Está en la página 1de 1

PROCESOS DE FORMACION DE LOS

YACIMIENTOS MINERALES DEL PERU

FLUIDOS MINERALIZANTES

Los agentes que han producido Ia mineralización en los yacimientos peruanos


en orden de importancia son:

 Los fluidos hidrotermales


 El agua de mar
 Las aguas meteóricas
 Las aguas de origen metarnórfico
 El magma

LOS FLUIDOS HIDROTERMALES COMO MINERALIZADORES


Una gran proporción de yacimientos emplazados en las franjas metalogenéticas del Perú fueron
mineralizados por fluidos hidrotermales, conocidos también como aguas juveniles, aguas
magmáticas y aguas hipógenas.
Estos fluidos hidrotermales se formaron al final de la consolidación del magma, el mismo que tiene
de 1 % a 5 % de agua. En el Perú, el magma corresponde a rocas Ígneas, mayormente de
composición félsica a intermedia.

EL AGUA DE MAR COMO MINERALIZADOR


Muchos yacimientos tipo manto, concordantes, en estratos de sedimentación de origen marino,
se formaron por precipitación de iones metálicos de las aguas marinas en un ambiente reductor.
Las aguas marinas recibieron estos iones metálicos a partir de las aguas de los ríos, las cuales
los captaron de la meteorización química y física de yacimientos primarios. El agua de mar como
mineralizador fue el encargado de aportar los iones metálicos, principalmente en los mantos
singenéticos de la Franja Sedimentaria Mesozoica en la Cordillera Occidental (mantos
polimetálicos del yacimiento Carolina en Hualgayoc, Cajamarca), en la Cordillera Subandina
(mantas de Zn tipo Mississippi Valley del yacimiento San Vicente) y en algunos mantos
singenéticos en la Planicie Costera.

También podría gustarte