Está en la página 1de 28

CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ÍTEM : REPLANTEO DE ESTRUCTURAS


UNIDAD : M2

1.- Definición

Este ítem comprende todos trabajos necesarios para ubicación de las áreas destinadas a albergar las
construcciones y los de replanteo y trazado de los ejes para localizar las edificaciones de acuerdo a
los planos de construcción y/o indicaciones del Supervisor obra.
Asimismo comprende el replanteo de aceras, muros de cerco, canales y otros.

2.- Materiales, herramientas y equipo

El contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para ejecutar el
replanteo y trazado de las edificaciones y de otras obras.

3.- Procedimiento para la ejecución

El replanteo y trazado de las fundaciones tanto aisladas como continuas, serán realizadas por el
contratista con estricta sujeción a las dimensiones señaladas en los planos respectivos.
El contratista demarcara toda el área donde se realizará el movimiento de tierras, de manera que,
posteriormente, no existan dificultades para medir los volúmenes de tierra movida.
Preparado el terreno de acuerdo a nivel y rasante establecidos, el contratista procederá a realizar el
estacado y colocación de caballetes a una distancia no menor a 1.50 metros de los bordes exteriores
de las excavaciones a ejecutarse.
Los ejes de las zapatas y los anchos de las cimentaciones corridas se definirán con alambre o lienza
firmemente tensa y fijadas a clavos colocados en los caballetes de madera, sólidamente anclados en
el terreno.
Las lienzas serán dispuestas con escuadra y nivel, a objeto de obtener un perfecto paralelismo entre
las mismas. Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se
marcarán con yeso o cal.
El contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las estacas y marcas requeridas
para la medición de los volúmenes de obra ejecutada.
El trazado deberá recibir aprobación escrita de Supervisor de obra, antes de proceder con l os
trabajos siguientes.

4.- Medición

El replanteo de las construcciones será medido en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente
la superficie total neta de la construcción.
El replanteo de las aceras será medido en metros cuadrados.
Los muros de cerco y los canales se medirán en metros lineales.

5.- Forma de pago

Este ítem ejecutado en el todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de obra, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ITEM : EXCAVACION MANUAL SUELO SEMIDURO


UNIDAD : M3

1.- DEFINICION

Este ítem, comprende los trabajos de excavación, para las respectivas fundaciones estructurales, sean
estas corridas o aisladas, respetando la profundidad indicada en los planos.

El fondo de las mismas será horizontal, disponiéndose escalones en caso de que el terreno sea inclinado,
asimismo el fondo estará limpio de material suelto, enrasado y apisonado.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, realizará los trabajos descritos, empleando las herramientas maquinarias y equipos
apropiados, previa aprobación del Supervisor de Obras.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Una vez que el replanteo de las fundaciones haya sido aprobado por el Supervisor de Obras, se podrá dar
comienzo a la excavación correspondiente.

Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales de los lugares demarcados. Los materiales
que vayan a ser utilizados posteriormente, para rellenar zanjas o excavaciones, se apilarán
convenientemente a los lados de las mismas, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus
paredes, los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obras, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su
posterior transporte, a los respectivos botaderos.

A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las paredes, a
fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese, no se podrá fundar sin antes limpiar completamente la
zanja, eliminando el material que pueda llegar al fondo de la misma.

Cuando la excavación demande la construcción de entibados, estos serán proyectados por el Contratista
y revisados y aprobados por el Supervisor de Obras. Esta aprobación no eximirá al Contratista de las
responsabilidades a que hubiera lugar si falla el entibado.

Cuando la excavación requiera achicamiento, el Contratista dispondrá el número y clase de unidades de


bombeo necesarias. El agua extraída se evacuará de manera que no cause ninguna clase de daños a la
obra y a terrenos.

El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a fundar sea
inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal.

Se tendrá especial cuidado, en no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base a la
cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.

Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto las
paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos.

4.- MEDICION

El volumen total de las excavaciones, se expresará en metros cúbicos (m3). Para computar el volumen,
se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos a menos que, por escrito, el
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Supervisor indique expresamente otra cosa, siendo por cuenta del Contratista cualquier volumen
adicional, que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa..

5.- FORMA DE PAGO

Los trabajos a efectuarse, de acuerdo a las presentes especificaciones aprobadas por el Supervisor de
Obras, medidas de acuerdo a lo indicado en el acápite de medición, serán pagados a los precios unitarios
de la propuesta aceptada. Este precio unitario será compensación total por materiales, herramientas,
equipos que incluyen bombas de agotamiento, materiales para entibados y mano de obra necesaria para
ejecutarlos, así como el transporte y/o eliminación del material sobrante a cualquier distancia, aún fuera
de los límites de la edificación.

La excavación considerará:

 La excavación de zanjas en la EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS, a cualquier


profundidad y en cualquier material que no sea roca.

 La excavación de cimentaciones, aisladas en la EXCAVACION DE ESTRUCTURAS de acuerdo a


profundidades y tipo de terreno, determinado en el formulario de presentación de propuestas.

 El entibado y el agotamiento si se requiere.

 El transporte dentro y fuera de los límites de la obra.

 La limpieza de derrumbes, en caso de producirse.

 El apilado para una posterior utilización o para su carga.

ITEM : LOSA DE H° A° C/ GRAVA Y ARENA PACANOVA

UNIDAD : M3

1.- DEFINICIÓN.-

Este ítem comprende la ejecución de losa llena de H°A° vaciada in situ , de acuerdo a los plano de
detalle, formularios de presentación de propuestas y/o indicaciones del supervisor de obras.

Las tablas de madera para las caras exteriores deberán ser cepilladas, en vista de que las superficies del
hormigón deberán quedar a la vista. Salvo que se encuentre especificado el revoque correspondiente
en el formulario de presentación de propuestas.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.-

Todos los materiales, herramientas y equipos a emplearse en la reparación y vaciado del hormigón
serán proporcionados por el contratista y utilizados por este, previa aprobación del supervisor de obras,
deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en las normas Bolivianas del hormigón armado.

CEMENTO.-
Para la elaboración de la losa de hormigón armado se debe hacer uso solo del cemento que cumpla las
exigencias de las normas Bolivianas referente a los cementos Pórtland (N.B.2.-001 hasta N.-B. 2.1-
014).
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso se debe utilizar cementos desconocidos o que no llegue al sello de calidad otorgados
por el organismo competente (IBNORCA).

El cemento deberá ser almacenado en condiciones que lo mantenga fuera de la intemperie y la


humedad.

3.- AGREGADOS.-

El agregado fino consistirá en arena natural o artificial formada por partículas duras y durables, con
menos de 1% de arcilla, carbón o materia orgánica.

El agregado grueso consistirá en grava, piedra o grava picada o una mezcla de estos materiales. Estará
formado por cantos duros y durables, libres de adherencias.

El tamaño máximo del agregado no debe exceder de los ¾” y de la separación mínima entre barras.

4.- AGUA.-

El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones, será razonablemente limpia y libre
de aceite, sales, ácidos, materia vegetal o cualquier otra sustancia perjudicial para la obra.

No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pequeñas lagunas o aquellas que


provengan de desagües.

Toda agua dudosa de calidad deberá ser sometida a análisis respectivos y autorizado por el supervisor
de obras antes de su empleo.

La temperatura del agua para la preparación del hormigón deberá ser superior a 5° C.

5.- FIERRO.-

Los aceros de distintos diámetros y características se almacenaran separadamente, a fin de evitar la


posibilidad de intercambios de barra.

El tipo de acero y su fatiga de fluencia será el que esté especificado en los planos estructurales.

Queda terminantemente prohibido e empleo de aceros de diferentes tipos en la misma sección.

