Está en la página 1de 3

INDICE

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I:
BIENESTAR SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIDAD

1. BIENESTAR SOCIAL
2. LA MODERNIDAD COMO PROYECTO SOCIOCULTURAL
3. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO NEOLIBERAL
4. CONCEPCIONES DEL BIENESTAR SOCIAL
5. BIENESTAR SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL
6. NECESIDADES SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL
7. NECESIDADES SOCIALES
8. NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS, INTERÉS INDIVIDUAL E
INTERÉS GENERAL
9. NECESIDADES SOCIALES Y DEMANDA
10. ALGUNAS PREMISAS BÁSICAS DE LA RELACIÓN ENTRE NECESIDADES Y
TRABAJO SOCIAL

CAPÍTULO II:
VIDA COTIDIANA, SABER COTIDIANO, CONCEPTOS CLAVES EN LA
INTERVENCIÓN PROFESIONAL

1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPCIONES SOBRE VIDA COTIDIANA DESDE UNA PERSPECTIVA
HISTÓRICA
3. VIDA COTIDIANA Y TRABAJO SOCIAL
4. FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
5. CARACTERÍSTICAS DEL SABER COTIDIANO
6. GESTIÓN SOCIAL E INTERVENCIÓN PROFESIONAL
7. BIENESTAR SOCIAL, VIDA COTIDIANA, NECESIDADES SOCIALES Y
CUESTIÓN SOCIAL. UNA LECTURA DESDE EL TRABAJO SOCIAL
CAPÍTULO III:
EL OBJETO DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

1. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE


INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMPO
PROBLEMÁTICO
2. ¿A QUÉ SE LLAMA INTERVENCIÓN PROFESIONAL?
3. DESPUÉS DE MARY RICHMOND, ¿QUÉ?
4. ¿CÓMO PENSAMOS HOY LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE
INTERVENCIÓN?
5. CARACTERÍSTICAS DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA EN LA
INTERVENCIÓN PROFESIONAL
6. REFLEXIONES FINALES

CAPÍTULO IV:
EL PROCESO METODOLÓGICO EN LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL

1. LA INSERCIÓN ES CONOCIMIENTO EN ACCIÓN


- INTRODUCCIÓN
- LA INSERCIÓN
- ¿QUÉ ABARCA LA INSERCIÓN?
- ¿CÓMO NOS INSETARMOS?
- ¿QUÉ TÉCNICAS SE UTILIZAN EN LA INSERCIÓN?

2. EL DIAGNÓSTICO Y LA INSERCIÓN PROFESIONAL


- EL DIAGNÓSTICO Y SU RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO
METODOLÓGICO
- ¿QUÉ PERMITE EL DIAGNÓSTICO?
- ¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL DIAGNÓSTICO?

3. EL SIGNIFICADO DE LA PLANIFICACIÓN EN EL PROCESO METODOLÓGICO


- ALGUNAS REFLEXIONES CONCEPTUALES
- EL SIGNIFICADO DE LA PLANIFICACIÓN EN EL PROCESO METODOLÓGICO
- PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES EN TRABAJO SOCIAL
- LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA ELABORACIÓN DE UN
PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL
- ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DE
PROYECTOS EN TRABAJO SOCIAL
- SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
- CRITERIOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS
- ¿CUÁNDO UNA ALTERNATIVA DE ACCIÓN ES FACTIBLE?
- QUÉ OTRO ASPECTO ES NECESARIO TENER EN CUENTA?
- REFLEXIONES FINALES

CAPÍTULO V:
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA EVALUACIÓN EN LA
INTERVENCIÓN PROFESIONAL

1. LA INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL Y EL APORTE A LA


METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN
- CONSIDERACIONES GENERALES
- UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL AL RESPECTO A
LOS DIVERSOS ENFOQUES TEÓRICOS

2. LA EVALUACIÓN EN ELCONTEXTO DEL PROCESO

METODOLÓGICO
1. ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES
2. REFLEXIONES CONCEPTUALES SOBRE LA EVALUACIÓN
3. ¿SOBRE QUÉ SE DEBE EVALUAR EN TRABAJO SOCIAL?
4. INDICADORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA EVALUACIÓN
REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte