Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA

ÁREA: Ética.

PROFESOR: Lic. Carlos Vera.

INTEGRANTES:

 Analía Belén Figueredo R.


 María Tamar Giménez A.
 Alison Jazmín Mereles D.
 José Matías Ruiz Díaz C.
CURSO: 3° SECCIÓN: 3ra.

ASUNCIÓN – PARAGUAY
2018
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

CAPITULO I: Conceptos básicos. Estudios sobre la Actitud .......................................... 2

La Actitud ........................................................................................................................... 2

La Discapacidad ................................................................................................................. 2

Reseña Histórica ............................................................................................................. 3

Antecedentes................................................................................................................... 4

Resultados de la Investigación ........................................................................................... 5

CAPITULO II: Principios Éticos. Abordaje teórico ......................................................... 7

El Eudemonismo Aristotélico ............................................................................................. 7

Max Scheler: La ética de los valores .................................................................................. 7

CAPITULO III: Derechos fundamentales. Desafíos. ...................................................... 10

La Constitución Nacional ................................................................................................. 10

Los Derechos Humanos .................................................................................................... 12

Código de ética para el ejercicio profesional de la Psicología en el Paraguay ................. 13

Desafíos en el Paraguay. ................................................................................................... 15

CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 18

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 19


INTRODUCCIÓN

La Psicología científica posee una estrecha relación con la Ética, pues ambas estudian los
actos humanos. La diferencia radica en que el primero estudia los hechos humanos tales
como ocurren, así como la estructura interna de la mente; mientras que el segundo, en el
contexto de la moral y los derechos de acuerdo a las circunstancias históricas y
socioculturales (Gutiérrez, 1978). También cabe aclarar que la Ética, tanto en la psicología
como en cualquier carrera científica, juega un papel fundamental en la regulación del
trabajo realizado por el profesional, dejando en claro sus delimitaciones en base a los
derechos y obligaciones impuestas por la sociedad.

Una problemática actual en nuestra comunidad es la actitud de las personas hacia la


población con discapacidad, sector que a lo largo de la historia ha tenido dificultades para
adaptarse a la sociedad, siendo los mayores desafíos el acceso a la salud, al trabajo y a la
educación. En el presente trabajo, se tendrá como objetivo principal conocer mejor acerca
de las actitudes de los universitarios ante los estudiantes con discapacidad en confluencia
con los aspectos éticos que protegen a dicho sector. Para lograr dicho alcance, se realizarán
las siguientes acciones: 1) se abordará los aspectos básicos a tener en cuenta con respecto a
la actitud y la discapacidad, así como los antecedentes y el resultado de una investigación
realizada previamente; 2) se presentará un abordaje teórico sobre los principios éticos
revisados; y 3) Se revisará los derechos que amparan a las personas discapacitadas según
tres diferentes leyes: La Constitución Nacional, La Declaración Universal de los Derechos
Humanos y el Código de Ética de la Sociedad Paraguaya de Psicología (SPPs), así como
los desafíos vigentes en nuestro país .

1
CAPITULO I: Conceptos básicos. Estudios sobre la Actitud

La Actitud

En la vida cotidiana, las personas se comportan de acuerdo a los pensamientos, creencias y


emociones que lo identifican; este conjunto de factores que determinan la conducta es lo
que denominamos “Actitud”. Myers (2007, p. 136) define la actitud de la siguiente forma:
“Reacción evaluativa, favorable o desfavorables, hacia algo o alguien, que se manifiesta en
las propias creencias, sentimientos o en la intención del comportamiento”.

Según Triandis (1971; citado por Polo & López, 2006), la actitud es una idea cargada de
emoción que predispone a una clase de acciones ante un determinado tipo de situaciones
sociales, de la que se pueden desprender tres componentes: la emoción, o componente
afectivo; la idea, o componente cognitivo; y la predisposición a la acción, como
componente conductual. Lo cierto es que, en cada situación, demostramos ciertas actitudes
en el cual se manifiesta un polo positivo o negativo de acuerdo al contexto en la cual nos
encontramos.

La Discapacidad

La Organización Mundial de la Salud concibe la discapacidad como una deficiencia del


cuerpo o la mente que requiere asistencia y rehabilitación; esto es como consecuencia de
una enfermedad, trastorno, accidente o cualquier otra alteración de la salud (DGEEC,
2016). Para América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha promovido el
siguiente concepto:

“Discapacidad: es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, que se


origina en una deficiencia física, sensorial, psíquica y/o mental que afecta a una persona de
forma permanente en su desenvolvimiento cotidiano y en su relación con el entorno físico
social” (JICA, 2012, p. 7).

