Está en la página 1de 1

Nombre (de quien/es ficha)

1. Referencias del Formato (respetar comas, puntos, paréntesis, cursivas, etc):


documento
(1pto.) Si es artículo:
-Scully, Pamela and Clifton Crais (2008). “Race and erasure:
Sara Baartman and Hendrik Cesars in Cape Town and London”.
Journal of British Studies, 47(2), 301-323.

Si es capítulo de libro:
-Segato, Rita (2010). “La estructura de género y el mandato de
violación”. En R. Segato Las estructuras elementales de la
violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el
psicoanálisis y los derechos humanos (pp. 21-54). Buenos Aires:
Prometeo Libros.

Si es libro:
-Townsend, Camilla (2015). Malintzin: una mujer en la
conquista de México. México: Era.

2. Palabras clave 3 a 5 palabras clave (separadas por ;).


(1pto.)
3. Eje del texto: (3 ptos.)
Se espera una redacción coherente, en un párrafo de 5 a 10 líneas máximo, del objetivo
principal y secundarios (si los hay), hipótesis o propuesta, metodología, conclusión del
texto fichado.

4. Resumen (5 ptos.)
- Ser lo más descriptivo y apegado al texto posible. Evitar opiniones personales o
problematizaciones.
- Incluir citas exactas, siempre con número de página. Si no hubiera, explicitar con s/p
(sin página)
- Explicitar quién dice qué. A veces los autores citan o entrevistan a otros: esto debe
quedar claro para quien lea la ficha.
-Extensión aproximada: una y medias a tres páginas.

5. Pregunta para prueba (3 ptos)


Si fuera profesor/a y tuviera que hacer una pregunta sobre el texto para una prueba
¿cuál sería?

6. Bibliografía y registros documentales (fuentes) de interés (1pto.)


Incluir aquí máximo 3 títulos (artículos, libros, documentos o webs) que le parezcan los
más relevantes del texto. Citar según normas de ítem 1.

También podría gustarte