Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Curso: geología aplicada

CAPITULO II: ELEMENTOS DE GEOLOGÍA ESTRUCTURAL


Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Capítulo II: Elementos de geología Estructural

– Definiciones preliminares
– Estructuras plegadas, clases características.
– Fallas clases y características.
– Discordancia clases y características.
– Significado estratigráfico

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Estudia el desarrollo, los procesos mecánicos y los movimientos de la


corteza terrestre

Estudia las deformaciones y


las causas que originaron
estas formas que se
presentan actualmente

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
El interior de La Tierra está en constante actividad, como lo demuestran
principalmente los terremotos y las erupciones volcánicas.
Las fuerzas internas que causan estos fenómenos son las que ocasionan las
deformaciones de las rocas

Movimientos que afectan a la corteza de la tierra:


Provienen de las siguientes fuerzas:
a) Los movimientos tectónicos.

b) Los movimientos ascensionales


del magma

c) La presión litostática ejercida


sobre los fondos marinos, debido
a la acumulación de enormes
masas de sedimentos.

d) La acción de las corrientes de


convección del manto terrestre
Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

a) Movimientos Tectónicos

Zonas de Colisión:

Continente v.s C.Oceánica

Oceánica v.s Oceánica

Continente v.s Continente

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

b) Movimientos Ascensionales del Magma

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Consecuencia de la posición de los estratos después de haber sufrido


grandes presiones tectónicas: las presiones tectónicas se dieron en zonas
profundas de la corteza terrestre

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

d) Celdas convectivas desarrolladas en el manto

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Estos movimientos causan deformaciones en las rocas, como:

 Pliegues
 Fallas
 Fracturas
 Hundimientos
 Levantamientos
 Desplazamientos
 Comprensión, etc.

Que en conjunto dan lugar a las estructuras geológicas actuales….


Todas éstas deformaciones son posibles en la mayoría de las rocas, especialmente
en las rocas sedimentarias que son plásticas
Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Estas estructuras geológicas producidas por estos movimientos son importantes


desde el punto de vista económico. Por que algunas estructuras son reservorios
de hidrocarburos y gas natural.

Otras albergan depósitos de metales


(Yacimientos) y son importantes de tener
en cuenta cuando se proyectan obras de
construcción civil.

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
MECANISMO DE DEFORMACION DE LAS ROCAS

Esfuerzo: Es la cantidad de fuerza que actúa sobre una unidad de roca para
cambiar su forma o volumen o ambas cosas.

Deformación: La deformación de un cuerpo es el cambio de su forma o


volumen bajo la influencia de fuerzas extremas

Gráfica
esfuerzo-deformación

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Deformación de las Rocas

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Tipos de esfuerzos de Deformación

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Caracterización de Planos

Para describir la orientación de un


plano geológico, se necesitan dos
propiedades.

 Rumbo o Dirección de
inclinación

 Manteo o Buzamiento

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

 Rumbo: Tendencia o dirección del estrato; se define como la dirección de la línea producida por la
intersección de la superficie representada por el estrato inclinado con una superficie horizontal, en el
caso del ejemplo representada por el terreno horizontal

 Manteo o Buzamiento: Angulo de inclinación máxima, es perpendicular al rumbo. Este dato se


plotea en un mapa sobre un color que representa un código de descripción de la roca de la
orientación de los estratos se puede inferir la orientación y forma de las estructuras.

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Tipos de Pliegues

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

• TIPOS DE PLIEGUES
• • Las características de los pliegues varía con la
naturaleza de las rocas y de los esfuerzos que han
registrado.
• • En función del plano axial podemos definir
• – Pliegues simétricos,
• – Pliegues asimétricos
• – Pliegues recumbentes (plano axial cerca de la
horizontal)

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

FALLAS

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

FALLAS NORMALES

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Fallas debido a Esfuerzos Extensivos

Estrías de falla

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Sobrescurrimientos

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Sobrescurrimientos

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Fallas Normales

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Fallas debido a Esfuerzos Extensivos

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Fallas debido a esfuerzos Extensivos

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Fallas
¿Cuál es el labio levantado?

¿es una falla


normal o inversa?

¿Por qué?

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

• DISCONTINUIDADES ESTRATIGRÁFICAS DISCORDANCIAS

• • Estratos concordantes: depositados sin interrupción


• • Discontinuidades estratigráficas: Interrupciones en la
• sedimentación y/o rupturas en el registro geológico
• – Interrupción de La sedimentación
• – Erosión que elimina parte de las rocas ya formadas
• – Reinicio de depositación
• – El levantamiento y la erosión son seguidos de subsidencia y
nueva erosión
• – Acontecimientos geológicos significativos en la historia de la
Tierra
Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Discordancia angular: la más fácil de reconocer por la diferencia de


angularidad entre los depósitos inferiores, comúnmente plegados y los
superiores

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Corte
Geologico

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Diferentes rocas se comportan


diferente en un campo de fuerzas.

Generalmente algunos materiales prefieren


una deformación plástica, otros se rompen.

El estrato a la derecha es más antiguo y


muestra una escasa cantidad de fracturas.
Las calizas de color café (izquierda)
muestran una cantidad enorme de fracturas
(diaclasas) bien definidas. El estrato café se
encuentra encima del estrato con pocas
fracturas. El conjunto de fracturamiento y
ausencia del fracturamiento se puede
explicar por diferentes comportamientos en
un campo de fuerzas.

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes wmorales @unc.edu.pe

También podría gustarte