En base a este concepto, podemos desglosar los dos puntos principales: en primer lugar es
una “limitación en la actividad”, que hace referencia al impedimento o dificultad para
realizar una acción cotidiana a causa de una deficiencia (ver, oír, hablar, caminar, aprender,
etc.); en segundo lugar, una “restricción en la participación”, que hace referencia a los

2
obstáculos o problemas que sobrellevan las personas con dichas limitaciones para
integrarse e involucrarse en actividades vitales (educación, recreación, trabajo, etc.) (Ídem).

La discapacidad está caracterizada por el exceso o deficiencia del desempeño y


comportamiento en las actividades cotidianas de las personas, las cuales pueden ser
temporales o crónicos, reversibles o irreversibles, progresivo o regresivo (Ídem). Para poder
clasificar mejor (OMS, 1980; Ibídem, p. 8), la discapacidad se divide en los siguientes
tipos:

 Discapacidad Sensorial: el cual incluye las discapacidades auditivas, táctiles, de


fonación y visuales.
 Discapacidad Física: es la resultante de un impedimento motriz de la persona. En
caso que esté relacionado a una parte neurológica, se habla de un problema “neuro-
motor”.
 Discapacidad mental o cognitiva: propuesta por la OMS, es cuando el desarrollo
general psicológico es incompleto o insuficiente, siendo el criterio determinante la
capacidad intelectual o inteligencia general.

Reseña Histórica

En las distintas culturas del mundo, y en especial, a partir de la aparición de la escritura en


el año 1476 d. C.; se ha podido vislumbrar un registro de datos acerca de la existencia y
presencia de discapacidad presentes, así como de la visión de cada sociedad través del
tiempo. Generalmente, el trato que recibían las personas deformes o con discapacidad era el
de abandono, muerte y separación de la comunidad; todo esto debido a que se los
consideraba incapaces de sobrevivir a una existencia acorde a las exigencias sociales
establecidas (Ferraro, P., 2001; citado por Di Nasso).

A pesar de las dificultades y adversidades para las personas con discapacidad, por medio de
la reforma de Pericles, se logra la atención en Centros Asistenciales. Además, uno de los
datos que se tiene, es el de que los hebreos al parecer, trataban bien a sus discapacitados,
considerándolos verdaderos hombres y, por tanto, hechos a imagen y semejanza de Dios
(Hernández Gómez, R., 2001; Ibídem). Pero fue con llegada del cristianismo que se inició

3
un verdadero movimiento de asistencia y consideración hacia los minusválidos, los
marginados, los desprotegidos (Ferraro, P., 2001; Ibídem)

En la actualidad, la visión y actitud hacia este sector de la sociedad ha mejorado bastante y


se puede reconocer que existe un avance importante en cuanto al reconocimiento de los
derechos, reducción de las discriminación, la implicación de los responsables políticos y la
visibilización del entorno y la situación socio-familiar de las personas con discapacidad
(Moneo & Anaut, 2017). Sin embargo, aún se busca el cumplimiento de ciertos derechos
humanos (Ruffinelli, 2017). El desafío actual es que la discapacidad se vea, no como algo
que se tenga que atender, sino como una característica de una persona que tiene derechos.
Después de todo, “la discapacidad no es un atributo de un individuo, sino la resultante de
un conjunto complejo de condiciones entre las cuales se incluyen los obstáculos” (Eroles &
Ferreres, 2005, p. 26; Citado por Ruffinelli, 2017, p. 32).

Antecedentes

Gracias a los diversos estudios realizados a nivel internacional, es posible visualizar acerca
de la situación de varios países respecto a la discapacidad, así como también han ofrecido
respuesta y logrado avances respecto a la integración y accesibilidad para las personas que
padecen algún tipo de limitación o deficiencia. En cuanto a la educación, en muchos
lugares del mundo se ha dado un incremento en la cantidad de personas que presentan
alguna discapacidad que asisten a centros de enseñanza de carácter oficial en todos los
niveles, esto puede deberse al avance que se ha producido en la atención a sus necesidades
particulares, lo que les da mayores facilidades para su participación (Polo & López, 2006).

