Está en la página 1de 2

3/1/2016 Para llegarle a los jóvenes

Publicado en El Universal (http://www.eluniversal.com.mx)
Inicio > Printer­friendly > Para llegarle a los jóvenes

Para llegarle a los jóvenes
“Chicago, Illinois.— Soy un optimista y por ello me fascina hablar de un futuro que depara
una vida más próspera, sana y feliz. Y sin duda, los jóvenes juegan un papel importantísimo
en las sociedades mexicana y estadounidense.

La generación de los Millennials incluye a quienes nacieron a partir de 1980. Estos jóvenes
adultos son el segmento más atractivo para la mercadotecnia y para los estrategas políticos
pues ellos y ellas detentarán el liderazgo financiero y político en los años por venir. Se trata
de una generación educada que son, al mismo tiempo, hiperinformados con acceso
cotidiano a herramientas tecnológicas como teléfonos inteligentes y redes sociales.

Esta generación se caracteriza por tener una cultura particular, por ejemplo, son afectos a la
irreverencia, les importa el cuidado al medio ambiente y rechazan los formalismos de los
políticos tradicionales. Para los Millennials, la sátira es el cristal con el que ven la vida que,
no obstante, no evita decisiones fundamentales como cuando votan.

En Estados Unidos estos jóvenes dan más credibilidad a comediantes que critican el
quehacer público, que a los analistas “serios” que hablan en mesas redondas de programas
que antes fueron púlpito del pulso nacional como Meet the Press, de la cadena NBC.

No, hoy los Millennias disfrutan la crítica ácida en Last Week Tonight, con el comediante
británico John Oliver, transmitido por HBO. Con un monólogo de 15 minutos, Oliver hace una
disección de asuntos públicos llena de irreverencia y altisonantes, pero con bases bien
cimentadas.

Para ilustrar el asunto, Oliver criticó a los teleevangelistas que explotan la fe de miles
exprimiendo sus bolsillos. Luego de transmitir el programa, el gobierno federal lanzó una
investigación a estos falsos profetas por evasión de impuestos. Un hecho inédito a pesar de
que eran bien sabidos los abusos.

Jon Stewart es otro comediante que ha concientizado a jóvenes. Hace poco, lanzó una
campaña para que el Congreso de EU aprobara una ley que dé cuidado médico vitalicio a
los bomberos, policías y socorristas que trabajaron en las ruinas del World Trade Center.

Muchos socorristas enfermaron de gravedad por inhalar sustancias tóxicas entre las ruinas
que dejó el terrorismo. A pesar de ser héroes, el Congreso les escamotea la atención vital
que requieren. Luego de visitar el Capitolio y de una campaña televisiva liderada por
Stewart, el líder de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, se comprometió a aprobar la
ley mencionada.

A diferencia de la sátira mexicana, los comediantes de EU van más allá del albur y la
explotación femenina para cambiar las políticas públicas utilizando dosis de humor bien
http://www.eluniversal.com.mx/print/entrada­de­opinion/articulo/antonio­rosas­landa­mendez/nacion/2016/01/2/para­llegarle­los­jovenes 1/2
3/1/2016 Para llegarle a los jóvenes

informado.

La comedia como estrategia mediática se ve por televisión pero luego resuena en videos
vistos por millones al consultar las redes sociales, igual en un teléfono inteligente que en una
tableta. Mayormente, son los Millennials quienes se informan así mientras van al trabajo o a
la escuela.

Mi punto es que la estrategia de comunicación para llegarle a estos jóvenes debe ser fresca
y acorde a sus intereses. Hay que actualizarse para asegurarse que sean parte de la vida
político­ciudadana de nuestras sociedades.

Los políticos e intelectuales pecan de arrogancia al pensar que lo que opinan es importante
porque lo dicen ellos. ¡Grave error! En realidad, lo que uno comunica tiene relevancia en la
medida en que aporte a la audiencia. Quienes desprecian la comunicación “de la calle” para
reafirmar su egolatría citando a autores franceses no entienden que la prioridad es
comunicar ideas útiles a la mayor cantidad de personas.

Espero que esta reflexión despierte la curiosidad de jóvenes y de las instituciones que
intentan interactuar con ellos. El sesgo entre ambos es grande y debe ser eliminado. Los
Millennials son el motor cultural, económico y político del futuro y más vale que aprendamos
a comunicarnos mutuamente.

Periodista. Arosaslandam@gmail.com [1]

Resumen
La generación de los 'Millennials' incluye a quienes nacieron a partir de 1980; estos jóvenes
adultos son el segmento más atractivo para la mercadotecnia y para los estrategas políticos

Tipo

Artículo [2]

No mostrar comentarios de Facebook

URL de origen: http://www.eluniversal.com.mx/entrada­de­opinion/articulo/antonio­rosas­landa­
mendez/nacion/2016/01/2/para­llegarle­los­jovenes

Links
[1] mailto:Arosaslandam@gmail.com
[2] http://www.eluniversal.com.mx/articulo

http://www.eluniversal.com.mx/print/entrada­de­opinion/articulo/antonio­rosas­landa­mendez/nacion/2016/01/2/para­llegarle­los­jovenes 2/2

También podría gustarte