Está en la página 1de 2

MÁQUINAS E INSTALACIONES TÉRMICAS 1

Trabajo Práctico N° 1
Tema: Ciclos con Vapor – Aire y Máquinas de
Universidad Nacional de
Misiones Combustión Interna.

Alumno: Año 2018

1. En un proceso isotérmico se expansionan 0,47kg de aire en un cilindro desde una presión


absoluta de 12bar y 140ºC hasta doblar su volumen primitivo. Determinar:
a. El trabajo realizado en kgm y la variación de energía interna, en Kcal
b. La cantidad de calor que se ha intercambiado y la variación de entropía.
2. Un motor térmico trabaja entre las temperaturas límites de 1286ºC y 164ºC. Este motor recibe
2250 kCal por cada 0,942CVh al freno. Determinar cuál es el rendimiento térmico real y cuál es
el rendimiento según el ciclo Carnot.
3. ¿Qué presión absoluta existe dentro de un recipiente cerrado que confina agua y vapor de agua
saturado seco o bien saturado húmedo mantenidos a una temperatura de 176,7ºC? ¿Cuál
debería ser la temperatura del vapor de agua en el interior del recipiente si su presión absoluta
fuese de 35bar?
4. Un fluido experimenta un proceso sin flujo y sin fricción siguiendo la relación P=(5/V)+1,5 en
donde la presión se indica en bar y el volumen en m3. Durante este proceso el volumen cambia
de 0,15m3 a 0,05m3 y el sistema rechaza 45kJ de calor. Determinar el cambio de energía
interna y de entalpía.
5. Un ciclo de Rankine con vapor sobrecalentado alcanzando una temperatura de 470 °C entre las
presiones absolutas de 80bar y 0,3bar. Determinar:
a. Esquematizar el ciclo indicando los puntos y transformaciones que lo caracterizan.
b. El calor recibido y el calor cedido por el ciclo.
c. El trabajo cedido y absorbido por el ciclo.
d. El rendimiento térmico teórico.
e. El caudal de vapor si la turbina genera 7MW cuyo rendimiento desde el eje a la condición
ideal es 0,83
6. Una central térmica con una turbina que consume, 12Tn de vapor por hora a una presión de
45kg/cm2 y a 450ºC con una extracción intermedia a 15kg/cm2, tomando como unidad a la
masa de vapor que pasa por el condensador a una presión absoluta reinante de 0,075kg/cm2.
a. Calcular el rendimiento térmico del ciclo.
b. Determinar la mejora del rendimiento con respecto al ciclo sencillo de Rankine
c. Determinar la potencia que podría ceder el ciclo si la eficiencia isentrópica de la turbina es
de 0,82.
d. Determinar el consumo específico de vapor.
7. Una planta de potencia de vapor funciona con un ciclo de Rankine ideal utilizando un
recalentador y calentadores de agua de alimentación regenerativos. Tiene un calentador de
alimentación abierto. El vapor se suministra a 150bar y 600°C. La presión en el condensador es
0,1bar. Una cantidad de vapor se extrae la turbina a 40bar para un calentador de agua de
alimentación cerrado y el resto del vapor se recalienta a 40bar y 600ºC. El vapor extraído está
completamente condensado en este calentador de agua de alimentación cerrado y se bombea
a 150bar antes de mezclarlo con el calentador de agua de alimentación. Vapor para el
calentador de alimentación abierto se extrae de la turbina a 5bar. Determine:
a. La fracción de vapor extraído de las turbinas en cada calentador purgado.
b. La eficiencia térmica del sistema.
c. Trace el diagrama de líneas de los componentes y represente el ciclo en un diagrama T-S.
8. Un proceso industrial utiliza 6 tn/h vapor saturado a una presión de 6 kg/cm2 (manométrica)
suministrada por una caldera que trabaja a una presión de 9 kg/cm2 (manométrica). El liquido
condensado es descargado al tanque de agua de alimentación a presión atmosférica luego de
sufrir una pérdida de carga total de 2,5 kg/cm2:
a. Esquematizar el proceso térmico al que se somete al agua y al vapor.