6.- PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN.-

Para la fabricación de hormigón se recomienda que la dosificación de los materiales se efectué en peso,
cuando se emplea a cemento envasado, la dosificación deberá realizarse por número de bolsas de
cemento, quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa.

El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder de 50 centímetros exceptuando las


columnas, la velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo momento se
mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre las armaduras.

La medición de los áridos en volúmenes que se realizara en recipientes aprobados por el supervisor de
obras y de preferencia deberá ser metálico e indeformables.

No se permitirá verter libremente el hormigón desde alturas mayores a 1.50 metros, en cado de alturas
mayores. Se deberá utilizar embudos y conductos cilíndricos horizontales que eviten la segregación del
hormigón.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la colocación de compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las


armaduras.

Las losas deberán hormigonearse en una operación continua, después de hormigonar las vigas,
preferiblemente se esperan 72 horas para vaciar losas.

La dosificación que se utilizará serea de la proporción 1: 2: 3 , se podrá utilizar otra dosificación de


acuerdo a la aprobación del supervisor de obras.

7.- MEDICIÓN.-

Las cantidades de hormigón simple o armado que componen la estructura completa y terminada de las
losas serán medidas en metros cúbicos.

En esta medición se incluirá únicamente aquellos trabajos que sean aceptados por el supervisor de
obras y que tengan as dimensiones y distribuciones de hierro indicadas en los planos o reformadas con
autorización escrita del supervisor de obras.

8.- FORMA DE PAGO.-

Los trabajos ejecutados en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el supervisor de obra, serán cancelados a los precios
unitarios de la propuesta aceptada.

ÍTEM : MURO DE H° A° C/ GRAVA Y ARENA PACANOVA


UNIDAD : M3

9.- DEFINICIÓN.-

Este ítem comprende la ejecución de muros de H°A° vaciada in situ , de acuerdo a los plano de
detalle, formularios de presentación de propuestas y/o indicaciones del supervisor de obras.

Las tablas de madera para las caras exteriores deberán ser cepilladas, en vista de que las superficies del
hormigón deberán quedar a la vista. Salvo que se encuentre especificado el revoque correspondiente
en el formulario de presentación de propuestas.

10.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.-

Todos los materiales, herramientas y equipos a emplearse en la reparación y vaciado del hormigón
serán proporcionados por el contratista y utilizados por este, previa aprobación del supervisor de obras,
deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en las normas Bolivianas del hormigón armado.

CEMENTO.-

Para la elaboración de muros de hormigón armado se debe hacer uso solo del cemento que cumpla las
exigencias de las normas Bolivianas referente a los cementos Pórtland (N.B.2.-001 hasta N.-B. 2.1-
014).
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ningún caso se debe utilizar cementos desconocidos o que no llegue al sello de calidad otorgada
por el organismo competente (IBNORCA).

El cemento deberá ser almacenado en condiciones que lo mantenga fuera de la intemperie y la


humedad.

11.- AGREGADOS.-

El agregado fino consistirá en arena natural o artificial formada por partículas duras y durables, con
menos de 1% de arcilla, carbón o materia orgánica.

El agregado grueso consistirá en grava, piedra o grava picada o una mezcla de estos materiales. Estará
formado por cantos duros y durables, libres de adherencias.

El tamaño máximo del agregado no debe exceder de los ¾” y de la separación mínima entre barras.

12.- AGUA.-

El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones, será razonablemente limpia y libre
de aceite, sales, ácidos, materia vegetal o cualquier otra sustancia perjudicial para la obra.

No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pequeñas lagunas o aquellas que


provengan de desagües.

Toda agua dudosa de calidad deberá ser sometida a análisis respectivos y autorizado por el supervisor
de obras antes de su empleo.

La temperatura del agua para la preparación del hormigón deberá ser superior a 5° C.

13.- FIERRO.-

Los aceros de distintos diámetros y características se almacenaran separadamente, a fin de evitar la


posibilidad de intercambios de barra.

El tipo de acero y su fatiga de fluencia será el que esté especificado en los planos estructurales.

Queda terminantemente prohibido e empleo de aceros de diferentes tipos en la misma sección.

14.- PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN.-

Para la fabricación de hormigón se recomienda que la dosificación de los materiales se efectué en peso,
cuando se emplea a cemento envasado, la dosificación deberá realizarse por número de bolsas de
cemento, quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa.

El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder de 50 centímetros exceptuando las


columnas, la velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo momento se
mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre las armaduras.

La medición de los áridos en volúmenes que se realizara en recipientes aprobados por el supervisor de
obras y de preferencia deberá ser metálico e indeformable.

No se permitirá verter libremente el hormigón desde alturas mayores a 1.50 metros, en cado de alturas
mayores. Se deberá utilizar embudos y conductos cilíndricos horizontales que eviten la segregación del
hormigón.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la colocación de compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las


armaduras.

Las losas deberán hormigonearse en una operación continua, después de hormigonar las vigas,
preferiblemente se esperan 72 horas para vaciar losas.

La dosificación que se utilizará serea de la proporción 1: 2: 3 , se podrá utilizar otra dosificación de


acuerdo a la aprobación del supervisor de obras.

15.- MEDICIÓN.-

Las cantidades de hormigón simple o armado que componen la estructura completa y terminada de las
losas serán medidas en metros cúbicos.

En esta medición se incluirá únicamente aquellos trabajos que sean aceptados por el supervisor de
obras y que tengan as dimensiones y distribuciones de hierro indicadas en los planos o reformadas con
autorización escrita del supervisor de obras.

16.- FORMA DE PAGO.-

Los trabajos ejecutados en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el supervisor de obra, serán cancelados a los precios
unitarios de la propuesta aceptada.

ITEM : REVOQUE Y ENLUCIDO DE CEMENTO


UNIDAD : M2

1.- DEFINICION

Este item se comprende el acabado de las superficies de muros, de acuerdo al formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obras.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El mortero de cemento y arena fina a utilizarse será en la proporción 1 : 4 (cemento y arena), libre de
impurezas y materias orgánicas.

El cemento será del tipo portland, fresco y de calidad probada.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas.

En caso de emplearse color en los acabados, el ocre a utilizarse será de buena calidad.

Cuando se especifique revoque impermeable se utilizará aditivo impermeabilizante.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Se colocarán maestras a distancias no mayores de dos metros, cuidando de que estas estén perfectamente
niveladas entre sí, con la finalidad de lograr una Superficie pareja, uniforme y lisa, con un espesor de 2
cm o de acuerdo al requerimiento del acabado del muro o indicaciones del Supervisor de Obras.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Seguidamente se castigará con el mismo mortero todo el paño a revestir, nivelando entre maestra y
maestra hasta concluir toda la superficie.

El mortero deberá ser perfectamente manejable y no se podrá usar aquel que tenga mayor tiempo de
media hora a su preparación. Todo el material que hubiera caído como efecto del revoque, tampoco
podrá ser utilizado.

Una vez que haya fraguado se hará una capa de enlucido con plancha en proporción 1 : 3, asegurando
una perfecta adherencia de esta y el cuerpo del revestimiento.

En caso de que se requiera color en el revestimiento, este será incorporado a la capa de enlucido en los
lugares y colores que se especifiquen en los planos o de acuerdo a indicaciones del Supervisor de Obras

El borde superior o inferior del revestimiento deberá ser redondeado con el fin de acabar con las aristas
vivas y evitar el asentamiento del polvo.

Para la impermeabilización del revoque se utilizara aditivo impermeabilizante con una proporción:

- 20 L de Agua.
- 1 Kg. de aditivo impermeabilizante

El revoque tendrá que realizarse sobre estructuras de hormigón, previamente se picará la superficie a
revestirse para una mejor adherencia.

