Está en la página 1de 10

PROYECTO FINAL

PRESENTADO POR:

SERGIO ANDRES AGUILAR VARGAS

COD 1.101.758.900

WILMAR HERNANDEZ AGUILAR

COD. 91.363.844

ANDREA CAROLINA ESPINOSA FLOREZ

COD. 1102369334

GRUPO 358081_36

PRESENTADO A:

JANET BIBIANA GARCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAMPA

CEAD BUCARAMANGA

2017
OBTENCIÓN DEL BIODIESEL A PARTIR DE MALEZA HÚMEDA

Etapa 0. Etapa 2. Etapa 3. Etapa 4. Etapa 5.


Etapa 1.
Materia Extracción Purificación Transformación Purificación
Secado
Prima de aceite de aceite de aceite de biodiesel
DIGITO CC 5 8 9 0 0
2.8
1.5 Secado 4.1 5.1
MALEZA Extracción in-
en tambor 3.9 Tricanter Transesterificación Destilación
HÚMEDA situ con
rotatorio metanol-acido comun
ciclohexano

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA DEL PROCESO

Para la obtención de biodiesel a partir de maleza se ha seleccionado el proceso comprendido por las siguientes etapas

1. el primer paso es un Secado de la maleza en tambor rotatorio en el cual el tambor que es de metal es calentado y se produce la
evaporación del agua que humedece las algas por medio de las paredes del tambor, mientras la cuchilla metálica raspa la maleza para
que descienda por el tambor, como la eficiencia de esta etapa es del 100% no hay pérdida de la materia prima llevándola a la salida para
la siguiente etapa.
2. El siguiente paso es someter la maleza seca a la etapa de extracción in-situ con ciclohexano en el cual se agrega el C6H12 el cual es un
disolvente apolar muy utilizado, en este proceso se evacuan mescla desgrasada, residuos de agua y residuos de aceite, por otro lado,
pasando al siguiente proceso aceite, ciclohexano y residuos de maleza, este proceso de extracción tiene una eficiencia del 60% y en el
cual pues como el nombre del proceso lo dice la entrada adicional es el ciclohexano y la masa de adicionales es de 720 kg/hora.
3. En el paso tres se empieza la etapa de purificación de aceite con el método Tricanter, La estructura y el funcionamiento del Tricanter es
similar al de un decantador (proceso de separación en dos fases). La diferencia clave entre ambas máquinas radica en el guiado de los
líquidos. En el caso del Tricanter se dan dos fases líquidas: una primera fase con el líquido más "pesado" (de mayor densidad y expulsado
bajo presión) y otra fase con el líquido más "ligero" (menor densidad y expulsado sin presión).
En esta etapa se elimina por completo el ciclohexano, los residuos de maleza y cualquier tipo de resido de agua, obteniendo así un aceite
purificado, este proceso tiene una eficiencia del 100% con una entrada adicional de Emulsificante, con una masa de adicionales de
1440(kg/hora).

4. Para el paso cuatro tenemos la etapa de Transesterificación metanol-acido el cual se da por el calentamiento de una mezcla del alcohol
y del ácido correspondiente con ácido sulfúrico, utilizando el reactivo más económico en exceso para aumentar el rendimiento y
desplazar el equilibrio hacia la derecha (esterificación de Fischer). El ácido sulfúrico sirve en este caso tanto de catalizador como de
sustancia higroscópica que absorbe el agua formada en la reacción, terminando esta etapa se pasa biodiesel, con residuos de aceite y
residuos de metanol-acido teniendo un porcentaje de efectividad del 90% con una entrada adicional de metanol-ácido y con una masa
de adicionales de 144 (kg/hora).
5. Esta es la etapa final la etapa número cinco en la cual se utiliza el proceso de destilación en el cual la sustancia volátil de una mezcla se
separa de otra que no lo es mediante evaporación y posterior condensación de la misma sacando residuos de aceite y de metanol-acido
obteniendo ya el biodiesel purificado, este proceso se da con una efectividad del 100% sin entradas adicionales.
CÁLCULOS

