Está en la página 1de 205

Tratado

de
Ebó Rirú

Segundo volumen

Enrique Orozco Rubio y Juan Antonio Crespi Juan


Tratado de Ebo Rirú

Segundo volumen

2
Golpeador de marfil

3
Babalawo ante el tablero de Ifá

4
Título: Tratado de Ebo Rirú. Segundo volumen.
Autores: Enrique Orozco y Juan Crespí.
Edición: Alejandro Escalona
Maquetación y fotos: M. Brown
Traducción yoruba-español: M. Brown.

Todos los derechos reservados. Queda rigurosamente prohibi-


da la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier
medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el trata-
miento informático, así como la distribución de ejemplares
mediante alquiler o préstamo público, sin la autorización es-
crita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes.

© 2007 by J. Crespí & E. Orozco. Primera edición.


© 2008 by J. Crespí & E. Orozco. Segunda edición.

Registro de la propiedad intelectual, 2008 por Juan Crespí en


Palma de Mallorca.

Depósito legal: PM.1686-2008. Dos volúmenes.

Impreso bajo demanda por lulu.com.


Impreso para Botánica Shangó S:L. CIF: 43090468. España

5
6
Tratado de Ebo Rirú

Segundo Volumen.

7
Tablero de Ifá

8
Indice de contenidos

1 Ebo Rirú. Versión Egbe Barapetu 11

2 Ebo Ayemo. Versión Escuela Iranlowo 26

3 Ebo Rirú. Estructura simplificada 37

4 Ebo con Opele 51

5 Rogación con el tablero 72

6 Ebo del tablero 80

7 Ebo de Opon de Ifa (Nigeriano) 102

8 Ebo cubano (Miguel Febles) 123

9 Ebo de la apetecí 157

Anexo 1 Ciclo de rezos diarios 159

Anexo 2. Significado de los Odu en el Ebo 177

9
Presentación.

Desde la publicación del primer volumen de Ebo Rirú, hemos


recibido numerosas peticiones para ampliar los conceptos y
liturgias para simplificar o adaptar la estructura del ebo rirú a
diferentes ámbitos.

El primer volumen recoge el procedimiento del Ebo Rirú ni-


geriano según Odu Ose Tura y Ojuani Ogbe, el poder de Ifa y
el poder de Esu, como canalizadores del ebo eficaz.

El segundo volumen recoge el Ebo Rirú con otras versiones


simplificadas a partir del ebo nigeriano. El Ebo Ayemo tam-
bién se basa en el poder de Ose Turá, el odu que representa el
Ase de Ifá desde escuelas tradicionalistas.

Otras estructuras de ebo presentadas en el segundo volumen


son variaciones válidas que debemos exponer para conoci-
mientos de los estudiosos de Ifá, como el célebre Ebo Ate.
Ambos volúmenes comprenden un material didáctico que
permitirá ofrecer opciones a las posibilidades de cada baba-
lawo según su tiempo y los materiales del ebo.

10
Capítulo 1

Ebo Rirú. Versión Academia Egbe Barapetu.

Odu toyale al derecho y al revés, oshe tura a la derecha y debajo


ojuani shobe, obara bogbe y ejiogbe

+
+
I I
II
II
I
I +
I II
II II II I I II
I I II I I II
I II I II

+
I II
+ +
I I
I II I I I I
I I I II I I
I I I II I I
I II

COMO HACER EL EBBO

ANTES DE HACER EL EBBO, SE HACE UNA ADIVINACIÓN


PRIMERO, EL SIGNO DE LA CONSULTA QUE
SALE SE IMPRIME EN MEDIO DEL TABLERO (OPON IFÁ) Y SE
IMPRIME EL CONTRARIO DE ESE SIGNO,
POR EJEMPLO SI SALE OGBEYEKU, EL CONTRARIO SERIA
OYEKUNLOGBE, SI SALE DE LOS 16 MAYORES
SE PONDRÁ UN SIGNO QUE ESTE DELANTE O DETRÁS, POR
EJEMPLO SI SALE EJIOGBE EL CONTRARIO
SERIA OYEKUN MEJI, SI SALE OFUN MEJI, EL CONTRARIO

11
SERIA OSE MEJI.

LOS SIGNOS MAS IMPORTANTES QUE SE PONEN EL TABLERO


SON LOS SIGNOS QUE ESTÁN PUESTOS AL INICIO DE ESTE
ESCRITO, SI UNO QUIERE SE PUEDEN PONER MAS SIGNOS,
DEPENDE DEL TAMAÑO DEL TABLERO DE IFÁ.

EL PROCESO DEL EBO (SACRIFICIO) SON VARIOS, LOS


VERSOS QUE UNO SABE SE INTRODUCEN A PARTIR DE LOS
VERSOS QUE ESTÁN AQUÍ, EL QUE QUIERA DEBE REZAR
TODOS LOS SIGNOS MAYORES.

CUANDO VA A HACER SACRIFICIO, LOS MATERIALES DEL


SACRIFICIO SE COLOCAN O SE PONEN AL FRENTE DEL
TABLERO (OPON IFA) OBI SE PICA EN PEDACITOS, SI OBI NO
SE CONSIGUE, SE USAN CAURIS (CARACOLES) CUALES SE
PONEN.

EL DINERO DEL CLIENTE EL BABALAWO QUE ESTA


HACIENDO EL SACRIFICIO AL CLIENTE QUE PIDE POR LO
QUE QUIERE. DESPUÉS DE PEDIR EL DINERO CON LOS
CAURIS O PEDACITOS DE OBI, SE PONEN EN EL TABLERO Y
EL PLATO DE IFA (DE IKIN - LAS NUECES) SE PONEN POR
ENCIMA Y SE REZA EL SIGNO DE IRETE IWORI, DESPUÉS DE
REZARLO EL PLATO DE IFA SE QUITA Y SE PONE EN LA
ESTERA.

SE REZA UN VERSO DE OTURA KA , MIENTRAS QUE UNO VA


REZANDO EL VERSO DE OTURA KA SE VAN MENCIONANDO
LOS NOMBRES DE LOS DISTINTOS MATERIALES QUE ESTÁN
ALLÍ UNO POR UNO.
EL SIGNO EJIOGBE SE REZA DESPUÉS DE REZAR UN VERSO
DE EJIOGBE, EL SIGNO QUE SALE DE LA CONSULTA SE REZA
Y DESPUÉS EL CONTRARIO.

EL SACERDOTE (BABALAWO) QUE ESTA HACIENDO EL EBO


PARA EL CLIENTE, VA TOCANDO EL FRONTAL DEL CLIENTE
QUE LE ESTA HACIENDO EL EBO CON EL DINERO DEL
SACRIFICIO, AL FINAL DE CADA REZO.

EL SACERDOTE LE VA A ESTAR DANDO LA VUELTA CON


LOS PEDACITOS DE OBI Y LOS CAURIS QUE ESTÁN EN EL
MEDIO DEL TABLERO, MIENTRAS QUE ESTA REZANDO LOS
VERSOS DEL EBO.

12
EL SIGNO DE OSE TURA QUE CIERRA EL EBO SE REZA,
DESPUÉS DE REZARLO SE HECHA ACEITE DE PALMA, UN
POCO DE AGUA, PEDAZOS DEL OBI, SI ESTA HACIENDO EL
EBO CON UN AVE, SE DESPLUMA Y LAS PLUMAS SE PONEN
EN EL EBO, SI LO ESTA HACIENDO CON UN CUATRO PATAS,
CORTA UN POQUITO DE LA SOGA DE ESE ANIMAL Y SE PONE
EN EL EBO.
DESPU8ES SE PREGUNTA CON OPELE, OBI O 4 CAURIS SI EL
EBO ESTA BIEN HECHO, SI DICE QUE SI SE PREGUNTA SI ES
ESU, SI DICE QUE NO, SE PREGUNTA POR SU ESPOSA
AGBERU (AL FRENTE DE ESU) SI DICE QUE NO, POR WOROKO
LA MADRE DE ESU (DETRÁS DE ESU) ETC... SI DICE QUE EL
EBO NO ESTE BIEN HECHO SE LE PREGUNTA SI FALTA ALGO
COMO EL ACEITE DE PALMA SI HAY QUE ECHAR MÁS, Y ASÍ
SUCESIVAMENTE HASTA QUE LO COJA.

EL SIGNO OKANRAN OSA SE REZA MIENTRAS QUE SE REZA


SE LE PONE EL EBO AL CLIENTE EN LAS DOS MANOS, EL
BABALAWO SE LO DA AL CLIENTE CON LA MANO DERECHA
Y LO RECOGE CON LA MANO IZQUIERDA. CUANDO EL
PLATO SE RECOGE SE PONE EN EL TABLERO Y SE DICEN
UNAS PALABRAS, SE PONE EN EL DINERO Y SE DICE ALGO
TAMBIÉN Y AL FINAL SE PONE EN EL PISO.

EL CLIENTE LO RECOGE DEL PISO Y LO LLEVA A ESU O A


DONDE IFA DICE QUE UNO DEBE LLEVARLO CUANDO VA, SE
REZA UN VERSO DE OSA DI QUE ES EL ÚLTIMO SIGNO DEL
EBO. EL PLATO DE IFA SE PONE EN EL TABLERO, SE ABRE Y
EL CLIENTE METE LAS DOS MANOS DENTRO, EL BABALAWO
LE TAPA LAS DOS MANOS CON LA TAPA DEL PLATO DE IFA
O CON IRUKERE, SE REZA EL VERSO DE LAS MANOS, SE
QUITAN AL FINAL DEL VERSO DE OSA DI Y SE PASAN POR
LA CABEZA DESDE FRONTAL HASTA OCCIPITAL.

13
RELACION DE LOS VERSOS
QUE SE REZAN DURANTE EL EBO

EL PRIMER REZO QUE SE REZA CUANDO EL PLATO DE IFA SE


PONE ENCIMA DE EL.

ATEPA IWORI
ADIFA FUN ERIN
TINSAWO ROKE ALO
ITAKUN TOBANI KERINMANDALO
TOHUN TERIN LON LO
EYAN TOBANI KEBO MANSEDA TOHUN TEBO NINLO

TRADUCCIÓN

ATEPA IWORI
HIZO ADIVINACIÓN PARA EL ELEFANTE
CUANDO IBA EN VIAJE DE ADIVINACIÓN ALO
LAS RAICES QUE TRATAN DE BLOQUEAR EL VIAJE DEL
ELEFANTE SE VAN JUNTAS CON EL ELEFANTE
EL QUE DICE QUE NO SEA ACEPTADO ESTE SACRIFICIO SE
VA JUNTO CON EL SACRIFICIO

DESPUÉS DE REZAR IRETE WORI, SE COGE EL PLATO DE IFA,


LAS MANOS SE PONEN EN EL TABLERO Y SE REZA ESTE
VERSO.

DEPENU DEPENU
ADIFA FUN ASEWELE
OMO OLA DEPENU
EEBA DEGUN DEPE LORIAWO KOLEEJA
ASE WELE ODE OMO OLA DEPENU

TRADUCCIÓN

DEPENU DEPENU
HIZO ADIVINACIÓN PARA ASEWELE
LA PROLE QUE NO LE PUEDE TENER EFECTO LA MALDICIÓN
DE LA GENTE

14
ASEWELE HA VENIDO LA PROLE DE QUE NO LE PUEDE
TENER EFECTO LA MALDICIÓN DE LA GENTE.

EL REZO DE OTURA KA SE REZA DONDE UNO VA


MENCIONANDO LOS NOMBRES DE LOS MATERIALES DEL
EBO (SACRIFICIO)

ERIGI LAWO AGBASA


ADIFA FUN WON NISESE AGERE
IBITI WONGBEJI TI WON GBE ALIA OHUN EBO KIRI
OWO TINBE NI LEYIN KO OHUN EBONI, ETC….
ERIGI LAWO AGBASA
IFA ARI OHUN EBO.

TRADUCCIÓN

ERIGI EL SACERDOTE DE AGBASA


HIZO ADIVINACIÓN PARA LA GENTE DE ISESE AGERE
CUANDO SE DESPERTARON PARA BUSCAR LOS MATERIALES
DEL EBO
EL DINERO QUE ESTA AQUÍ ES EL DINERO DEL SACRIFICIO,
ETC...MENCIONA LOS NOMBRES DE LOS MATERIALES
ERIGI EL SACERDOTE DE AGBASA
HEMOS VISTO LOS MATERIALES DEL EBO.

EL VERSO DEL SIGNO QUE SALE SE REZA OGBE YEKU


DESPUÉS DEL REZO DE OTURA KA Y EL CONTRARIO SE
REZA DESPUÉS OYEKUN LOGBE

OGBE YEKU BABA AMULU


AJE NI BABA TENITENI
ADIFA FUN ORI
TINBE LOHUN NIKAN SOSO
OJUSE KEKE OJU BORI DURO
QUERQUES ORI NDI ELENI
GBOGBO ARA SE KEKE GBOGBO ARA BORI DURO
QUERQUES ORI MAMANDO ELENI

TRADUCCIÓN

OGBE YEKU PADRE DE LOS MENORES


AJE PADRE DE TODOS

15
HICIERON ADIVINACIÓN PARA LA CABEZA
CUANDO ESTABA SOLA
VINO EL OJO Y SE QUEDO.......
LA CABEZA SE MULTIPLICO
VINIERON TODAS LAS PARTES DEL CUERPO Y SE
QUEDARON CON LA CABEZA
LA CABEZA SE MULTIPLICO
EL SIGNO CONTRARIO SE REZA OYEKUN LOGBE DESPUÉS
DE OGBE YEKUN

OYEKU LOGBE KONKOLOJIKO


ADIFA FUN BATA
TINSE OMO LEYIN SANGO
BATA ANI OYEKUN LOGBE KOKOLOJIKO

TRADUCCIÓN

OYEKU LOGBE KONKOLOJIKO


HIZO ADIVINACIÓN PARA BATA
EL ACOMPAÑANTE DE SANGO
BATA SUENA OYEKUN LOGBE KONKOLOJIKO.

EL SIGNO DE EJIOGBE SE REZA

AYOYO GO
AYOYO GO
AYOYO GO MANGOMAN
ADIFA FUN ORUNMILA
IFA NLOREE NI IYO YORA
AWA TI AMU IYO YORA ORO AYO LOBAWA
OYO IBANUJEKAN KI BA IYO

TRADUCCIÓN

AYOYO GO
AYOYO GO
AYOYO GO MANGOMAN
HICIERON ADIVINACIÓN PARA ORUNMILA
IFA IBA HACER ALGO DE FELIZ
NOSOTROS QUE HEMOS HECHO ALGO DE FELIZ SOMOS FELICES
SAL SIEMPRE SE ENCUENTRA DEL.

NOTA: AL FINAL DE CADA REZO EL NOMBRE DEL CLIENTE SE MENCIONA.

16
EL SIGNO DE OBARA BOGBE

IKU OYO
ARUN OYO
ADIFA FUN WON NI IJOMU
OMO ATANNA IFA YOROYORO LEKULO
IKU TINBE NILEYI KODERU KOJADE
OWIRIWIRI A OFI INA IFA WUONLARA
GBOGBO AJOGUN TINBE NILEYI KODERU KOJADE
OWIRIWIRI A OFI INA IFA WIWONLARA

TRADUCCIÓN

QUE SE VAYA LA MUERTE


QUE SE VAYA LA ENFERMEDAD
HICIERON ADIVINACIÓN PARA LA GENTE DE IJOMU
PROLE QUE ESPANTABA LA MUERTE CON LA LUZ DE IFA
QUE SE VAYA LA MUERTE DE ESTA CASA
OWIRIWIRI LA QUEMAREMOS CON EL FUEGO DE IFA
QUE SE VAYAN LO ESPIRITUS MALÉVOLOS DE ESTA CASA
OWIRIWIRI LOS QUEMAREMOS CON EL FUEGO DE IFA.

EL SIGNO OGUNDA OGBE

KUKUTE KOMIRAJIGI
ADIFA FUN LANKOSIN
OMO AJAGUN GBADE BORI
IBI ABA FOROSI KOMANGE
AWORERE NI KUKUTE KOMIRAJIGI

TRADUCCIÓN

EL RAIZ NO SE MUEVE
HIZO ADIVINACIÓN PARA LANKOSUN
EL PROLE QUE SE GUERRREA PARA CORONARSE
NUESTRO ACUERDO NO DEBE SER CAMBIADO
EL RAIZ NO SE MUEVE ES UN BUEN SACERDOTE
EL RUEGO QUE SU ACUERDO SEA CAMBIADO (EL NOMBRE SE
MENCIONA)

EL SIGNO OSE IWORI

17
ALANGAJIGA
ADIFA FUN OSE
ALABA OWO
ADIFA FUN IWORI
ALABA OKA
OSE NLOWO
IWORI NLABA
ALANGAJIGA

TRADUCCION

ALANGAJIGA
HIZO ADIVINACION PARA OSE
EL QU ETENIA CABAÑA DE DINERO
HIZO ADIVINACIÓN PARA IWORI
EL QUE TENIA CABAÑA DE TRIGO
OSE SE ENRIQUECIO
ALANGAJIGA

EL SIGNO DE OSA IRETE

ENI JIN SI KOTO NIYOOKO ARA IYOKU LOGBON


ADIFA FUN OSE
TIN LOREE BI IRETE SI LE AYE
OSE WAB IRETE SI LE AJI
ENI ENI KASAIWA BINI SOLA

TRADUCCIÓN

EL QUE CAE EN LA TRAMPA SERVIRÁ UN ESCARMIENTO PARA


LOS DEMAS
HIZO ADIVINACIÓN PARA OSE QUE IBA A PONER IRETE EN LA
CASA DE LA RIQUEZA
OSE HA PUESTO A IRETE EN LA CASA DE LA RIQUEZA
SEREMOS PUESTOS EN LA CASA DE LA RIQUEZA

EL SIGNO OSE TURA QUE CIERRA EL EBO (SACRIFICIO) SE ECHA


ACEITE DE PALMA EN EL EBBO Y LOS OTROS MATERIALES Y SE
PREGUNTA SI EL EBO ESTA BIEN HECHO Y A DONDE HAY QUE
LLEVARLO.

