Está en la página 1de 25

Influencia de la anemia ferropénica en el estado nutricional de los niños menores

de 5 años de un asentamiento humano de Lima. 2012-2016.

Nivel:
Explicativo
Tipo:
● -observacional
se utilizó el método observacional porque solo nos limitaremos a registrar e
identificar la posible influencia que existen entre las variables anemia ferropénica
y desnutrición, sin ejercer ningún tipo de influencia en las variables.
● -retrospectivo
● –transversal
Se hizo con el diseño transversal ya que nuestras variables de estudio están
siendo analizadas en momento dado o determinado {2014-2016) y sin importar
por cuánto tiempo se mantendrá la anemia ferropénica ni tampoco cuando lo
adquirieron.
● –analítico
Tipo de enfoque de la instigación:
Esta investigación tiene un enfoque de carácter cualitativo ya que la revisión de la
literatura ha influido en la construcción del planteamiento del problema y objetivos, la
elaboración de la hipótesis ha sido durante y después de la revisión de la literatura ya
que en un principio formulamos una hipótesis y esta se fue perfeccionando en el camino.
La revisión de la literatura ha influido en todo momento ya que las diferentes fases se
realizan prácticamente de manera simultánea.

VARIABLE DEPENDIENTE
- Estado nutricional
VARIABLE INDEPENDIENTE
- Anemia ferropénica

VARIABLE INTERVINIENTES
- Presencia de parásitos intestinales

VARIABLE DE CARACTERIZACION
- Características demográficas
- Características sociales
definición definición tipo de escala de
variables dimensión indicador valor instrumento/ítems
conceptual operacional variable medición
variables independiente
menos
grave de 70
g/L
70-99
moderada
Nivel de anemia numérica g/L intervalo Historia clínica
100-109
leve
g/L
110 o
sin anemia
superior
La anemia es una numero
enfermedad en la de
cual los niveles Se expresa con signos numérica taquicardia latidos de razón
hemoglobina niveles según la por
están por debajo a gravedad de la minuto
anemia los niveles anemia, se palpitaciones
ferropénica normales consideran los palidez en la
considerando signos y piel,
sexo, edad , síntomas en la membranas
género y altura evaluación. mucosas y
sobre el nivel del uñas Historia clínica
mar déficit de
síntomas categórica atención nominal
irritabilidad
fatiga
mareo
disminución
en la
capacidad de
defensas
debilidad
Variable dependiente
Severa
Nivel de Moderada
categórica
Es la desnutrición Leve
concentración de
nutrientes que Aguda
Se clasifican
Estado posee el niño, los
según el nivel de Crónica ordinal Historia clinica
nutricional cuales estarán en Tipo de
gravedad categórica
relación a su talla desnutrición
y peso según la Global
edad
signos
categórica
síntomas
Variable intervinientes

La infección por
Se examinaran SI
helmintos es el
los resultados
resultado de la
de los
penetración de un
exámenes de
gusano al interior
heces de los
del cuerpo donde
Presencia de niños y se
madura, depositan PRESENCIA Historia clínica
parasitosis medirá en categórica
huevos y obtienen DE parasitosis Nominal
intestinales porcentaje la
nutrientes, puede dicotómica
prevalencia de
ser provocado por NO
parásitos en la
nematodos
población
intestinales o
gusanos redondos
o por cestodos
variables de caracterización
Se considerará menores de
edad numérica meses de razón
la edad, el cinco años
distribución por
género, y la masculino nominal
Características edad, género y genero categórica historia clínica
procedencia, femenino dicotómica
demográficas procedencia de la encuesta
según los
población zona urbana nominal
indicadores del procedencia categórica
INEI zona rural dicotómica
ninguna
Nivel de primaria ordinal
escolaridad de categórica
secundaria politómica
la madre
superior
son las
Se registrará Ocupación de la empleada nominal
características de categórica
características las madre ama de casa dicotómica
la madre y del Entrevistas
sociales características
hogar al que pobre
de la madre
pertenece el niño extremo
Estrato pobre ordinal
categórica
socioeconómico pobre no politómica
extremo
no pobre
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

General
¿De qué manera la anemia ferropénica influye en el estado nutricional de los niños
menores de 5años de un asentamiento humano de Lima, durante el periodo 2012-2016?

Específicos
1. ¿En qué medida influye la anemia ferropénica en los síntomas de la desnutrición
en población infantil entre cero a cinco años en zonas vulnerables del Perú?
2. ¿Qué influencia tiene la anemia ferropénica sobre los tipos de desnutrición en
población infantil entre cero a cinco años en zonas vulnerables del Perú?
3. ¿Cómo influye la anemia ferropénica en el nivel de desnutrición en población
infantil entre cero a cinco años en zonas vulnerables del Perú?
4. ¿Cuál es la influencia de la anemia ferropénica sobre síntomas de la
desnutrición en población infantil entre cero a cinco años en zonas vulnerables
del Perú?

OBJETIVO

General

Determinar la influencia de la anemia ferropénica en el estado nutricional de los niños


menores de 5años de un asentamiento humano de Lima, durante el periodo 2012-2016?

Específicos

1. Especificar la influencia la anemia ferropénica en los síntomas de la desnutrición en


población infantil entre cero a cinco años en zonas vulnerables del Perú
2. Analizar la influencia que tiene la anemia ferropénica sobre los tipos de desnutrición
en población infantil entre cero a cinco años en zonas vulnerables del Perú.
3. Determinar la influencia de la anemia ferropénica en el nivel de desnutrición en
población infantil entre cero a cinco años en zonas vulnerables del Perú.
4. Identificar la influencia de la anemia ferropénica sobre síntomas de la desnutrición en
población infantil entre cero a cinco años en zonas vulnerables del Perú.

HIPÓTESIS

Hipótesis General

Hi: La anemia ferropénica influye en el crecimiento y desarrollo de los niños menores de


5 años en un asentamiento humano de Lima 2012-2016

Ho: La anemia ferropénica no influye en el crecimiento y desarrollo de los niños menores


de 5 años en un asentamiento humano de Lima 2012-2016
Hipótesis Especifico

H0: Existe influencia en los diferentes niveles de anemia ferropénica en la dimensión del
desarrollo motor grueso en la muestra de estudio.
H1: No existe influencia en los diferentes niveles de anemia ferropénica en la dimensión
del desarrollo motor grueso en la muestra de estudio.

1.- Existe influencia de la anemia ferropénica en los síntomas de la desnutrición en la


población de estudio
2.- Existe influencia de los tipos de desnutrición en la población infantil entre los 0 a 5
años.
3.- Existe influencia del nivel de desnutrición en la población de estudio.
4.- Existe influencia de los síntomas de la desnutrición en la población infantil de 0 a 5
años en las zonas vulnerables del Perú.

Descripción del problema de estudio


ESTO YA DEBE SER PARAFRASEADO, COMO SE LE EXPLICO EN CLASES,
PERO ANTES DEBE VERIFICAR LA PERTINENCIA DE CADA TEXTO PEGADO
1.- Descripción de las variables
La anemia en niños e infantes está asociada con retardo en el aparato psicomotor,
presentando un menor desempeño en diferentes áreas, como la cognoscitiva, al social
y emocional (1). La deficiencia de hierro inhibe la habilidad de regular la temperatura
cuando hace frío y altera la producción hormonal y el metabolismo, afectando
neurológicas, reguladoras de la temperatura. La deficiencia de la vitamina B12 es la
causa más frecuente de anemia después de la anemia ferropenica (2). En nuestro medio
no se conocen con claridad las características clínicas y sociodemográficas de los
pacientes con AM lo cual es importante aclarar, dada la relación de la patología con los
factores nutricionales y parasitarios.

El Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) es el control de salud periódico por el


que todos los niños y niñas menores de cinco años deben pasar. Estos controles se
brindan en las postas del Ministerio de Salud, de acuerdo a un cronograma establecido
según la edad de la niña o niño.(3)

2.- Descripción de los hechos/fenómenos y la situación del problema en contexto


de la actualidad.

La anemia infantil, en la actualidad, afecta al 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36


meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el
que 6 de cada 10 niños presenta anemia. La desnutrición infantil se ha reducido en los
últimos años, sin embargo aún afecta al 13.1% de menores de 5 años en el 2016; en
las áreas rurales llega al 26.5% y 7.9% en las urbanas. En el último decenio nuestro
país ha mostrado singulares avances en la reducción de la desnutrición crónica
infantil, aún persisten inequidades a nivel regional y en zonas de pobreza, lo que exige
la continuidad de las acciones destinadas a disminuir estas brechas.
La presencia de anemia motiva mucha preocupación en todos los ámbitos y niveles de
salud, ya que sus consecuencias repercuten negativamente en el desarrollo de niñas y
niños a nivel cognitivo, motor, emocional y social. La anemia, entre los niños peruanos,
curre en la etapa de mayor velocidad de crecimiento y diferenciación de células
cerebrales, como son los primeros 24 meses de vida y la gestación. Estas etapas son
de elevadas necesidades nutricionales para el crecimiento del feto y del niño pequeño.
Esta situación ocasiona que la anemia en el Perú constituya un problema de salud
pública severo, según la OMS. La deficiencia nutricional es muy frecuente en el
mundo, especialmente entre niños y mujeres en edad fértil. Sus factores
determinantes son múltiples y se presentan en diferentes etapas de vida del ser
humano, aunque sus efectos permanecen en todo el ciclo de la vida. Se estima que a
nivel mundial cerca del 50% de los casos de anemia puede atribuirse a la carencia de
hierro, que es el caso del Perú. (4)

3.- Descripción de la magnitud del problema a estudiar (cifras estadísticas


durante los últimos 5 años, en contexto internacional, nacional y local)

A nivel local

En el 2017 unos 620 mil niños, cuyas edades oscilan entre los cero y los tres años,
sufren de un mal silencioso: la anemia en Lima Metropolitana y la provincia
constitucional del Callao presentan el 32% de los casos, lo que equivale a 160 mil
menores de edad con esta enfermedad(5).

En el caso de San Juan de Lurigancho, este distrito tiene 22,066 niños menores
de 3 años que padecen de esta enfermedad (37% en el 2016)mientras que el
distrito de Ate la cifra alcanzó los 15,639 niños con anemia (45% de la población
infantil de ese distrito)(6).

Parafraseo

Según la revista El Comercio, durante los años 2017 calcularon que unos 620
mil niños entre los 0 a 3 años sufren de anemia ferropénica a nivel de Lima
Metropolitana y en la provincia del Callao con un 32 por ciento de casos
registrados, y en el distrito de Ate la cifra incremento hasta un 45 por ciento en
la población infantil.

A nivel nacional

En el Perú, la anemia constituye un problema de salud pública grave, dada la


elevada prevalencia de 43,6% entre los niños de 6 a 35 meses, al 2016,y casi 6
de cada 10 niños, entre los 6 a 12 meses, se encuentran con
anemia(59,3%).Estimaron que hay 620 mil niños anémicos a nivel nacional y su
incidencia, durante sus primeros años de vida y en la etapa posterior, está
relacionada con la desnutrición infantil(7)
Los niveles de anemia a nivel nacional se han reducido de 60,9% a 43,6% entre
el 2000 y el 2016.Sin embargo apreciaron un estancamientoentre el 41,6% y
43,6% entre el 2011 y el 2016.En ambito urbano afecta al 39,9% de los niños y
niñas de 6 a 35 meses,mientras que en la zona rural alcanza al 53,4%(7).

La anemia en los niños menores de 5 años es muy prevalente en el Peru,aunque


avances se han hecho respecto a su control en las últimas dos decadas.Segun
la Encuesta Nacional Demográfica de Salud(ENDES),que es un estudio
poblacional, de representatividad nacional y regional, y para el 2013 encontraron
que a nivel nacional, aproximadamente uno de cada 3 niños de entre 6 y 59
meses, tiene anemia(34%),siendo este problema más común entre los niños que
viven en las zonas rurales que entre los que viven en zonas urbanas(39,5% y
31,1%)(8)
De esta manera en algunas regiones la prevalencia de anemia ha aumentado
sostenidamente entre 2009 y 2013, como es el caso de Puno, Madre de Dios y
Loreto, Callao, Tumbes, Pasco, Ayacucho,Amazonas,Piura,y La Libertad
experimentaron un comportamiento en el que la prevalencia disminuyo de
manera importante del 2009 al 2011. El conocer que factores están causando
este aumento de anemia en estas regiones puede ayudar a proponer y diseñar
intervenciones específicas y ajustadas a la realidad de cada región(8)

Parafraseo

Según el Ministerio de salud, en el Perú la anemia es considerada como uno de los problemas
de salud más importante sobre todo en la prevalencia de los niños de 6 a 12 meses que estimo
un 59.3 % es decir 620 mil niños anémicos durante sus primeros años de vida.

La anemia a nivel nacional tuvo una cierta reducción de 60,9% a 43,6% entre el 2000 y el 2016,
sin embargo, apreciaron un estancamiento entre el 41,6% y 43,6% entre el 2011 y el 2016.En el
ámbito urbano reflejaron un 39,9% de los niños y niñas de 6 a 35 meses, mientras en la zona
rural alcanza al 53,4%.

Según la Encuesta Nacional Demográfica de Salud (ENDES) en su estudio poblacional de


representatividad nacional y regional el 2013 encontraron que a nivel nacional
aproximadamente 3 niños entre 6 y 59 meses tiene anemia(34%) siendo este problema muy
común entre los niños que viven con carencias o alguna dificultad socioeconómica.

A nivel internacional

La anemia afecta en todo el mundo y durante los años 2015 a 2016 se calculo
que 1620 millones de personas (IC 95%: 1500 A 1740 millones), lo que
corresponde al 24,8% de la población (IC 95%: 22,9% A 26, 7%).La máxima
prevalencia se da en los niños en edad preescolar (47,4%, IC 95%: 46,7% A
49,1)
El Banco Mundial calcula que en América Latina y el Caribe 7.2 millones de niños
menores de 5 años tienen retraso del crecimiento, y los 22,5 millones están
anémicos(9)
El Banco Mundial llega a esas conclusiones tras analizar el cumplimiento de 13
categorías programáticas consideradas válidas para garantizar un buen estatus
nutricional en 12 países de la región: dominicana, Granada, Santa Lucia, San
Vicente, Haití, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá ,Bolivia y
Colombia(10)
También que ninguno cumple en su totalidad con las 13 categorías
programáticas, que consisten en 6 intervenciones prioritarias en materia de
nutrición y 7 aplicaciones exitosas de las intervenciones relativas a la nutrición
(11)

Parafraseo

Según la Organización Mundial de la Salud, la anemia ferropénica afecta a todo el


mundo {1620 millones de personas, que correspondería al 24.8 por ciento de la
población.
Y según el Banco Mundial calculó que en América Latina y el Caribe hay 7,2 millones
de niños menores de 5 años con la prevalencia del retraso del crecimiento,tambie
calcularon que existe un estatus nutricional en 12 países como Granada,Santa
Lucia,San Vicente,Haiti,Honduras,El Salvador,Guatemala,Panama y Colombia.