4.- MEDICION

Los revoques de las superficies de muros y tabiques en sus diferentes tipos, se medirán en metros
cuadrados (m2) tomando en cuenta únicamente las superficies netas de trabajo ejecutado.

5.- FORMA DE PAGO

Este item, será pagado por metro cuadrado (m2), el mismo que será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios, para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos.

ÍTEM : PROV. Y COL. DE EQUIPOS DE FILTRACION DE AGUA Y ACC.


UNIDAD : PZA

1. DEFINICIÓN.-

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de equipos para filtración de agua superficial con una
capacidad filtrante de 20 M3/H, además de sus respectivas redes de tuberías, de acuerdo a lo establecido
en los planos de construcción, formulario de presentación de propuesta y/o indicaciones del Supervisor
de obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.-

El contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipos necesarios, los mismos que
deberán merecer la aprobación del supervisor de obras en forma escrita en el libro de órdenes, todos los
equipos a suministrar son detallados a continuación:
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Toma de agua para sistema de tratamiento de aguas superficiales. Incluye chupador, 10 mt


manguera succión, 20 mt manguera para bomba, motobomba 4"x4" a diesel.
 Sistema de bombeo y presurización de líneas para proceso de filtración, incluye bomba eléctrica
con motor de 7,5 Hp, mangueras de conexión, cuadro para retorno y control de presión del
sistema.
 Sistema de tratamiento de agua mediante 6 filtros rápidos conectados en paralelo, incluye
cuadros de válvulas y control, cabezales de operación y materiales filtrantes.
 Material para instalación línea de 2" en PVC esq 40, incluye cañerías, accesorios y válvulas.
Distancia H = 25 mts.
 Material para instalación línea de 4" en PVC esq 40, incluye cañerías, accesorios y válvulas.
Distancia H = 3.000 mts.
 Incluye conexiones hidráulica y eléctrica, prueba de presión y puesta en marcha.

El contratista será el único responsable de los materiales necesarios para efectuar la instalación debiendo
protegerlos contra daños o pérdidas.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

Los equipos deberán ser instalados ajustándose estrictamente a las especificaciones del fabricante.

El contratista deberá verificar las dimensiones de las válvulas, accesorios, piezas especiales, etc. De tal
forma que el trabajo de plomería pueda ser ejecutado sin inconvenientes.

No se admitirán soluciones impropias o irregulares en las instalaciones. Todo campo de dirección o


derivación deberá ser efectuado utilizando piezas especiales que se ajusten a los requerimientos de la
instalación.

Los equipos deberán instalarse en el sitio indicado en los planos, asegurándola firmemente mediante
pernos de anclaje a los elementos estructurales, de acuerdo a planos de detalle.

Concluida la instalación el contratista deberá efectuar las pruebas correspondientes, requisitos sin el cual
los trabajos no serán considerados concluidos.

Todos los elementos de anclaje recibirán dos capas de pintura anticorrosiva y una de acabado color negro.

Adicionalmente deberá entregarse el certificado de calidad y manuales de operación que otorga el


fabricante.

4. MEDICIÓN.-

Los equipos se medirán de forma global, verificados y aprobados en forma escrita por el supervisor de
obras.

5. FORMA DE PAGO.-

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el supervisor de obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta
aceptada.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipos y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada ejecución de los trabajos.

ÍTEM : PROV. Y COL. DE BOMBA DE AGUA 15 HP C/ACC


UNIDAD : PZA

6. DEFINICIÓN.-

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de bombas de acuerdo a lo establecido en los planos de
construcción, formulario de presentación de propuesta y/o indicaciones del Supervisor de obra.

7. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.-

El contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipos necesarios, los mismos que
deberán merecer la aprobación del supervisor de obras en forma escrita en el libro de ordenes.

El contratista será el único responsable de los materiales necesarios para efectuar la instalación debiendo
protegerlos contra daños o perdidas.

8. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

Las bombas deberán ser instaladas ajustándose estrictamente a las especificaciones del fabricante.

El contratista deberá verificar las dimensiones de las válvulas, accesorios, piezas especiales, etc. De tal
forma que el trabajo de plomería pueda ser ejecutado sin inconvenientes.

No se admitirán soluciones impropias o irregulares en las instalaciones. Todo campo de dirección o


derivación deberá ser efectuado utilizando piezas especiales que se ajusten a los requerimientos de la
instalación.

La bomba deberá instalarse en el sitio indicado en los planos, asegurándola firmemente mediante pernos
de anclaje a los elementos estructurales, de acuerdo a planos de detalle.

A tiempo de instalarla, el contratista deberá verificar la verticalidad del eje de cada unidad de bombeo.

Concluida la instalación el contratista deberá efectuar las pruebas correspondientes, requisitos sin el cual
los trabajos no serán considerados concluidos.

Todos los elementos de anclaje recibirán dos capas de pintura anticorrosiva y una de acabado color negro.

Adicionalmente deberá entregarse el certificado de calidad y manuales de operación que otorga el


fabricante.

9. MEDICIÓN.-

Las bombas manuales se medirán por piezas debidamente instaladas, verificadas y aprobadas en forma
escrita por el supervisor de obras.

10. FORMA DE PAGO.-


CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el supervisor de obra , será cancelado al precio unitario de la propuesta
aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipos y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada ejecución de los trabajos.

ÍTEM : CIMIENTOS DE LADRILLO TUBULAR 1:5


UNIDAD : M3

1.- DEFINICION

Éste ítem se refiere a la construcción de cimentaciones corridas o aisladas y sobre cimientos con
albañilería de ladrillo tubular, de acuerdo a las dimensiones y características señaladas en los planos
de construcción y establecidas en formulario de presentación propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de obra.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los ladrillo serán de las dimensiones y características señaladas en formulario de presentación de


propuestas, admitiéndose una tolerancia de 0.5 centímetros, en cualquiera de sus dimensiones. En
casos excepcionales se aceptará una tolerancia mayor, la misma que deberá ser evaluada y aprobada
por el Supervisor de obra.
Los ladrillo serán de primera calidad, deberán estar bien cocidos, emitirán al golpe un sonido
metálico, estarán libres de cualquier rajadura; toda partida de los mismos deberán merecer la
aprobación del Supervisor de obra.
La dosificación del mortero de efectuara en volumen y en proporción 1: 5,1 con un contenido
mínimo de cemento de 335 kilogramos por metro cúbico de mortero.
Esta dosificación sólo podrá modificarse si por condiciones de disponibilidad de agregados de buena
calidad en la zona, se especifica en los planos una proporción con mayor contenido de cemento.
El cemento será del tipo Pórtland y deberá cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas
lagunas o aquellas que provengan de pantanos.
escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Los ladrillos humedecidos abundantemente, serán colocados en hiladas horizontales y a plomada,


asentándolos sobre una capa de mortero de un defensor mínimo de 1.5 centímetros. Se tendrá
especial cuidado que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada e hilada y en los cruces.
El mortero de cemento en la proporción 1:5, será mezclado en las cantidades necesarias para su
empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos un más a partir del momento de
mezclado.
El mortero será de una consistencia que asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas
compactas, densas y de aspecto con coloración uniforme.

La dimensión de los cimientos y sobre cimientos deberán ajustarse estrictamente a las indicadas en
los planos respectivos, a menos que el Supervisor de obra instruya por escrito otra cosa.

4.- MEDICION
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los cimientos y sobre cimientos serán medidos en metros cúbicos, tomando en


cuenta únicamente los volúmenes netos del trabajo ejecutado.
Asimismo los sobre cimientos podrá ser medidos por metro cuadrado, tomando encuentra
únicamente el área neta vertical del trabajo ejecutado, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas.