Para las evaluaciones realizadas en la Universidad de Granada (Ídem) sobre la actitud hacia
las personas con discapacidad, utilizaron la “La Escala de Actitudes hacia las Personas
con Discapacidad” (Verdugo, Jenaro y Arias, 1995; Ibídem, p. 199), aplicado a 488
estudiantes universitarios. Los resultados mostraron que los estudiantes presentan actitudes
positivas hacia los discapacitados, lo cual se puede atribuir “a la competencia de sus
compañeros con discapacidad, a las acciones emprendidas por los servicios de
orientación, o a otras razones pendientes de estudio (Ibídem, p. 195)”.

4
En cuanto a investigaciones nacionales, existe un antecedente directo sobre actitudes de
estudiantes universitarios hacia personas con discapacidad, realizado con una población de
103 estudiantes universitarios de la misma población del presente trabajo. Para la
recolección de datos se administró “La Escala de Actitudes hacia las Personas con
Discapacidad Forma G” (Verdugo, Arias & Genaro 1994; citado por Bentolila, 2014) con
índice de consistencia interna de 0,85. Los resultados demostraron que las actitudes hacia
las personas con discapacidad en general son favorables. (Bentolila, 2014).

Otro antecedente similar es el estudio realizado acerca de la “Actitud hacia la


Implementación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación para personas con
discapacidad auditiva de los estamentos estudiantiles, docentes y directivos de Facultad de
Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción año 2014” (Calderón y Martínez, 2015).
Para este caso, se tomó una muestra de 44 personas de una población de 60 personas de la
carrera de Ciencias de la Educación. El instrumento utilizado fue elaborado por los
investigadores, las cuales consistían en dos cuestionarios (uno para los docentes, otro para
los estudiantes oyentes y discapacitados) con respuesta en base a la escala Likert. Con los
resultados obtenidos, se concluyó que los estudiantes con discapacidad auditiva, docentes y
directivos demuestran una actitud totalmente favorable hacia la implementación, así
también como los estudiantes oyentes, con un porcentaje mayor al 90% (Ibídem).

Resultados de la Investigación

El objetivo de la investigación estuvo enfocado en el conocimiento de las actitudes ante las


personas con discapacidad. Se tuvo en cuenta los conceptos de discapacidad sensorial (de
tipo auditiva y visual), así como la discapacidad física (o motriz).

La investigación fue de tipo cualitativa, y la técnica empleada fue grupos de enfoque, en la


cual se utilizaron como instrumentos de recolección: observación, grabación de audio y
anotaciones. Para el estudio, participaron estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad Nacional de Asunción, de edades que van entre los 18 y 24 años. Teniendo en
cuenta los componentes de la actitud (cognitivo, afectivo, conductual), se analizó los datos
recabados y se clasificó en favorables y desfavorables, siendo el criterio de dicha
clasificación la inclusión e integración de los estudiantes con discapacidad.

5
En este estudio encontramos que la actitud predominante ante las personas con
discapacidad es la positiva, teniendo en cuenta la amplia gama de ideas, emociones y
acciones expresadas y llevadas a cabo por los sujetos participantes. Al hacer una
comparación entre las actitudes favorables y las desfavorables podemos resaltar que el
grupo expresó solo una idea que no apoya la inclusión de las personas con discapacidad al
ambiente estudiantil de la universidad, aunque esta idea esté en parte respaldada por una
intención de evitarles un esfuerzo extra a aquellos que presenten alguna discapacidad. El
resto de lo expresado hace alusión a un amplio sistema de creencias que guía a los sujetos a
promover la inclusión, integración, ayuda y a un comportamiento respetuoso y un ambiente
en donde se compartan experiencias y se formen lazos con personas menos favorecidas en
cuanto a discapacidades, donde reciban un trato justo y humano, y donde puedan
desarrollar sus potencialidades.

6
CAPITULO II: Principios Éticos. Abordaje teórico

El Eudemonismo Aristotélico

Aristóteles, en su obra La ética a Nicómano, afirma que la acción humana está regida por el
“bien” y el “fin”. Para él, el fin último del hombre es “su propio bien, es decir, su felicidad,
o en otras palabras, su propia perfección, la realización de sus potencialidades” (Gutiérrez,
1978; p. 137). Cabe aclarar que la felicidad a la que se refiere aquí no consiste en la fama ni
en las riquezas, sino actualizar sus potencias, siendo el entendimiento o la razón los
principales privilegiados. Para Aristóteles, “es lo mismo ser perfecto, ser feliz, alcanzar su
propio fin y actuar con valor moral” (Ídem).