4.- Causas o factores de riesgo del problema en estudio

1: Por déficit de Hierro.

Se da por la pobre ingesta de alimentos ricos en hierro (y micronutrientes) desde los 6


meses y en general, especialmente hierro de buena biodisponibilidad (hemínico) de
origen animal o entre el consumo de alimentos ricos en hierro y las necesidades
nutricionales: 6 – 18 meses. También por la reducción de la lactancia materna exclusiva.
O la baja adherencia a la suplementación y altas necesidades de hierro en la gestación.
• algunos autores dicen que es por las bajas reservas de hierro en niños prematuros y
de bajo peso al nacer. Puede ser lta tasa de infecciones, diarreas y parasitosis, pobre
saneamiento básico y prácticas de higiene no adecuadas. influye también el acceso
limitado al paquete completo de cuidado integral de la salud.(12)
POR PRESENCIA DE PARÁSITOS

Hay ciertos parásitos que producen anemia, tal es el caso del Plasmodio falciparum y
Plasmodium vivax agentes causales de la malaria. Se ha demostrado que ante la
infección por estos parásitos homeostasis del sistema eritropoyético sufre múltiples
fallas dentro de las que están involucrados factores que incrementan la destrucción de
eritrocitos (hemólisis) y los que alteran su producción. Luego de su ingreso al organismo,
este parásito produce liberación de radicales libres de oxígeno que provocan daño
oxidativo en la membrana eritrocitaria, a la vez que disminuye su elasticidad generando
prematuridad de los glóbulos rojos infectados y finalmente, su lisis.(10)

5. Consecuencias

Se presentan consecuencias a corto y a largo plazo. En cuanto a las consecuencias a


Corto plazo podemos mencionar “el retraso en el crecimiento, la respuesta
inmunológica debilitada, regulación de la temperatura alterada”(1). Estas
consecuencias van muy relacionadas con las de largo plazo ya que si el niño empieza
su vida con problemas de desarrollo no llegara a la vida adulta con todas las
capacidades completas como para desenvolverse adecuadamente en la sociedad y
esto le traerá consecuencias negativas en el campo laboral entre otros más.

Si hablamos de las consecuencias a largo plazo de la anemia estas se relacionan


“principalmente con un desempeño cognitivo deficiente que se establece muy
temprano en la vida y que por ello, repercutirá en la adquisición de las capacidades
que todas las personas van aprendiendo y desarrollando desde sus primeros años
de vida” (10). Esto se ve reflejado en el bajo rendimiento estudiantil de la población así
como una deserción a los estudios.

Por lo tanto si combinamos las consecuencias a corto y largo plazo nos llevaría a un
problema mayor que aun en estos días se vive, la desigualdad de oportunidades y a la
permanencia de la ignorancia de esta enfermedad en muchos lugares recónditos del
país, es decir, que si no se informa a tiempo acerca de esta enfermedad las brechas
sociales seguirán agrandándose día tras día todo movido por la ignorancia. Ejemplo de
esto lo vemos en las comunidades de la selva, aunque no es el único lugar. “En
comunidades awajún, el cuidado y recuperación de la salud se relacionan con rituales o
pedidos a la tierra (nugkui), al agua (tsugki) o plantas como el toé. Dichas prácticas se
alejan de la medicina occidental, debido a que esta comunidad brinda a las
enfermedades una explicación dentro de su lógica simbólica, asociándolas a la brujería,
el cutipado u otras representaciones” (13).

“En una revisión sistemática del 2001, se encontró que los niños que fueron anémicos
durante los primeros años de vida, tuvieron luego un bajo desarrollo motor,
caracterizado por deficientes habilidades motoras finas y gruesas. Tomando como
ejemplo la siguiente información” (1). Tomando siguiente información como ejemplo,
podemos ver que estas consecuencias son las mismas que se presentan aun en los
niños de hoy en día.
Al centrarnos en el proceso de crecimiento longitudinal, en niños este desarrollo está
controlado por control CRED, las consecuencias que se presentan por la presencia de
niños son el retraso en el crecimiento, es por ello que “el CRED se encargara de
descartar la anemia y otras enfermedades que afecten el crecimiento en el niño” (14).

6. Alternativas de solución al problema.

En todo el mundo se están realizando intervenciones orientadas a proporcionar


suplementos de hierro a sectores especialmente vulnerables de la población. Los
enfoques basados en la alimentación para aumentar el aporte de hierro mediante
fortificación de alimentos y la diversificación alimentaria son estrategias importantes
sostenibles para prevenir la carencia de este mineral y la anemia ferropénica en la
población en general. Sin embargo, se necesitan enfoques que combinen
intervenciones para proporcionar hierro con otras medidas en entornos donde su
carencia no es la única de la anemia(15)

Lamentablemente como la anemia es una enfermedad silenciosa y muchas no


cumplen estrictamente con los controles de crecimiento y desarrollo(CRED), no
detectan el problema a tiempo por lo que se advierten que el menor no está
desarrollando todas las capacidades mentales y motoras para su edad; por tal motivo
se insiste la importancia de fortalecer la educación nutricional en las familias,
enseñándoles maneras económicas y prácticas para incorporar el hierro en la dieta de
su hijo(16)

Se deben incorporar estrategias en el sistema de atención primaria de salud y en


programas existentes como los de salud, atención integrada de las enfermedades
prevalentes de la infancia, eliminación de parásitos
Para ser eficaces y sostenibles, las estrategias deben tener respaldo y compromiso
político firme y alianzas fuertes que incluyan a todos los sectores. Se debe prestar
atención al aumento de la concienciación y el conocimiento entre los prestadores de
asistencia sanitaria y el público en general en cuanto a los riesgos que la anemia
plantea para la salud. También se necesita un sistema operativo de vigilancia con
métodos fiables, asequibles y fáciles de usar para evaluar y monitorear la prevalencia
de la anemia y la eficacia de las intervenciones(16)

El Ministerio de Salud(Minsa) y los gobiernos regionales declararon el combate contra


la anemia como prioridad de salud pública con una serie de acuerdos para reducir la
incidencia de esta enfermedad en el país. El Ejecutivo además plantea reducir la
prevalencia de este mal, que actualmente afecta al 43,5% de menores de 5 años, a
menos del 20% hacia el 2021(12).
Entre los compromisos adoptados por el Minsa destacan la implementación de las
normativas y protocolos de intervención para prevenir y combatir la anemia,
priorizando la atención de los niños menores de 5 años. Asimismo, se capacitará al
personal de salud para el manejo de esta enfermedad en las regiones (12).

Actualmente informo Midis (Ministerio de Desarrollo e inclusión Social) que ha


planteado incluir suplemento de hierro en el programa Qali Warma por lo que se ha
trazado la meta de reducir el porcentaje de anemia de 43% A 19% para el 2021
Para esto se explicó que se ha aprobado el Plan Multisectorial de Lucha contra la
anemia, en este sentido el Midis está trabajando en el fortalecimiento de la
alimentación vinculada al hierro en Qali Warma (12)

Parafraseo

Según el Ministerio de salud ,en todo el mundo se esta realizando intervenciones


orientadas a proporcionar suplementos de hierro sobre todo a las zonas mas
vulnerables.Pero aun sigue siendo necesario que se establezcan intervenciones sin
que su principal objetivo sea erradicar solo la anemia sino tratar de educar a la
población de la importancia que es el hierro en nuestro organismo.
Aunque la anemia sea una enfermedad un tan silenciosa,deben ser advertidas que el
menor se esta o no desarrollando con todas sus capacidades mentales y motoras para
su edad,por tal motivo es sumamente importante que los especialistas o las
organizaciones de salud busca los medios mas accesibles y necesarios donde se
pueda educar a la población sobre la adecuado estado nutricional que debe de llevar
su hijo para que en un futuro no se presenten algunas alteraciones o disfunciones en
su normal desenvolvimiento.
Actualmente según el Ministerio de Desarrollo e inclusión Social,ha planteado que
incluir suplementos de hierro en el programa Qali Warma para su próxima disminución
y erradicación de la anemia en nuestro país,donde se ha trazado la meta de reducir de
43% a 19% para el 2021,donde se apruebe un Plan Multisectorial de Lucha contra la
anemia .