OSE TURA AWO ALARA


LODIFA FUN ALARA

18
OMO AMURIN KAN DAGBA AGOGO IDE
OSE TERO AWO AJERO
LODIFA FUN AJERO
OMO OGBOLU KORO IJA JALE
AJESE OGANNA IMANSE
ADIFA FUN OSETERE OMOBUBAOYE
OSE NGBEBURORUN WAYI
IGABANI OLUODIDE
OKIKI EBO ASI KANKUN
AWA TETERUKOTETEDA
KEBOWA OTETEDELE OLODUMARE

TRADUCCION

OSETURA EL SACERDOTE ALARA


HIZO ADIVINACIÓN PARA ALARA
LA PROLE QUE HACIA DOSA EN LAS CAMPANAS DE BRONCE
CON HIERRO
OSE TERO EL SACERDOTE DE AJERO
HIZO ADIVINACIÓN PARA AJERO
LA PROLE QUE RECHAZA LA PELEA
AJESE OGANNA IMANSE
HIZO ADIVINACIÓN PARA OSETERE
EL PROLE DE BUBA OYE
OSE NO COME NI TOMA
OSE ES EBO LLEVANDO EL EBO AL CIELO
OLUODIDE SON DOSCIENTOS
LA FAMA DEL EBO SE SIENTE
HEMOS HECHO EL SACRIFICIO RAPIDO
DEBE SER ACEPTADO RAPIDAMENTE
NUESTRO EBO LLEGARA A OLODUMARE RAPIDAMENTE.

VERSO QUE SE REZA PARA ECHAR EL ACEITE DE PALMA EN EL


EBO, DESPUÉS DE ECHAR EL ACEITE DE PALMA, SE LE
PREGUNTA CON OPELE, OBI O CUATRO CAURÍS SI EL EBO ESTA
BIEN HECHO SI LA RESPUESTA ES POSITIVA SE REZA OKANRAN
OSA, PERO SI LA RESPUESTA ES NEGATIVA SE LE PREGUNTA SI
FALTA MAS ACEITE DE PALMA O UNO DE LOS OTROS
MATERIALES, SI DICE QUE NO SE LE PREGUNTA POR EL LUGAR
A DONDE HAY QUE LLEVAR EL EBO Y CUANDO LA RESPUESTA
SEA POSITIVA, SE REZA OKANRAN OSA.

19
GURUGURU GUEGUE
ADIFA FUN EPO
TENSE OMO IYA EBO
EPU GORIE ODEBU GURUGUE IYA

TRADUCCIÓN

GURUGURU GUEGUE
HIZO ADIVINACIÓN PARA EL ACEITE DE PALMA
EL HERMANO (DESCENDENCIA) DE EBO
EL ACEITE DE PALMA SE HA PUESTO Y HA SIDO EL EBO
(SACRIFICIO)
GURUGURU GUEGUE.

EL SIGNO DE OKANRAN OSA SE REZA, EL BABALAWO QUE ESTA


HACIENDO EL EBO LEVANTA LA COMIDA DEL EBO Y SE LA DA
AL CLIENTE CON LA MANO DERECHA Y LA RECOGE CON LA
MANO IZQUIERDA, SE PONE EN EL TABLERO, DESPUÉS POR
ENCIMA DEL DINERO Y AL FINAL EN EL PISO, EL EBO SE LLEVA
A ESU.

OKAN WELE WELE BABALAWO EJO


ADIFA FUN EJO
TINRAYE AMOKUNDIGI
TIKOBA SORI A ABAMAAMU EJO DIGI
ITAKUN MANLEJO
ORI EJO NIKOJE

TRADUCCIÓN

OKAN WELE WELE SACERDOTE DE LA SEPIENTE


HIZO ADIVINACIÓN PARA LA SERPIENTE
EL QUE LE IBAN A ESTAR USANDO COMO UNA SOGA PARA
AMARRAR LOS PALOS
SI NO FUESE POR LA CABEZA DE LA SEPIENTE HUBIERAMOS
ESTADO UASANDO LA SERPIENTE COMO SOGA
LA SERPIENTE SE PARECE A UNA SOGA PERO SU CABEZA NO
PERMITE A LA GENTE USARLA.
EL VERSO QUE SE REZA CUANDO LA COMIDA DEL EBO SE
ENTREGA AL CLIENTE CON LA MANO DERECHA Y SE RECOGE
CON LA MANO IZQUIERDA Y SE PONE POR ENCIMA DEL
TABLERO, EN EL DINERO, Y EN EL PISO, DESPUÉS EL CLIENTE
LO LLEVA A ESU O A DONDE IFA DICE.

20
ALEERE BIDI PETE
ADIFA FUN OWO
OMO ASEKUMODI
OSIKA LEKA NINFI OWO OTUN GBE EBO FUNNI NIKI IFI TOSO
IGBA
MOFI OTUN GBE FUN MOSIFI GBAA
TOBA GORI OPON KEFUN
TOBA GORI OWO KODA
TOBA KANLE TAN ORUN ELEBO NINLO

TRADUCCIÓN

ALEERE BIDI PETE


HIZO ADIVINACIÓN PARA LA MANO PROLE DE ASEKUMODI
PERSONA MALA SE LE DA EL EBO A UNO CON LA MANO
DERECHA PERO LA RECOGE CON LA MANO IZQUIERDA
YO LE DOY CON LA MANO DERECHA Y LA RECOJO CON LA
MANO IZQUIERDA
CUANDO TOCA EL TABLERO QUE SE ACEPTE
CUANDO TOCA EL DINERO QUE SE ACEPTE
CUANDO TOCA EL PISO QUE LLEGUE AL CIELO.

LA COMIDA DEL EBO SE LLEVA A ESU O DONDE DICE IFA QUE


HAY QUE LLEVARLO CUANDO EL CLIENTE LLEVA EL EBO Y
REGRESE EL PLATO DE IFA SE PONE EN EL TABLERO Y SE REZA
EL ULTIMO SIGNO DEL EBO OSA DI, EL CLIENTE SE ARRODILLA
AL FRENTE DEL TABLERO DE IFA DONDE EL PLATO DE IFA ESTA
PUESTO. EL BABALAWO ABRE LA TAPA DEL PLATO Y EL
CLIENTE METE LAS MANOS DENTRO DEL PLATO Y EL
BABALAWO LE TAPA LAS MANOS CON LA TAPA DEL PLATO, EL
IRUKERE Y CON SUS MANOS POR ENCIMA DE LA TAPA, SE REZA
EL VERSO DE OSA DI LA TAPA SE QUITA Y LAS DOS MANOS DEL
CLIENTE SE SACAN Y SE PASAN DESDE EL FRONTAL DE LA
CABEZA HACIA EL OCCIPITAL.

EL SIGNO DE OSA DI

ADIMULA ERIN OKUN


ADIMULA ERIN OSA
ERIN DIKINMU ERIN YASO
EFON DIMU EFON YAJANA
AGBAMURERE DIMU OHU IWO KAN SOSO LORI GIROGIRO
MANJAGBANI

21
MANJAGBARARE
ADIFA FUN ALAAKA
TI ODI OPO OPEMUNITORI ABIYE OMO
OPE MUDI OMU KIOMA YINMINU
IYERE ARA IGI KIIWANNU
IYO IKU BANBO KOOBO
IJO ARUN BANBO KOOBO
IJO GBOGBO AJOGUN BANBO KOOBO
IJO AJE BANBO KOOSIISILE
IJO IRE GBOGBO BANBO KOOSIISILE

TRADUCCIÓN

ADIMULA EL ELEFANTE DEL MAR


ADIMULA EL ELFANTE DE LA LAGUNA
ELEFANTE AGUANTO A IFA Y SE ENGORDO
BU IFA LO AGUANTO A IFA Y SE ENGORDO
AGBAMURERE AGUANTO A IFA SE LE CRECIO UN CUERNO EN LA CABEZA
EL QUE SALVO A UNO DE LA PELEA
EL QUE SALVA A EL MISMO DE LA PELEA
HICIERON ADIVINACIÓN PARA ALAAKA QUE SE
AGUANTABA A IFA PARA PODER TENER HIJOS VIVOS
IFA TE AGUANTO NO ME ABANDONA LAS PIMIENTAS NO
ABANDONAN LA MATA (ARBOL)
CUANDO VIENE LA MUERTE ME PROTEGE (CUBRE)
CUANDO VIENE LA ENFERMEDAD ME PROTEGE
CUANDO VIENEN LOS ESPIRITUS MALÉVOLOS ME PROTEGE,
OMI CUBRE CON EL
CUANDO VIENE LA SUERTE DE DINERO ME ABRE LOS
CAMINOS
CUANDO VIENE TODA LA SUERTE ME ABRE EL CAMINO.

EL REZO DE PONER OBI O CARACOLES AL EBO

MOSAN OWO IKU KIKU OMANPANI


MOSAN OWO ARUN KARUN OMANSEMI
MOSAN OWO OFO KOFO OMANSEMI
MOSAN OWO EGBAA KEGBAAMAGBA IRE OWOOMI
MOSANWO GBOGBO AJOGUN IBI KI GBOGBO AJOGUN IBI
OMANSEMI

NOTA: EL ULTIMO QUE SE QUEDA Y QUE SE PASA POR LA


ESPALDA PARA EL FRENTE.

22
MOSANWO OWO AGBEYIN BEBOJE KI OMO ARAYE OMANSE
GBEYIN BEBOOYIJE

TRADUCCIÓN

HE PAGA DO EL DINERO DE LA MUERTE, QUE LA MUERTE


NO ME MATE
HE PAGADO EL DINERO DE LA ENFERMEDAD, QUE LA
ENFERMEDAD NO ME ENFERME
HE PAGADO EL DINERO DE LA PERDIDA, QUE NO TENGA
PERDIDA
HE PAGADO EL DINERO DE LO QUE COGE LA SUERTE DE
UNO QUE NO COJA MI SUERTE
HE PAGADO EL DINERO DE TODOS LOS ESPÍRITUS MALOS
QUE NO ME HAGAN DAÑO

(SE PASA PARA ATRÁS Y SE RECOGE CON LA OTRA MANO)

HE PAGADO EL DINERO DEL EBO PARA QUE NADIE LO ECHE


A PERDER, QUE NO LO ECHEN A PERDER O DESTRUYAN,
QUE LO DEJEN SER ACEPTADO.

EL REZO DEL AGUA

ALOLO OMI
ALOLO OMI
ATUWAYE IGUNNUGUN
ATIRORUN AKALA
OJURO GUNNUGUN TO KI
ADIFA FUN ORUNMILA
IFA NLOREE GBE OMI TUTU NIYAWO
ERIGIALO KONIFA OLOMITUTU AYARE FUN KUPA

TRADUCCIÓN

AGUA TRANQUILO
AL VENIRSE LA TIÑOSA A LA TIERRA
AL IRSE LA TIÑOSA AL SUELO
LE DIO ASCO A TIÑOSA
HICIERON ADIVINACIÓN PARA ORUNMILA
IFA IBA A SACAR EL AGUA TRANQUILO
ORUNMILA NO DEJARA A LA MUERTE LLEVARSE A SU ESPOSA.

23
EL REZO DEL EPO

GURUGURU GUEGUE
ADIFA FUN EPO
TINSE OMO IYA EBO
EPO GORIRE ODI EBO
GURUGURU GUEGUE

TRADUCCIÓN

GURUGURU GUEGUE
HIZO ADIVINACIÓN PARA EL ACEITE DE PALMA
EL PROLE DE SACRIFICIO
EL ACEITE DE PALMA LO HA TOCADO Y HA SIDO EL SACRIFICIO
GURUGURU GUEGUE

EL REZO DEL OTI

OTURA LA LEMU
IRETE LA LERA
ADIFA FUN ARANISAN
TI OMU IGBA OTIKAN AMU LOWO LOWO
OTI OLA LA OMAAMU

TRADUCCIÓN

OTURA TOMA
IRETE COMPRA
HICIERON ADIVINACIÓN PARA ARANISAN
EL QUE TOMARIA UNA JICARA DE LA BEBIDA PARA SER RICO
TOMAMOS LA BEBIDA DE LA RIQUEZA

EL REZO QUE SE REZA DESPUÉS DE CADA REZO Y ANTES DEL


OTRO VERSO

IFÁ MONI KOOGBERU KEBO OFUN


IFÁ MONI KOOGBERU KEBO ODA
IFÁ MONI KOOGBERU KEBO ODE ATADE ORUN
WON NI ONA WO LOGBA TOO FI NJEBE
MONI BEE NAA LOOJE IFA

TRADUCCIÓN

24
IFA HAZ ESTE SACRIFICIO SER ACEPTADO
IFA HAZ ESTE SACRIFICIO SER SANTIONADO
IFA HAZ ESTE SACRIFICIO LLEGAR AL CIELO
ELLOS PREGUNTAN QUE COMO TU LO HACES
YO LES DIGO QUE LO HACES ASI.

25
Capítulo 2

EBO AYEWO. Escuela “IFÁ IRANLỜWỜ”

Se pinta en el Tablero de Ifá en el centro el Odù Tó-


jálè, a la derecha el Odù Omo ìya, abajo el resto de los
Odù que oficiaran el Ebo y a la izquierda, finalmente,
Òşé Òtura. El Bàbálawo coloca 8 pedacitos de nueces
de kola encima del dinero y se lo entrega al cliente
quien le invoca al dinero, cercano a su boca, todas las
buenas cosas que desea obtener. Seguidamente el adi-
vino lo coloca encima del Odù Ifá de la consulta que
esta en pintado en el centro del tablero y encima del
dinero coloca la sopera de Ifá y reza Ìrètè Ìwòrì.

O ni şèbè léri ijóko, Ajé èbè esè itèna, Erí timo ba Ajé,
Ajé ebo, Eri Ajé, adífáfún Òrúnmìlá.

t. El dice que haga la petición sobre el asiento, al dinero le


haga petición en la huella de la escritura, es el testigo de
aquel hijo que agarra el dinero, el dinero del sacrificio, el
testimonio es el dinero, lo profetizado para Òrúnmìlá.

Cuando esto se acaba de decir, el recipiente de Ifá


(Àgèrè) se coloca en las manos del cliente el cual debe
alzar hasta la frente. La persona se va levantando len-
tamente a medida que el Bàbálawo reza Òsá Ogbè.

Àgbònrín ìgbòró kó yólè é tè; Kó má baà deran Igún; Kó


má baà deran Àjé; Kó má baà deran Ìyà mi; adífáfún
Ajàgbé; (Coro) Oferegége, Ajàgbé á dìde o, Oferegége; Bi
ewúré bímo lóòjó a dìde; Oferegége, Ajàgbé á dìde o,
Oferegége; Bi àgùntàn bimo lóòjó a dìde; Oferegége,
26
Ajàgbé á dìde o, Oferegége; Bi ádìe òkòkó bímo lóòjó a
dìde; Oferegége, Ajàgbé á dìde o, Oferegége…Bi ikú
mbò, jókò ó tèé.

t. Permítale al ciervo ganarse la vida en la alta maleza de


la granja cuando el esté extremadamente ansioso; para que
no vaya a convertirse en motivo de burla para el buitre, o
para las brujas o para la madre de las brujas, lo profetiza-
do por Ifá para Ajàgbé, (coro) al levantarse se pone sano y
cordial, estará de pie sobre sus pies, al levantarse se pone
sano y cordial. Si una cabra da a luz a sus niños, el mismo
día ellos se levantarán y pasearán, (coro). Si una oveja da
a luz a sus niños, el mismo día los niños se levantarán y
caminarán, (coro). Si una gallina abre el cascarón de sus
huevos, el mismo día los polluelos se levantarán y pasea-
rán, (coro)… Si la muerte llega, que se siente y no se pare.

Después de esto, el Agèrè se pondrá en el suelo cerca del


Opón Ifá. Se reza Òtura Ìká mencionando todos los ingre-
dientes del sacrificio.

Erigi lawo Agbasà, adífáfún Wón ni Isese Agèrè,


nígbàtí wón gbéjí tiwón gbé nwá ohun ebo kiri, owó ti
nbè ni leyín ko, ohun ebo…

t. Los molares son el adivino de la roca sólida, lo profe-


tizado por Ifá para los de Isese Agere, cuando se
despertaron para buscar por los materiales del sacrifi-
cio. El dinero que esta aquí, es el dinero del
sacrificio…

La próxima fase es para el practicante de Ifá recitar


un Odù (Òkànràn Òsá) para las manos con las que
ellos van a ofrecer el sacrificio para bendecirlas y que
el Ebo sea eficaz.

27
Atòtún àtòsì kìí şebo àìfín, Atòtún àtòsì kìí şebo
àìmadà Àşewele ni won adífáfún omo okùnrin Dèpènù,
o di dèpènù, dèpènù, à ba dègun, dèpè lawo lori.

La mano derecha y la mano izquierda salieron a realizar


sacrificio y fue aprobado, la mano derecha y la mano iz-
quierda salieron a hacer un sacrificio y fue aceptado, lo
profetizado por Ifá para Aşewele, el descendiente de
Dèpènù quien saca afuera todas las maldiciones.

La próxima fase es rezar el Odù que se lanzó originalmen-


te para el cliente, (Ej: Ogbè Ìròsùn). Inmediatamente
después que el Odù particular se ha recitado, el Odù Ifá
opuesto, conocido como Omo-Ìyá (el hermano) seguirá y
se recitará. En el caso de Ogbè Ìròsùn su Omo Ìyá es
Ìròsùn Ogbè. Deben ser recitadas algunas estrofas que se
ajuste al propósito del cliente. A medida que se reza el
oficiante va revolviendo el iyefa con el dinero o caracoles
y con los pedacitos de nueces de kola. Entre cada rezo se
toca la cabeza del cliente con el dinero.