5.- FORMA DE PAGO

Éste ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido
según lo señalado y aprobado por el Supervisor de obra, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ÍTEM : CORDON DE LADRILLO TUBULAR 1:5


UNIDAD : M3

1.- DEFINICION

Éste ítem se refiere a la construcción de cordones con albañilería de ladrillo tubular, de acuerdo a las
dimensiones y características señaladas en los planos de construcción y establecidas en formulario de
presentación propuestas y/o instrucciones del Supervisor de obra.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los ladrillo serán de las dimensiones y características señaladas en formulario de presentación de


propuestas, admitiéndose una tolerancia de 0.5 centímetros, en cualquiera de sus dimensiones. En
casos excepcionales se aceptará una tolerancia mayor, la misma que deberá ser evaluada y aprobada
por el Supervisor de obra.
Los ladrillo serán de primera calidad, deberán estar bien cocidos, emitirán al golpe un sonido
metálico, estarán libres de cualquier rajadura; toda partida de los mismos deberán merecer la
aprobación del Supervisor de obra.
La dosificación del mortero de efectuara en volumen y en proporción 1: 5,1 con un contenido
mínimo de cemento de 335 kilogramos por metro cúbico de mortero.
Esta dosificación sólo podrá modificarse si por condiciones de disponibilidad de agregados de buena
calidad en la zona, se especifica en los planos una proporción con mayor contenido de cemento.
El cemento será del tipo Pórtland y deberá cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas
lagunas o aquellas que provengan de pantanos.
escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Los ladrillos humedecidos abundantemente, serán colocados en hiladas horizontales y a plomada,


asentándolos sobre una capa de mortero de un defensor mínimo de 1.5 centímetros. Se tendrá
especial cuidado que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada e hilada y en los cruces.
El mortero de cemento en la proporción 1:5, será mezclado en las cantidades necesarias para su
empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos un más a partir del momento de
mezclado.
El mortero será de una consistencia que asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas
compactas, densas y de aspecto con coloración uniforme.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La dimensión de los cimientos y sobre cimientos deberán ajustarse estrictamente a las indicadas en
los planos respectivos, a menos que el Supervisor de obra instruya por escrito otra cosa.

4.- MEDICION

Los cimientos y sobre cimientos serán medidos en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente
los volúmenes netos del trabajo ejecutado.
Asimismo los sobre cimientos podrá ser medidos por metro cuadrado, tomando encuentra
únicamente el área neta vertical del trabajo ejecutado, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas.

5.- FORMA DE PAGO

Éste ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido
según lo señalado y aprobado por el Supervisor de obra, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ÍTEM : SOBRECIMIENTOS DE LADRILLO TUBULAR 1:5


UNIDAD : M3

1.- DEFINICION

Éste ítem se refiere a la construcción de cimentaciones corridas o aisladas y sobre cimientos con
albañilería de ladrillo tubular, de acuerdo a las dimensiones y características señaladas en los planos
de construcción y establecidas en formulario de presentación propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de obra.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los ladrillo serán de las dimensiones y características señaladas en formulario de presentación de


propuestas, admitiéndose una tolerancia de 0.5 centímetros, en cualquiera de sus dimensiones. En
casos excepcionales se aceptará una tolerancia mayor, la misma que deberá ser evaluada y aprobada
por el Supervisor de obra.
Los ladrillo serán de primera calidad, deberán estar bien cocidos, emitirán al golpe un sonido
metálico, estarán libres de cualquier rajadura; toda partida de los mismos deberán merecer la
aprobación del Supervisor de obra.
La dosificación del mortero de efectuara en volumen y en proporción 1: 5,1 con un contenido
mínimo de cemento de 335 kilogramos por metro cúbico de mortero.
Esta dosificación sólo podrá modificarse si por condiciones de disponibilidad de agregados de buena
calidad en la zona, se especifica en los planos una proporción con mayor contenido de cemento.
El cemento será del tipo Pórtland y deberá cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas
lagunas o aquellas que provengan de pantanos.
escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION


CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los ladrillos humedecidos abundantemente, serán colocados en hiladas horizontales y a plomada,


asentándolos sobre una capa de mortero de un defensor mínimo de 1.5 centímetros. Se tendrá
especial cuidado que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada e hilada y en los cruces.
El mortero de cemento en la proporción 1:5, será mezclado en las cantidades necesarias para su
empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos un más a partir del momento de
mezclado.
El mortero será de una consistencia que asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas
compactas, densas y de aspecto con coloración uniforme.

La dimensión de los cimientos y sobre cimientos deberán ajustarse estrictamente a las indicadas en
los planos respectivos, a menos que el Supervisor de obra instruya por escrito otra cosa.

4.- MEDICION

Los cimientos y sobre cimientos serán medidos en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente
los volúmenes netos del trabajo ejecutado.
Asimismo los sobre cimientos podrá ser medidos por metro cuadrado, tomando encuentra
únicamente el área neta vertical del trabajo ejecutado, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas.

5.- FORMA DE PAGO

Éste ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido
según lo señalado y aprobado por el Supervisor de obra, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM : MURO DE LADRILLO TUBULAR (ZOGUILLA) 1:5


UNIDAD : M2

1.- DEFINICION

Este ítem se refiere a la construcción de muros y tabiques de albañilería en ladrillo tubular, con mortero
de cemento y arena fina en proporción 1:5 en volumen de materiales sueltos.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El ladrillo tubular tendrá las dimensiones características de la zona con una tolerancia de (4-) 7 cms., en
cualquier dimensión.

Los ladrillos tubulares fabricados en ladrilleras artesanales serán de los denominados de primera calidad
y toda partida de los mismos deberá merecer la aprobación del Supervisor.

Los ladrillos serán bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, tendrán un color uniforme y
estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura.

El mortero se preparará con cemento Pórtland y arena fina en proporción 1 : 5 con un contenido de
cemento no menor a los 310 Kg/m3 de mortero.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION


CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los ladrillos tubulares se mojarán abundantemente antes de su colocación sobre el correspondiente lecho
de mortero e igualmente antes de la colocación de éste sobre ellos.

Los ladrillos serán colocados en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentándolos sobre una
capa de mortero de un espesor mínimo de 1:5 cm.

Se colocará muy especialmente que los ladrillos tengan una correcta trabazón en los cruces de muro y
muro, ó, muro y tabique.

Cuando los paños de muros de ladrillo se encuentran limitados por columnas, vigas o losas, previa la
colocación del mortero, se picará adecuadamente la superficie de los elementos estructurales de
hormigón armado, de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena
adherencia.

Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormigón
armado sin que se produzcan daños o separaciones entre estos elementos y la albañilería, no se colocará
la hilada de ladrillo final superior contigua a la viga hasta que hayan transcurrido por lo menos siete
días. Una vez que el muro o tabique haya absorvido todos los asentamientos posibles, se rellenará este
espacio acuñando firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final.

El mortero de cemento en la proporción 1:5 será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo
inmediato. Se rechasará todo mortero que tenga treinta minutos o más a partir del momento mezclado.

El mortero será de una consistencia que asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas


compactas, densas y de aspecto y coloración uniformes.

Los espesores de muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones indicadas en los
planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito otra cosa.

A tiempo de construirse muros y tabiques, en los casos en que sea posible se dejarán las tuberías o
ductos para los diferentes tipos de instalaciones (eléctrica, sanitaria, etc.), al igual que cajas, tacos de
madera u otros materiales auxiliares que pudieran requerirse.