De esta manera, el filósofo ubica como eje central de su teoría ética la “felicidad”, por eso
ha denominado “Eudemonismo” (“Eudaimonia” proviene del griego y significa felicidad).
El medio por el cual se alcanza la felicidad es la “virtud”, que se adquiere con la práctica y
se perfecciona una “facultad humana”, y consiste básicamente en el equilibrio entre dos
medios viciosos, por ejemplo: la valentía es un justo término medio entre la cobardía y la
temeridad (Ídem). Para alcanzar dicha meta, debe estar presente una predisposición por
parte de la persona en lograr la virtud de sus facultades.

Según el libro V de su obra mencionada, la “Justicia” constituye una virtud que se


encuentra por encima de las demás virtudes, y consiste en dar a cada uno la misma
oportunidad y buscar el bien común. Por esta razón, teniendo en cuenta dicha virtud, las
personas con discapacidad merecen tanto como el resto de la sociedad la oportunidad de
alcanzar el logro de sus potencialidades; es decir, llegar a la “felicidad”, a pesar de las
dificultades.

Max Scheler: La ética de los valores

La axiología proviene del griego axios que significa “lo que es valioso o estimable” y
logos, que significa “ciencia” o “conocimiento. Entonces, podemos decir que hace
referencia al “estudio de lo que es valioso”, o de los valores. Teniendo en cuenta este
concepto, Scheler se propuso a conformar su propio estudio sobre la “ética axiológica”.

7
“Los valores son aquellos aspectos que, percibidos en cosas o entidades de una u
otra especie, las hacen dignas de respeto, aprecio, preferencia u otras actitudes
análoga” (Vélez Sáenz, 1990; p.15).

Su trabajo principal fue el de distinguir las esencias de lo que es tangible, real o existente,
lo que llevó a la afirmación de la independencia de los valores (eternos e invariables),
respecto a la de los bienes, que serían sólo sus portadores circunstanciales. (Zabala, 2011).

Scheler concibe los valores, no como propiedades sensibles en absoluto, sino como
cualidades de tipo ideal y de naturaleza enteramente distinta a la de las cosas en que pueden
realizarse. No pertenecen al “reino del ser” sino que constituyen un reino aparte.

En otras palabras, podemos decir que los valores no “son”, sino que “valen”. Son
cualidades rigurosamente objetivas; de ninguna manera consisten en los actos mismos de
valoración, sino que son, por completo, independientes de ellos, e irreductibles a toda
función de la subjetividad del sujeto valorador. Scheler rechaza así toda concepción
subjetiva de los valores, sino que, al contrario, es decididamente objetiva (Idem).”

En base a esto, formuló su conocida “Escala De Valores”, en la cual lo estructuró según dos
rasgos fundamentales: la polaridad y la jerarquía. La polaridad trata de que todos los
valores presenten la dicotomía positivo-negativa, siendo los objetos sólo positivos, mientras
que la jerarquía trata de que un valor puede percibirse igual, superior o inferior a otros
valores.

Max Scheler subdivide las jerarquías en cuatro grupos1 que son:

1. Los valores del agrado: dulce-amargo.


2. Los valores vitales: sano-enfermo.
3. Los valores espirituales: que a su vez se dividen en:
 Estéticos: bello-feo.
 Jurídicos: justo-injusto.
 Intelectuales: verdadero-falso.
4. Los valores religiosos: santo-profano.

1
Cabe mencionar que Scheler ubica el ordende las jerarquías de menor a mayor rango.

8
Ahora bien, para entender los valores "bueno" y "malo", nos explica Vélez Sáens (1990; p.
17) de la siguiente forma:

“Scheler hace a este propósito la observación de que el acto, para que sea
moralmente bueno, no debe realizarse con la mira de que el sujeto del acto "se
haga bueno" gracias a él. El que obre así no llegará jamás a serlo; será sólo un
fariseo. El acto bueno debe ser motivado únicamente por la modalidad misma del
valor que el acto ha de realizar”.