1.- Bàbá Éjìogbè.

Gbogbo orí afín ewú, abuké lo rérù doşà má nşó, omoló-


faoró ti ko işe rede, adífáfún Orúnmìlá nlo re fi èmí omo
Olódùmarè sobinrin, omo Olódùmarè omo atenilégélégé fi
Orí şé apeji, o gbó riru ebo o ru, o gbó a tù keşù o ru, o
gbó Ìká rárà ebo o bá fún, o ni àşe bèmí o bá bo owó mbè,
hin hin owó mbè.

t. Todas las cabezas del palacio están en peligro, el joro-


bado que va con la carga de la divinidad, que no continúe,
Omolófaoró ha venido otra vez, fue lo profetizado para
Orúnmìlá cuando el se iba a casar con el Alma, quien era
hija del creador, El alma la hija del creador es descendien-
te del sombrero delgado para la cabeza del patrono de la
lluvia, Orúnmìlá oyó el sacrificio y lo hizo, dio comida a
28
Èşù, su sacrificio se realizó inmediatamente, Orúnmìlá
empezó a cantar, El permiso de suplicar al Alma, y el de-
ber de sacrificar para que el dinero sea residente, si es
verdad que el dinero resida….

2.- Baba Òyèkú meji.

Òpelè lo yó to tán lo dákún délè, adífáfún Pèrèngeede


tii şé yèyé ojúmomo, Ojúmo to mó mí lóni o, ojúmo
owó ni oyè, Pèrèngeede ìwo ni yèyé ojúmomo.

t. Òpelè está lleno y viene boca abajo, lo profetizado


por Ifá para Pèrègeede la madre de la luz del día, el
día que amanece hoy para mí, que sea un día de dinero
como recompensa, Pèrèngeede tu eres la madre de la
luz del día.

3.- Òwònrín Sogbè.

Òwònrínsogbè Èşù gbà lóhún, Èşù gbà lóde adífáfún


Òwun.

t. Òwònrín disputó con Ogbè, Èşù recibe allá, Èşù recibe


en la parte de afuera, lo profetizado para la Venganza.

Òwònrínsogbè (coro) Kèşù gbà o.

t. Òwònrín disputó con Ogbè (coro) Èşù debería aceptarlo.

Iyere: Òwònrínsogbè Èşù báwà o, Òwònrínsogbè Kèşù


gbà, Elégbárá fún mí Ìlàrí wò, Òwònrínsogbè Kèşù gbà.

t. Òwònrín disputó con Ogbè, Èşù búscale problemas a


otro, Òwònrín disputó con Ogbè, Èşù debería aceptar,
Elégbárá para mi como mensajero me visita, Òwònrín
disputó con Ogbè, Èşù debería aceptar.

29
4.- Òbàrà Abogbè.

Ikú ò yó, arun ò yó adífáfún Won ni ìjómù; omo ìtanná


Ifá yoroyoro le iku lo; Iku ti mbè ni ilée; yí, kó derù,
kó jáde; o wíriwíri ao fi iná Ifá wiwon lára; Ajogun ibi
epeyinda.

t. La muerte no está llena, la enfermedad no está llena, lo


profetizado por Ifá para los Ijómù; descendientes de las
lumbres que prenden fuego a Ifá para espantar a la muerte;
la muerta que esté en mi casa; que regrese, que empaque y
vaya afuera; a ella rápidamente le daremos el fuego de Ifá
en su cuerpo.

5.- Ògúndá Ogbè.

Kùkùté ò mire jìgi, adífáfún Lánkosìn, omo ajagun gbádé


borí.Ibi Aba forosí komanje.Awo rere ni Kukute ờ mire
jìgi.

t. La cepa del árbol no se menea al lado, lo profetizado por


Ifá para Lánkosìn que emprende la guerra y gana una co-
rona para adornar su cabeza.

IYERE: ORI MI YÉ O (egbe) JÀ JÀ FÚN MÍ.

t. Mi cabeza me salva, guerrea por mí

6.- Òkànràn Òyèkú.

Olubóde Olórun adífáfún Eegun, abufun Ayaro-


koìgbìn lo rúbo lése Olódùmarè, Olubóde Olórun ké
şilèkun fún èbè ké şorun.

t. Portero del cielo, lo profetizado por el Ifá para el Difun-


to y para quien rajando la tierra ara para sembrar y va a
ofrecer un sacrificio al pie de Olódùmarè, portero del cie-
30
lo que complace abriendo la puerta a la solicitud y com-
place abriéndola puerta del cielo.

Iyere: Erufin, eruda o ni şe ebo, ebo a dà, erufin eruda,


o ni şe ebo ebo a dà awo, Òsè èmí ni he.

t. Si el ofrecimiento es aceptado y si el ofrecimiento es


aprobado, el dice que se hace un sacrificio, hace un sacri-
ficio excelente el adivino, es día de fiestas, yo estoy
recolectando frutos.

7.- Òşé Ìwòrì.

Şilékun febo òrun, olórun şilékun febo, ilè mo pè, a je àşe


nifa, adífáfún Olúwo ifá jóko.

t. Las puertas se abren haciendo un sacrificio al cielo, el


dueño del cielo abre las puertas al hacer un sacrificio, en
la tierra yo invoco y logramos la facultad en Ifá, lo profe-
tizado por Ifá para el adivino mayor que se sienta en Ifá.

Iyere: É dù şilekun fe é dú, é dù. (Otro).- Èdú şilekun


fèdú, Èdú.

t. No reniegues la solicitud, abre la puerta. (Otro).- Èdú


abre la puerta, está dispuesto Èdú, Èdú.

8.- Òşé Ìrètè.

Boroboro mó èfà, Ìrètè mookùn re, Ìrètè ja maa ja maa


saa, adífáfún Gbémì lóra.

t. Pronto e inmediatamente amanece con estación de llu-


vias continuas, Ìrètè se zambulle y remoja, Ìrètè lo logra
habitualmente, lo logra habitualmente por un tiempo, lo
profetizado por Ifá para portar el agua demorada.

31
Iyere: Mo fé Àşe ná şèranwó (2) ojó wúro kookoo omí
ní, mo fé Àşe ná şèranwó.

t. Yo deseo la facultad de esparcir para socorrer (2), con la


lluvia que aumenta y cae en las hierbas y el agua logran.

9.- Òşé Òtura.

Akéké nìbagi şa, adífáfún Òrúnmìlá, ti nlòó gba Ìbà òun


Àşe nílé Olódùmarè, tawo bá ní a ó làájé, à máa lájè,
Akéké nìbagi şa, Enu àwo, nìbà òun Àşe wá, enu awo,
tawo bá ní a ó láya, a máa láya, Akeke nìbagi şa, enu awo
nìbà òun Àşe wá, enu awo, Tawo bá ní a ó bímo, à máa
bimo, Akéké…

t. Un hacha afilada corta de tajo un árbol, lo profetizado


por Ifá para Òrúnmìlá al ir a recibir Ìbà y Àşe de Olódù-
marè. Si un Awo dice que nosotros seremos ricos,
nosotros, efectivamente seremos ricos, porque el hacha
afilada corta el tronco del árbol, en la boca de un Awo,
reside Ìbà y Aşe, en la boca de un Awo, si un Awo dice
que nosotros afianzaremos un buen esposo, nosotros, cier-
tamente, lo afianzaremos, Akéké nìbagi şa…

Inmediatamente después de esto, el sacerdote de Ifa quita-


rá todo los caracoles del Opón Ifá y los pondrá en el suelo.
Algunos practicantes de Ifá los dejan caer en un cuenco de
agua. Cualquiera de las dos cosas que se hagan, es acepta-
ble a Ifá. El cliente cogerá los pedacitos de nueces de kola
uno a uno y lo va empujarlo en el eko que se ofrece en el
ebo. Mientras está haciendo esto, el cliente dirá que ellos
tienen el "pagó" para la muerte, la aflicción, la pérdida, la
acusación, las brujas, los magos, todas las cosas malas de
la vida para que ninguno los afectara. Entonces yo quiero
a cambio que me "paguen" la riqueza, la esposa, los niños,
la longevidad, el éxito, la felicidad, la victoria, la salud
legítima y todas las cosas buenas de vida para que ellas
32
fueran suyas. Esto lo hace alternando las manos por cada
pedacito de nuez. La ultima se pasa por la parte de atrás
de la espalda y la empuja en el eko. El practicante pondrá
parte del eko en los materiales del ebo. Entonces se agre-
gará agua a él. Mientras se está agregando agua, el
practicante de Ifá usará el rezo del agua de Éjìogbè. Des-
pués de esto, aceite de palma se agrega al ebo. El
practicante de Ifa dirá:( Ogundá Bedé).

Gùrugùru Gùègùè, adífáfún Epo tííşe omo ìyá Ebo, Epo


gorí ni rè ó di Ebo, Gùrugùru Gùègùè.

t. Gùrugùru Gùègùè, lo profetizado por Ifá para el aceite


de palma, quien es hermano del sacrificio, Epo lo ha unido
y se vuelve Ebo, Gùrugùru gùègùè, la suma de Epo se ha
vuelto Ebo, Gùrugùru gùègùè”.

A todas las aves se le arrancaran algunas de sus plumas y


se pondrán encima del eko. Si es un animal de cuatro pa-
tas se arranca un pedacito de la soga que lo ata y se pone
en el eko. Cuando esto se ha completado, el practicante de
Ifá imprimirá Òkànràn Adisa en el Opón Ifá. Después de
imprimir este Odù, el Ebo se pondrá en el Opón Ifá. El
practicante de Ifá sacará su Irukere (cola de vaca) y em-
pieza la fase final del Ebo.

Ká mú gégé lu gégé, awo ilé Alákòókó……Ìrùkèrè lèdu fi


túmò o rè, túmò Iku, túmò Arùn, túmò Ejó, túmò Ofò.

t. Permítanos golpear gégé contra gégé, él adivino de la


casa de Alákòókó……la cola de Vaca es con lo que Èdú
separa la conspiración, sepárese la conspiración de la
muerte, sepárese la conspiración de la aflicción, sepárese
la conspiración de los litigios, sepárese la conspiración de
la pérdida.

33
Mientras este Odù se está recitando, el practicante de
Ifá estará ondeando la cola de vaca de derecha a iz-
quierda hasta que el Odù se completa. Después de que
todo esto se halla completado, el practicante de Ifá
preguntará donde este Ebo se pondrá para recibir la
aprobación de los espíritus y de Èşù. Tal lugar incluye
los sitios siguientes: "La urna de Èşù, la urna de
Agbèrù, la urna de Ògún, los tres caminos, la orilla del
camino, el arroyo o al lado del río, por un canal." Des-
pués de esto, el practicante de Ifá puede preguntar si el
ebo se ha aceptado; si no, ¿por qué? - La pregunta
"Por qué" se averiguará y todas las correcciones nece-
sarias se harán antes de que el ebo se lleve al sitio
donde se aceptará. Nota: Éstas son cosas muy impor-
tantes para notar mientras ofreciendo ebo. Bajo
ninguna condición el ebo se debe ofrecer si no se recibe
el Àşe. El aceite de palma se debe agregar al ebo de
una mujer embarazada. La persona que ofrece el sa-
crificio no debe consumir nada de lo ofrecido.

Seguidamente el Bàbálawo levanta el ebo y se lo entre-


ga a la persona con la mano derecha y lo recoge con la
mano izquierda después que el cliente haya pedido. Lo
coloca encima del dinero que esta en el Opón Ifá y por
ultimo en el suelo. El cliente lo recoge y lo lleva a urna
de Èşù.

Se reza Òkànràn Òsá y se procede a sacrificar los ani-


males.

Òkànràn Òsá, Èşù Agbirari (coro) Òkànrànsá tetete, tetete,


tetete. Èşù Agbirari ti oniko, èjé tàn parí Ikú, ò tòna arópò
şònşò wérewére awo o rúbo, awo èbáná, adífáfún Agbirari
ti o nlo sódò Èşù.

t. Agbirari, quien es mandadero, la sangre esparce y


acaba con la muerte, quien sigue por el camino y quien
34
toma el lugar de otro solitariamente y rápidamente el
adivino ofrece un sacrificio, el adivino del borde del
camino lo profetizado para Agbirari aquel que fue a
reunirse con Èşù.

Òsá Òdí, Adimula Erin òkun; adimula erin Òsá; erin di

ikin muú erin yàso; efon di mú efon yàjànà; àgbámùréré o

di mú o ní iwo kán şoşo lori girogiro; mojà gbàní; mojà

gbarare; adífáfún Alaka; enití o dí òpó òpè; mú nítori abi-

yé omo; nje, òpè (Omolófaoró) ó dimú; kó moyì nù; iyere

ara igi, kii wòn nù; ijó iku bá mbò, kó o bò; ijó arun bá

mbò, kó o bò

t. Adimula es el Elefante de mar, Adimula es el elefan-


te de la laguna, el Elefante chupó los, ikin y engordó, el
Búfalo chupó los ikin y engordó, Agbamurere chupó el
ikin y le salió un solo tarro en la cabeza, que pelea pa-
ra salvar a uno, el que pelea para salvarse, lo
profetizado para Alaka, aquel que se sujetó al poste de
la palma, para chupar a causa de dar vida a su hijo,
entonces la palma a Omolófaoró, ella te aguantará, no
olvides sus méritos, Iyere el tronco del árbol, no olvida
al ser querido, el día que la muerte venga que no pue-
da llegar.

Rezo intermedio entre cada Odù.

Ifa mo ni kóo gbèrù kébo fín, Ifa mo ní kóo gbèrú kébo ò


dà, Ifá mo ni kóo gbèrù kébo dé àlàde òrun.
35
t. Ifá, yo le ruego para que apoye el ebo y sea aceptado,
Ifá, yo le ruego para que apoye el ebo y pueda encon-
trarse una aprobación en Ifá. Ifa, por favor apoye el
ebo para que alcance el cielo.

Rezo para tocar la cabeza del cliente con el dinero.

Orí adé níí şe bí Opón, adífáfún Akówó rarí Ifá şomo


Àjàníwàrun Akówó rarí kìí kú.

t. La tapa de una corona es tan llana como el Opón Ifá,


lo profetizado por Ifá para Akówó rarí (quién frota su
cabeza con dinero) descendiente de Àjàníwàrun. Quien
frota su cabeza con dinero, nunca muere.

36
Capítulo 3.
Ebo Rirú.
Estructura simplificada y modificada.

Primer Paso:

Se colocan en un paquete confeccionado de papel de


traza una hoja de malanga (símbolo del papel primitivo
del Yoruba y que además se colocaban las ofrendas en
estas hojas) en dicho paquete se colocan las diferentes
ofrendas marcadas por Ifa como sacrificio, este paquete
la persona se lo coloca en ambas manos como muestra
de ofrecimiento la cual debe estar sentada frente al ba-
balawo. El babalawo oficiante sentado frente al tablero
de Ifa esparce el iyefa sobre el mismo y marca el odu
OSHE TURA, odu quien trae la facultad de ejecutar los
sacrificios desde el cielo. Es el signo del ebo eficaz,
ashe de Ifá por excelencia.
Se marca el odu de la vista y por último OYEKUN
NILOGBE, odu donde Ifa da la facultad de profetizar.

OSHE TURA

OSETARA AWO ALARA


LODIFAFUN ALARA
OMO AMURIN KANDAGBA AGOGO IDE
OSETERO AWO AJERO
LODIFAFUN AJERO
OMO OGBOLU LOORO IJAJALE
AJESE OGANNA IMANSE
ADIFAFUN OSETERE OMO BUBA OYE
OSE KOJE OSE KOMU
37
OSE NGBEBO RORUN WAYI
IGBA NI OLUO DIDE
OKIKI EBO ASI KANKUN
AWA TETERU KOTETEDA
KEBOWA OTETEDELE OLODUMARE

Traducción:

Osetura el sacerdote de Alara


Hizo adivinación para Alara
El prole que hacía doscientas campanas
De bronce con hierro
Osetero el sacerdote de Ajero
El prole que rechaza la pelea
Ajese Oganna Imanse
Hizo adivinación para Osetere
El prole de Buba Oye
Ose no come ni toma
Ose está llevando el ebo al cielo
Oluo dide son doscientos
La fama del ebo se siente
Hemos hecho el sacrificio rápido
Debe ser aceptado rápidamente
Nuestro ebo llegará a Olodumare (Dios) rápidamen-
te.

OYEKUN NILOGBE

OYEKULOGBE KONKOLOJIKO
ADIFAFUN BATA
TINSE OMO LEYIN SHANGO
BATA ANI OYEKULOGBE KONKOLOJIKO.

Traducción:

Oyekulogbe konkolojiko
Hizo adivinación para bata
38
El acompañante de Shango
Bata suena Oyekulogbe konkolojiko.

Segundo Paso:

El babalawo oficiante comenzará con las invocaciones


preliminares.

Mojuba..