En los vanos de puertas y ventanas se preverá la colocación de dinteles.

En caso de especificarse en el formulario de presentación de propuesta muro o tabique visto por una o
por las dos caras, el acabado de las juntas entre ladrillo y ladrillo deberá ser meticuloso y con un
emboquillado a media caña.

4.- MEDICION

Muros y tabiques de mampostería de ladrillo tubular con mortero de cemento y arena fina serán
medidos en metros cuadrados (m2) tomando en cuenta el área neta del trabajo ejecutado, Los vanos para
puertas y ventanas, y elementos estructurales que no son construidos con mampostería de ladrillo
tubular, no serán tomados en cuenta para la determinación de las cantidades de trabajo ejecutado.

5.- FORMA DE PAGO

El trabajo ejecutado con materiales aprobados por el Supervisor de Obra, de acuerdo con estas
especificaciones y medido según lo previsto en el acápite anterior, será pagado a los precios unitarios por
metro cuadrado (m2) establecido en la propuesta aceptada para cada clase de muro y/o tabique. Dicho
precio será compensación total por los trabajos, materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios, para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ITEM : CUBIERTA DE TEJA FIBROCEMENTO-PLACA ONDULADA


UNIDAD : M2

1. DEFINICION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cubierta de teja de fibrocemento duralit, cumbreras,
limitases, cubertinas y del entramado de madera o de la estructura metálica que servirá de soporte a dicha
cubierta de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos, formulario de presentación de
propuestas y instrucciones del Supervisor de Obras.

2. MATERIELES, HERRAMIENTA Y EQUIPOS

La madera a emplearse deberá ser dura, de buena calidad, sin ojos ni astilladuras, bien estacionada
pudiendo ser esta de laurel, cedro, pino, almendrillo u otra similar.

En caso de especificarse estructura simple de madera o viga vista, la madera será cepillada en sus tres
caras.

El material de la cubierta deberá ser de teja de fibrocemento ondulada Duralit, las cumbreras también
tienen que ser de las mismas marcas y características del material de cubierta y deberá cumplir con las
especificaciones técnicas que la Empresa Duralit determine para la colocación de su producto.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

El maderamen de la techumbre deberá anclarse firmemente en los muros y tabiques de apoyo, según los
planos de detalles o indicaciones del supervisor de obra.

En caso de especificarse la ejecución de tijerales, estos serán ejecutados en cuanto se refiere a sus nudos,
utilizados en los planos y empleando mano de obra especializada.

En caso de especificarse la ejecución de 2” x 2”, 2” x 3” respetándose aquellas escuadrias indicadas en


los planos de detalles y serán clavados a los cabios o tijerales con el espaciamiento especificado o de
acuerdo a las instrucciones del supervisor de obra.

4. MEDICION

Las cubiertas de teja duralit serán medidas en metros cuadrados de superficies netas ejecutadas,
incluyendo aleros y cumbreras.

Si las cumbreras se especificaran en el formulario de presentación de propuesta de manera independiente,


estas se medirán en metros lineales y también se pagaran independientemente.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el supervisor de obras, será pagado al precio unitario de las propuestas
aceptadas.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipos y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ÍTEM : RELLENO Y COMPACTADO C/EQUIP. MANUAL


UNIDAD : M3

1.- DEFINICION

Este item comprende todos los trabajos de relleno y compactado que deberán realizarse, sean
fundaciones aisladas o corridas, muros de contención y otros, según como se especifique en los planos,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obras.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de
los trabajos, los mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obras.

El material de relleno a emplearse será preferentemente el mismo suelo extraído de la excavación, libre
de pedrones y material orgánico. En caso de que no se pueda utilizar dicho material, se utilizará otro
material, el cual deberá ser aprobado y autorizado por el Supervisor.

No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad, considerándose como tales
aquellos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo. Igualmente, se prohibe el empleo de
suelos con piedras mayores a 10 cm de diámetro.

Para efectuar el relleno, el Contratista deberá disponer en obra, del número suficiente de pisones
manuales, de peso adecuado y apisonadores a explosión mecánica.

Para el caso de relleno y compactado con maquinaria, el Contratista deberá disponer en obra, de palas
cargadoras, volquetas, compactadoras, pata de cabra o de rodillo y todo el equipo necesario para la
ejecución de esta actividad.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Una vez concluidos los trabajos y solo después de transcurridas 48 horas del vaciado, se comunicará al
Supervisor, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.

La compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del ensayo froctor
modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán ser efectuados en cada tramo a diferentes
profundidades.

El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm, con un contenido óptimo de
humedad, procediéndose al compactado manual o mecánico, según se especifique o apruebe el
Supervisor.

Terminada la compactación de la primera capa, se procederá en forma similar con las otras, cuidando
que se obtenga el nivel indicado en los planos.

La última capa recibirá el acabado exigido para conformarla a la sección transversal especificada.

La compactación relativa será en un porcentaje de la densidad máxima con un contenido de humedad


óptimo, tal que se determina en la prueba Nº T 180-57, modificada de AASHO (3 capas, 25 golpes por
capa, martillo de 10 libras, caída de 18 pulgadas 4 pulgadas de diámetro, molde cilíndrico de 1/30 de pie
cúbico).

Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Supervisor o podrá solicitar la realización de
este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a cargo del contratista el costo de los mismos. En
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

caso de no haber llegado al porcentaje requerido, se repetirá el trabajo hasta conseguir el grado de
compactación indicado.

4.- MEDICION

El relleno y compactado, será medido en metros cúbicos (m3) compactados en su posición final de
secciones autorizadas y reconocidas por el Supervisor de obras.

En la medición se deberá descontar los volúmenes de las estructuras y otros.

La medición se efectuara sobre la geometría del espacio rellenado.

5.- FORMA DE PAGO

Los trabajos ejecutados de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el Supervisor, medida de
acuerdo a lo indicado, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Estos precios
unitarios serán compensación total por materiales, herramientas, equipo y mano de obra necesarios para
su ejecución, así como el transporte del material en la obra.

El item considerará:

 La preparación del plano de apoyo.

 La formación y compactación de cada capa de relleno.

 El traslado del material de cualquier lugar, dentro de los límites de la obra.

 Todas las operaciones de humedecimiento y desecado si es necesario.

 Ensayos y muestreos si son requeridos por el Supervisor.

ITEM : PISOS DE LADRILLO ADOBITO S/TIERRA 1:4


UNIDAD : M2

1.- DEFINICION

Este item se requiere a la provisión y colocación de diferentes tipos de pisos y pavimentos (acabado
final), de acuerdo a los planos respectivos e indicaciones de la propuesta.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los ladrillos, baldosas de cerámica, mosaico corriente, granítico y otras de la misma familia, serán de
manufactura garantizada y presentar superficies homogéneas, en cuanta a su pulimento y color. Sus
dimensiones serán aquellas que se encuentren establecidas en los planos de detalles o en su caso las que
determine el Supervisor de Obras.

El cemento será del tipo portland, fresco y de calidad probada.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION


CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la superficie limpia y húmeda del contrapiso de concreto, se colocarán a lienza y nivel los
ladrillos, asentándolos con mortero de cemento y arena fina, en proporción 1 : 3 (cemento y arena) cuyo
espesor no será inferior a 1.5 cm. Una vez colocados los ladrillos, se rellenarán las juntas entre pieza y
pieza, con lechada de cemento puro, blanco o gris u ocre de acuerdo al color del piso.

El Contratista deberá tomar las precauciones, necesarias para evitar el tránsito sobre los ladrillos recién
colocados, por lo menos 3 días de su acabado.