JUSTIFICACION: ESTO SE PUEDE SEGUIR MEJORANDO DURANTE EL


DESARROLLO DE LA TESIS

1.- Justificación teórica

El motivo de esta investigación es no describir la influencia de la anemia ferropénica en


el desarrollo cognitivo y motor en niños de cero a dos años de edad. Se buscará posibles
soluciones al problema con miras al mejor desarrollo conductual que si no se resuelve
a tiempo ocasionará problemas en el manejo de los impulsos y falta de expresión de
emociones retardando así su relación con los demás; además en el área cognitiva se
buscará encontrar la relación que hay entre la deficiencia de hierro y el bajo rendimiento
cognitivo que se ve reflejado en mayor cantidad en el nivel educativo de los niños; en el
campo motor se buscará si en verdad existe una relación entre anemia ferropénica y
desarrollo motor, ya que algunos estudios dicen que no hay relación alguna entre estas
dos variables. Se buscará confirmar o negar la relación entre estos.
El aporte al conocimiento científico se centra en reafirmar o negar la relación entre la
teoría cognitiva de Piaget, que como si bien sabemos dicha teoría nos habla del
desarrollo que todo niño debe alcanzar.

2.- Justificación práctica


Este proyecto de investigación se realiza porque hará que el personal de salud tome
conciencia y realice un mayor número de campañas de salud, ya sea para brindar
información, prevención, tratamiento de la anemia ferropénica en aquellos sectores
rurales o de bajos recursos en el país.
Ayudará aportando valiosa información de las zonas de donde se necesite mayor
necesidad de presencia médica para obtener una disminución de casos de infantes con
anemia ya que con la cercanía de profesionales médicos se evitara que siga
ocasionando daños y perjuicios en niños de este rango de edad, o al menos reduciremos
la alarmante cifra, porque de no ser así e en el futuro repercutirá no solo en el desarrollo
y crecimiento sino en varios otros campos como el social, educativo, etc.
Para tomar cartas en el asunto en cuanto al índice de anemia en niños se debe conocer
primero los conceptos teóricos generales y que mejor que los profesionales de la salud
para informar de eso a la población para que cuando se lleve a cabo la aplicación de
conocimientos de dichos profesionales se logre realizar de manera más efectiva y rápida
y que esté al alcance de todos.

3.- Justificación social


Anualmente el 62% del PBI es usado en miras de combatir la enfermedad esto porque
la anemia afecta en los campos cognitivos, relacionados con la perdida de escolaridad
y también afecta en el campo laboral, se debe mencionar este último ya que se debe
recordar que los niños en cierto momento llegaran a ser adultos y es ahí donde el campo
laboral se verá afectado en especial en el menor acceso a campos de trabajo y menores
salarios. También es importante mencionar la relación que tiene el nivel socioeconómico
de las familias y la enfermedad, ya que se encontró que la mayor cantidad de niños que
sufren esta enfermedad pertenecen a una familia con escasos recursos y con padres
sin estudios superiores o con una buena formación educativa
El motivo de esta investigación es detallar aquellas consecuencias que afectan el buen
funcionamiento del cuerpo, además se busca orientar esta investigación a encontrar
posibles soluciones que resuelvan las deficiencias sociales que actualmente el país
presenta para resolver este problema que año a año se va agravando. Además es
importante encontrar el porqué de la relación socioeconómica y la anemia, y también
buscar posibles soluciones a esto.
A nivel social este trabajo de investigación busca concientizar a la población a cerca de
este problema además de hacer conocer la magnitud en gastos que ocasiona haciendo
que la economía baje en cierto modo, si se informa a la población y se le hacer tomar
conciencia de sus actos, estos tomarían con mayor importancia este tema y con el paso
de los años verían una mejora a nivel de salud y económico del país.
Marco teórico

1. Antecedentes investigativos

1.1. Internacionales

1.1.1. Pita G. y Jiménez S. (Cuba)

1.1.2. Durán P. (Argentina)

1.2. Nacionales

1.2.1. Zavaleta N. y Astete – Robilliard L. (Lima)

1.2.2. Paredes D. (Tacna)

1.3. Locales

2. Bases teóricas

2.1. Teoría del desarrollo del lenguaje de Gross y Feldman

2.2. Teoría de desarrollo de Piaget

2.3. Teoría del desarrollo sociocultural de Vygotsky

3. Bases conceptuales

3.1. Anemia ferropénica en la población de estudio

3.1.1. Definición

3.1.2. Causas

3.1.3. Diagnostico

3.1.4. Consecuencias

3.1.5. Prevención

3.2. Definición de desnutrición

3.2.1. Diagnóstico de desnutrición

3.2.2. Relación entre desnutrición y anemia

3.4. Parasitosis

3.4.1. Definición

3.4.2. Diagnostico
3.4.3. Relación entre anemia y parasitosis

1. Antecedentes investigativos

1.1. Internacionales

1.- En Mexico,2017, Pacheco, Mota, Luna, desarrollaron en su estudio titulado”


Estado nutricional, nivel de hemoglobina y la calidad de la dieta en niños
menores de 5 años de zonas rurales en Crespo”, cuyo objetivo fue determinar
el estado nutricional y el nivel de hemoglobina y la composición de la dieta en
los niños menores de 5 años de las comunidades rurales de la alta y baja
marginación. Realizaron métodos de estudio transversal descriptivo respecto a
los índices de peso-edad, talla-edad, peso-talla, y se aplicaron encuestas
dietéticas del SPSS.Concluyeron que la malnutrición está presente por la mala
calidad de la dieta, donde su mala calidad se ve representada en la relación de
ingesta diaria recomendada de los micronutrientes y el estado nutricional. El
aporte que brindaron fue que la dieta disminuye gradualmente conforme
aumente su seguridad alimentaria, por lo que es importante mejorar las dietas
de las poblaciones vulnerables incluyan estrategias que ayuden a mejorar el
acceso a la población hacia los alimentos que actualmente son difíciles de
conseguir debido a su alto costo.(17)