Tecnología Eficiencia Entradas Masa de adicionales


adicionales (kg/hora)
1.5 100% Ninguna 0
2.8 60% Ciclohexano 36*20=720
3.9 100% Emulsificante 36*40=1440
4.1 90% base Metanol-acido 36*4=144
aceite
5.1 100% Ninguna 0
Tabla de resultados de balance de materia del grupo colaborativo
1. Tecnologías seleccionadas
Nombre integrante seleccionado: SERGIO ANDRES
AGUILAR VARGAS
Numero de documento del integrante seleccionado: 1.101.758.900
Etapa 3. Etapa 5.
Etapa 0. Etapa 2. Etapa 4.
Etapa 1. Purificaci Purificac
Materia Extracción Transformac
Secado ón de ión de
Prima de aceite ión de aceite
aceite biodiesel

2.8 4.1
1.5 Secado 5.1
Maleza de Extracción 3.9 Transesterific
en tambor Destilació
PTAR in-situ con Tricanter ación
rotatorio n común
ciclohexano metanol-acido

Últimos 5
dígitos del 5 8 9 0 0
documento
2. Balance de materia por etapa

Flujo
Flujo
másico
total de
Nombre de Component del
la
Etapa la e de la compone % del total
corriente
corriente corriente nte
(Kg/hor
(Kg/hora
a)
)
Entrada maleza
3600 100% 3600
Secador humeda
salida 1
1. Secado vapor agua 3240 90
Secador
3600
salida 2 maleza
360 10
Secador seca
maleza
Entrada 1 230,4 64
seca 360
Extractor
Aceite 129,6 36
Entrada 1 Ciclohexan
720 100 720
Solvente o
Aceite
2. Extracción 77,76 60
Salida 1 extraido
de aceite 797,76
Extractor ciclohexan
720 100
o
maleza
230,4 64
Salida 2 desgrasada
282,24
Extractor Aceite no
51,84 40
extraido
Entrada 1 Aceite
797,76 100 797,76
Lavado extraido
Entrada 2 Emulsifican
3. 1440 100 1440
Lavado te
Purificación Salida 1 aceite
de aceite 797,76 100 797,76
Lavado purificado
Salida 2 Emulsifican
1440 100 1440
Lavado te
Entrada 1 aceite
797,76 100 797,76
Reactor purificado
Entrada 2 Metanol
144 100 144
Reactor Acido
Aceite sin
79,776 10
reaccionar
Salida 1
4. Metanol 94,176
Reactor
Transformaci Acido sin 14,4 10
ón del aceite reaccionar
metanol
acido 129,6 90
salida consumido
reactor 2 847,584
biodisel aceite que
717,984 90
reacciona

Entrada 1
5. biodisel 847,584 100 847,584
destilador
Purificación
Salida 2 Biodisel
de biodiesel 847,584 100 847,584
destilador purificado
BALANCE DE
ENERGIA
Flujo masico del Cp
T1 (K) Hentalpía
Etapa componente T2 (K) (Kj/Kg Calor Q
(25°C) H
(Kg/hora) K)
salida 1 (agua) 3240 298 4,18 2679,18
Secado 399 63395071,2
salida 2
360 298 4,18 422,18
(maleza)
Salida 1
129,6 298
(aceite)
Salida
720 298 363
1(solvente) 2 51
Salida 2
Extracción 6609,6
(maleza 230,4 298 298
desgrasada)
salida 2 (
aceite no 51,84 298 298 1,9 0
extraido )

Purificación de Salida 1 797,76 298 298 1,9 0 0


aceite
Salida 2 1440 298 1,9 0 0
depende del
punto de
Transformación Salida 1 14,4 298 1,9 0
ebullición 0
del aceite
del solvente
Salida 2 717,984 298 40 1,9 0

Purificación del Salida 1 0 298 298 8,8 0 0


Biodiesel
Salida 2 847,584 298 100 8,8 0 0

ANALISIS DE RESULTADOS

La energía es la capacidad que tiene la materia para producir trabajo en movimiento. Durante las etapas de cada proceso de biodiesel se
presentan diferentes resultados de trabajo, algunas se mantienen constantes como es el caso de la temperatura para su funcionamiento
óptimo.
BIBLIOGRAFIA

-DC. Recuperado el dia 10 de diciembre de 2017 de webconferencia.unad.edu.co

También podría gustarte