4.- MEDICION

Los pisos y pavimentos se medirán por metros cuadrados (m2), tomando en cuenta únicamente las
superficies netas ejecutadas.

5.- FORMA DE PAGO

Este trabajo será cancelado por metro cuadrado (m2) y será compensación total por materiales,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista, para la ejecución del
trabajo.

ÍTEM : PROV. Y COLOC. PUERTAS DE MADERA C/MAR, QUINC


UNIDAD : M2

1. DEFINICIÓN.-

Las presentes especificaciones se refieren a la provisión y colocado de puertas tablero de madera con sus
respectivos marcos de 2” (pulgadas).

2. MATERIALES.-

Se empleara madera mara de primera calidad, se hará una selección cuidadosa de tal manera que las
condiciones normales de uso no produzcan variaciones en la dimensiones o agrietamientos. La calidad de
bisagras y otros accesorios será aprobada previamente por el supervisor de obras.
En tragaluces se utilizara vidrios dobles.

3. PROCEDIMIENTOS.-

Los marcos de puertas se regirán estrictamente a las indicaciones de planos de detalles. Se colocaran
cuidando no debilitar muros u otros elementos estructurales y en forma paralela al levantamiento de
muros.
Toda puerta sobre tabique llevara marco encajonado.

La unión de la puerta con el marco se realizara mediante tres bisagras de 3” (pulgadas).

Para puertas deberá tenerse especial cuidado en la sujeción con muros y marcos.

Se colocara los marcos de las puertas de acuerdo a los planos en planta con las diferentes tipologías
especificadas en los planos de detalle de puertas teniendo especial cuidado en la colocación de los
tragaluces que tienen que ser de vidrios dobles.

Antes de aplicar al acabado se masillara, se lijara prolijamente en todo el contorno del tragaluz se pintara
la puerta y el marco; posteriormente se realizará la colocación de los vidrios dobles con el acabado de
masilla.
El marco de la puerta contemplará la provisión y colocado de vidrios dobles en tragaluces.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. MEDICIÓN.-

La carpintería de madera será medida en metros cuadrados (M2); comprendiendo en este la


colocación de tragaluces con su respectivos vidrios dobles.

5. FORMA DE PAGO.-

La carpintería de madera construida y colocada con materiales aprobados y en todo de acuerdo con
las presentes especificaciones, serán medidas en metros cuadrados (M2) totalmente acabados, y
pagados al precio unitario de la propuesta aceptada.

NOMBRE : PROV. Y COLOC. DE CHAPA TIPO PAPAIZ EXTERIOR


UNIDAD : PZA

1.- DEFINICION

Este ítem, comprende el suministro y colocación de chapas exteriores, interiores, de baños, de closets y
muebles, bisagras, picaportes, cremonas, aldabas, cerrojos, candados, cadenas, tiradores, correderas y
pasadores, resortes cierra-puertas y topes para puertas y otros de acuerdo a lo señalado en el formulario
de presentación de propuestas, planos y/o instrucciones del Supervisor de Obras.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales suministrados por el Contratista deberán ser de calidad y marca reconocida y
aprobados por el Supervisor de Obras. Su provisión en obra se efectuará en los embalajes y envases de
fábrica.

Las chapas a colocarse en las puertas exteriores serán de embutir de doble pestillo y doble golpe. Un
pestillo accionado por perilla o manivela y el otro por llave plana, interior y exterior.

Las chapas a colocarse en las puertas interiores, serán de embutir de doble perilla y llave plana.

Las chapas a colocarse en las puertas de baño, serán de embutir, de pestillo y doble golpe, de doble
manija y seguro interior.

En las cabinas de W.C. se instalarán cerraduras de botón interior salud que en el formulario de
presentación de propuestas se indique para este objeto falleba para baños (libre-ocupado).

Todas las chapas serán de marca reconocida, aprobadas por el Supervisor de Obras en base a muestras,
precios y catálogos, presentados antes de su adquisición, dejándose constancia detallada en el libro de
órdenes.

Las bisagras para la carpintería de madera serán de acabado, sólido empleándose doble de 4” para
puertas y dobles de 3” para hojas de ventanas.

Los picaportes, cremonas, pestillos, aldabas, cerrojos, candados, correderas y otros, tanto para
carpintería de madera como metálica, serán de óptima calidad. Las puertas de dos hojas irán provistas de
un juego de picaportes de uña de 8” de longitud como mínimo.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN


CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La colocación de piezas de quincallería, se efectuará con la mayor precisión posible, teniendo cuidado
que las rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas a instalarse. Toda pieza de quincallería
será colocada con tornillos de tamaño adecuado
Todas las partes movibles, serán construidas y colocadas de forma tal que respondan a los fines a que
están destinadas, debiendo girar y moverse suavemente y sin tropiezos dentro del juego mínimo
necesario.

Hasta que la obra sea entregada, las llaves serán manejadas por personal responsable del Contratista. Al
efectuarse la entrega, el Contratista suministrará un tablero numerado conteniendo todas las llaves de la
obra, por duplicado e identificadas mediante un registro, correspondiendo la numeración a las cerraduras
respectivas.

4.- MEDICION

Todas las piezas de quincallería, se medirán por pieza o juego colocado o en forma global, de acuerdo a
lo especificado en el formulario de presentación de propuestas.

5.- FORMA DE PAGO

El material de quincallería, medido según lo previsto en el punto anterior se pagará al precio unitario de
la propuesta aceptada, que comprenderá solo a la provisión del material, el costo de colocación de estos
elementos se incluye en la carpintería metálica o de madera respectivos.

ÍTEM : PROV. Y COLOC. VENTANAS DE MADERA C/MAR, MALLA, FE


UNIDAD : M2

6. DEFINICIÓN.-

Las presentes especificaciones se refieren a la ejecución de ventanas de madera en los lugares indicados
en planos.
7. MATERIALES.-

Se empleara madera mara de primera calidad, se hará una selección cuidadosa de tal manera que las
condiciones normales de uso no produzcan variaciones en la dimensiones o agrietamientos. La calidad de
bisagras y otros accesorios será aprobada previamente por el supervisor de obras.
En tragaluces se utilizara vidrios dobles.

8. PROCEDIMIENTOS.-

Los marcos de puertas se regirán estrictamente a las indicaciones de planos de detalles. Se colocaran
cuidando no debilitar muros u otros elementos estructurales y en forma paralela al levantamiento de
muros.
Toda puerta sobre tabique llevara marco encajonado.

La unión de la puerta con el marco se realizara mediante tres bisagras de 1” x 3” (pulgadas).

Para puertas deberá tenerse especial cuidado en la sujeción con muros y marcos.

Se colocara los marcos de las puertas de acuerdo a los planos en planta con las diferentes topologías
especificadas en los planos de detalle de puertas teniendo especial cuidado en la colocación de los
tragaluces que tienen que ser de vidrios dobles.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Antes de aplicar al acabado se masillara, se lijara prolijamente en todo el contorno del tragaluz se pintara
la puerta y el marco; posteriormente se realizará la colocación de los vidrios dobles con el acabado de
masilla.
El marco de la puerta contemplará la provisión y colocado de vidrios dobles en tragaluces.

9. MEDICIÓN.-

La carpintería de madera será medida en metros cuadrados (M2); comprendiendo en este la


colocación de tragaluces con su respectivos vidrios dobles.

10. FORMA DE PAGO.-

La carpintería de madera construida y colocada con materiales aprobados y en todo de acuerdo con
las presentes especificaciones, serán medidas en metros cuadrados (M2) totalmente acabados, y
pagados al precio unitario de la propuesta aceptada.