Moyugba Olofi, Moyugba Olorun, Moyugba Olodumare


Olorun Alabosudaye, Olorun Alabosunilé
Olorun Alaye, Olorun Elemí
Moyugba Ashedá, Moyugba Akodá
Moyugba ayaí odún, oní odún, odún ola
Moyugba baba, Moyuba yeyé
Moyugba ará, Moyugba ilé
Moyugba olorí, Moyugba iwí
Moyugba iporí, Moyugba ipi unyen
Moyugba oka oko
Moyugba amego eda Orunmila, Moyugba
Moyugba awa Olofi, Moyugba awa lóde
Moyugba Olórun àkókò yi bèrè, Olórun ti mbè lóke
Òtún owó bá, Òsi nì lówo se
Omi tutu, ona tutu, ilé tutu, Eggun tutu, tutu ashé, tutu okan,
tutu Eshu, Tútù Arìkú bá bawa
Moyugba bogbo Eggun, madde na ke Yewá ni bogbowan
olodó Ara-Orun
Oluwo, Iyalosha, Babalosha, omo kolagba Eggun, Ti mbé
lésè Olòdùmarè
Bogbo Eggun ni abure okokan Ara-Orun
Moyugba bogbo Eggun Iyalosha, Babalosha

Moyugba gbogbo Eggun ará e mine


(Mencionar ancestros muertos, nombres)
Moyugba bogbo Eggun, Iyalosha, Babalosha, Awoifakan,
Ikofa fun ni Òrùnmìlá, aleyo, ki kowa ilé
39
Moyugba Ashedá, Moyugba Akodá
Àse Àsèdá ti nkó Odù Ifá gbogbo Àiyé, Àse Akódá tí nkó
gbogbo awa ni imoran
Ashé Babare ni yoko osha
(Nombre del padrino de Santo, Santo, Nombre de su santo)
Ashé oyubbona ni yoko osha
(Nombre del oyubbona de Santo, Santo, Nombre de su san-
to)
Ashé Oluwo siwayú
(Nombre del padrino de Ifá, Santo, Nombre de su santo,
signo de Ifá, Nombre de Ifá)
Ashé Oyubbona kan
(Nombre del Oyubbona de Ifá, Santo, Nombre de su santo,
signo de Ifá, Nombre de Ifá)
Ashé Apetevi Ayafa e mine
(Nombre, Santo, Signo de Ikofa)
Ashé mi orisha
(Nombre del Orisha) + (Rezo del Orisha)
Ashé Orunmila (Rezo de Orunmila)

Orunmila ala kualosiña onawe Oduduwa


akuani ébora, eyilé meriwe,
fobati fobaye fobakue,
eleri ikpin ode,
amamo que fi edeno,
ki ku makua, kiaron mawe mire,
kiofo kote weyo baba owadi ashe,

Y luego comenzará a rezar las tres figuras de Ifa que


están en el tablero al mismo tiempo que irá batiendo el
polvo (iyefa) en el tablero con 8 caracoles (dilogun) y
una parte del dinero del cliente, esto se hace con la
mano derecha circularmente y en sentido contrario a las
manecillas del reloj, con la mano izquierda sujeta el iro-
fa (golpeador de ifa) al tiempo que irá dando golpes
secos y rítmicos en el borde del tablero para llamar la
40
atención de Ifa. (los caracoles representan el dinero, ya
que fue con caracol que los yorubas canjeaban sus
mercancías, además entendían que todo acontecimien-
to en la vida ó problemática se solucionaba cuando se
daba movimiento al dinero, razón por la cual se utiliza
en la actualidad en Nigeria para desbaratar las figuras
de Ifa en el tablero.... Dice ifa "Ningún dinero se queda
callado en el bolsillo y ningún mal se hizo en la vida, fue
lo profetizado por Ifa para los hijos de Olokun cuando
tuvieron que sacrificar sus caracoles para salvar la
humanidad".

El babalawo oficiante toma un poco de Iyefa con el de-


do del medio y el pulgar y echa una pequeña porción
dentro del paquete, toma otro tanto del iyefa y lo polvo-
rea en la cabeza del cliente trazando una línea recta en
el centro de la cabeza, toma otra pequeña porción y se
lo da a probar al cliente, después de esta operación el
cliente deja caer el paquete en el centro del tablero co-
mo muestra de que se ha despojado de la ofrenda que
destino a las Deidades.

Tercer Paso:

El babalawo oficiante saca el paquete fuera del tablero


hacia su lado derecho frente a Eshu, ahora marca el
odu que fue visto al cliente en el centro del tablero, con
la mano izquierda agarra los animales que se ofrendan
por las alas ó por las patas si fuera el caso dado, el iro-
fa en ese momento está colocado sobre el paquete de
ofrendas. El babalawo comienza a rezar el verso espe-
cífico dado para el problema del cliente (esto es muy
importante) Si el babalawo por inexperiencia no cono-
ciera el verso específico, se reza en este caso BABA
EJIOGBE.

BABA EJIOGBE
41
ORUNMILA NI O DI ELESE MESE, MONI O DI ELESE
MESE, O NI OKO MESE TIRE KO BAJA.
Orúnmila dice que él transforma las cosas cuando
tienen orden, yo digo que transforma las cosas sin
orden.
El dice que 20 pesos tienen un orden que no tenían.
Yo digo que el transforma las cosas que tienen un
orden.

SUYERE:

A SHI NI MA (4 veces)
IKU FORI BO YENA
Nosotros lavando estamos constantemente la muer-
te destruimos con sacrificio y limpiamos el camino.

Mientras se reza Ejiogbe se mantiene la figura escrita


sin borrarla la cual se le vio al cliente, se puede rezar el
mismo 16 veces, después se desbarata la figura con los
caracoles se toma cierta cantidad de iyefa y se esparce
encima de los animales y otra parte en el paquete de
las ofrendas.

Cuarto Paso:

Se marca en el tablero OTURA NIKO (quién lleva los


mensajes al cielo), OKANA YEKUN (quién es el portero
del cielo), OSHE PAURE (quién abre las puertas del
cielo) esto es para mandar las comunicaciones a Olo-
run. Se echa cierta cantidad de iyefa en las manos del
cliente el cual debe frotar las mismas y pasarlas por las
cabeza.

OTURA NIKO

SOSORÓ AWO ABATA


42
LO D’IFÁ FUN OLORÍ-IRÉ APÉSIN
NI’JÓ TÓ NTI’KOLÉ ORUN BO WÁ IKOLE AYÉ
WÓN NÍ EBO NÍ KÍ OSE, KÍ Ó BO ORÍ IRE
O GBEBO O RUBO, Ó BO ORÍ
SOSORÓ MA DÉ O AWO ABATA
EYIN OMO PÉ OLÓRÍ-ÍRE LA Á PE’SIN

Sosoró el sacerdote de Abata


Él es el único que adivinó para la persona afortuna-
da, al que la gente rinde culto
El día que él estaba viniendo del cielo a la tierra
Le aconsejaron que hiciera ebo y también propiciar
su ori
El hizo los ebo y él también propició su ori
Aquí viene Sosoró, el adivino de Abata
Es Olórí-ire (persona con ori bueno, persona afortu-
nada).

OKANA YEKUN.

TEKETE AWO OMODE


TAKATA AWO ALARE
IKÁ KAN LOKU KO DEJIOYE
KÓ SI LE DEJI OYE MO
ADIFAFUN SEBO KORUN OMO
TI SE OMO AJANIWARUN
ORONGODO IYUN
IGBA AWA SEBO TÁN
ARA TUWA YIN YIN

Tekete el adivino de los jóvenes


Takata el adivino de los mayores
Falta un dedo para que sea Oyeku Meyi
Pero no puede ser Oyeku Meyi
Lo profetizado para Sebo Korun Omo
El hijo de Ajaniwarun
Muchas cuentas de Iyun
43
Muchas cuentas de Segui
Después de habernos hecho sacrificio
Tenemos tranquilidad.

OSHE PAURE.

ALANGAJIGA ADIFAFUN OSE


ALABA OWO
A BU FUN IWORI
ALABA OKA
WON NI WON O KAAKI WON OJARE
EBO NI KI WON OSE
¡NJE!, OSE NLOWO
IWORI NLABA
ALANGAJIGA.

Alangajiga lo profetizado para Ose


El dueño de la finca de dinero
Hizo adivinación para Iwori
El dueño de la finca de trigo
Dijeron a los dos que hicieran sacrificio
Oyeron y lo hicieron
Ose tenía dinero
Iwori tenía finca de trigo Alangajiga.

Quinto Paso:

Ahora comenzaremos a realizar el sacrificio al Santo


escogido previamente en la consulta de Ifa, la ceremo-
nia del sacrificio es usual, siempre se debe mojar con
sangre los diferentes artículos de la ofrenda.

Sexto Paso:
44
Después de concluido el sacrificio el babalawo junto
con el cliente se sienta en sus lugares correspondien-
tes: se comenzará a arrancar las plumas (HURUN)
antes el babalawo marca en el tablero OGBE ROSO
(donde se arrancan las plumas), el odu visto al cliente y
OTURA SHE (donde Olofin entregó la facultad de eje-
cutar con plumas). Cuando se comienza a arrancar las
plumas se tocan las diferentes partes del cuerpo del
cliente en correspondencia con las partes del animal
como símbolo de cambio entre entre la persona y el
animal que debe sacrificarse a los dioses y no la perso-
na como plantea OKANA SA.

El babalawo a medida que arranca las plumas reza


OGBEROSO, después con las plumas revuelve el iyefa
rezando el odu visto al cliente, luego toma las plumas
ligadas con cierta cantidad de iyefa y se la entrega al
cliente rezando OTURA SHE, al mismo tiempo que va
cantando. El cliente después de esto se levantará y es-
parcirá las plumas sobre el santo que se le hizo la
ofrenda y otro poco sobre el suelo. El cliente regresa y
el babalawo marca sobre el tablero OKANA SA y lo re-
za.

OGBE ROSO:
NTELE ATIDE KUN ATIDE JA ADIFAFUN
ORUNMILA HU IRUN MOLE PIN.
Ogeb roso camina sobre la tierra llega a cortar en
pedazos y llega a desgarrar, lo profetizado por Ifa
para Orunmila que arrancó plumas, limpió el suelo y
terminó.

SUYERE:
NTELE IRUN MOLE PIN IRUN MOLE PIN
CORO:
HU IRUN, IRUN MOLE PIN HU IRUN
45
Las plumas limpian el piso y termino.
Arranco plumas, limpio el piso y termino.

OTURA SHE:
BABA JE GBE IDAKIDA KIRUN FIRUN ISHEKISHE
ADIFAFUN OLOFIN.
El padre satisface y acompaña a cualquier criatura
rogando y poniendo plumas en cualquier trabajo, lo
profetizado por Ifa para Olofin.

SUYERE:
TO TAJE EBO, TO TAJE EBO

CORO:
IRUN MOLE ASHE ASHE TO ASHE BO
Es suficiente el derramamiento de sangre del sacri-
ficio.
Con las plumas limpiamos la tierra con la facultad
de dirigir con la facultad de sacrificar.

OKANRAN OSÁ.

BE ILARÍ TI ONÍKO
EJÉ TAN
PARI IKU O TONA
A RÓPO SONSO WÉREWÉRE
AWO O RUBO
AWO EBÁNÁ
ADIFAFUN BÉ ILARÍ
TI O NLO SÓDO ESU.

La sangre se esparce
Y acaba la muerte con quien sigue el camino
Quien toma el lugar de otro solitario y rápido
El adivino ofrece un sacrificio
El adivino del borde del camino.

46
Séptimo Paso:

El babalawo marca en el tablero OJUANI SHOBE, el


cliente tomará las ofrendas conjuntamente con los ani-
males y los dejará caer tres veces en el suelo frente a
Eshu como muestra de despojo de lo que se ofrece a
medida que el babalawo irá rezando este odu y cantan-
do el correspondiente suyere y golpeándolo con el irofa
en el borde del tablero para llamar la atención de Eshu
(que es quién recibe las ofrendas y se las lleva a Olo-
run).

OJUANI SHOBE.

ESU PÉERÉ JEGEDÉ


EGBA PÉERÉ JEGEDÉ
AWO NI SO
AWO NI JEGE
ADIFAFUN OLOGEESA TI O KORÓ LEJÉ TEYIN
TOMO
EJÉ AWA KORO A O KÚ MÓ
ATI JE IGBA EWÉ JOGBO
EJÉ AWA A SI KORO.

Esu peere jegede


Egba peere jegede
So es sacerdote
Jege es sacerdote
Fue lo profetizado para Ologeesa
Que sus huevos y sus hijos iban a ser amargos
Nuestra sangre está amarga no nos moriremos al
principio
Hemos comido 200 hojas de jogbo
Nuestra sangre sería amarga.
47
Octavo Paso:

El babalawo con el okpele le pregunta a Ifa el destino


de las ofrendas en caso de los animales, se pregunta si
se comen, si se botan, si es para el cliente, etc.

Después de determinar el destino de cada cosa se pro-


cede a empacar los ingredientes que se botan, para
esto se marca en el tablero el odu IKA MEJI, odu visto
al cliente y ODI FUMBO (quien bota el paquete).

Y se envuelve el paquete encima de estos odu, con el


irofa se bota el paquete, el cliente lo agarra con los de-
dos del medio de ambas manos por los extremos, se
presigna con el y lo deja caer tres veces frente al altar
de Eshu. Cuando la persona se retira con el paquete el
babalawo marca en el tablero OSA JUANI (quien lleva
el mensaje a los espíritus que vagan en las encrucija-
das, caminos y los cuales toman parte de los
sacrificios).

Después el babalawo derrama en la puerta un poco de


agua para la purificación del ile. Las cabezas de los
animales y en otros casos las tripas se dejan encima de
Eshu ó en su defecto se botan en las esquinas de las
calles. Solamente los odu meji y otros odu van en el ta-
blero en caso de sacrificios de grandes consagraciones,
los Reyes no ejecutan, solamente es su presencia fun-
damental en caso de coronaciones.

Es decir los odu omoluos (los vasallos) son los que tra-
bajan.

IKA MEJI.
48
AGBÁ FAÁ NIBUTÚ, AGBÁ FAÁ LORO
ADIFÁ FÚN WALAMI
TI N LO REÉ BÁ WON TÚN WA O KO SE
MÁ MA JÉ KI OKO Ó DA
WALAMI, MÁ MA JÉ KI OKO Ó DA
WALAMI.

Agba lo traza a lo largo


Agba lo traza a lo ancho
Estos babalawos adivinaron para el barquero
Cuando iba a manejar la canoa y el barco firmemen-
te y apropiadamente
No permita que el barco se naufrague
Barquero, no deje volcarse la canoa (que se unda)

ODI FUMBO:
DADE IFUN KARA KO DADE IFUN KARA WE
ADIFAFUN TABA
Arrojar de los intestinos lo podrido afuera, arrojar
de los intestinos lo podrido y limpia, fue lo profeti-
zado por Ifa para la defecación.

SUYERE:
IDI OMO LO GBEREGBERE, IDI OMO LO
GBEREGBERE
A LADE KO MA TABA O, IDI OMO LO
GBEREGBERE
El bulto el hijo va a despedir quien va afuera para
continuar defecando.

OSA JUANI:
OSA LONI, OSA META, OSA EJO
El corriendo va a obtener, el corriendo cuando yo
finalizo, el corriendo reemplaza.

49
REZO INTERMEDIO ENTRE CADA SIGNO:

LA NSHE RE IFA NIRE EBO NI EBO, EBO OTA NI


PELE SO NFEKUN SHONSHON MBA TI NIFA.

Estamos trabajándole a Ifa con bendición, sacrificio


en sacrificio, el sacrificio al enemigo está tranqui-
lamente transformándolo de quien lamentándose
finaliza viniendo ante Ifa.

50
Capítulo 4.
Ebo con Opele

El primer rezo que el Bàbálawo canta con él Òpèlè:

Atepa Ìwòrì Adifafun Erin


Ti nsawo roke Alo Ita kun tobani kerin man wodo
To hun lon lo
Eyan tobani ki ebo awa owanda tohun te ebo lon lo

Traducción
Adivinaron para el Elefante viajando para adivinación al
pueblo de ALO las raíces que tratan de obstruir el viaje del
elefante irán con el elefante (serán destruidas), el que dice
que nuestro sacrificio no será recibido irá en el sacrificio.

El primer rezo que se canta tocando la mano derecha y la


segunda se toca el opele con la mano izquierda.

(Este rezo se toca con la mano derecha)

Otún awo lode Abá


Difafun won lode Abá
Ekun aje ni won nsun.

Derecha el sacerdote de la ciudad de Abá


adivinó para ellos en la ciudad de Abá
cuando ellos luchaban por la prosperidad.

(Tocar el Òpèlè con la mano izquierda)

51
Osi awo won lode Abose
Adifafun won lode Abose
Ekun omo ni won nsun

La izquierda del sacerdote de ifa de la ciudad de Abose


Adivino para la ciudad de Abose
Cuando ellos lloraban por los niños.

A ti tu otun ati osi wori ki ise ebo eriwanda

La mano derecha y la mano izquierda no hace ebo que pasa

(el sacrificio tiene que ser aceptado).

El segundo verso que se reza mientras se hace ebo con Òpèlè,

y los otros rezos después son los mismo que con opón.

Depenu depenu

Adifafun asewele

Omo ola de penu

Eebá de gun de pe lori awo kóléé oa

52
Asewele ode o omo ola de penu

Depenu depenu (sacerdote de ifa) adivino para Asewele el

prole de depenu (la persona que la brujería no le afectaba, ó

no le entraba) no importa la medicina mala ó la brujería

que se halla usado contra un sacerdote de ifa ninguna afec-

ta al sacerdote, Asewele ha llegado, la brujería no importa

la calidad no le afectará.

Oturaka este verso es rezado después de rezar Irete wori

mientras se hace el ebo con el opele.

Mientras se reza este verso todas las cosas del ebo se mencio-

nan, los otros versos son los mismos.

Oturaka Erigi awo won ni se se

Ni ´hi ti won gbeji ti won gbe nwa ohun ebo kiri


53
Owo tinbe ni leiji ohun ebo ni, etc.

Erigi lawo agbesa

Ifa ari ohun ebo.

Erigi es el sacerdote de Agbasa hizo adivinación para el

pueblo de Isese Agüere cuando despertaron buscando las

cosas del ebo (sacrificio).

El dinero en el piso para el ebo etc. (no se ve lo que se escri-

be).

El sacerdote de Agbasa ifa ha visto las cosas del ebo.

