Está en la página 1de 17

TRABAJO GRUPAL # 1

Curso: Geoestadística Avanzada

Tema: Análisis Estadístico de Datos Exploratorios

Deposito Mineral: Pórfido Cu-Zn-Au

Resumen de Geología del Yacimiento: el deposito mineral Mistiano, tipo pórfido de Cu-Zn-
Au, forma parte de los pórfidos del Sur del Perú, el pórfido de composición monzonítica se
emplaza en secuencias calcáreas y clásticas del grupo Yura, en el contacto desarrolla un halo de
metasomatismo, la mineralización en la intrusivo monzonitico está dominado por sulfuros
calcopirita y pirita en forma diseminada y vetillas de cuarzo. El yacimiento fue afectado por un
proceso supérgeno originando zonas de encape lixiviado, mixtos (óxidos de hierro y sulfuros),
sulfuros secundario y primarios.

Preguntas:

1. Análisis estadístico por litologías para Cu, Zn, y Au?

 Medidas de tendencia central


 Medidas de dispersión
 Histogramas

ANÁLISIS DEL COBRE CON LA LITOLOGÍA

ANÁLISIS DEL ORO CON LA LITOLOGÍA


ANÁLISIS DEL ZINC CON LA LITOLOGÍA

 Frecuencias acumuladas
 Diagrama de box plot

ANÁLISIS BOX PLOT Cu


ANÁLISIS BOX PLOT Au
ANÁLISIS BOX PLOT Zn
 Matriz y gráfico de correlación de Pearson
2. Análisis estadístico por zonas de mineralización, para Cu, Zn, y Au?
 Medidas de tendencia central

 Medidas de dispersión
 Histogramas, ubicar la medidas de tendencia central
 Frecuencias acumuladas

 Diagrama de box plot


 Matriz y grafico de correlación de Pearson
3. En base los a los histogramas de zonas de mineralización, indicar el tipo distribución, tipo
de sesgo, grado de sesgo y CV?
4. Según los histogramas de tipos unidades litológicas, indicar observan poblaciones mixtas
de los datos, ¿por qué?
5. Según los gráficos de box plot de Cobre por tipo de zona mineralización, indicar cuales
son los controles geológicos que generaron las diferencias de leyes.
6. Evaluar si existe correlación entre Cu-Zn-Au en las diferentes zonas de mineralización,
explique porque?

También podría gustarte