Como podemos observar, en cuanto a los resultados de la investigación, en la cual se


demuestra que la mayoría de las personas tienen valores y conductas positivas hacia las
personas con discapacidad, no obstante aún es necesario que se les dé un mayor espacio en
el ambiente de la educación, para que todos traten a las personas con capacidades diferentes
de una manera en la que no se los mire como menos capaces, sino ver la forma de adecuar
las situaciones de manera favorable hacia ellos.

Tomando la escala de valores de Max Scheler, podemos notar que uno de los valores más
importantes era la “Justicia”, pues lo situaba en un rango bastante cercano al valor más alto.
Según la RAE, podemos citar las siguientes definiciones de Justicia:

 Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
 Derecho, razón, equidad.
Lo cual nos demuestra que todas las personas merecen oportunidades de igualdad y
equidad, pero no en un sentido de similitud, sino en el de “lo que le corresponde o
pertenece” a cada uno, lo que nos lleva a pensar: ¿Realmente son justos los tratos y estilos
de vida que llevan las personas discapacitadas? Y no sólo en un ambiente educativo, sino
en cada espacio en la sociedad.Tal vez Max Scheler hubiese aprobado la actitud de los
estudiantes de nuestra época hacia las personas con discapacidades, pero no estaría de
acuerdo en llamarnos “justos” como sociedad, con respecto a las oportunidades de estudio y
participación en ámbitos educativos universitarios de los mismos.

9
CAPITULO III: Derechos fundamentales. Desafíos.

En este capítulo, se abordará los ejes básicos de cada una de las leyes y códigos éticos
presentados; así como también qué dice cada uno de ellos respecto a la educación. Se
presentan a continuación en orden jerárquico, teniendo en cuenta el contexto socio-cultural
de nuestro país; estos son: La Constitución Nacional, Los Derechos Humanos y el Código
de Ética para el ejercicio profesional de la Psicología en el Paraguay.

La Constitución Nacional

A lo largo de la historia del Paraguay, han existido “Cartas Magnas” que regían los
derechos y obligaciones del pueblo paraguayo, así como también regulaba el ejercicio de
los gobernadores.

Actualmente, la Constitución Nacional vigente es la promulgada el 20 de junio de 1992, la


cual es la primera Constitución verdaderamente democrática de la historia de nuestro país.
Esta entro en vigencia en reemplazo de la Constitución de 1967, convocada por el
presidente, en aquel momento, Gral. Alfredo Stroessner, la cuál era altamente autoritaria

La C.N. comienza con el siguiente preámbulo:

“El pueblo paraguayo, por medio de sus legítimos representantes reunidos en Convención
Nacional Constituyente, invocando a Dios, reconociendo la dignidad humana con el fin de
asegurar la libertad, la igualdad y la justicia, reafirmando los principios de la democracia
republicana, representativa, participativa y pluralista, ratificando la soberanía e
independencia nacionales, e integrado a la comunidad internacional, SANCIONA Y
PROMULGA esta Constitución”.

Nuestra Carta Magna, al asegurar la “libertad, igualdad y la justicia”, no distingue


condiciones físicas, sociales ni culturales en cuanto a su alcance. Esto lo podemos
contemplar en los siguientes artículos:

 Artículo 4 - DEL DERECHO A LA VIDA:


El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se garantiza su protección, en
general, desde la concepción. Queda abolida la pena de muerte. Toda persona será
protegida por el Estado en su integridad física y psíquica, así como en su honor y en

10
su reputación. La ley reglamentará la liberta de las personas para disponer de su
propio cuerpo, sólo con fines científicos o médicos.
 Artículo 6 - DE LA CALIDAD DE VIDA:
La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que
reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema pobreza y los
impedimentos de la discapacidad o de la edad.
El Estado también fomentará la investigación sobre los factores de población y sus
vínculos con el desarrollo económico social, con la preservación del ambiente y con
la calidad de vida de los habitantes.
 Artículo 46 - DE LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS:
Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se
admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores
que las mantengan o las propicien.
Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán
consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios.
 Artículo 47 - DE LAS GARANTÍAS DE LA IGUALDAD:
El Estado garantizará a todos los habitantes de la República:
- la igualdad para el acceso a la justicia, a cuyo efecto allanará los obstáculos que
la impidiesen;
- la igualdad ante las leyes;
- la igualdad para el acceso a las funciones públicas no electivas, sin más
requisitos que la idoneidad, y
- la igualdad de oportunidades en la participación de los beneficios de la
naturaleza, de los bienes materiales y de la cultura.
 Artículo 58 - DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EXCEPCIONALES:
Se garantizará a las personas excepcionales la atención de su salud, de su educación,
de su recreación y de su formación profesional para una plena integración social. El
Estado organizará una política de prevención, tratamiento, rehabilitación e
integración de los discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, a quienes prestará el
cuidado especializado que requieran. Se les reconocerá el disfrute de los derechos

11
que esta Constitución otorga a todos los habitantes de la República, en igualdad de
oportunidades, a fin de compensar sus desventajas.