El odu Osa Lobeyo se reza. Después de rezar Oturaka su

abure, entonces se canta Ejiogbe. Después el sacerdote puede

rezar lo que él quiere, se pone el odun que es Iroso Wori, este

se reza y después su abure.

54
Iroso Wori

Asiki asaka

Asaba asi ki

Adifafun ori

Ti nse omo iya abe

Igbati won ntude orun bo wanye

Ebo won ni lo pnose

Wonsi gbebo nbe won rupo

Keepe

Keejina

Ewabaninje butu ire

Asi ki asa ka

Asa ka así ki

Adivino para la cabeza el hermano de Bludo cuando ellos

venían del cielo a la tierra, le dijeron que hiciera sacrificio,


55
muy rápido, no demoraron, venga y tráiganos la buena

suerte. El abure que se reza es Iworisun

Iworisun

Ogbóógba lamá awa kololoru

Adifafun eyele

Ti omaafieni buku la buugbe

Ebo won ni ose

Osi gbe bo nbe orubo

Kee pe

Kee jina

Ewabani laiku kangiri.

Somos iguales no tenemos líder, adivinación para la paloma

eso es aguzar de la muerte sin razón, le dijeron que hiciera

56
sacrificio oyó y se lo hizo muy rápido, venga y encuéntranos

vivos.

Se reza Éjìogbè puede ser dos ó más rezos depende del sacer-

dote.

Ejiogbe

Ayóyógó

Ayóyógó mango man

Adifafun Orunmila

Ifanloree bawon muyo yora

Awa tia mu iyo yora oro ayo lubawa

Oró Ibonuje kan kí íbayó

Ayayogo

Ayoyogo mang owan.

57
Se hizo adivinación a Òrúnmilà cuando fue a coger la sal

como compañero. La sal nunca tiene tristeza.

Owonrin Sogbe

Esú pééré jégedé

Egba pééré jégedé

Awó ni só

Awó ni jége

Adifafun oloogéésa

Eyí tí okoro leje teyin tomo

Eje awa korú a úkúman

Ati je igba awe jugbo

Eje awo así koró

Esu peere jeyede

Egba peere jeyede


58
Así es el sacerdote jebe es un sacerdote hizo adivinación pa-

ra el pájaro obogesa

Eso será muy amarga (sad) la sangre junto con los niños

nuestra sangre es amarga, no moriré. Hemos comido 200

hojas de togko nuestra sangre será amarga.

Obara Ogbè

Ikú oyó

Arun oyó

Adifa fun wom ni Ijumú

Omó atanna Ifa yoro yoro lé kú lo

Ikú ti nbe ni le yi kóderú kojade

Owiri wiri a o fi iná Ifa wi wón lára

Gbogbo ajogun timbe ni le yi koderú kojade

59
Owiri wiri a o fina Ifa wi won lara.

La muerte no está llena, la enfermedad no está llena, hicie-

ron adivinación para el pueblo en Ijoinu el pueblo que

espantó la muerte con fuego, la muerte en esta casa tiene

que recoger e irse para afuera, Owiriwiri se espanta con el

fuego de Ifa.

Todos los espíritus malevolentes en esta casa tienen que re-

coger e irse con el fuego de Ifa.

Ogunda ogbe

Enu won le ji

Enu won le ta a la pimi Eyo fori

Adifa fun

Omo abegun je un awo

60
Ede ránpi imi

Enawon Eeleranpì imi enu won

Ellos son hombres de dos palabras

Ellos son hombres de tres palabras

Hicieron adivinación para alapini eyo fori

El prole (no está en el diccionario) que come con el sacerdo-

te la comida egungun, nunca me puede hacer daño. Sus

malas bocas nunca me pueden hacer daño.

Nota (cada vez que se ve mi ome aquí hay que mencionar el

nombre del cliente o persona si el ebo es de uno mismo hay

que mencionar el nombre y apellido.

Ose wori

61
Eni manse jo ko oni sé

Eyan ti ko wan je ko je oluse

Oni se ni en ibo jé

Emi ko ni jé olusé

Adifa fun eja

Abu fun Akán

Isé arán eja ti arán kán

Akan ni kan lo je ere.

El que sabe mandar mensajes es un buen mensajero, el que

no sabe mandar un mensaje es un mal mensajero, yo seré

un buen mensajero, yo seré mal mensajero, hicieron adivi-

nación para los peces, hicieron adivinación para el

cangrejo, el mensaje fue dado al pez y al cangrejo para ser

mandado. El cangrejo fue el que mando bien el mensaje.

Ose Birete

62
Eni jinsi kutu ako ara iyoku logbon

Adifa fun ose

Eyiti yoobi irete si le aje

Ose wa birete si le aje ni gba yi

Eni eni kasai wa biri sola.

El que cae en una trampa esto tiene que seguir para otros

evitar lo mismo, hicieron adivinación para ose. El que da la

luz a Irete en la casa de prosperidad, ose a dado la luz a Ire-

te en la casa de la prosperidad. Uno mismo dará la luz en la

casa de la prosperidad.

Osetura es el rezo que cierra el ebo en este odu es donde se

hacen las preguntas después de echar la manteca de corojo al

ebo.

Ose Otura

Osetura awo alara

Lodifafun alara
63
Omo ogbu lu k´oro ija ja le

Aje se oganra imanse

Adifa fun ose tere

Osekoje

Ose ko mu

Ose ngbe ebo rorun wayi

Igbe ni oluo dide

Okiki ebo asikan ikun

Awa te te ru

Ko te te da.

Kebowa otete dele Òlodumare

Osetura El sacerdote de Alara hizo adivinación para Alara

la prole (persona) que hizo doscientos campañas de hierro.

Osetura el sacerdote de Ajero hizo adivinación para ajero, el

prole (persona) que no le gusta fajarse Ajese oganna imanse

64
hizo adivinación para Osetere, el prole (persona) de Buda

Oye Ose no come ose no toma ose esta llevando el sacrificio

al cielo Oluodide es doscientos. La forma del sacrificio asus-

ta hemos hecho el ebo rápido que se ha aceptado rápido,

nuestro ebo llegara rápido a Olódùmarè.

Después que este verso ha sido rezado échale manteca de co-

rojo al ebo y reza el verso de la manteca de corojo.

Gúru-gúru guégué (Bis).

Adifafun epo

Ti ase omo iya ebo

Epú goríe guégué.

Hicieron adivinación para la manteca de corojo el hermano

del ebo, la manteca de corojo ha entrado guruguru guégué.

65
Nota después de echar manteca de corojo se puede preguntar

con obi, cawri ó ópele. Si la respuesta es negativa hay que

seguir echando epu y preguntar donde va el ebo cuando res-

ponda positivo el odu Okanran Osa será marcado sobre el

Òpèlè. Si estas usando el opéle hay que cambiarlo de Osetura

para Okanran Osa.

Okánrán Osa

Okánrán sasa

Adifafun ejo

Tinraye amokan digi

Ti kobasi ori

A aba maamu ejo digi

Itakun man le jo

66
Olokan ran sasa

Hicieron adivinación para la serpiente eso seria echo con

soga para amarrar palos sino fuera por la cabeza de la ser-

piente, la serpiente hubiera sido, usada como soga para

amarrar palos, la serpiente es como soga.

Después de cantar este verso el sacerdote llevará dar el plato

del ebo al cliente, (o persona) del ebo con la mano derecha y

la persona devuelve el ebo al sacerdote éste recibiéndola con

la mano izquierda. El plato del ebo será puesto encima del

Òpèlè primero y después puesto sobre el dinero y finalmente

sobre el piso. Entonces la persona que esta haciendo sacrificio

llevará el ebo a Esu. Este es el rezo que se canta mientras que

el ebo está cambiando de mano entre sacerdote y la persona.

Aleere bidi pete

67
Adifafun owo

Omo ase kumodí

Osi ka leka ni fi owo otun gbe

Ebo funni

Ni ku fi ti si igbaá

Mo fi otun gbe fun

Musi fi osi gbaá

Tuba gori op pi i ko fin

Tuba gori owo kodu

Tuba dele roseve orun ebo nin lo

El sacerdote de owo (mano) hizo adivinación para owo, el

prole (persona) de ase ku modi es osika le ka que llevas el

ebo y se la da a la mano derecha pero lo recibo con la mano

izquierda cuando se toca el opón que sea aceptado. Cuando

68
se toca el dinero que sea sancionado, cuando se toca la tie-

rra que llegue al cielo.

El sacerdote tiene que poner la tela de opele para cubrir las

manos del cliente. Cuando se termina el rezo, el sacerdote y el

cliente tienen que pasar las manos por la cabeza.

El último Odù del ebo Osa Di

Adimula erin okun

Adimula erin osa

Efon dimu efon yajana

Agbamutere di mu ohu iwo kan

Susu lori girogiro

Manjagbarare

Adifafun alaaka

69
Eyi ti odi opo opemunitori abiye omo

Ope mudio mu ki oinaynminu

Iyere ara igi kiuwannu

Ijo gbogbo ajo gun banbo koobo

Ijo aje banbo koosi isi le

Adimula el elefante de océano, adimula el elefante del mar,

el elefante aguanto el ifa y se hizo grande, el búfalo se

aguanto a ifa y se hizo grande, agbamurere se aguanto a ifa

y le salió un largo y largo tarro de su cabeza. Uno que se

salva de la pelea el que se salva el mismo de la pelea. Hicie-

ron adivinación para alaaka el que se aguanta a ifa para

dar luz a los bebes vivos, ifa me aguanto a ti, no me dejes.

Los pimientos de la mata no se caen solamente cuando son

recogidos. Cuando viene la muerte cúbreme, cuando vienen

los espíritus malévolos cúbreme, cuando la suerte y la pros-

70
peridad viene ábreme el camino, cuando toda la suerte viene

ábreme el camino.

Después el dinero se echa en el awan donde se llevaran las

cosas de ifa el dinero del egbo a las Ìyánifá presentes y los 3

babalawos mayores.

71
Capítulo 5. ROGACIÓN EN EL TABLERO

1- OSÉ TURA. (CLASIFICACIÓN Ó CEDER EL


FRUTO).

KOLÓBÓ TI ENU AWO GBA IRE ADIFAFUN


GBOGBO AIYÉ NÍGBATI AISAN JA.
ATIDE ASHE OLODUMARE EBO,
OMO IRE ODARA

2- IWORI OFÚN. (DESMOCHADOR, COLECTOR).

OWON SO EBÍ DIRE A GBA ADIFAFUN OGEJÁN


ELEGBÉ IFA.

Quien desmocha la fruta de los árboles, el hambre


la transforma en bendición, se adivino al que corta
la porción en pedazos aquel que posee el favor de
Ifá.

3- OBARA ABOGBE. (MADURARLOS).

LATUNSI OMO IGBIN A SIRÍGUNSÍ TI NSHOMO


ELEGBARA ADIFAFUN ELEBO.

Va a facilitar que madure la fruta verde, la simiente


de la planta, el maíz común crece alto y se abre

72
quien es hijo de Elégbárá, se adivinó a quien hace
sacrificio.

4- OGBE OBARA. (COMPRAR O ADQUIRIR EL


FRUTO).

BABA ATARE BI ATARE BABA ARAJE O NI


BABÁLAWO ADIFA JOKO FÚN SESE.

Padre de quien vende el beneficio, encargado de


vender el beneficio, padre de quien compra y come,
el dice al babalawo, el adivino que se sienta a nom-
bre del cocinero.

5- ODU TOJALE.
TIPO DE FRUTO. ODU TÓ JÁLE.

OKANRAN OYEKU ODU ELÉDUN OLORUN ELÉDU


OLÓRUN ELÉDUN ASHE ORISHA.

Odu gemelo en el cielo, gemelo con facultad del


Santo.

6- OKANRAN SODÍ. (AUTORIZA CUALQUIER


VARIACIÓN).

OKANRAN HUN ELÉDE AWO ELÉDE O MU A ONJE


LO KÚN TÉ ADÍFAFUN ORÚNMILA.

Okánrán gruñe como un cerdo, el cerdo es el adivi-


nador del cerdo, el chupa la comida y va a llenarse
sin sabor, se adivinó para Orunmila.

OKANRAN SODÍ ESHU EBE ETÍ NA SODÍ A NSI


ELEBO.
73
Okánrán demuestra y Èsù en solicitud el fallo ó difi-
cultad en el trabajo, el fortalece y llena el lugar
vacío dentro del que realiza el sacrificio.

7- OGBE YONU.
OMO LÓWO EJO GBOGBO TENU NJE IDALÚ
ELEBO ADIFAFUN ELEBO.

El hijo desde adentro adiciona a toda la comida


mezclada del que hizo el sacrificio.

8- IWORI OWONRIN. (MEZCLA TODO).

KATA EBO WIRIWIRI ADÍFAFUN ELEBO.

En orden se mezcla lo desparramado del sacrificio


rápidamente.

9- OGUNDÁ BÍPODE. (EXTRAE EL BENEFICIO DEL


ALIMENTO).

GÍRÍDÍ BIRIDÁ (3 VECES) O KÚ LONA ONJE WOLÉ


ADÍFAFUN ONIRE.

10- OWONRIN SOGBE. (COMPARTE LA COMIDA).

Òwònrín se queja por brindar, Èsù agarra alguna


cosa, Èsù lo agarra afuera, se adivino para la per-
sona avara.

11- IRETE JERU. (SOBRA DEL SANTO –ANTES DE


DOS DIAS-)

GUNNUGUN TI NJERU KI IWO A KU NÍ IWO AKALA


MA EBO ADÍFAFUN JERUBO TÍ NSHOMO
OLODUMARE.
74
El aura es quien se come el ofrecimiento que está
relleno de veneno, quien inactivo posee veneno, y el
buitre continúa con el sacrificio.

12- OGBE WEHIN. (INDAGAR –OSODÍ- SÍ TODO ES


LO SUFICIENTE).

IFA NI WEHIN WO TÓ ORÚNMILA ADÍFAFUN


ALEJO.

IFA DICE: Mira hacia atrás y contempla sí es sufi-


ciente para Òrúnmìlà, se adivinó para el visitante.

13- OSHE PAWURÉ. (EL CIELO CONFIRMA EL


SACRIFICIO).

JÉ RÉRÉ JÉ RÉRÉ JÉ WÁRA JÉ WÁRA ENÍ


ARANŞE ILÚ ETÍTÉ MEJÁ LODIFAFUN OŞE
PAWURÉ.

Esta de acuerdo a gran distancia (2 veces)


Cumple inmediatamente (2 veces)
A la persona en auxilio del pueblo, aquello que va a
ser extendido con una rápida mirada.

14- OTÚRÁ ŞE. (EL CIELO ENTREGA LA FACULTAD


PEDIDA).

BÓ BAPÁ ILA FÍ ASHE ADÍFAFUN EGBEJI.

Tapa como las alas el quimbombo, coge la facultad.

15- OKANRAN OSÁ. (ESHU SE LA QUITA AL OTRO).


75
KÓ BILARÍ BI ONIGÚN Ó YO TÁN PÓPO IGUN
SÉHIN OSHUSHU WÉRE WÉRE AWO ORUBO AWO
EBÁNA LODAFUN BILARÍ TI O NLO SOKO ESHU.

Enseño el origen del mensajero, el origen del que


golpea, el satisfecho termina en la esquina de la ca-
lle (caminos) y concluye atrás en el bosquecillo
rápidamente, el adivino ofrece un sacrificio, el adi-
vino del borde del camino, se le adivinó a quien
engendró el mensajero quien fue a hablar y encon-
trar a Èsù.

16- ODÍ OFÚN. (BOTAR LA BASURA).


O DI IFUN BÓ
DADE IFUN KARA KO
DADE IFUN KARA WE
ADÍFAFUN TABA.

Arrojar de los intestinos lo podrido afuera,


Arrojar de los intestinos lo podrido y limpiar,
Se le adivinó a la defecación.

REZOS PREVIOS DE IFA.

1- OGÚNDÁ OWONRIN. (OJUANI).


OKUN SU NARE
OSA SU LEGBE LEGBE
ADÍFAFUN ASHESHE
TI NSHE OLORÍ ORO LAYE
ABUFUN ASHESHE TI NSHE
OLORÍ ORO NÍWARUN.

TRADUCCIÓN.

76
No se puede ver el final del océano, no se puede ver
el final de la laguna, fue adivinado para Asheshe el
jefe de Oro en la tierra, fue adivinado para Asheshe
el jefe de Oro en el cielo.

SUJERÍ. (CANTO).

BABA ENÍ ASHESHE ENÍ NÍ


IYA ENÍ ASHESHE ENÍ NÍ
ASHESHE A JUBA KATOMAWOSHE O O
ASHESHE A JUBA KATO SHE AWO.

TRADUCCION.
El padre de uno es el Asheshe de uno
La madre de uno es el Asheshe de uno
La cabeza de uno es el Asheshe de uno
El ikin es uno de los Asheshe de uno
Respeto a Asheshe antes de comenzar como adivi-
no
Respeto a Asheshe antes de comenzar como con-
sultador.

2- OTÚRÚKPON MÉJI.
MIMAN SE E JEKI ORO OGBA
AIMAN SE E JEKI ORO OGBA
OUN LO DÍFA FUN ESHIPOLU.

TRADUCCIÓN.
Sabiendo hacer, permite que Oro sea aceptado y
Si se hacer, deja Oro que sea aceptado lo adivinado
para Eshipolu.

IYERE. (CANTO).
IFA ODÁRA EMÍ O DÁRA MO JU KAYO.....

77
3- OSÁ OSÉ.
OSÁSHÉ ORINSHE
ASA TI BABA OMO BASHE
OUN NÍ OMO NHUN
ADÍFAFUN AROMANGÁN.

TRADUCCIÓN.
Osáshe orinshe
Asa es el padre del hijo que sigue
El trabajo del hijo gruñendo
Fue adivinado para Aromangán.

IYERE. (CANTO).
MA MA SHE PE KI OWA YALODO WA....
FIYEDENU, FIYEDENU.....
MO FO JU BO RELE....