2018 Maquinas e Instalaciones Térmicas 1 1


b. La cantidad de energía cedida en el proceso.
c. La cantidad de revaporizado perdido en el tanque de agua de alimentación.
9. Una máquina que funciona con un ciclo Otto tiene un volumen de 0,435m3 presiones de 1bar y
temperatura de 22ºC al inicio de la carrera de compresión. Al final de la carrera de compresión,
la presión es de 11bar. Se agregan 261kJ de calor a volumen constante. Determine:
a. Los estados del gas (p,v,T) en cada uno de los puntos característicos del ciclo.
b. El volumen de la cámara de combustión.
c. La eficiencia del ciclo.
d. La presión media efectiva.
e. La potencia ideal desarrollada por la maquina si el número de ciclos de trabajo por minuto
es de 410.
10. Un motor con un cilindro con diámetro de 200mm y carrera de 300mm trabaja en un ciclo diésel
teórico. La presión y la temperatura inicial del aire empleado son 1bar y 27ºC, respectivamente.
El corte es a 8% de la carrera. Suponga que la relación de compresión es 15 y que el fluido de
trabajo es aire, considere que todas las condiciones son ideales. determinar:
a. Presión, volumen y temperatura en cada punto del ciclo.
b. La eficiencia teórica de aire estándar.
c. La presión media efectiva.
d. La potencia del motor si los ciclos de trabajo por minuto son 380.
11. Una central eléctrica de turbina de gas que opera en un ciclo Brayton ideal y tiene una relación
de presión de 9. La temperatura del gas es de 310 K en la entrada del compresor y de 1300 K
en la entrada de la turbina. El aire ingresa al compresor a razón de 42,8kg/s. Determinar:
a. La temperatura del gas a la salida del compresor y de la turbina,
b. La eficiencia de este ciclo.
c. La potencia requerida para impulsar al compresor.
d. La potencia útil que el ciclo podría desarrollar.
12. Una unidad de una turbina de gas recibe aire a 1bar y 300K y lo comprime adiabáticamente
hasta 6,2bar. La eficiencia del compresor es 88%. El combustible tiene un poder calorífico de
44186kJ/kg y la relación C/A es 0,017kg/kg. La eficiencia interna de la turbina es 90%. Calcule:
a. El trabajo específico de la turbina y del compresor.
b. La eficiencia térmica del ciclo.
13. En una unidad de una turbina de gas el aire se aspira a 15ºC y 1,01bar y la relación de presión
es 7:1. El compresor es accionado por la turbina de alta presión (HP) y la turbina de baja
presión (LP) acciona un eje de potencia separado. Las eficiencias isentrópicas del compresor, y
de las turbina HP y LP son 0,82, 0,85 y 0,85 respectivamente. Si la temperatura máxima del
ciclo es 610ºC. Suponiendo para el proceso de compresión: cpa= 1,005kJ/kgK =1,4; para los
procesos de combustión y expansión: cpg=1,15kJ/kgK, =1,333 calcule:
a. La presión y la temperatura delos gases entrantes a la HP.
b. La potencia neta desarrollada por la unidad por Kg/s de flujo másico.
c. La eficiencia térmica del ciclo.
14. En un motor a vapor mono cilíndrico de simple efecto en donde la admisión del vapor se realiza
durante el 43% de la carrera del embolo el fluido se expande idealmente manteniendo su
temperatura constante desde una presión de 16bar (manométricos). Luego, el vapor sale del
motor siendo descargado a una presión manométrica de 0,8bar y una temperatura de 150ºC en
un condensador al que ingresa aire a 20ºC y sale a 45ºC a razón de 1800m3/min. El volumen
de cilindrada del motor es de 25 litros y el volumen de espacio nocivo o volumen en el punto
muerto superior es de 0,35 litros.
cp=1,012 kJ/kgK (Medio del Aire) y =1,18Kg/m3 (del aire a 22°C)
Determine:
a) Qué cantidad de vapor que descarga el motor en kg/h.
b) El régimen de giro del motor en rpm
c) La potencia ideal desarrollada por el motor en HP
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados:
1. a) 38,6kJ; b) 9,23kCal, 0,0223kCal/K - 2. a) 26,9%; b) 71,9% - 4. 519kJ; 504kJ – 7. a) 0,179; 0,131 b)
59,87%. – 10. b) 59,8% c) 7,24bar d) 44,27KW – 12. a) 234,4KJ/kg 479,1KJ/kg b) 32,57%
2018 Maquinas e Instalaciones Térmicas 1 2

También podría gustarte