En Guatemala,2014, Alonzo, desarrolló en su estudio titulado” Relación del


estado nutricional y anemia en niños y niñas de 6 a 59 meses de edad”, cuyo
objetivo fue determinar la relación entre el estado nutricional y la anemia en
niños y niñas de 6 a 59 meses que asisten al centro de salud. Realizó métodos
estructurados en 3 fases: a)fase de diagnóstico b)fase de tratamiento c)fase de
educación donde se les proporciono un asentimiento informado que sería
firmado por el encargado del niño o niña antes de realizar la evaluación
nutricional y el examen de sangre,peso,talla.Concluyò que de los niños
evaluados el 91,2% se encontraron con un estado nutricional normal, y en la
evaluación de peso y talla se determinó que, el 4,6% de los niños presento
desnutrición aguda, y 1% presento desnutrición severa, y uno con obesidad,
por lo que calculo en ese estudio que según el coeficiente de correlación de
Pearson no existe una relación estadísticamente entre el estado nutricional
actual y anemia en los niños y niñas que asisten a dicho centro de salud. El
aporte que quiso dar fue que es muy importante que se monitoree
constantemente la ganancia de peso y talla en lo que se recomienda a la
madre o encargada la importancia de llevar constantemente a los niños para
evaluarlos sobre su adecuada disponibilidad a los alimentos respecto a la
calidad de vida que el niño este viviendo. y avisar que la suplementación a los
niños preescolares con hierro y vitaminas, independientemente del estado
nutricional que presenten.(18)
En Quito,2013, Farfán, desarrolló en su informe de tesis titulado “La relación
del estado nutricional y anemia ferropénica en los niños menores de dos años”,
cuyo objetivo fue analizar su influencia y relación existente entre las prácticas
de alimentación complementaria y el estado nutricional de los niños, además
buscó la relación que existe entre una ingesta calórica de los alimentos
complementarios con los requerimientos determinados para su edad. Realizó
una encuesta alimentaria y una evaluación antropométrica donde participaron
204 niños y niñas de 6 a 24 meses, que mediante una carta de consentimientos
se les informaba a las madres sobre las condiciones de su participación.
Concluyó que los hábitos de alimentación complementaria tienen una influencia
en el estado nutricional de manera positiva cuando se cumplen todas las
recomendaciones que se brindan sobre la alimentación de un niño. Su aporte
fue que se deben de establecer programas permanentes sobre la consejería
nutricional al apoderado de los niños y niñas menores de dos años,
considerando importante la disponibilidad del hierro en la alimentación para su
próxima prevención de la anemia.(17)

1.2. Nacionales

 Los investigadores; Sobrino Manuel, Gutierrez Cesar, Cunha Antonio, Davila


Miguel y Alarcón Jorge realizaron la investigación “Desnutricion infantil en
menores de cinco años en Perú: tendencias y factores determinantes”,
reconocen a la anemia y a la desnutrición como problemas de salud publica por
lo cual se proponen analizar “las tendencias en materia de desnutrición y
anemia en menores de 5 años y su asociación en factores determinantes en el
periodo 2000-2011”. Los resultados que obtuvieron fue que la anemia, la
desnutrición aguda y la desnutrición crónica en menores de 5 años se vieron
disminuidas, cada una en diferente proporciones, entre 2000 al 2011; la anemia
pasó del 50,4% a 30,7%, la desnutrición agua pasó del 1,1% a 0,4% y la
desnutrición crónica pasó del 31,6% a 19,6%. Llegando a la conclusión de que
si bien es cierto la anemia y la desnutrición crónica han disminuido esta aún
siguen siendo proporciones muy elevadas mientras que la desnuticion aguda
se ha mantenido en cifras bajas, por lo cual es necesario alterar el enfoque e
incluir a los factores determinantes asociados como factores que influyen en la
desnutrición infantil y no solo entenderlo como un problema de mala
alimentación. (19)

 En 2014 los investigadores Gonzales Elena, Huamán-Espino Lucio, Guitierres


Cesar, Aparco Juan y Pillaca Jenny realizaron la investigación “caracterización
de la anemia en niños menores de cinco años de zonas urbanas de
Huancavelica y Ucayali en el Perú” en la cual realizaron un estudio transversal
realizado en 2 etapas, la primera consistía en identificar a los niños con anemia
y en la segunda etapa, identificar el tipo de anemia. De los niños que fueron
evaluados en Huancavelica; el 65,2% de los niños tenian Seguro Integral de
Salud (SIS), de los niños que presentaban anemia el 67,5% era beneficiario del
vaso de leche y 57,9% del Programa Integral de Nutrición (PIN); en Coronel
Portillo el 39,7% estaba afiliado al SIS, el 47,7% pertenecia al programa PIN y
el 40,2% no pertenecía a ninguno. También identificaron el tipo de anemia que
tenían los niños, en Huancavelica obtuvieron resultados de; anemia ferropénica
con un 6,4%, anemia ferropénica con parasitoris en un 12,3% y parasitos en
50,9%; en Coronel Portillo obtuvieron; anemia ferropénica con parasitos 6,3% ,
anemia por deficiencia de B12 con parasitosis 18,4% y parasitosis 54,4%.
llegaron a la conclusión que la anemia con más frecuencia en las zonas
urbanas de Huancavelica y Coronel Portillo es la anemia con parasitosis.(2)

 En el año 2015, entre los meses de junio y agosto, los investigadores; Mayca
Julio, Medina Armando, Velásquez José, realizaron una investigación
cualitativo en las comunidades Awajún y Wampis en Perú con el objetivo de
conocer las representaciones sociales relacionadas a la anemia en niños
menores de tres años. Utilizaron 38 entrevistas en profundidad (EP) en el
personal de salud, autoridades de la comunidad y padres de familia, y 13
grupos focales (GF) para las madres de familia. Los resultados que obtuvieron
fue que la población no manejaba la misma definición de anemia que el
personal de salud, por lo cual, la población relacionaba la sintomatología de la
anemia con manifestaciones culturales y optaban por un tratamientos
alternativos y no el tratamiento indicado por el personal de salud. Los
investigadores llegaron a la conclusión que las representaciones sociales y
practicas tradicionales existen aun e influyen en la elección del tratamiento a
seguir.(13)

1.3. Locales

 En 2013, los investigadores; Flores-Bendezú Janet, Calderón Juan, Rojas Betty,


Alarcón-Matutti Edith y Gutierrez Cesar invstigaron la “desnutrición crónica y
anemia en niños menores de 5 años de hogares indígenas del perú” ya que
consideran a la anemia y desnutrición como grandes problemas de salud publica,
su objetivo fue determinar la insidencia de desnutrición crónica y anemia en
niños menores de 5 años de hogares indígenas del perú en las regiones andinas,
entre ellas Ayacucho, los resultados que obtuvieron fueron 43% de desnutrición
crónica y 43,5% de anemia. No encontraron relacion de la desnutrición cronica
con las características de edad ni sexo pero en el caso de la anemia sí
encontraron una relacion entre edad y anemia. En la investigación utilizaron
datos de la Encuesta Demografica y de Salud Familiar (ENDES) 2013 del INEI.
Como conclusión determinaron que los programas realizados por el estado no
han sido de gran efectividad ya que, si bien es cierto, la desnutrición crónica ha
disminuido en los últimos años pero aún está muy alta en niños de familias
indígenas, también encontraron gran diferencia económica, servicios básicos y
salud en relación a los niños indígenas, es necesaria intervención eficiente de
parte del estado para “fortalecer los sistemas de salud que atienden a los niños
que viven en situación de inseguridad y exclusión en la población indígena y
contribuir de esta manera al cierre de brechas en salud que persisten en el
país”.(20)
 Los investigadores Munayco César, Ulloa María, Medina José, Lozano Carmen,
Tejada Violeta, Castro Consuelo, Munarriz José, de Bustos Cecilia y Arias Lena
realizaron la “Evaluación Del Impacto De Los Multimicronutrientes En Polvo
Sobre La Anemia Infantil En Tres Regiones Andinas Del Perú” en el cual se
realizó un estudio cuasi experimental en 29 establecimientos de salud (9 en
Ayacucho, 8 en Andahuaylas y 12 en Huancavelica) en el cual no hubo grupo de
control, los niños tenían la edad de 6 mesas a 35 meses, se les administro una
dosis de multimicronutrientes en un lapso de tiempo de 12 meses durante el
periodo de los años 2009 al 2011. Se registraron 1330 de los cuales 1325
cumplieron los requisitos para la intervención con multimicronutrientes pero solo
el 57,3% lograron culminar el estudio, las mediciones de prevalencia anemia
fueron; Ayacucho empezó con 64,7% y al finalizaron con 23,8% lo cual
demuestra una disminución considerable por lo cual concluyen que la
suplementación con multimicronutrientes podía ser una estrategia eficiente para
disminuir la incidencia de anemia pero aun asi es necesario ejecutar mayores
estudios en relación a la adherencia, al esquema de suplementación, a los
alimentos usados junto a este suplemento, al efecto de los MMN sobre la
repleción de reservas de hierro, y la posibilidad de incrementar el número de
MMN para abordar otro tipo de anemias.(21)