4- OSÉ TURA.
Se menciona tres veces OSÉ TÚRÁ y se responde
ESHU AWA IRE TETE.

KOUN KORO LAWO EWI NILE ADO, ORUN MU


DANDAN KAN LE AWO ODE IRESHA, ALAKAN NBE
LODO TI NLA KALE PEPEPE, ADIFAFUN IRUNMOLE
OJUKOTUN, ABUFU IGBAMOLE OJUKOSÍ, NIJO TI
WON PE NI IGBO ORO, TI WON PE NIGBO OPA.

TRADUCCIÓN.
Koun Koro lawo ewi nile ado, orun mu dandan
kan le awo ode iresha, alakan nbe lodo ti nla kele
pepepe fue adivinado para las 400 deidades de la
derecha, fue adivinado para las 200 deidades de la

78
izquierda, cuando se reunieron en el bosque de
OPA.

- Se canta a Ozún y a Òsányìn y se pasan las


ewe por el Opón de Ifa.

CANTO DE OZUN:
MO FO JU BO RELE
MO FO JU BO RELE O
ODO AREMU KA YO BA

CANTO A OSANYIN:
EWE IRE MBE LODO (4 VECES)
ABERU KO KO MA EWE
EWE IRE MBE LODO.

OYÍGÍ YÍGÍ OTA O MÍ O..... OTÁN.

79
Capítulo 6.
EL EBO DEL TABLERO
Pasos para aprender el Ebbó
Aprender a realizar las obras del Ebbó en el tablero de Ifá, es el paso más
importante para el iniciado en Ifá, pues de aquí dependerá la suerte y des-
treza del Awo de Orunmila.

Si nos remitimos a los Eses de Ifá en todos los Odus de Ifá, Orunmila
mandó a todos los consultados a hacer sacrificios para salvar de alguna
forma sus vidas, su salud, su negocio o su prosperidad de ahí la importan-
cia de aprender a realizar las obras en el Ebbó.

Los pasos del Ebbó del tablero que a continuación estudiaremos fueron los
dejados por nuestros ancestros, y que han pasado de generación en gene-
ración hasta llegar a nuestros días.

Lo primero que debemos aprender son los ingredientes que llevan las
Obras del Ebbó del Tablero.

1. Tablero de Orunmila
2. Iroke
3. Irofá
4. Polvo Divino (Iyerosún) o el ashé de Orunmila que el Awo
debió preparar.
5. Ingredientes particulares del Ebbó.
6. Papel para la envoltura.
7. Agua fresca.

80
Después de tener todos los ingredientes que lleva el Ebbó el Awo de
Orunmila se sentara en su estera de frente al consultado, colocara entre sus
piernas el Tablero, y sobre le tablero rociara el Iyerosún o ashé de Orun-
mila hasta cubrir toda la superficie del tablero. Acto seguido comenzará la
moyugba.

Moyugbar es un paso de suma importancia, pues con ella se hace invoca-


ción a todos los ancestros y deidades para recibir su ashé o bendición, este
paso es inviolable en las ceremonias del Ebbó.

Después de la moyugba el Awo de Orunmila comenzará a escribir en el


tablero los Odus que van al Ebbó desde Oshé Otura hasta Oddi Fumbo.

Para ello deberá dividir el tablero en 4 partes que a continuación les expli-
camos.

TABLERO No. 1

El Babalawo oficialmente se quita los zapatos, se arrodilla, besa el tablero


y se sienta. Acto seguido manda a sentar al sujeto, en esta oportunidad
informa de la importancia de la ceremonia que se va a realizar y le reco-
mienda que durante todo el proceso del Ebbó, debe estar totalmente
concentrado pidiéndole a Orunmila. Que oiga su petición de alejar todo lo
malo y que le conceda salud y todo lo bueno que vino a buscar en Orunmi-
la.

Inmediatamente le indicará al sujeto que se arrodille para proceder al ritual


de la presentación del Ebbó. Lo cual realiza tocando al sujeto con el Ebbó
en las distintas partes del cuerpo que se indican mas abajo y en cada una
de las frases en Lukumí que también se expresan.

Frente ----------------- Kayeri Beboru


Cuello ----------------- A la kobo tute
Nuca ------------------- Eshubi Kuararero
Hombro derecho ----- Koyo lopa otun
Hombro izquierdo --- Koyo lopa osi
Barriga ---------------- Keta Oboñu
Rodilla derecha ------ Elese entele
Rodilla izquierda ---- Elese entele kamafaceta
Pie derecho ----------- Inka buruku
Pie izquierdo --------- Inka buruku lode
Mano derecha -------- Oguo otun
Mano izquierda ------ Oguo osi

81
Se presenta el Ebbó en el centro del tablero. Y se va tomando las aves en
su orden por importancia y se presentan al sujeto en los mismos lugares
del cuerpo mencionados anteriormente y diciendo las mismas palabras en
la misma forma se presenta al tablero.

Después se le arrancan las plumas en el siguiente orden: cabeza, cocote,


patas, alas y por último en el lomo y se va echando dentro del Ebbó.

Se toman los objetos mayores del Ebbó y se le presentan al sujeto y al


tablero en la misma forma que se hizo con el Ebbó y los animales, después
de presentados cada uno se le arrancan pedacitos y se echan dentro del
Ebbó, si no es posible desprenderle ningún pedacito, entonces se raspa de
manera que caiga dentro del Ebbó, con un cuchillo duro o lima para des-
prenderle limayas.

Después de esta ceremonia, las aves quedan a la izquierda del Babalawo y


los materiales a la derecha, ambos fuera de la estera, el Ebbó se vuelve a
cerrar y se pone fuera del tablero en la parte superior derecha de la estera.

Se manda a sentar al sujeto y acto seguido se marcan o escriben los signos


señalados en el tablero no. 1, intercalando además de los signos que apa-
recen en la siguiente forma:

El signo del padrino del Awo


El signo de la Oyubbona del Awo
El signo del propio Awo
El signo de la Iyare del Awo si tiene Ikofa

Si alguno de estos signos ya está incluido dentro de los que se ofrecen en


el ejemplo No. 2, no se vuelven a marcar. Una vez que se han marcado
todos los signos del tablero No. 1, se manda al sujeto a que se arrodille y
se moyugba.

Para moyugbar se coge el Irofá y mojándolo en la jícara de agua se co-


mienza a dar golpecitos alternativamente en el suelo y se dice:

Omi tuto. Ona tuto. Ile tuto. Tuto nene. Tuto laroba. Tuto labeye Ko-
ko. Iba ile afakan. Iba inle oguere.

Y tocando al suelo y señalando al cielo se continúa.

Iba eyite. Iba irawo. Iba la shupa. Iba orumale. Iba guamale. Yikotun.
Iba wamale yikosi. Iba olorun. Akokoibere.

82
Ahora llamando en el tablero (leri upon), con el irofá se comienza a mo-
yugbar a los muertos.

MUERTOS

Se dice Otun ni oba (se echa agua en el suelo a la derecha, se dice Osi ni
laguo oshe (se echa agua en el suelo a la izquierda).

Y se continúa moyurbando ahora a los vivos, tocando también leri upon:

Ashe baba, ashe yeye, ashe oyubbona, ashe oluwo, ashe apetevi, ashe
bogbo iworo, ashe bogbo awo, ashe bogbo orumale yikotun, ashe bog-
bo orumale yikosin, asheda akoda, baba eribo.

Iba Eshu, Iba Oggun, Iba Ochossi, Iba Osun, Iba Shango, Iba araba
karaba, Iba Obbatala, y todos los santos que se deseen mencionar,
esto se dice llamando en el centro del tablero.

SE REZA A ORUNMILA

Orunla ala opa losi ona wi Odudua, apa ni ebora ayelemere, gue foba-
ti fobaye aleripin, ode ma moke fiedeno kiku makua, ki aron more
nigue, ki ofo kalewo, babagua addie ashe, ashe baba, ashe yeye, ashe
oluwo, ashe oyubbona kan, ashe inle owere, ashe inle ofokan, ashe inle
ofokaleri, ashe eyite, ashe irawo, ashe la lechupa, baba, ashe ada, ashe
leba, leyale ati ofun, ashe bilaye, y se sigue:

Orunla fulano de tal (Nombre del sujeto), umbati losi awo Orunla
(Nombre del awo), signo y nombre de Ifá, mitosi onishe si Ebbó (Aquí se
mencionan todos los animales y signo del Ebbó), nitosi sode ide iku,
aron unlo, iña unlo, unlo araye unlo, etc.

Ire aiku, ire aye, ire owo, ire omo, ire ashegun ota (Y se siguen nom-
brando todos los ires que se deseen), todo esto dando con el irofá mojado
sobre el tablero.

Se toma el Ebbó y poniendolo sobre el tablero (con la mano derecha) se


dice:

Ebbó Katero … se contesta: Arufi Aruda (3 veces).

OSHE TURA

Oshe Tura ---------- Eshu awa tete


83
Oshe Tura ---------- Eshu awa tete
Oshe Tura ---------- Eshu awa tete

Mientras se dicen estas palabras el Awo oficialmente al mencionar el sig-


no pasa circularmente sobre el tablero de la cabeza del sujeto, el sujeto por
su parte debe estar dando golpecitos al tablero con las externas de los de-
dos de ambas manos, el awo también lo hace pero sólo con la mano
izquierda, que le queda libre.

OSHE TURA
Oshe tura aguire aguere kolobo teni eniguere ire ashonsho umbaleno la-
roshe shoshobe.

SUYERE:
Aurela aurela, aurela Aurelio, adifafun umbatolosi ile yeku, aurela Aure-
lio. (Se reza el signo que le salió al sujeto).

OYEKU NILOBE
Aruni shupa keta siboru, ifashe sikoda, ifashe sikoda, ifashe sikoda (se
prueba el ashe con la punta del irofá).

IGUORI BOFUN
Iwori bofun omo abakiña aban sobire ana niye shidu lowo iya.

SUYERE:
Guerenito guere, guerenito guere, guerenito guere Shangó
takua nitoguere, ashe nifa mori yeyeo guangua laye.

OSHE PAURE
Oshe Paure leyere yewara eni vanshelu otito moya, lodafun ashe paure.

SUYERE:
Ewe yemi olorun, ayawao olorun
Shangó sese oñi, abeo eni ade Oshún
Ayawao Shangó.

OBARA BOBE
Obara Bobe lantosi omo ki shere oma eru kada tinshomono Elewa.

SUYERE:
Ifa timodashe, ifa timodashe, Obara Bode.
Ifa timodashe, ifa timodashe, Obara Bode.
Ifa timodashe, ifa timodashe, Obara Bode.

84
OBE BARA
Obe bara bi abere baba terere, adifafun sese bi abere baba terere adi adifun
Shangó bi abere baba terere adifafun Olofin.

SUYERE:
Emi oba omoloyumu. Emi oba omoloyumu
Emi oba omoloyumu. Emi oba omoloyumu
Emi oba omoloyumu.

OBEYONO
Obeyono obosobo obokono, adifafun shena oberosa omi baraba niregun
abeyeku lade Odudua ni Olofin.

SUYERE:
Efun she najira kun seberekun abo ikun Bocono ajerekun abo ikun segue-
re.

OGGUNDA BEDE
Oggunda Bede abewo abebera mule gogo abedodo gogori, obini orisha.

SUYERE:
Baba yeni wawao, baba yeni wawao,
Odo arenu wawao, baba yeni wawao,

OBESA
Obesa afefe salu aye, afefe salu olorun, adifafun ewebana awa ifa afefe
olorun awayeni abo awayeni Orunmila oba yolorun Shangó, afefe salu aye
afefe salu Olorun, adifafun ewe bana.

SUYERE:
Obanza oboniya abo loda igui
Obanza oboniya abo loda ique awo
Osheminie, Osheminie

OSALOBEYO
Laminagada tori yampo be lampe Shangó, kawo kabieosile laminagada
adifafun isheleyelu.

SUYERE:
Piriti piriti omode lara
Piriti piriti omode lara
Piriti piriti laminagada

85
OBE TUA
Obe tua ni lara, mofoyusesi adifafun oluo aladi, adifafun ayapa tiroko oni
baraba niregun.

SUYERE:
Orunmila awo yonileo, Orunmila awo yonileo
Awo oba yonileo Orunmila awo monileo.
Ashebo, asheto ashe lomo, ashe lomo ariku babawa.

OTURA NIKO
Orilolowo obense aye awo ketanshe onireke afefe lorun, ashaoko aye eke
ye eke odobale moforibale yikotun, moforibale yikosi, ashe oloro koko
ibere odogon afefe etu, afefe lorun oshaoko.

SUYERE:
Ye oshaoko dide, baba kareo laewa.

OJUANI BOKA
Ojuani Boka ardu adebi iboru iboya
Ibosheshe eyeni Olofin.

SUYERE:
Monun ewe mozarain, monñun ewe mazarain
Opolo yami, opolo guini, monunewe mozarain.

OGUNDA TETURA
Ogunda Tetura adikon ariko adifafun Olofin.

SUYERE:
Baba yewe, yewe leri kayaera yewe yewe leri.
Baba Olofin yewe yewe yewe leri.

OBEDI
Obedi lele, Obedi kaka umbati Orunmila, adifafun morotita.

OGGUNDA FUN
Oggunda fun gege yeyene ewe, guegue onire ewe, omo ozain kuelese kan
kuelese meyi obaye Orunmila guegue yeni Orunmila, Orunmila oñi baraba
niregun.

SUYERE:
Baba ererun ererun layeo
Baba ererun ererun layeo

86
Baba ererun ererun layeo

ODI KA
Odika okoloyu opua, adifafun orishaye.

SUYERE:
Baba guerele oba guerele
Ara guerele oba guerele
Oyu guerele oba guerele
Eggun guerele oba guerele
Oddua guerele oba guerele

OTURA SA
Impoyampo guereniba ogue lade, omo lampe Shangó, lampe Olorun, Otu-
ra Sa awo.

SUYERE:
Egui mecuo, egui mecuo
Eguiña kifa bode, Shangó egui mecuo

OTURA SHE
Otura baba yewe idakua isekute obereketa oni Babalawo lodafun toaban
eshu ashe Olofin idakua isekute obereketa oni Babalawo lodafun Orunmi-
la, isekute oyere nifa to aban eshu.

SUYERE:
Ashebo, Ashebo, Ashebo, Ashebu keofi tomadura
Asheto, asheto, to aban eshu.

OTURA TIYU
Otura tiyu babaye Olofin, ashe Elena, ashe leri, akuele ki orun babare ki
oron, Orunmila ki orun, Orumale wamale Otura Tiyu ashebo asheto.

SUYERE:
Guan guan yere ashebo ifa araba
Guan guan yere ashebo ifa aruba
Guan guan yere ashebo ifa aruba

OSA FUN
Osafun ofun saroso sotiña omo Orunmila, omo guiña, omo layebi iku ogue
layei yanyo ogue oba orun.

87
SUYERE:
Osagun ofun saroso, omo ala ifa.

OFUN SA
Omo ifa, omo Olorun, omo ife, baraba miregun kejua ayebi olore olorun
omo Orumila.

SUYERE:
Osa okoyere obarague. Osa okoyere obarague
E Ozain gueye gueye obague Ozain moguo okuyewao.

OSHE BILE
Oshe bile adore ablawe adiatoto oni Babalawo lodafun a la kenta.
Oshe bile adore ablawe adiatoto oni Kentu
Oshe bile adore ablawe adiatoto oni Kensi

SUYERE:
Sotuto tra weyeye, sotuto tara weyeye
Baba dojun, baba oma, sotuto tra weyeye.

IRETE SUKA
Irete suka ifa, irete otua suka ese kan kola awofa kadashe ese kan open
kankola, adifafun okopela.

SUYERE:
Eyureo ewa
Eyureo ewa

OKANA YEKUN
Okana yekun olobude olorun adifafun eggun, adifafun ayarako eggun ia-
robo.

SUYERE:
Arufi Aruda eni ashebo ada
Arufi Aruda eni ashebo ada
Keboada baba keboada yeye keboada oluwo.
Keboada oyubbona, keboada iyalosha, keboada asheda akoda.

(Recuerde que dentro de estos signos se intercalan los signos del padrino,
del awo que realiza el Ebbó, el de la Oyubbona y el de la Iyare si tiene
Ikofa).

BABA EYIGBE
88
Alalekumene lekun omo nilekun, nikoshe iman pororo yimbeledi agogo.

SUYERE:
Ashinima, ashinima okuta funibuyema.
Ashinima, ashinima aron funibuyema.

BABA OYEKUN MEYI


Ariku modaza eyosin pororo poro, yarun oni Babalawo adifafun obe.

SUYERE:
Iku yemilo, Iku yemilo oyere, Iku yemilo
Aron yemilo, Aron yemilo oyere, Aron yemilo
Ofo yemilo, Ofo yemilo oyere, Ofo yemilo
Eyo yemilo, Eyo yemilo oyere, Eyo yemilo.

BABA IWORI MEYI


Oyiri yiki mayo mayo adifafun oberere kokoro yebe lampe Shangó.

SUYERE:
Borotiti koko lode
Borotiti koko lode.

BABA ODI MEYI


Ashamaruma kodina, iku kodima, aron kodima shenkuerima obatiko
tubale, adifafun ella tuto kodimo lorubo.

SUYERE:
Odimo dimo dire, Odimo dimo dire, mama yegui, mama yegui.

IROSO MEYI
Adarilani awanta pa osha abere koriña kosi mana adifafun olokun yewa
okun, ni adifafun eshu.

SUYERE:
Olofin lariyeo modupue Olorun, Olofin lariyeo modupue Olorun

BABA OJUANI MEYI


Iku fawa fororo akitifa mama, forosile ifa ni kaferefun alaguema.

SUYERE:
Oyolomo guene guene oyu osekomaro eiyo araye unlo.
Elenu unlo, iku unlo, aron unlo, ofo unlo, etc.

