Está en la página 1de 2

Micrófonos Para Templos, Salto Al Mundo Digital

La actualización de los sistemas de micrófonos inalámbricos analógicos de los templos


latinoamericanos aún no despega, la gran mayoría aún usan sistemas análogos. Al actualizar un
equipo de audio en un templo, un componente fundamental que merece una cuidadosa
consideración es el sistema de micrófonos. Tener los micrófonos adecuados permitirá a los feligreses
oír con claridad cada palabra que pronuncia el pastor y cada nota del coro. Los sistemas
inalámbricos dan mayor libertad de movilidad a los oradores, al tiempo que eliminan la maraña de
cables y reducen enormemente el tiempo de montaje para los distintos eventos de la iglesia. Es casi
seguro que los templos que ya están disfrutando de los beneficios de los micrófonos inalámbricos
estén usando sistemas analógicos. Sin embargo, cuando estas iglesias decidan actualizar sus
equipos, hay muchas razones para dar el paso hacia una solución digital. En Latinoamérica, aún no
se están haciendo modificaciones a la banda UHF empleada por los micrófonos analógicos. En
consecuencia, los sistemas analógicos que usan los lugares de culto se harán obsoletos o tendrán un
uso muy restringido.

Para las iglesias que están en el proceso de actualización de su sistema de audio es sensato invertir
en soluciones que resistan la prueba del futuro, de modo que no se vean afectadas por estas
restricciones. Para lograrlo, deben buscar sistemas inalámbricos digitales que utilicen el protocolo
de comunicación DECT, que funcionen en un rango de frecuencias de 1.92 GHz a 1.93 GHz. El DECT
es un espacio de comunicación personal que se usa sin licencia y, por lo tanto, está protegido. Esto
garantiza a las iglesias la tranquilidad de que sus micrófonos digitales no se perjudicarán por los
cambios en la banda UHF y que funcionarán por muchos años. Sin embargo, eso no significa que los
lugares de culto deban enviar estos sistemas analógicos al cesto de la basura. Hay muchas ventajas
en usar tanto los sistemas analógicos como los digitales inalámbricos, hasta que puedan tener
acceso a la banda ancha.

Los micrófonos analógicos proporcionan un mejor ancho de banda de audio para los cantantes y los
intérpretes, mientras que los micrófonos digitales son ideales para los discursos. Al comprar un
sistema digital para el pastor y otros oradores, un templo puede liberar más frecuencias analógicas
para los músicos, permitiéndoles instalar el máximo número de micrófonos sin interferencia.
Además, para comodidad del personal de la iglesia que no es especialista en asuntos técnicos, los
micrófonos digitales cambian automáticamente de frecuencias cuando se detecta una interferencia.
Los micrófonos analógicos deben ser recalibrados manualmente, lo que los hace más apropiados
para intérpretes asesorados por ingenieros de sonido experimentados. Al comprar un sistema de
micrófonos digital inalámbrico, hay varios aspectos que los templos deben tener en cuenta. Para
lograr un sonido nítido deben buscar soluciones que ofrezcan audio de HD e inmunidad a la
interferencia proveniente de otros dispositivos electrónicos inalámbricos que, muy seguramente, se
encontrarán entre la congregación. Además, el sistema debe ofrecer distintos tipos de micrófonos
que puedan mezclarse y sean compatibles, a fin de cubrir un amplio rango de aplicaciones y
adaptarse a las preferencias individuales de distintos usuarios. También es importante tener en
cuenta el tamaño de la iglesia y cuántos micrófonos tendrán que utilizarse. Los sistemas digitales
están disponibles para lugares de culto de cualquier tamaño, desde Iglesias muy pequeñas hasta
iglesias grandes con infraestructura para hacer transmisiones. Para los templos, invertir en un
sistema de micrófonos inalámbricos digitales permite el uso de una tecnología que resiste la prueba
del futuro y complementa las soluciones analógicas que ya se vienen implementando en estos
lugares. Y al encontrar las funciones correctas, pueden garantizar un sonido adecuado y de alta
calidad para cualquier aplicación. Eric Spata es director de servicios técnicos globales de Revolabs,
un renta de sonido para eventos proveedor líder de productos inalámbricos de comunicaciones
unificadas. Para ponerse en contacto con él, puede escribirle al siguiente correo electrónico
espata@revolabs.com.

Un objetivo fundamental es la conservación y uso adecuado de los recursos naturales, degradados a


menudo porque la población rural empobrecida no tiene otras opciones inmediatas para cubrir sus
necesidades de leña y de tierra. El crecimiento demográfico, ejerce una fuerte presión sobre los
recursos naturales, la producción de alimentos y la capacidad de los gobiernos para ofrecer servicios
básicos y fuentes de empleo. El crecimiento demográfico depende de decisiones tomadas a nivel
individual. La pobreza rural no deja de aumentar en muchos países, acelerando la migración urbana
y creando problemas económicos y sociales intolerables. Es obvio que la solución está en el
desarrollo de las zonas rurales. Casi todas las comunidades rurales se caracterizan por su
dependencia de los conocimientos y sistemas de producción tradicionales, estrictamente basados en
lo que ha servido para sobrevivir en el pasado. Esto ha hecho pensar que estas comunidades son
resistentes al cambio por mucho que les haya costado adquirir sus conocimientos tradicionales y por
atinados que sean sus razonamientos. Es necesario que los planificadores tengan ésto en cuenta
como primer paso en cualquier proceso de planificación.

También podría gustarte