 Las investigadoras Pillaca Susan y Villanueva María realizaron una investigación


en la cual tenían como objetivo la “Evaluación De La Seguridad Alimentaria Y
Nutricional En Familias Del Distrito De Los Morochucos En Ayacucho, Perú” ya
que consideran que una alimentación segura es un derecho, se bason en la
información de fuentes como el instituto nacional de estadística e informática, el
centro nacional de alimentación y nutrición, entre otras, también utilizaron
encuestas para juntar información de fuentes no oficiales entre el mes de
noviembre y diciembre del 2011. Para el estudio utilizaron “las variables fueron
el nivel de seguridad alimentaria, percepción familiar sobre su situación de
disponibilidad y acceso de sus alimentos, lactancia materna exclusiva,
alimentación durante episodios de diarrea, frecuencia de consumo de alimentos,
consumo de agua segura, lavado de manos, servicios higiénicos adecuados,
estabilidad en el suministro de alimentos, estado nutricional y de salud,
desnutrición crónica, anemia y parasitosis en niños de 6 meses a tres años”. Los
resultados obtenidos fueron: “El 39,1% de familias tiene seguridad alimentaria,
37,5% inseguridad alimentaria sin hambre, 18,8% inseguridad alimentaria con
hambre, y 4,7% inseguridad alimentaria con hambre severa.” Concluyendo asi
que existe un elevado nivel de inseguridad alimentaria en el distrito de Ayacucho
por lo cual es necesaria la realización de proyecto de inversión para asi poder
mejorar al desarrollo de la comunidad.(22)

2. Bases teóricas

2.1. Teoría del desarrollo del lenguaje de Gross y Feldman

1 El periodo preverbal o prelingüístico

Al principio de la vida los bebés emiten sonidos cada vez más comunicativos y
cercanos al lenguaje. El habla maternal o maternés, caracterizada por un ritmo
más lento, repeticiones frecuentes, frases más cortas, simplificación gramatical y una
pronunciación clara, puede resultar de ayuda en el desarrollo progresivo de la
comprensión lingüística del pequeño.
Las interacciones preverbales entre el bebé y otras personas son calificadas como
protoconversaciones porque tienen una estructura similar a la de los diálogos. Este
antecedente del lenguaje es complementado por respuestas no verbales como los
gestos manuales o las expresiones faciales.
Entre los signos prelingüísticos destacan los “protos”. Los protoimperativos
aparecen hacia los nueve meses; el bebé señala un objeto para indicar a otra
persona que lo quiere. Hablamos de protodeclarativos, que se desarrollan a los doce
meses, cuando un gesto similar tiene el objetivo de llamar la atención del adulto para
que se fije en algo.
En el primer año de vida los sonidos de los bebés avanzan desde las primeras
vocalizaciones reflejas, como gruñidos y llantos, hasta los arrullos (consonantes,
vocales o combinaciones simples como “gu”) y el balbuceo, consistente en la
producción de cadenas silábicas; inicialmente estas se repiten, pero más adelante
se combinan sílabas distintas.
Las primeras palabras aparecen aproximadamente a los doce meses de vida. En esta
época los bebés tienden a omitir y reemplazar fonemas, así como a acercar la
pronunciación de dos consonantes sucesivas para facilitarla; esto se conoce como
“asimilación”.
2. El periodo holofrásico
El término “holofrase” se utiliza para hablar de las frases constituidas por una sola
palabra, que resultan características de la segunda etapa del desarrollo del lenguaje.
Durante el periodo holofrásico las palabras cumplen funciones que más adelante
corresponderán a las frases.
El significado de las holofrases depende en gran medida del contexto en que
sean pronunciadas y del lenguaje no verbal. Así, si un bebé dice “bibe” probablemente
esté pidiendo que le den el biberón, pero si lo señala es posible que quiera decir “Esto
es un biberón”, por ejemplo.
La holofrase constituirá el núcleo del desarrollo lingüístico: a pesar de la falta de
gramaticalidad de estas construcciones, su aparición indica que el bebé entiende que
las verbalizaciones tienen como objetivo básico transmitir un significado determinado a
otras personas.
Los bebés suelen alcanzar el periodo holofrásico cuando tienen más o menos un año.
Más adelante su vocabulario aumentará de modo rápido e intenso y poco a poco
empezarán a combinar diferentes palabras.

3. Las primeras combinaciones de palabras

El periodo holofrásico termina poco antes de los dos años. A esta edad el vocabulario
del bebé se ha complejizado mucho, de modo que ya es capaz de combinar palabras
y, por tanto, significados. De este modo aparecen por primera vez de forma explícita
sujetos y predicados, si bien aún no está claro que el pequeño distinga entre
categorías de palabras.
Entre los dos y los tres años los niños empiezan a combinar tres o más palabras de
forma habitual, llegando a emitir frases sorprendentemente ricas. También aprenden a
utilizar distintas entonaciones que les permiten usar el modo interrogativo, por ejemplo.
Las primeras combinaciones de palabras son conocidas como “habla
telegráfica” porque los pequeños obvian los componentes menos informativos de las
frases, como los determinantes y las conjunciones, dando prioridad a los verbos y a
los sustantivos; estos últimos constituyen el grueso de las palabras aprendidas durante
esta etapa de explosión lingüística.

4. Desarrollo del lenguaje avanzado

En el periodo comprendido entre los 16 meses y los 4 años, aproximadamente, el


vocabulario de los niños aumenta de forma exponencial. Al llegar a esta edad su
capacidad lingüística empieza a aproximarse a la de los adultos de forma
progresiva, si bien serán necesarios bastantes años hasta que perfeccionen tanto el
vocabulario como la gramática.
Existe una disociación entre la comprensión y la producción del lenguaje. En concreto,
los niños pequeños son capaces de entender frases complejas que no podrán generar
por ellos mismos hasta más de dos meses después.
Hay dos tipos de errores muy frecuentes durante la época de adquisición del
lenguaje: las sobreextensiones y las infraextensiones. Los primeros son
generalizaciones consistentes en usar una palabra para designar otros objetos, como
llamar “perro” a todos los mamíferos; las infraextensiones o subgeneralizaciones son
errores opuestos a estos.
A medida que los pequeños crecen tienen lugar distintos hitos que serán
fundamentales para el desarrollo del lenguaje adulto. Entre otros, tienen gran
importancia la identificación de las formas irregulares, la adquisición de los modos
verbales y el progreso del conocimiento metalingüístico y metacognitivo.