BABA OBARA MEYI


89
Eyebara inibara kikate awo adifafun oropo

SUYERE:
Obarado kikate afeyu kikate.

BABA OKANA MEYI


Shakutu mashakuala oyo fetan peticiran oyo fotan akuko.

SUYERE:
Echibu acada shureo, eshubi.

BABA OGGUNDA MEYI


Teteyi unshe iya ifa ni kaferefun ala iboru, ala iboya, ala iboshishe, adifa-
fun oshanla, oddua.

SUYERE:
Baba karere makulengo awo eriso baba karere.

BABA OSA MEYI


Orunla adifayoko lodafun oke baba froshe, abragana nikora nibana adifa-
fun aggayu ni oya.
SUYERE:
Bakuno (el objeto) aremu.

BABA IKA MEYI


Ika nika abedemeyi iwayokoko ifa ni kaferefun elebute

SUYERE:
Warani mama yokoda warani mama yokoda
Warani mama yokoda warani mama yokoda
Bebe otun, bebe osi, otoña ra adifafun elebute.

BABA OTRUPON MEYI


Jekua jey otoro toroshe kerenipapo pa mi, oyubbona pa mi adifafun oñi.

SUYERE:
Oñiñi Lázaro, oñiñi, oñiñi lashoro oñio
Enifekun lashoro ekun
Oñiñi lashoro oñio, oñiñi lashoro oñio.

BABA OTURA MEYI


Asekundifa imale, adifafun bonisuko ifa, nifaferefun nangareo.

SUYERE:

90
Alalade ifawa, ifa tiwa imale.

BABA IRETE MEYI


Eyelembere akarore, ifa ni kaferen apomore, omo Oshún, omo Orunmila.

SUYERE:
Ariku manigua, ariku manigua
Onire bashu adideo
Ariku manigua, ariku manigua

BABA OSHE MEYI


Oshe muluku muluku kuku lushe adifafun akantapo.

SUYERE:
Shonsho loguo
Yalorde mayao.

BABA ORAGUN
Efun mafun eggun, nikaferefun oshanla, nikaferefun oduduwa.

SUYERE:
Baba furuly erereo
Okañeñe leribo, eleri ifa obasibalawo
Eyiborere basibao, aru aye yawao
Eya waloro lese kan.

IWORI OJUANI
Ifa wara wara ni moro kasheta, wara wara ni moro kasheta kashemini ba-
balona elaroye laroye kasheta kashe ishemini warawara wara ni moro
Orunmila lorubo kasheta kashe ishemini.

SUYERE:
Wara wara ni moro
Wara wara ni moro
Kasheta kashe ishemini
Wara wara ni moro

IROSO UMBO
Iroso umbemi moniola ashe, Elebo moro moro lokun tenifa oni baraba
niregun kobo lade nifa eshu untefa Orunmila, moforibale (Ire ashegun
ota), kole niode lese Elewa, Orunmila lorubo.

SUYERE:

91
Moni ola ashe el Ebbó, Moni ola ashe el Ebbó
Moro moro wao olokun tontinifa
Moni ola ashe el Ebbó

TABLERO NO. 1 (Ilustración)


En este tablero se empieza rezando los Omolu y después los Meyis.

ERIPON

+ + + +
I I I I X X I 0
I I 0 0 X X I 0
I I I I X X I 0
I I I 0 X X I 0

+ + + + + + + + + + + +
I I 0 0 I I I I 0 0 0 0 I I I I I I I I 0 I 0
0 0 0 0 I I 0 0 I I 0 0 I I I I 0 I I 0 I 0 I
0 0 I I 0 0 0 0 I I 0 0 I I I I 0 I I 0 I I 0
0 0 I I 0 0 I I 0 0 0 0 I 0 0 I 0 I I 0 0 0 I

+ + + + + + + + + + + +
A I I 0 0 0 0 0 0 I I I I I I I I 0 0 I I I I I 0
T 0 0 0 0 I I I I I I 0 0 0 I 0 I I 0 I 0 0 I I I
E I I I I 0 0 I I I I 0 0 I I I I 0 I I I I I I I
N I I 0 0 0 0 I I 0 0 0 0 0 I I 0 0 I I I I I I I
A

+ + + + + + + + +
I I I I 0 0 0 0 I I I I 0 I 0 I 0 I
O 0 0 I I I I I I I 0 0 0 I 0 I 0 I I
92
M I I 0 0 I 0 0 I 0 I I I I I 0 0 0 I
U 0 0 I I I I I I I I 0 I I I 0 I I 0

+ + + + + +
0 0 0 0 I I 0 0 I I I I
0 I I I I I 0 0 0 I I 0
I I 0 0 I 0 0 0 I 0 0 I
I 0 I I I 0 0 I I I I 0

ELESE OPON

TABLERO No. 2

Una vez terminado de rezar el Tablero No. 1, se procede a marcar los sig-
nos del Tablero No.2. Para cuando lo cual se le ordenará al aleyo (sujeto),
que se arrodille y cuando se han marcado los mismos, el Babalawo co-
mienza a arrancarle las plumas a los animales de los lugares ya indicados
y se echan sobre el tablero sobre el signo “UMBERO UNTELE” e inme-
diatamente se comienza a rezar este signo.

El Babalawo con ambas manos puestas sobre el tablero, mueve las plumas
sobre el signo en forma circular y en sentido contrario a las manecillas del
reloj.

Obero untele, ate deku, atie deku


Obero untele, deya deku, deya deku
Obero untele, adie deku, adie deku
Obero untele, eure deku, eure deku

Juju omoluo otu Orumale ekuin, Orumale lorubo


Otuo Orumale eukin otuo Orumale eukin, jicotuo Orumale ekuin
Ire aiku, jio otuo Orumale ekuin
Ire owo, jio otuo Orumale ekuin
Ire omo, jio otuo Orumale ekuin
Ashebo, ashebo, ashebo lomo ariku babawa

- Signo por el cual se hace el Ebbó.

- Acto seguido mientras el sujeto permanece con las manos llenas de plu-
mas el Babalawo utilizando el irofá, reza el signo Otura She.

OTURA SHE
93
Otura she baba yewe idakuada isukete obereketa oni babalawo loda fun to
aban eshu, ashé olofin idakuada isekete obereketa, oni babalawo lordafun
Orunmila, isekete oyere nifa to aban eshu.

SUYERE:
Ashebo, ashebo, ashebo kebofi komadura
Ashebo, ashebo, to aban eshu.

Cuando el Babalawo terminó de rezar este signo y cantar, agrupa todo el


iyefá en el centro del tablero y tomando del mismo con los dedos centrales
y pulgares de cada mano comienza a echar alternativamente el iyefá sobre
las manos del sujeto, que sostiene las plumas diciendo en cada poquito:

Ashé baba, ashé yeye, ashé oluwo, ashé oyurbona, asheda akoda.

Entonces se le ordena al aleyo que se frote bien las manos y deje caer las
plumas y el iyefá dentro del Ebbó, pidiéndole a Orula todo lo que desea,
inmediatamente después el Babalawo comienza a echar el iyefá en la
misma forma dentro del Ebbó diciendo:

Iba Elewa, Iba Oggun, Iba Ochosi, Iba Osun, Iba Shangó, Iba Obbatalá,
Iba Ozain, Iba Araba Karada.

Ashe baba, ashe yeye, ashe oluwo, ashe oyurbona, ashé iyalosha, ashe
babalosha, ashe bogbo iworo, opolopo oluo Ozain, ashe aseda, akoda, ashe
timbelero, ashe bogbo ara onu, to aban eshu.

TABLERO NO. 2

Juju y ashe en ambas manos y se echa dentro del Ebbó

ERI OPON

+ + +
I I X X I I
ATENA 0 0 X X I I ARUN
OMU I I X X 0 I KANA
0 I X X 0 I

ATEBA AYAGUANZA

94
ELESE OPON

FIN DEL TABLERO No. 2


-------------------------------------

TABLERO No. 3

Para cerrar el Ebbó y preguntar el destino de los objetos y animales

ERI OPON

A + + +
P 0 0 X X I I
E I 0 X X 0 0
T I 0 X X I I
E I I X X 0 I
V
I ARUN
KANA

+ + + +
0 0 0 0 I I 0 I
I 0 I I I 0 I I
I I 0 0 I I I 0
I I 0 0 I 0 0 I

ELESE OPON

Después que se han marcado los signos en el orden señalado en el Tablero


No. 3 se comienza a rezar los signos marcados como siguen:

1- Signo por lo cual se hace el Ebbó.


2- Otura She: El mismo rezo y suyere del Tablero No. 2.
3- Irete Yero.
4- Oshe Nilobe

95
IRETE YERO
Irete Yero ayebi yoko ese fruti oma ayabini iguin kile bo.

SUYERE:
Oyiki yiki otaromio, oyiki yiki otaromio
Awado, okuma, oyiri yiki otaromio.

OSHE NILOBE
Oshe Nilobe, otolomu otalaye adifafun yalorde.

SUYERE:
Baba agua ashe mogua agua ashe oshe
Baba agua ashe mogua agua ashe oshe
Baba agua ashe mogua agua ashe oshe

5- Signo de la Apetevi
6- Baba Ika Meyi: El mismo rezo y suyere del Tablero No. 1
7- Ojuani Shobe.

OJUANI SHOBE
Ojuani Shobe, eshuba, eshuba, eshuba, aun afefeshu eshuba.

8- Okana Sa.

OKANA SA
Okana Sa, kobirari bionikun eyopan popi iku señi eshu shewere were omo
orubo.

SUYERE:
Okana Sa mokisi bilari
Eshu awa tetete iku bilari.

Después de terminados los rezos se abre el Ebbó y se le cha iyefá dentro


con ambas manos diciendo:

Ashe baba, ashe yeye, ashe oluwo, ashe oyurbona, ashé apetevi, ashe bog-
bo awo, ashe aseda, ashe akoda, bariwo, ashe bogbo ara onu.

Y levantando el iyefá con ambas manos se lo muestra a los presentes y se


echa conjuntamente con el Ebbó diciendo: to aban Eshu.

96
Después se pregunta si Ebbó ada, si dice que si se canta el suyere de Oka-
na Yekun, si dice que no Ebbó ada. Se averigua lo que falte y se cumple,
después se vuelve a preguntar el destino del Ebbó, de los animales y los
objetos utilizados para el mismo.

TABLERO No. 4

En este Tablero No. 4 es para despedir el Ebbó, sólo se reza el signo ODI
FUMBO.

ERI OPON

+ + + +
ATENA 0 0 0 0 X X 0 I ERUN
OMU I 0 I I X X I 0 KANA
I 0 0 0 X X 0 0
I I 0 0 X X I I

ELESE OPON

Después que se marcan los signos, según aparecen en el tablero, se toma el


Ebbó se sitúa en el tablero, y se envuelve en forma mas o menos alargada,
dándole vueltas al envolverlo hacia fuera y diciendo:

Apakuandi iku, apakuandi aron, apakuandi ofo


Apakuandi eyo, apakuandi araye, apakuandi ashelu.

Se cierra una de las cabezas del Ebbó diciendo:

Iku fotudede, iku nafo, aron fotudede, aron nafo, ofo fotudede, ofo nafo (y
así sucesivamente con eyo, iña, etc.)

Se cierra la otra cabeza, pero antes se le echa un poquito de iyefá y unas


gotas de aqua diciendo:

Ashe baba, ashe yeye, ashe oluwo, ashe oyurbona, ashé apetevi, ashe iya-
losha, ashe babalosha, ashe bogbo iworo, ashe opolopo ozain, owo
tibelona, ashe bogbo ara onu.

Esta cabeza se cierra con el auxilio del irofá.

Después se pone el Ebbó ya cerrado sobre el tablero y con el auxilio de la


escobilla y el irofá se le da vueltas paseándolo sobre si mismo, mientras se
reza ODI FUMBO

97
ODI FUMBO
Odi fumbo fumbo ara, ara oshanla, ara inle aye, moyeremi, oshanla lese
iku paraldo Orunmila lorubo.

SUYERE:
Indin olomo gueguere
Indin olomo gueguere
Alado komato guao

Esto se canta mientras se le da vueltas al Ebbó. Después para sacar el Eb-


bó del tablero se amaga dos veces y en la tercera se saca el Ebbó mientras
se canta así:

Umbalolo loda, eshu odara


Umbalolo loda, eshu odara

OKANA SA
Okana Sa mokisi bilari
Okana Sa mokisi bilari
Okana Sa bilari

OJUANI SHOBE
Ojuani Shobe … Feshuba
Ojuani Shobe … Feshuba
Ojuani Shobe … Feshuba

Con estas tres veces y la anterior que suman seis, el Babalawo al decir
eshu awa tete y eshuba, lvanta las manos en forma circular frente al aleyo
mientras este realiza la ceremonia fuera del tablero cuando se saca el Ebbó
fuera empujándolo con el irofá y la escobilla se le dice al aleyo: que se
ponga de pie para realizar la siguiente ceremonia:

El Ebbó se debe levantar a la altura de las rodillas y dejándolo caer (esto


se repite tres veces). El aleyo efectúa esto y se presigna con el Ebbó y acto
seguido se le ordena que lo lleve y lo ponga junto o arriba de su Elewa.
Mientras que el aleyo efectua la ceremonia de poner el Ebbó junto a su
Elewa, el Babalawo debe estar cantando el siguiente suyere (acompañado
de golpecitos que da en el tablero con el irofá):

Eshu shuguayo mamakeño, eshu odara kikeño. (3 veces)

Y así hasta que el aleyo regrese. Una vez que este regrese se le dice que se
arrodille y bese el tablero.

98
Después el Babalawo levanta el tablero sobre el aleyo y le dice que bese la
estera, oportunidad que aprovecha para soplar a sus espaldas con un poco
de iyefá del que esta en el tablero y con el cual se efectuó el Ebbó. Esto lo
hace el Babalawo a la par que da un golpe con el irofá en el tablero.

SIGNIFICADO DE LOS ODUS QUE VAN AL EBO

1. Oyekun Nilobe: El poder del oido.


2. Obara Yekun: El poder de que el Ebbó surta efectos antes de los
tres dias (sólo para enfermos graves).
3. Ogbe Bara: La defensa que Orunmila le otorga al Awo.
4. Ogbe Yono: Muestra la templanza en la vida. No debe ser gan-
dio.
5. Ogbe Sa: Para librarse de las traiciones de los amigos.
6. Ogbe Tua: Da la corona en la tierra.
7. Ogbe Shé: La bendición de Olofin.
8. Ogbe Fun: El poder de vencer a Ikú.
9. Iwori Bofun: Poder entrar en los lugares sin ser visto.
10. Oddi Bre: El poder de no verse perdido
11. Oddi Ka: El poder de Oduduwa para prever las cosas.
12. Oddi Otura: No querer saber más que los demás.
13. Obara Ogbe: El poder de recibir el aviso de todo lo malo.
14. Obara Iwori: Evita que su ángel lo venda.
15. Ojuani Ni Shidi: El poder de Babalú Ayé.
16. Ojuani Boka: Vencer el orgullo.
17. Okana Iwori: Da la salud por la virtud de las yerbas.
18. Ogunda Biode: Da el poder que tiene como capataz de Eggun.
19. Ogunda Tetura: El poder de evitar el suicidio.
20. Ogunda Fun: Libra de las enviaciones de los Egguns Malignos.
21. Osa Lofobeyo: Sella la amistad con la petición: Que este a quien
hago el Ebbó sea mi hijo y no me coma, como el alacrán a la ma-
dre.
22. Osa Roso: El poder del comercio.
23. Osa Fun: Evita las murmuraciones.
24. Ika Roso: Da el poder de descubrir los enemigos. La firmeza y el
ashé de Osun.

99
25. Ika Sa: Da el poder de salvar a otra persona. Libra de culpas.
26. Otura Niko: Otorga el poder del cielo.
27. Otura Sa: Evitar a los ladrones y las marañas.
28. Otura Rete: Las idas y venidas de la vida.
29. Otura Shé: El poder del Eggun.
30. Irete Untelu: El poder de burlar la justicia.
31. Irete Untedi: Hace que los brujos no trabajen sobre Eledá e impi-
de que la brujería entre.
32. Oshe Lobe: Asegura el porvenir.
33. Oshe Iwori: El poder del Eggun protector.
34. Oshe Bile: La virtud del coco. Hace resplandecer la verdad.
35. Ofun Wori: Da el poder de ser invisible místicamente.
36. Ofun Sa: llama a todos los antepasados Babalawos.
37. Ofun Ka: Da el poder de hacer el pacto con Orunmila delante de
Ikú. Olofin y Orunmila son los que saben.

Odu del Awo: El ashé del awo oficiante.


Odu Oluwo: El ashé del padrino del awo.
Odu Oyugbona: El ashé de la oyugbona de awo.

ODUS MEJI

1. Baba Eyiogbe: Representa la armazón del cuerpo.


2. Oyekun Meji: Organización de la sabiduría (Las Tablas de la
Ley)
3. Iwori Meji: El poder mental.
4. Oddi Meji: La unión entre padres e hijos.
5. Iroso Meji: Vencer las traiciones.
6. Ojuani Meji: Quitar el polvo malo. Salva la vida.
7. Obara Meji: Restaura el poder. Quita las lenguas de encima.
8. Okana Meji: Corta los amarres.
9. Ogunda Meji: Aleja la justicia. Evita la operación quirúrgica.
10. Osa Meji: Reafirma la memoria.
11. Ika Meji: Permite salir del círculo vicioso.
12. Otrupon Meji: Da el poder de anular las fuerzas malignas de los
calderos.
13. Otura Meji: Da el poder del Juicio Final.
14. Irete Meji: Da el poder de la medicina. Tabaja Azowanu.
15. Oshe Meji: Saca del presidio y da dinero.
16. Ofun Meji: Otorga el poder que dan los demás.