En cuanto a la educación, también se puede mencionar los siguientes artículos que velan
por las personas con discapacidad:

 Artículo 73 - DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y DE SUS FINES:


Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y
proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad. Sus fines son el
desarrollo pleno de la personalidad humana y la promoción de la libertad y la paz, la
justicia social, la solidaridad, la cooperación y la integración de los pueblos; el
respeto a los derechos humanos y los principios democráticos; la afirmación del
compromiso con la Patria, de la identidad cultural y la formación intelectual, moral y
cívica, así como la eliminación de los contenidos educativos de carácter
discriminatorio.
La erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivos
permanentes del sistema educativo.
 Artículo 74 - DEL DERECHO DE APRENDER Y DE LA LIBERTAD DE
ENSEÑAR:
Se garantizan el derecho de aprender y la igualdad de oportunidades al acceso a los
beneficios de la cultura humanística, de la ciencia y de la tecnología, sin
discriminación alguna.
Se garantiza igualmente la libertad de enseñar, sin más requisitos que la idoneidad y
la integridad ética, así como el derecho a la educación religiosa y al pluralismo
ideológico.

Los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, creada por la Organización de las


Naciones Unidas, nació en un contexto en el cuál se buscaba un documento que expresara
los derechos y las libertades de todos los seres humanos, independientemente de su
condición física, mental, intelectual, espiritual y socio-cultural.

Si bien, la promulgación no ha abolido la discriminación injusta, la tortura, las


persecuciones, desapariciones forzosas y cualquier abuso en contra de los derechos innatos

12
del ser humano, ha funcionado como una garantía para reclamar en contra de dichos
abusos, logrando así la libertad y la igualdad de innumerables personas. Así también,
respalda la oportunidad de acceder a la educación, al trabajo y a la atención sanitaria.

Entre algunas promesas que podemos encontrar dentro de ésta Declaración, son: derechos
económicos, sociales, políticos, culturales y cívicos, las cuales permitirán a las personas
sustentar una vida digna y segura. Al respecto, se menciona lo siguiente:

“...No son específicos de un país concreto, ni exclusivos de una determinada era o grupo
social. Son los derechos inalienables de todas las personas, en todo momento y en todo
lugar: de personas de todos los colores, de todas las razas y etnias, discapacitados o no,
ciudadanos o migrantes, sin importar su sexo, clase, casta, creencia religiosa, edad u
orientación sexual.” 2

Como se puede vislumbrar, los DDHH destacan la cobertura a nivel mundial sin distinción
de condiciones, por lo que todo lo contemplado dentro de los 30 artículos de dicha
Declaración también resguarda a las personas con discapacidad.

En cuanto a la educación, el Art. 26 menciona lo siguiente3:

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en
lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La
educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a
escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Código de ética para el ejercicio profesional de la Psicología en el Paraguay

Al igual que cualquier ámbito laboral, el psicólogo debe ejercer su profesión atendiendo los
códigos de la Ética Profesional. Dentro del campo de la Psicología, el papel de dicho
código adquiere un nivel especial, puesto que trabaja directamente con la persona misma,
2
Naciones Unidas (2015): Declaración Universal de los Derechos Humanos. Introducción; pág. V
3
Ibídem; pág. 54.

13
por lo que un mal ejercicio de la profesión puede fácilmente atentar en contra de los
derechos humanos fundamentales del paciente o cliente.

