVO =a DI de septiembre de 2018 ALA CAMARA DE REPRESENTANTES: La Comisién de lo Juridico, previo estudio y consideracion del P. de la C. 86, tiene a bien recomendar a este Alto Cuerpo la aprobacion de esta medida, con las enmiendas contenidlas en el entirillado electronico que le acompana ALCANCE DE LA MEDIDA EI P. de la C. 86 tiene el propésito de enmendar Ia Regla 227 de las Reglas de Procedimiento Criminal de 1963, segiin enmendadas, a los fines de incluir nuevos requisitos relacionados con la confiscacién de una fianza cuando el acusado ha evadido la jurisdiccién de Puerto Rico; y para otros fines relacionados. ANALISIS DE LA MEDIDA De entrada, es menester sefialar la importancia que reviste al proyecto de autos. Estimamos que la Exposicién de Motivos de la medida, explica por si misma lo imperativo de aprobarse, al seftalarnos que [la realidad de nuestra relacién politica con los Estados Unidos permite que una persona en Puerto Rico, pueda evadir la jurisdiccion, ya que para tomar un avién de Puerto Rico a Estados Unidos lo tinico que se le requiere es presentar evidencia de su ciudadania. A los puertorriquenos no se les requiere presentar un pasaporte para viajar a los Estados Unidos, es suficiente con presentar una identificacién valida, 0 la de cualquier otro estado, y con la misma, se puede viajar sin ninguna dificultad. Cualquier persona bajo fianza que quiera evadir Ia jurisdiccion, lo puede hacer facilmente, pero esto no libra al fiador de su obligacién de responder por la fianza prestada. Las Reglas de Procedimiento Criminal vigentes disponen sobre Ia confiscaci6n de la fiarza en aquellos casos en que la persona libre bajo fianza no se presente al acto del juicio. No obstante, la Regla 227; provee un procedimiento a los fines de dar la oportunidad al fiador de producir al acusado y evitar la consecuencia de la ejecucién de la fianza prestada. La Regla 227, antes citada, no provee para él caso en que el fiado haya evadido la jurisdiccién y el fiador lo haya localizado e informado al Tribunal. Es preciso seitalar que él fiador no est autorizado a realizar artestos fuera de la jurisdiccién de Puerto Rico. Esto implica que en caso de localizar fuera de Puerto Rico a la persona por la que prest6 fianza, no puede arrestar a Ja misma, sino que va a depender de las gestiones que realice Ia Divisién de Extradiciones del Departamento de Justicia de Puerto Rico. Entendemos justo y razonable que bajo estas circunsiancias el fiador sea protegido en su responsabilidad de producir al fiado y que, en Io posible, no sufra la consecuencia de la confiscacién de la fianza prestada. Ahora bien, para el cabal estudio del proyecto de marras, la Comision tuvo oportunidad de evaluar los comentarios que nos remitieran desde el Departamento de Correccion y Rehabilitacion y de la Oficina de Servicios Legislativos. Ambos se expresaron a su favor. En su memorial, el Departamento de Correccién y Rehabi cosas, que .cién dijo, entre otras [lla fianza constituye el derecho constitucional que tiene toda persona imputada de un delito a permanecer en libertad hasta que se le celebre juicio y se dicte sentencia, Se ejerce mediante el pago de una suma de dinero; garantizando dicho pago con una propiedad; por mediacién de una compaiia de fianzas; 0 quedando la persona sujeta a las condiciones impuestas por el Programa de Servicios con Antelacién al Juicio. Este derecho de rango constitucional ha sido reconocido en nuestro sistema de justicia, como parte de la presuncién de que toda persona es inocente de lo que se le imputa criminalmente basta que se le pruebe lo contrario mas alla de duda razonable. Su propésito es garantizar que el imputado comparezca al tribunal cada vez que sea citado. Bajo ninguna circunstancia puede utilizarse como un mecanismo punitivo o de castigo. Por su cardcter constitucional, el derecho a quedar en libertad bajo fianza no podré ser menoscabado por ley o reglamento alguno. Las Reglas de Procedimiento Criminal de Puerto Rico rigen de manera espectfica Ia prestacion de una fianza por un imputado y el proceso para confiscarla en caso de que este no comparezca al magistrado correspondiente y/o incumpla con alguna de las 6rdenes del Tribunal. La Regla 227 de dicho cuerpo reglamentario, provee para la confiscacién de la fianza en casos de que el acusado incumpla con sus condiciones. (...) De no explicarse a satisfaccion del Tribunal las razones del incumplimiento del imputado con las condiciones de la fianza, el Tribunal procederé a dictar sentencia sumaria contra los fiadores o depositantes. Actualmente, la Regla 227 de las de Procedimiento Criminal, supra, provee un término de cuarenta (40) dias para que la sentencia de confiseacién emitida por el tribunal sea firme y pueda exigirse su cumplimiento, Si dentro del periodo de cuarenta (40) dias, el fiador o depositante produjeran al acusado, la sentencia de confiscacién de fianza serd dejada sin efecto. Ademas, del acusado incumplir con alguna de las condiciones de la fianza, el Tribunal ordenara su arresto conforme ala Regla 228 de Procedimiento Criminal, supra’ Ahora bien, la presente medida legislativa propone aumentar el término de cuarenta (40) dias establecido en la Regla 227 de Procedimiento Criminal para que la sentencia sobre confiscacién de fianza sea firme y ejecutoria, al término de seis (6) meses a partir de la notificacién de Ia sentencia. Si dentro de dicho periodo el fiador produce al imputado o lo llevare a presencia del tribunal, este dejara sin efecto dicha sentencia. En cuanto a esta primera proposicién no tenemos reparo, toda_vez_que_no_encontramos disposicién_alguna_que contravenga el_aumentar dicho termino y a su vez le provee_mayor oportunidad a que el fiador cumpla con su objetivo de producir al imputado Hevandolo ante la presencia del tribunal. (Enfasis nuestro) No obstante, también nos seiialé el Departamento de Correccion y Rehabilitacion en cuanto a la propuesta contenida en el proyecto de que, ”...si dentro del periodo de seis (6) meses, luego de haberse notificado y registrado 1a sentencia de confiscacion, el findor logra el arresto del acusado en Estados Unidos, en virtud de la Orden de Arresto existente en el caso, el Estado o el fiador quien haya arrestado al acusado deberd informar y acreditar el arresto al tribunal’, el hecho de que esta debe ser aclarada. Especificamente, recomiendan que se exponga que el ”...proceso de arresto del acusado en los Estados Unidos y/o se haga referencia directa a la Ley Uniforme de Extradicién Criminal” De incluirse esta disposicion, nos asegur6 el Departamento de Correccion que no tendrian mayores reparos con lo perseguide en el proyecto objeto de andlisis. A tales efectos, acogimos las enmiendas sugeridas, por lo precisas y atinadas que fueron. 'HALPRA. Ap. IL Regla 228,

También podría gustarte