Está en la página 1de 46
MINISTERIO DE SALUD 18S COPIA FIEL DEL ORIGINAL \ se Nan Saab gwnelone = U Visto, el Expediente N° 13-080159-004 que contiene el Informe N° 071-2014- UFNATCDN-DGIEM/MINSA y el Memorandum N° 2082-2014-DGIEM/MINSA, de la Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento; y, CONSIDERANDO: Que, el articulo VI del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, sefiala que es de interés puiblico la provision de servicios de salud, cualquiera sea la persona o institucin que lo provea, siendo responsabilidad del Estado “2 )promover |as condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de alud a la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y palidad; Que, asimismo, el articulo 37° de la precitada Ley indica que los establecimientos de salud y los servicios médicos de apoyo, cualquiera sea su naturaleza 0 modalidad de gestion, deben cumplir los requisitos que disponen los reglamentos y normas técnicas que dicta la Autoridad de Salud de nivel nacional en relacién a planta fisica, equipamiento, personal asistencial, sistemas de saneamiento y tascarzaL, control de riesgos relacionados con los agentes ambientales fisicos, quimicos, biolégicos y ergonémicos y demas que proceden atendiendo a la naturaleza y complejidad de los mismos; Que, el numeral 8 del articulo 3° del Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, establece que éste es competente, entre otras materias, en infraestructura y equipamiento en salud: Que, mediante Decreto Supremo N° 013-2006-SA se aprobé el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, el cual establece los requisitos y condiciones para la operacién y funcionamiento de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, orientados a garantizar la calidad de sus prestaciones, asi como los mecanismos para la verificacién, control y evaluacion de su cumplimiento; Que, mediante documentos de visto, la Direccién General de Infraestructura, Equipamiento_y Mantenimiento - DGIEM del Ministerio de Salud ha propuesto el proyecto de Gula Técnica para Mantenimiento del Pozo de Puesta a Tierra en los Establecimientos de Salud, el cual tiene por finalidad establecer los requisitos y procedimientos minimos para efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo del ozo de puesta a tierra del sistema de protecciin eléctrica, regulando las actividades de mantenimiento de los pozos de puesta a tierra en los establecimientos de salud, orientando con pautas y procedimientos a los responsables de! mantenimiento para la conservacién de los pozos de puesta a tierra; Estando a lo propuesto por la Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM; Con el visado de la Directora General de la Direccion General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM, del Director General de la Oficina General de Defensa Nacional, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar la Guia Técnica para Mantenimiento del Pozo de Puesta a Tierra en los Establecimientos de Salud, la misma que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolucién Ministerial Articulo 2°. Disponer que la Direccién General de Infraestructura, :quipamiento y Mantenimiento, a través de la Unidad Funcional de Normas, Asistencia ‘cnica y Centro de Documentacién Nacional, efectiie la difusién, supervisién e plementacién de la Guia Técnica aprobada por el articulo 1° de la presente Hesolucién Ministerial. Articulo 3°.- Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique la : MONTES resente Resolucién Ministerial y la Guia Técnica aprobada en el Portal Institucional del Ministerio de Salud: http:/www.minsa.gob peltransparencia/dge_normas.asp. Registrese y comuniquese. ML ESTRADA F . . ANIBAL VELASQUEZ VALDIVIA MINISTRO DE SALUD. ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL CaIMGTUNAELOHES” reo nD Set Coetea wiNSA GUIA TECNICA PARA MANTENIMIENTO DEL POZO DE PUESTA A TIERRA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 1 FINALIDAD Contribuir a mejorar la calidad de los Servicios de Salud, estableciendo los requisitos y procedimientos minimos para efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo del pozo de puesta a tierra del sistema de proteccién eléctrica, en los Establecimientos de Salud. I. OBJETIVoS 2.4. OBJETIVO GENERAL Etfectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de los pozos de puesta a tierra en los establecimientos de salud, brindando los requisitos y procedimientos iminimos a los responsables para la conservacion de los mismos. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS * Regular las actividades de mantenimiento de los pozos de puesta a tierra, en los Establecimientos de Salud. = Orientar con pautas y procedimientos a los responsables del mantenimiento para la conservacién de los pozos de puesta a tierra. * Brindar seguridad eléctrica y funcionamiento correcto a los equipos conectados al circuito eléctrico, a fin de prevenir descargas estaticas, fugas pardsitas, desbalances erréticos, cortocircultos o fallas eléctricas. Il AMBITO DE APLICACION Las disposiciones contenidas en la presente gula técnica son de aplicacién a nivel nacional, regional y local en los Establecimientos de Salud bajo el émbito del Ministerio de Salud (Hospitales, Institutos, DIRESA, DISAS, Redes y Micro redes) y referencial para los otras instituciones que conforman el Sector Salud Corresponde a Ia Direccion General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento del MINSA, la fiscalizacion de su estricta observancia, NOMBRE DEL PROCESO O PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR El procedimiento a estandarizar son las actividades de mantenimiento programado a efectuar en los pozos de puesta a tierra. CONSIDERACIONES GENERALES 5.1. DEFINICIONES OPERACIONALES Aislamiento: Todo material usado para aislar eléctricamente un dispositivo, circuito o componente conductor de corriente eléctrica, Bentonita: ‘Son sustancias minerales arcillosas que no tienen composiciones mineralégicas definidas, en las que el ion sodio es permutable y la caracteristica mas importante 8 un hinchamiento que puede alcanzar hasta 1 veces su volumen y veces su 22

También podría gustarte