ÍTEM : INSTALACION ELECTRICA


UNIDAD : GLB

1. DEFINICIÓN.-

Este ítem se refiere a la instalación de las líneas de alimentación y distribución de energía eléctrica, las
que se consideraran en los tendidos de una línea trifásica, de acuerdo a los circuitos y detalles señalados
en los planos respectivos, formularios de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obras.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.-

Todos los materiales deberán ser provistos por el contratista y deberán ser de primera calidad, debiendo
este presentar muestra al Supervisor de Obra para su aceptación y aprobación correspondiente.

Ductos

Los ductos donde se alojaran los conductos deberán ser de PVC o metálicos y de estructura rígida.

Para las juntas de dilatación de las estructuras se deberá utilizar tubería metálica flexible y esta se unirá a
la tubería rígida con coplas de rosca, de tornillo o presión.

Conductores y Cables.-

Los conductores a emplearse serán de cobre (Cu), unifilares y aislados con materiales adecuados,
debiendo merecer la aprobación del Supervisor de Obra previa la colocación de los mismos en los ductos.

Las secciones de los conductores que no estén claramente especificados en los planos deberán tener las
siguientes secciones mínimas.

Acometidas : AWG 6 (10 mm2)


Alimentadores y circuito de fuerza : AWG 10 (5 mm2)
Circuitos de Tomacorrientes : AWG 12 ( 3.5 mm2)
Circuito de iluminación : AWG 14 (2 mm2)

Caja de salida, de paso de registro


CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las cajas de salida, de paso de registro serán de plástico rígido o metálicas, de forma y dimensiones
standard, aprobadas por el Supervisor de Obra.

Las cajas de salida destinadas a la iluminación y ubicadas normalmente en el techo serán octogonales de
10 cm. de lado y 4 cm. de profundidad según se exija en los planos y los orificios laterales de ½ a ¾ de
pulgada de diámetro.

Las cajas de salida para tomacorrientes serán instaladas a 40 cm. del piso terminado y para interruptores
a 1.30 m. Del piso terminado y a 15 cm. de la jamba lateral delas puertas, salvo indicación contraria
señalada en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Las cajas de salida para tomacorrientes tendrán una dimensión mínima de 10 x 6 x 4 cm. con orificios
laterales de ½ y ¾ de pulgadas de diámetro.

Las cajas de salidas para interruptores y tomacorrientes quedaran enrasados con la superficie de la pared
a la cual serán empotradas en forma perpendicular.

Las cajas de registro serán de fácil acceso y sus dimensiones mínimas serán de 10 x 6 x 4 x cm. con sus
respectivas tapas. En estas cajas se marcaran los diferentes conductores para facilitar su inspección.

Interruptores y Tomacorrientes

Los interruptores de 5 amp/250 Voltios se colocaran únicamente en los casos de control de una sola
lámpara de una potencia de 200 Waltios, empleándose dispositivos de 10, 20 y 30 amperios para mayores
potencias.

En los casos de control de varios centros o cargas desde un mismo dispositivo, ya sea como punto de
efecto o efectos individuales, se empleara interruptores separados o en unidades compuestas.

Los tomacorrientes deberán se bipolares con una capacidad mínima normal, de 10 amperios/250 voltios,
salvo expresa indicación en contrario.

El contratista presentara al supervisor de obra muestra de tipos a emplearse para su aprobación


respectiva.

Accesorios y Artefactos

Todos los accesorios y artefactos eléctricos serán del tipo adecuado a cada caso y el Contratista estará
obligado a presentar al supervisor de obra muestra para su aprobación, antes de su empleo en obra.

Tableros de distribución (normales)

Los tableros de distribución deberán ser metálicos con tapa, y llave e irán empotrados en los muros.
Deberán tener las dimensiones apropiadas para poder alojar tanto pares de disyuntores como circuitos
tenga instalación eléctrica. Asimismo deberán llevar los elementos de sujeción respectivos para los
disyuntores.

Tableros para medidores

Deberán ser metálicos, con chapa, llave y de las dimensiones y características exigidas por las empresas
locales encargadas de suministrar energía eléctrica.

Salvo indicación contraria en los planos, el tablero para medidor llevara una barra de cobre electrolítico
como neutro sólido.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN.-

Iluminación

Comprende e picado de muros, la provisión e instalación de duetos, cajas de salida o de registro,


conductores, zoquetes, placa de interruptores simples, doble o triple y cualquier otro material y/o
accesorio para la instalación, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas
y/o instrucciones de Supervisor de Obras.

Iluminación (accesorio y cableado)

Comprende únicamente la provisión e instalación de todos los elementos señalados en el ítem anterior
con excepción de la provisión e instalación d duetos.

Iluminación Fluorescente

Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de duetos, cajas de salida, conductores,


luminarias, con tubos fluorescentes, placa de interruptor y cualquier otro material y/o accesorio necesario
para la instalación, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obras.

Tomacorrientes

Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de duetos, conductores, cajas de salidas de


registro, placa de tomacorrientes simples, doble o triple y cualquier otro material y/o accesorios
necesarios para la instalación, de acuerdo a planos de detalle, formulario de presentación de propuesta y/o
instrucciones del Supervisor de Obras.

Tomacorrientes / accesorios y cables

Comprende la instalación de todos los elementos señalados en el ítem anterior con excepción de la
provisión e instalación de los duetos.

Tomafuerza

Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de ductos, conductores, palancas o termo


magnéticas, de la capacidad indicada en los planos, cajas de salidas o de registro, caja metálica de
protección empotradas y cualquier otro material y/o accesorios necesarios para la instalación de acuerdo a
planos de detalles, formulario de presentación de propuesta y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Tablero para medidor (sin provisión de medidor)

Comprende la provisión e instalación de: caja metálica, ductos, conductores, palanca de la capacidad
indicada en planos y cualquier otro material y/o accesorio necesario para la instalación de acuerdo a
planos de detalles, formulario de presentación de propuestas de instrucciones del supervisor de obras.

Salvo indicaciones contrarias en los planos, se deberá instalar una barra de cobre electrolítico como
neutro sólido y puesta a tierra eléctrica. Previamente se excavara un pozo donde se colocará la barra de
cobre del diámetro señalado en os planos, rellenándose con tierra mezclada con sal y carbón por capas.

Tablero de distribución (instalaciones corrientes)

Comprende la provisión e instalación de: caja metálica, ductos, conductores, conectores termo
magnéticos, de la capacidad indicada en los planos y cualquier otro material y/o accesorio necesario para
la instalación, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuesta y/o
instrucciones del supervisor de obra.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los tableros de distribución se instalaran en los sitios indicados en los planos respectivos.

Estos tableros constituirán la protección eficaz de cada uno de los circuitos, puestos que en el caso de
producirse una sobrecarga o cortocircuito, la línea afectada quedara automáticamente desconectada para
lo que se instalaran los disyuntores correspondientes según lo indicado en los planos y/o diagrama
unifilar.

Tablero de distribución (instalaciones especiales)

Comprende la provisión e instalación de todos los elementos señalados en el ítem anterior con las
modificaciones correspondientes señaladas en los planos de diseño o diagrama unifilar.

Provisión y tendido de conductos o cables

Comprende la provisión e instalación de : conductores u cualquier otro material y/o accesorio necesario
para la instalación, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obras.

Los empalmes entre los conductores se realizaran únicamente en las cajas dispuestas para este efecto,
debiendo asegurarse la continuidad eléctrica de los empalmes mediante el uso de conectores o soldando
los mismos, en estos casos los empalmes se cubrirán con cinta aislante apropiada y en ningún caso se
permitirán empalmes dentro de los ductos.

Para cables AWG 8 o mayores, se usaran exclusivamente conectores eléctricos apropiados para la sección
del cable correspondiente.