Debido a que no existe aún una Ley que rige el ejercicio profesional del psicólogo a nivel
nacional, la Sociedad Paraguaya de Psicología (SPPs) plantea un “Código de Ética”, que se
presenta de la siguiente forma4:

“Este Código pretende contribuir con la armonización y el cuidado de los intereses de


los/las profesionales psicólogos/as, de los usuarios de los servicio y de la comunidad en
general. Entendiendo de la Psicología implica, básicamente, interacción con otras
personas, es condición ineludible que la práctica profesional de la misma resguarde los
derechos humanos y la dignidad de los usuarios de los servicio respectivos. El documento
presentado expone un conjunto de principio y valores compartidos por la comunidad
psicológica, basados predominantemente en los principios de convivencia y legalidad
democráticamente establecidos en la Constitución Nacional y en otras fuentes normativas
nacionales e internacionales”.

En cuanto a lo que respecta el trabajo del psicólogo profesional dentro de su interacción


con la sociedad, y con las personas con discapacidad, el Código de Ética presenta los
siguientes artículos5:

 ARTÍCULO 3°: El/la Psicólogo/a se compromete a hacer propios los Principios


establecidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos. Guardará el debido
respeto a los derechos fundamentales, la dignidad y el valor de todas las personas y
no participarán en prácticas discriminatorias. Respetará el derecho de los individuos a
la privacidad, confidencialidad, autodeterminación, diversidad y autonomía.
 ARTÍCULO 4°: El/la Psicólogo/a no participará en prácticas que atenten contra la
libertad, la integridad física y psíquica de las personas (Constitución Nacional. Art. 4
y 5) con quienes interactúa; y es su deber informar a los organismos correspondientes,
acerca de cualquier violación de los derechos humanos, de los que tuviere
conocimiento en el ejercicio de su profesión.

4
Sociedad Paraguaya de Psicología (SPPs): Código de ética para el ejercicio profesional de la Psicología en
el Paraguay: pág. 2.
5
Ibídem; pág. 3

14
Desafíos en el Paraguay.

Teniendo en cuenta esta población, uno de los desafíos primordiales con respecto a esta
situación, es la accesibilidad. Referente a este punto, Sala Mozos y Fernando (2006; p. 59,
citado por Ruffinelli, 2017, p. 31) dicen:“los problemas generados por la falta de
accesibilidad son problemas directamente relacionados con el ejercicio de derechos y
cumplimiento de deberes y por tanto no son problemas que se puedan atajar mediante la
mera suspensión de barreras físicas cuando estás se producen”.

La accesibilidad afecta a la sociedad en la que las personas con discapacidades se


desenvuelven debido a que, actualmente, es visto como un fenómeno entrelazado a todas y
cada una de las personas pertenecientes a la sociedad, que debe generar y proyectar de una
forma ascendente la característica de inclusividad. Al respecto se observa que:

“Tradicionalmente al hablar de accesibilidad únicamente se tenía en cuenta el


urbanismo y los medios de transporte. Hoy en día somos conscientes de que la
accesibilidad debe ser una característica de todos los entornos, productos y
servicios, incluyendo los llamados Virtuales (Fundación Once, 2017; Ibídem, p. 38)”.

Teniendo en cuenta que todas las personas son partícipes y que nadie debe ser excluido de
esta visión:

“el estado democrático tiene como objetivo político específico: avanzar hacia el
logro de una síntesis entre libertad y justicia, a partir de la igualdad y la
participación. Hay sectores dentro de la comunidad que por su situación relativa de
mayor desigualdad y debilidad para hacer sus demandas requieren la acción
afirmativa del estado (Eroles & Ferreres, 2005, p. 68; Ibídem, p. 32)”.

Los resultados que obtuvo la investigación de Ruffinelli (2017, p. 30) muestran que:

“el Estado paraguayo reconoce como una condición necesaria para el cumplimiento
de los derechos de las personas con discapacidad y asume responsabilidad sobre la
accesibilidad a partir de la creación a través de la Ley Nº 4720/2012, de la
Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS),

15
si bien se está avanzando aún hay grandes desafíos, para las organizaciones no
gubernamentales, para el Estado y para todos los ciudadanos, en lo que hace vivir en
la diversidad sin perder derechos”.

16
17
CONCLUSIÓN

Las condiciones en las que viven las personas con discapacidad en nuestro país no siempre
han sido las más adecuadas, teniendo en cuenta la inclusión y la integración dentro de la
sociedad y en el acceso a servicios básicos como la salud, la educación, entre otros. Muchas
de sus actividades se hallan aún limitadas por diferentes causas, siendo algunas de ellas la
falta de infraestructura, la falta de información e incluso falta de empatía por parte de
ciertos sectores sociales.