2.2. Teoría de desarrollo de Piaget

La primera etapa o primer estadio que es la Etapa sensoriomotora o sensorio-motriz,


que abarca de los 0 – 2 años.
Una característica muy importante de esta etapa es el desarrollo de la Permanencia
del objeto, que significa saber que un objeto todavía existe, incluso si está oculto, esto
requiere de la capacidad de formar una representación mental del objeto (23). Sin
embargo el desarrollo de esta capacidad se vería retardada a causa de la anemia ya
que una de las consecuencias a corto plazo que afecta a los años de esta edad es el
Déficit de atención.
También debemos hablar del llamado Acto-reflejo, capacidad del neonato de
responder a la estimulación externa (23), pero como ya dijimos esto se vería afectado
por el déficit de atención y por la irritabilidad ambos causados por la anemia.
La segunda etapa es la Preoperacional que va desde los dos a siete años. Esta etapa
se relaciona con la anemia no por las consecuencias a corto plazo si no por las
consecuencias que hay a largo plazo, que es como una continuación de lo visto en la
primera etapa.
Los niños en la etapa Preoperacional son capaces de concentrarse en un solo aspecto
o dimensión de los problemas (Centración). Sin embargo esto se ve obstaculizado por
el mal funcionamiento de la memoria, razonamiento, atención, procesamiento visual,
así como la solución de problemas.
(23)

3. Bases conceptuales

3.1. Anemia ferropénica

3.1.1. Definición

Cuando la concentracion de hierro no es suficiente en el cuerpo ocurre la anemia


ferropénica(24)(25), ya que el hierro ayuda en la producción de hemoglobina. Cuando
la causa de la anemia es por una ingesta insuficiente de hierro el CIE 10 lo denomina
con el codigo D50.8.(26) Ante un desequilibrio de menor generación y mayor
eliminación de la hemoglobina o hematíes ocurre lo que se conoce como anemia, su
diagnóstico revela que existe una menor cantidad de hemoglobina que la
usual.(27)(28) En los eritrocitos se encuenta la proteina hemoglobina, esta proteina
atrapa al oxigeno para ser transportado dentro del eritrocito(18) provocando que sean
los encargados de transportar el oxígeno al cuerpo pero al existir una cantidad menor
de eritrocitos el transporte de oxigeno se verá disminuido y será “insuficiente para
satisfacer las necesidades fisiológicas del organismo las cuales varían en función de la
edad, el sexo, la altitud sobre el nivel del mar a la que vive la persona”.(29)

3.1.2. Causas

El estado nutricional de hierro de una persona depende del balance determinado


por la interacción entre contenido en la dieta, requerimientos por crecimiento,
pérdidas y biodisponibilidad,(28) ya que Cuando existe una carencia de este
elemento en la dieta, primero se reducen los depósitos (ferritina y hemosiderina), para
mantener los niveles funcionales de hierro en el organismo.(30)

Existen diversos factores para el origen de la anemia ferropénica una de


principales causas es consumir alimentos con bajas cantidades de hierro que no
cubran nuestras necesidades fisiológicas, ya que para cada edad necesitamos
una cantidad diferente de hierro. La pérdida de hierro tambien es una causa, “los
parasitos intestinales especialmente por uncinarias (Anquilostoma, Duodenale y
Necátoramericanus), ascaris, tricocefalos, amebas y guardias”(30) son las
principales causas de perdida de hierro llegando a producir la perdida de 1mg de
Fe diario.(30)
entre otros factores tenemos:
- en menores de un año, no consumir leche materna

- Disminución de la absorción de hierro por procesos inflamatorios


intestinales.(31)

-Pérdida de sangre (entero parasitosis, gastritis entre otros)(31)

-Malaria e infecciones crónicas.(31)

-Prematuridad y bajo peso al nacer por reservas bajas.(31)

-Corte inmediato del cordón umbilical al disminuir la transferencia de hierro


durante el parto.(32)
3.1.3. Diagnostico

Para diagnostica la anemia ferropenica se debe ejecutar diferentes examenes, como


dicen en el Manual de procedimientos para el diagnostico de anemia por
hemoblobinometro “La realización de la anamnesis y la exploración física constituyen
siempre el primer paso en el estudio de una anemia”.(33)

Interrogatorio: se debe entrevistar a la madre y preguntarle por las posibles causas de


la anemia, se debe de prestar especial atención al tipo de tienta que tiene el niño (si es
rica en hierro o si toma leche materna), preguntar a la madre si ella tiene algún tipo de
anemia o si el niño nació prematuramente o si tuvo antecedentes de patología
perinatal y preguntar por el color de las heces ya que si presenta un color rojizo puede
ser signo de pérdida de sangre.(28)

Examen físico: el déficit de hierro afecta a todas las áreas del cuerpo por eso
se debe realizar la búsqueda de sus signos y síntomas.(28)
algunos de los síntomas pueden ser “Cansancio, fatiga, debilidad, Taquicardia
Dificultad para respirar, Mareo o dolor de cabeza, Palpitaciones(la persona se
queja de sentir sus latidos cardíacos), Irritabilidad, Falta de apetito.”(31)
Entre sus signos tenemos La palidez cutáneo-mucosa, retardo del desarrollo
pondoestatural, esplenomegalia leve, telangiectasias(28)

Examenes auxiliares:
“Los estudios hematológicos son las pruebas más frecuentes indicadas para
detectar la anemia ferropénica, siendo pruebas más accesibles y menos
costosas.”(34)
Hemograma: este examen mide la concentracion de eritrocitos en la sangre siendo
este el metodo más practico para identificar la anemia pero en este examen no se
puede identifica el tipo de anemia ya que no considera variantes como edad, sexo y
altitud sobre el nivel del mar en que vive el niño.(30)

CONSECUENCIAS

Según Huaman,Lopez ,nos dicen que los efectos de a largo y a corto plazo de
la carencia de hierro influenciaría en la inmunidad celular,crecimiento y
desarrollo físico,conducta,rendimiento intelectual,metabolismo que de por si
necesitan hierro para su normal funcionamiento.La maduración de las
estructuras cerebrales que se desarrollan en los primeros años ,donde la
disminución de hierro provocaría una disfunción del sistema
dopaminergico,observándose así alteraciones en el lenguaje,concentración y
desarrollo psicomotor del niño.

El estado nutricional se ve relacionado con la anemia ferropénica ya que una


de sus principales causas es su mala alimentación que como consecuencia
establecería una desnutrición y alteraciones en el normal desarrollo del
niño.(35)
3.1.5 PREVENCION

Según la Organización Mundial de Salud(OMS), las es totalmente fundamental


establecer estrategias eficientes y factibles para la fortificación de hierro como
una solución para la deficiencia de hierro, además establecer recomendaciones
por personas encargadas del bienestar y cuidado de la salud de la población.
Incluir una legislación de investigación, la biodisponibilidad y el suministro de
fortificación con hierro, además establecer normas u practicas mediante la
educación a la población sobre la gran influencia que existe en nuestro
organismo si existiese una deficiencia de hierro.