La instalación de los cables se realizara una vez concluido todo el tendido de ductos y una vez, que los
trabajos de acabados se hayan terminado, dejando en las cajas de salida o conexión, un chicoltillo de por
lo menos 15 cm.

Los circuitos de los conductores deberán ser fácilmente identificados para lo que se colocara un
membrete en los extremos de cada caja de salida o conexión marcado con un pedazo de cinta aislante
blanca para su identificación.

Los conductores en los tableros de distribución y otros paneles se doblaran en ángulo recto y estarán
agrupados ordenadamente y unidos mediante hilo de cáñamo o plástico.

Puesta a tierra

Comprende la provisión e instalación de un sistema de “Fuerza a tierra”, mediante barras de cobre


(jabalinas), las mismas que serán empleadas en la cantidad, longitud, diámetro y resistencia (ohmios)
establecidas en los planos de detalles. Así mismo serán instaladas a la profundidad y en los sectores
singularizados en los planos. Posteriormente el hoyo que alojara las jabalinas deberá ser rellenado con
una mezcla de sal y carbón vegetal.

Acometida eléctrica

Comprende la provisión e instalación de: ductos, conductores, de acuerdo a regularizaciones de la


empresa suministrada local, cajas de paso o de registro y cualquier otro material y/o accesorios necesarios
para la instalación, de acuerdo a planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obras.
En caso en caso de no especificarse la acometida eléctrica y si existiera el servicio publico de energía
eléctrica, será la entidad solicitante o el beneficiario del proyecto el responsable de efectuar las gestiones
y la ejecución de la acometida respectiva de dicho servicio.

Accesorios para sistema de emergencia


CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los accesorios para los sistemas de emergencias como ser grupo electrógenos, transformador y otros
serán los estipulados en los planos en el formulario de presentación de propuestas.

Instalación de iluminación especial

Se refiere a luminarias alimentadas por paneles solares y comprende la provisión e instalación de:
ductos, conductores de acuerdo a especificaciones del fabricante o proveedor de paneles, cajas de paso o
de registro o cualquier otro material y/o accesorios necesarios para el correcto y adecuado
funcionamiento de las instalaciones, todo de acuerdo a los planos, formularios de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de obras. Además este ítem comprende la provisión del tubo
fluorescente o elemento de luminaria especial, de acuerdo a la cantidad de Waltios especificados en los
planos o formularios de presentación de propuesta.

Otras instalaciones

Otras instalaciones no detalladas en forma especifica en los presentes pliegos de especificaciones, se


regirán según lo señalado en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del supervisor de obras.

4. MEDICIÓN.-

La iluminación se medirá por punto instalado entendiéndose que cada centro de luz es un punto, sin
tomar en cuenta si las placas de interruptor son simples, dobles o múltiples o sin un interruptor comanda
una o mas centros de luz.

La iluminación (accesorios y cableados) se medirá por punto instalado.

La iluminación fluorescente se medirá por punto instalado o por pieza de acuerdo a lo estipulado en el
formulario de presentación de propuestas.

La instalación de tomacorrientes se medirá por punto instalado o or piezas de acuerdo a lo estipulado en


el formulario de presentación de propuestas.

La instalación de tomacorrientes (accesorios cableados), se medirá por punto instalado o por pieza de
acuerdo a lo estipulado en le formulario de presentación de propuestas.

La instalación de toma de fuerza se medirá por punto instalado o por pieza de acuerdo a lo estipulado en
el formulario de presentación de propuestas.

La instalación de timbre se medirá por punto instalado o por piezas de acuerdo a lo estipulado en le
formulario de presentación propuestas.

La instalación de teléfono se medirá por punto instalado o por piezas de acuerdo a lo estipulado en el
formulario de presentación de propuestas.

El tablero de medidor incluida la “Puesta de Tierra” se medirá por punto o pieza instalada, de acuerdo a
lo establecido en el formulario de presentación de propuestas.

Si la “puesta a tierra”, estuviera especificada de manera separada en el formulario de presentación de


propuestas, la misma se medirá por pinto o pieza instalada.

El tablero de distribución (instalación corriente) se medirá por piezas instaladas.

El tablero de distribución (instalaciones especiales), se medirá por pieza instalada.


CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El tendido de conductores o cables (dos fases) se medirá por metro lineal instalado (casos de
refacciones).

La acometida eléctrica se medirá en forma global.

La acometida de teléfono se medirá en forma global.

Los accesorios para sistemas de emergencias de medirá por pieza o en forma global. De acuerdo a lo
estipulado en el formulario de presentación de propuestas.

Las luminarias especiales se medirán por punto instalado, pieza o en forma global, de acuerdo a lo
estipulado en el formulario de presentación de propuestas.

Otras instalaciones se medirán de acuerdo a lo estipulado en el formulario de presentación de propuestas.

5. FORMA DE PAGO.-

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta
aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ÍTEM : LINEA TRIFASICA


UNIDAD : GLB

6. DEFINICIÓN.-

Este ítem se refiere a la instalación de las líneas de alimentación y distribución de energía eléctrica, las
que se considerara en los tendidos de una línea trifásica, de acuerdo a los circuitos y detalles señalados en
los planos respectivos, formularios de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obras.

7. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.-

Todos los materiales deberán ser provistos por el contratista y deberán ser de primera calidad, debiendo
este presentar muestra al Supervisor de Obra para su aceptación y aprobación correspondiente.

Conductores y Cables.-

Los conductores a emplearse serán de cobre (Cu), unifilares y aislados con materiales adecuados,
debiendo merecer la aprobación del Supervisor de Obra previa la colocación de los mismos en los ductos.

Las secciones de los conductores deberán tener como mínimo el establecido por la norma Boliviana para
conductores trifásicos de 380 voltios.

Los conductores de 380 Voltios serán colocados desde la toma de fuerza mas cercana, debiendo
considerar la colocación de mínimamente dos postes de HºAº para el sostén de la línea trifásica y del
transformador.
CONSTRUCCION PISCINA DE PURIFICACION Y DISTRIBUSION DE AGUA POTABLE MAGDALENA-ITENEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El transformador a instalar será el requerido para el buen encendido y funcionamiento de las dos bombas
de 7.5 HP, mismo que deberá estar a una distancia no mayor a 100 m.

El contratista presentara al supervisor de obra muestras de los equipos a emplearse para su aprobación
respectiva.

8. PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN.-

Línea trifásica (accesorio y cableado)

Comprende la provisión e instalación de: ductos, conductores, de acuerdo a regularizaciones de la


empresa suministrada local, cajas de paso o de registro y cualquier otro material y/o accesorios necesarios
para la instalación, de acuerdo a planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obras.

En caso en caso de no especificarse la acometida eléctrica y si existiera el servicio publico de energía


eléctrica, será la entidad solicitante o el beneficiario del proyecto el responsable de efectuar las gestiones
y la ejecución de la acometida respectiva de dicho servicio.

Transformador

Comprende la provisión e instalación del transformador de acuerdo a regularizaciones de la empresa


suministrada local, y cualquier otro material y/o accesorios necesarios para la instalación, de acuerdo a
planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obras.

Poste de HºAº

Comprende la provisión e instalación del o de los postes necesarios que se requieran para la instalación
de los ductos y transformador desde el punto de toma mas cercano hasta la caseta del control de paneles
de bombas y accesorios del sitema, y cualquier otro material y/o accesorios necesarios para la
instalación, de acuerdo a planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obras.

9. MEDICIÓN.-

La instalación se medirá por actividad instalada de acuerdo a lo estipulado en el formulario de


presentación de propuestas.

10. FORMA DE PAGO.-

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta
aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

También podría gustarte