Es importante, sin embargo, dar crédito a la sociedad por los aspectos en los que sí ha
mejorado, en lo que se refiere a ciertas acciones que dan prueba de que existen personas
con una actitud positiva hacia la discapacidad, que rigen sus acciones por un sistema de
valores en el que la inclusión, el respeto y la solidaridad se muestran en los actos de ayuda
que se brindan a las personas con capacidades diferentes.

Las reglamentaciones y leyes, además de otras figuras jurídicas e institucionales existentes,


dan fe de la intencionalidad de que nuestro país desarrolle y aplique la justicia en todos los
ámbitos y con todas las personas, sin importar sus diferencias de creencia, religión, raza o
condición socio-económica o de salud, dando una clara pauta de las miras al progreso, que
incluye mejores condiciones de vida para todos los habitantes del Paraguay.

Los valores éticos son perceptibles en todos los entes que tienen la función de regular el
comportamiento y desenvolvimiento de los ciudadanos, y ello es fuente de esperanza e
incluso determinación para lograr un país más inclusivo y justo, en donde las personas con
discapacidad no solo sobrevivan, sino que desarrollen su personalidad, sus valores y todo
su potencial, contribuyendo como todos los demás ciudadanos, a la construcción de una
nación donde el respeto y la dignidad humana sean el estandarte y la guía, condenando los
actos de discriminación en todas sus formas.

18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Bentolila, Matías S. (2014): Actitud de estudiantes universitarios hacia las personas


con discapacidad (Tesina). Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción,
Asunción.
 Calderón, M. & Martínez, E. (2015): Actitud hacia la Implementación de la
Licenciatura en Ciencias de la Educación para personas con discapacidad auditiva de
los estamentos estudiantiles, docentes y directivos de Facultad de Filosofía de la
Universidad Nacional de Asunción, Año 2014 (Tesina). Facultad de Filosofía,
Universidad Nacional de Asunción, Asunción.
 DGEEC: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, (2016):
Características sociodemográficas de los hogares particulares con personas con
discapacidad, 2012. Recuperado de:
http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/investigacion%20tematica/Caracter
isticas%20sociodemograficas%20de%20los%20hogares%20particulares%20con%20p
ersonas%20con%20discapacidad.pdf
 Di Nasso, P. (¿?): Mirada Histórica de la Discapacidad. Recuperado de:
http://fci.uib.es/digitalAssets/179/179361_nasso_dp.doc
 Gutiérrez, R. G. (1978): Introducción a la Ética, 11° Edición. Editorial Esfinge, S.A.:
México.
 JICA: Agencia de Cooperación Internacional de Japón (2012): “Estudio de
Prevalencia de Discapacidad en la Región Oriental del Paraguay”. Recuperado de:
https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-
att/info_06.pdf
 Moneo, B. A. & Anaut, S. (2017): Inclusión del alumnado con discapacidad en los
estudios superiores. Ideas y actitudes del colectivo estudiantil. Revista Española de
Discapacidad, Vol. 5 (n° 2): 129-148.
 Myers, David G. (2005): Psicología Social, 8va Edición. Editorial McGraw Hill
Interamericana: México D.F.

19
 Palacios, A. & Bariffi, F. (2007): La Discapacidad: una cuestión de Derechos
Humanos. Grupo editorial Cinca, S. A: Madrid.
 Polo S., María T. & López J. María D. (2006): Actitudes hacia las personas con
discapacidad de estudiantes de la Universidad de Granada. Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía, Vol. 17 (n° 2): 195-211.
 Ruffinelli, R. (2017): Accesibilidad, una condición para el cumplimiento de los
derechos de las personas con discapacidad. Rev. cient. estud. investig.,6(1), 30-40
 SENADIS: Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con
Discapacidad (2016): Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con
Discapacidad. Resumen Ejecutivo. Recuperado de:
https://www.medbox.org/plan-de-accion-nacional-por-los-derechos-de-las-personas-
con-discapacidad-2015-2030-resumen-ejecutivo/download.pdf.
 Vélez Sáenz, J. (1990): Max Scheler. Revista Ideas Valores, Volumen 39, Número 82,
p. 9-32. Extraído de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/21784/22765
 Zabala, A. J. (2011): Axiología de los valores, según Max Scheler. Extraido de:
http://elfilosofosinfilosofia.blogspot.com/2011/03/axiologia-de-los-valores-segun-
max.html

20

También podría gustarte