Por lo tanto, es importante implementar estrategias de investigación con ciertos


parámetros de reglamentación que permitan comparar e informar los resultados
comparables con otros países que establecen una equidad en salud (ausencia
de diferencias evitables e injustas en salud) (33)

Según el MINSA,la comunicación está vinculada a un conocimiento más


adecuado de la población en general,gestantes,los padres y cuidadores de los
niños menores de 3 años sobre temas de alimentación y nutrición, para
complementar las técnicas de alimentación y nutrición para complementar las
acciones de educación buscando así el cambio del comportamiento y la
adopción de prácticas saludables para el cuidado infantil y la alimentación
complementaria adecuada del niño a partir de los 6 meses, la suplementación
con micronutrientes para las zonas rurales y urbanas .(12)

Referencias:

1. Zavaleta N, Astete L. Efecto De La Anemia En El Desarrollo Infantil:


Consecuencias a Largo Plazo. Rev Peru Med Exp Salud Publica.
20117;34(4):722.
2. Gonzales E, Huamán-Espino L, Gutiérrez C, Aparco JP, Pillaca J.
Caracterización de la anemia en niños menores de cinco años de zonas
urbanas de Huancavelica y Ucayali en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud
Publica. 2015;32(3):431–9.
3. ¿Sabes qué es el control CRED y por qué es importante para el desarrollo de
los niños?
4. Ministerio de Salud (MINSA). Plan Nacional de Reducción y Control de la
Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú : 2017-2021 Objetivo
General Políticas y Planes a nivel nacional en materia de Nutrición y Anemia.
Minsa. 2017;2017–21.
5. OMS. La anemia como centro de atención: Hacia un enfoque integrado para el
control efiza de la anemia. Oms [Internet]. 2009;(4):2–322. Available from:
https://www.unscn.org/layout/modules/resources/files/La_anemia_como_centro_
de_atención_1.pdf
6. 600-000-ninos-ninas-menores-tres-anos-sufren-anemia-noticia-524289 @
elcomercio.pe [Internet]. Available from: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/600-
000-ninos-ninas-menores-tres-anos-sufren-anemia-noticia-524289
7. Organizacion de las Naciones Unidas para la alimentacion y la Agricultura y la
Organizacion Panamericana de la salud. América Latina y el Caribe: Panorama
de la seguridad alimentaria y nutricional [Internet]. Fao. 2017. 1-174 p. Available
from: http://www.fao.org/3/a-i6747s.pdf
8. 5d5de5dd3b6cdd4905f8e91679725933926fa59f @ www.who.int [Internet].
Available from:
http://www.who.int/vmnis/database/anaemia/anaemia_data_status_t2/es/
9. cerca-22-5-millones-ninos-anemia-latinoamerica-caribe-57964 @ peru21.pe
[Internet]. Available from: https://peru21.pe/mundo/cerca-22-5-millones-ninos-
anemia-latinoamerica-caribe-57964
10. Hijar G, Aramburu A, Hurtado Y, Suarez V. [Rice fortification to correct
micronutrient deficiency in children 6-59 months old]. Rev Panam Salud Publica
[Internet]. 2015;37(1):52–8. Available from:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/4/jer/evidencias/ANEMIA
FINAL_v.03mayo2015.pdf
11. estos-son-los-distritos-con-mayor-indice-de-anemia-infantil-en-lima-noticia-
995400 @ vital.rpp.pe [Internet]. Available from: http://vital.rpp.pe/salud/estos-
son-los-distritos-con-mayor-indice-de-anemia-infantil-en-lima-noticia-995400
12. Ministerio de Salud del Perú. Plan Nacional para la reducción y control de la
anemia materno infantil y desnutrición crónica infantil en el Perú: 2017-2021.
2017;65. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf
13. Mayca-Pérez J, Medina-Ibañez A, Velásquez-Hurtado JE, Llanos-Zavalaga LF.
Representaciones sociales relacionadas a la anemia en niños menores de tres
años en comunidades Awajun y Wampis, Perú. Rev Peru Med Exp Salud
Publica. 2017;34(3):414.
14. Jj. .: CRED: Control de Crecimiento y Desarrollo :. - Ministerio de Salud
[Internet]. Available from:
https://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2018/cred/index.asp?op=2
15. 1134923-en-el-pais-620-mil-ninos-sufren-de-anemia-y-el-32-de-estos-estan-en-
lima @ larepublica.pe [Internet]. Available from:
https://larepublica.pe/sociedad/1134923-en-el-pais-620-mil-ninos-sufren-de-
anemia-y-el-32-de-estos-estan-en-lima
16. declaran-lucha-anemia-prioridad-salud-publica-noticia-524872 @ elcomercio.pe
[Internet]. Available from: https://elcomercio.pe/peru/declaran-lucha-anemia-
prioridad-salud-publica-noticia-524872
17. Pacheco-Cruz R, Mota-Magaña L, Citlalli Luna-Silva Resumen N. Artículos
Estado Nutricio, Nivel de Hemoglobina y Calidad de la Dieta en Niños Menores
de 5 Años de Zonas Rurales de Ejutla de Crespo y Coatecas Altas, Oaxaca.
2017 [cited 2018 Jun 17]; Available from:
http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol4num12/1_Estado_Nutricio.pdf
18. Saueressig D. Manual De.
19. Sobrino M, Gutiérrez C, Cunha AJ, Dávila M, Alarcón-Villaverde J. Desnutrición
infantil en menores de cinco años en Perú : tendencias y factores
determinantes. Rev Panam Salud Pública. 2014;35(2):104–12.
20. Bendezú JF, Calderón J, Rojas B, Matutti EA, Gutiérrez C. Desnutrición crónica
y anemia en niños menores de 5 años de hogares indígenas del Perú – Análisis
de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013. An la Fac Med.
2015;76(2):135–40.
21. Munayco C V., Ulloa-Rea ME, Medina-Osis J, Lozano-Revollar CR, Tejada V,
Castro-Salazar C, et al. Evaluation of the impact of multiple micronutrient
powders on children anemia in three Andean regiones in Peru. Rev Peru Med
Exp Salud Publica. 2013;30(2):229–34.
22. Pillaca S, Villanueva M. Evaluation of food and nutrition security in families in the
district of los Morochucos in Ayacucho, Peru. Rev Peru Med Exp Salud Publica.
2015;32(1):73–9.
23. PIAGET: Las Cuatro Etapas del Desarrollo Cognitivo.
24. Gómez Guizado G, Munares García Ó. Anemia y estado nutricional en lactantes
de dos a cinco meses atendidos en establecimientos del Ministerio de Salud del
Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;31(3):487–93.
25. Roca TKP, Abarca JJV. Carrera Profesional De Enfermería. 2015;1–135.
26. Digital M. Manual de. 2018;
27. Perú P. Universidad nacional del altiplano. 2017;1–10.
28. Donato H, Cedola A, Rapetti MC, Buys MC, Gutierrez M, Parias Nucci R, et al.
Anemia ferropénica: Guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr.
2009;107(4):353–61.
29. Organizacion Mundial de la Salud. Anemia. In: SpringerReference [Internet].
2011. p. 7. Available from:
http://www.springerreference.com/index/doi/10.1007/SpringerReference_31774
30. Cornejo Cari CP. Conocimientos y prácticas sobre prevención de la anemia
ferropénica en madres de niños de 6 a 24 meses de un Centro de Salud Lima
2015. Tesis. 2015;122.
31. Puma Lupo L, Quispe Cuela T. Efecto del programa de educación alimentaria
nutricional sobre la anemia ferropénica en niños menores de 36 meses y los
conocimientos y prácticas alimentarias de madres del programa vaso de leche
del distrito de Cayma Arequipa-2016. Univ Nac San Agustín. 2016;
32. Vera HIG. Efectividad del programa educativo “ prevención de anemia
ferropenica y desnutrición crónica en niños de 6 a 36 meses ” en el nivel
cognitivo y prácticas de las madres que asisten a un centro de salud de Lima -
Metropolitana 2015 Para optar el Título de L. 2016;
33. MINSA Perú. Manual de Procedimientos para el diagnóstico de Anemia por
hemoglobinómetro. 1997;1–52.
34. Delgado L. La anemia y sus pruebas de laboratorio. Univesidad Nac México.
2011;I(VI):2–134.
35. De Enfermería F, Huaman P, Gabriel J, López P. UNIVERSIDAD NACIONAL
DE HUANCAVELICA. 2013 [cited 2018 Jun 17]; Available from:
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/814/TP - UNH. ENF.
0019.pdf?sequence=1

También podría gustarte