Iwori Ojuani: Da el poder del dinero y permite la defensa contra los de-
más.
Iroso Umbo: Da al necesitado lo necesario.

100
ODUS DEL SEGUNDO TABLERO.

Ogbe Roso: Permite vivir la realidad, no la mentira. Combate la fantasía y


la utopía.
Odu Toyale: El poder o el ashé del mismo Odu.
Otura Shé: El poder de Eggun para ayudar al cometido de Ogbe Roso.

ODUS DEL TERCER TABLERO.

Oshe Tura: Tener ashé firme y seguro en la tierra.


Irete Yero: El poder de los Egguns femeninos. Vence la curiosidad.
Oshe Nilogbe: No deja que cierren el camino. Asegura el camino.
Iwori Obara: Pone firme la mente. Le gana al corazón.
Okana Sa: Da el poder de no morir de hambre. Al darle de comer a los
demás entre la de uno. Mantiene el ashé.
Ika Meji: En este tablero cuando se reza este Odu, retira del tablero los
Odus que se llamaron mientras se rezaron y se cantaron.
Ojuani Shobe: Salva de vivir en la inmundicia. Otorga el decoro. El poder
que da Eshu para destruir todo lo malo convirtiéndolo en bueno.

ODUS DEL CUARTO TABLERO.

Oddi Fumbo: Es el que le entrega a Olofin todo lo malo que tiene la per-
sona encima o por medio de Eleggua.
Okana Sa: El mismo poder del Tercer Tablero.

Todos estos significados vienen acompañados cada uno de la historia


que nos relata su verdadero significado y el motivo por el cual se es-
criben en el tablero de Orunmila.

101
Capítulo 7

EBO DE OPON DE IFA EN YORUBA PRACTICADO


EN NIGERIA

ORDEN CRONOLOGICO DEL EBO:

1.- IRETE WORI.

2.- OTURA KA (Se mencionan los materiales del Ebo).

3.- SIGNO: Motivo del Ebo y el Contrario

4.- EJIOGBE..

5.- OWONRIN SOGBE.

6.- OBARA SOGBE.

7.- OGUNDA ORBE Se menciona nombre de la persona


a quien Se le hace ebo

8. - OSE IWORI.

9. - OSE IRETE (OSE BIRELE)

102
10.- OSE TURA.

11.- VERSO DEL ACEITE ROJO (EPO).

12.- Se pregunta si el Ebo es aceptado, destino del ebo y


destino de los animales pregunta si el Ebo primero se le
pone sobre ESU ó si se pone a ABERO (Frente a Esu que
es la esposa del mismo) ó si se le pone a WOROKO (A la
espalda de Esu que es la madre de Esu).

13.- OKANRAN SA.

14.- Verso de dar el Ebó con la mano derecha y recibirlo


con la Izquierda (Se pone el Ebo primero sobre el Opón
segundo sobre el dinero y tercero sobre la estera o piso).

15.- Se hecha IYEROSUN en las manos del interesado y se


echan los Obis en el Ebo.

16.- El interesado lleva el Ebo a Esu.

17.-OSA DI (El interesado pasa sus manos sobre su cabe-


za).

Procedimiento:

Antes de hacer el ebo se debe hacer adivinación. El odu


que da en la consulta es el que se pone en medio del table-
ro (toyale) y, a su derecha, el odu contrario al central
(ejemplo: si en la consulta sale Ogbeyeku, ese es el que se
pone en el centro del tablero; su contrario, Oyekulogbe, es
el que se pone a su derecha). Si es uno de los 16 mayores
(meji) se debe poner el contrario igual (Ejiogbe / Oye-
kunmeji – Ofunmeji / Osemeji).

103
Los odus más importantes que se ponen en el tablero son
los del dibujo, pero se pueden añadir más (según el tama-
ño del tablero). El proceso del ebo (sacrificio) son varios,
los versos que uno sabe se meten a partir de los versos
que están aquí, el que quiere pude rezar todos los signos
mayores. Cuando se va realizar el ebo, todos los materia-
les se colocan al frente (delante) del tablero. El obi se pica
en pedacitos (si no se consigue obi, se pueden utilizar caw-
ris y estos de ponen en el dinero del cliente. El Awó que
está haciendo el sacrificio dirá al cliente que pida por lo
que quiere. Después de esto, el dinero con el obi se pone en
el tablero y el recipiente de Ifa encima. Cuando se coloca
el recipiente se reza el odu Iretewori. Tras el rezo se retira
el recipiente y se coloca en la estera. Seguidamente se reza
un verso de Oturaka y se mencionan todos los componen-
tes del ebo, que están allí, uno por uno. Se reza Ejiogbe.
Tras él, el odu de la consulta y su contrario.

El Babalawo que está haciendo el ebo, va tocando la frente


del cliente con el dinero del sacrificio al final de cada rezo.
Mientras se rezan los odu del ebo, se dan vueltas a los tro-
citos de obi que están sobre el tablero. El odu de Osetura
es el que cierra el ebo. Después de rezarlo se le echa epo,
omi y los pedacitos del obi al ebo. Si se hace ebo con un
ave, se le añaden plumas al ebo. Si es con un animal de
cuatro patas, se corta un poquito de la soga que sujeta al
animal y se añade al ebo. Después se pregunta con el ope-
le, obi o ikines, si el ebo está bien hecho. Si dice que sí, se
pregunta si es Esu quien se queda el ebo; si dice que no, se
situa al frente de Esu y se pregunta si es su esposa Agberu
quien lo tiene; si dice que no, se pregunta por su madre

Woroko (detrás de Esu), etc... Si el ebo no está bien hecho,


se pregunta que le falta (epo, oti, oñi, etc) hasta que coja lo
que falta. Se reza Okanran Osa mientras que el cliente su-
jeta el ebo. El Babalawo se lo dará con la mano derecha y
se lo recogerá con la izquierda. Cuando se recoge se pone
104
en el tablero, luego se le pone el dinero y, por último, se
saca y se pone en el piso. Mientras tanto se hace el rezo
correspondiente (ver los rezos al final). El cliente lo recoge
del piso y se lo lleva a Esu o a donde dice Ifa que hay que
llevarlo. Cuando regrese se reza Osadi, que es el último
odu del ebo. El plato de Ifa se pone en el tablero, se abre y
el cliente mete las dos manos; el Babalawo tapa las dos
manos con la tapa del plato de Ifa o con Irukere, se reza el
odu de Osadi y se pasa las manos por la cabeza, desde el
frontal hasta el occipital.

Orikis: (Al final de cada rezo se menciona el nombre del


cliente, o de la persona para la que se está haciendo el sa-
crificio, aunque no esté presente.

EL VERSO QUE SE REZA DESPUÉS DE CADA REZO


Y ANTES DEL SIGUIENTE:

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

EL PRIMER VERSO QUE SE REZA CUANDO SE


PONE EL PLATO DE IFA EN EL TABLERO ES IRETE
WORI:

II I
I I
105
I II
II I

Atepa Iwori
Adifa fun Erin
Tinsawo roke Alo
Itakun tobani kerin mandalo
Tohun terin lon lo
Eran tobani kebo manseda tohun tebo nlo

Atepa Iwori
Hizo adivinación para el Elefante
Cuando iba en viaje de adivinación a Alo
Las raíces que tratan de bloquear el camino del Elefante,
se van juntos con el Elefante
El que dice que no sea aceptado este sacrificio, se va junto
con el sacrificio

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

DESPUÉS DE REZAR IRETE WORI SE QUITA EL


PLATO DE IFA, SE PONEN LAS MANOS EN EL
TABLERO Y SE REZA ESTE VERSO:

Depenu depenu
Adifa fun Asewele
Omo Ola depenu
106
Eeba degun depe lori awo koleeja
Ase wele Ode Omo Ola depenu

Depenu depenu
Hizo adivinación para Asewele
El hijo al que no le puede hacer efecto la maldición de la
gente
Asewele ha venido el hijo al que no le puede hacer efecto
la maldición de la gente
Ifa moni koogberu kebo Ofin
Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa.

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

EL VERSO DE OTURA KA SE REZA DONDE SE VAN


MENCIONANDO LOS MATERIALES DEL EBO:

II I
I II
II I
II I

Erigi lawo Agbasa


Adifa fun won ni sese Agüere
Ibiti wongbeji ti won gbe nwa
Ohun ebo kiri
Owo tin be ni leyin ko Ohun ebo ni
Epo tin be ni leyin ko Ohun ebo ni
Oti tin be ni leyin ko Ohun ebo ni
Oñi tin be ni leyin ko Ohun ebo ni
107
..... Tin be ni leyin ko Ohun ebo ni
(Aquí se repite el verso, con otro material y así sucesiva-
mente)
Erigi l’awo Agbasa
Ifa ari Ohun ebo

Erigi el sacerdote de Agbasa


Hizo adivinación para la gente de Isese Agüere
Cuando se despertaron para buscar los materiales del ebo
El dinero que está aquí, es el dinero del ebo
(Aquí se repite el verso, con otro material y así sucesiva-
mente)
Erigi, el sacerdote de Agbasa
Hemos visto los materiales del ebo

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú? Yo les digo que
lo haces así

* AHORA SE REZA EL VERSO QUE SALE EN LA


CONSULTA Y DESPUÉS DEL VERSO:

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

108
* AHORA SE REZA EL VERSO DEL CONTRARIO AL
ANTERIOR Y DESPUÉS DEL VERSO:
Ifa moni koogberu kebo Ofin
Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode Alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así EJIOGBE ES EL ODU
SIGUIENTE EN REZARSE, Y ESTE ES SU VERSO:

II
II
II
II

Ayoyogo
Ayoyogo
Ayoyogomangoman
Adifa fun Orunmila
Ifanloree mu iyo yora
Awa ti amu iyo yora oro ayo lobawa
Oro ibanujekan kiibaiyo
(nombre de la persona)

Ayoyogo
Ayoyogo
Ayoyogomangoman
Hicieron adivinación para Orunmila
Ifa iba a hacer algo de feliz
Nosotros que hemos hecho algo de feliz, somos felices
Sal siempre se encuentra feliz

109
Ifa moni koogberu kebo Ofin
Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sanctionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

A CONTINUACIÓN SE REZA OWORIN SOGBE:

I II
II
II
I II

Esu peerejegede
Egba peerejegede
Awoniso
Awonijege
Adifa fun Oloogesa
Ti okoro leje teyin tomo
Eje awa koro a o kuman
Atije igba ewe jogbo
Eje awo asi koro

Esu peerejegede
Egba peerejegede
Awoniso es un sacerdote
Awonijege es un sacerdote
Hicieron adivinación para Oloogesa
Que iba a hacer amargo con la sangre y sus hijos
Nuestra sangre es amarga, no nos morimos
Hemos comido 200 hojas de jogbo (hojas amargas)
110
La sangre del sacerdote es amarga

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

A CONTINUACIÓN EL ODU OBARA BOGBE:

II
I II
I II
I II

Iku oyo
Arun oyo
Adifa fun won ni Ijomu
Omo atanna Ifa yoroyoro lekulo
Iku tinte nileyi koderu kojade
Owiriwiri a o fi ina Ifa wiwonlara
Gbogbo ajogun tinte nileyi koderu kojade
Owiriwiri a o fi ina Ifa wiwonlara

Que se vaya la muerte


Que se vaya la enfermedad
Hicieron adivinación para la gente de Ijomu
Hijos que espantaban la muerte con la luz de Ifa
Que se vaya la muerte de esta casa
Owiriwiri la quemaremos con el fuego de Ifa
Que se vayan los espíritus malévolos de esta casa
111
Owiriwiri los quemaremos con el fuego de Ifa

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

A CONTINUACIÓN EL ODU OGUNDA OGBE:

II
II
II
I II

Kukute komirajigi
Adifa fun Lankosin
Omo ajagun gbade bori
Ibi aba forosi komanye
Awo rere ni kukute komirajigi

La raíz no se mueve
Hizo adivinación para Lankosin
El hijo que guerrea para coronarse
Nuestro acuerdo no debe ser cambiado
La raíz no se mueve es un buen sacerdote
El ruego: que su acuerdo no sea cambiado (se menciona el
nombre).

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
112
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

A CONTINUACIÓN EL ODU OSE WORI:

II I
I II
II
II II

Alangajiga
Adifa fun Ose
Alaba owo
Abu fun Iwori
Alaba oka
Ose nlowo
Iwori nlaba
Alangajiga

Alngajiga
Hizo adivinación para Ose
El que tenía la cabaña del dinero
Hizo adivinación para Iwori
El que tenía la cabaña de trigo
Ose se enriqueció
Iwori se enriqueció
Alangajiga.

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
113
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

A CONTINUACION EL ODU OSERETE:

II
I II
II I
I II

Eni jin si koto ni yooko ara iyoku logbon


Adifa fun Ose
Tin loree bi Irete si le aje
Ose wabirete si le aje
Eni eni kasai wabini sola

El que cae en la trampa servirá de escarmiento para los


demás
Hizo adivinación para Ose
Que iba a poner a Irete en la casa de la riqueza
Ose a puesto a Iwori en la casa de la riqueza
Seremos puestos en la casa de la riqueza.

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa
114
Ifa haz este sacrificio ser aceptado
Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

EL ODU OSE TURA ES EL QUE CIERRA EL EBO:

II
II II
II
I II

Osetura awo Alara


Lodifa fun Alara
Omo Amurin kandagba agogo ide
Osetero awo Ajero
Lodifa fun Ajero
Omo Ogbolu koro ijajale
Ajese Oganna Imanse
Adifa fun osetere omo buba oye
Ose koje Ose komu
Ose ngbebororun wayi
Igba ni oluodide
Okiki ebo asi kankun
Awa teteru koteteda
Kebowa Otetedele Olodumare

Osetara el sacerdote de Alara


Hizo adivinación para Alara
El hijo que hacía doscientas campanas de bronce con hie-
rro
Osetero el sacerdote de Ajero
Hizo adivinación para Ajero
El hijo que rechaza la pelea
115
Ajese Oganna Imanse
Hizo adivinación para Oserete
El hijo de buba Oye
Ose no come ni bebe
Ose esta llevando el ebo al cielo
Oluodide son doscientos
La fama del ebo se siente
Hemos hecho el sacrificio rápido
Debe ser aceptado rápidamente
Nuestro ebo llegará a Olodumare rápidamente

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

SE HECHA EL EPO (aceite de palma) EN EL EBO,


JUNTO CON LOSOTROS MATERIALES Y SE
PREGUNTA SI ESTA BIEN HECHO Y A DONDE HAY
QUE LLEVARLO.

VERSO QUE SE REZA PARA ECHAR EL EPO (aceite


de palma) EN EL EBO.

Guruguruguegue
Adifa fun Epo
Tinse omo iya ebo
Epo gorie Odebo Guruguruguegue

Guruguruguegue
116
Hizo adivinación para el aceite de palma
El hermano (descendencia) del ebo
El aceite de palma se ha puesto y ha sido el ebo
Guruguruguegue

Oro ibanujekan kiibaiyo - que se encuentra feliz siempre”

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

REZO PARA PONER OBI (o caracoles) AL EBO:

Mosanwo Iku kiku omanpami


Mosanwo Arun Karen omansemi
Mosanwo Ofo kofo omansemi
Mosanwo Egbaa kegbaa magba ire owo omi
Mosanwo gbogbo ajogun ibi ki gbogbo ajogun ibi oman-
semi
(Mosanwo agbeyin beboje ki omo araye manse gbeyin be-
boyiije)

He pagado el dinero de la Muerte, que la Muerte no me


mate
He pagado el dinero de la Enfermedad, que la Enferme-
dad no me enferme
He pagado el dinero para la Pérdida, que no tenga pérdi-
da

117
He pagado el dinero de lo que coge la suerte, que no me
cojan la suerte
He pagado el dinero de todos los Espíritus malévolos, que
no me hagan daño
Nota: el último que queda se pasa por la espalda al frente
y se pasa de una mano a otra
He pagado el dinero del ebo para que nadie lo eche a per-
der, que no lo echen a perder

REZO DEL AGUA:

Alolo omi alolo omi


Atiwaye Igunnugun
Atirorun Akala
Ojuro gunnugun toki
Adifafun Orunmila
Ifa nloree gbe omi tutu niyawo
Erigialo konifi olomi tutu araye funkupa

Agua tranquila
Al venirse la Tiñosa a la Tierra
Al irse la Tiñosa al Cielo
Le dio asco a la Tiñosa
Hicieron adivinación para Orunmila
Ifa iba a casar al agua tranquilo Orunmila no dejará a la
Muerte llevarse a su esposa

REZO DEL OTI:

Otura la le mu
Irete larera
Adifa fun Aranisan
Ti omu igba oti kan amu lowo lowo
Oti ola la o ma mu

Otura toma
Irete compra
118
Hicieron adivinación para Aranisan
El que tomaría una jícara de la bebida para ser rico
Tomamos la bebida de la riqueza

Wa ba wa see

Esto se reza marcando el odu en el tablero y recogiendo


iyerosun y depositándolo en el tablero. Se hace con todos
los odu que se han usado para el ebo.

Después de poner el epo se pregunta con el opele, obi, etc.


se pregunta si está bien hecho; si la respuesta es positiva,
se reza Okanran Osa (aquí se balancea el iruke). Si es ne-
gativa se le pregunta que falta o el lugar al que hay que
llevarlo, hasta que la respuesta sea positiva y se le reza
Okanran Osa. El Babalawo que está haciendo el ebo le-
vanta la comida del ebo se le da al cliente con la mano
derecha y se recoge con la izquierda. Se pone en el tablero
y después encima del dinero y al final en el piso. El ebo se
lleva a Esu:

EL ODU DE OKANRAN (aquí se balancea el iruke):

II II
I II
I II
II

Okanwelewele babalawo Ejo


Lodifa fun Ejo
Tinraye amokundigi
Tikoba sori aabamaamu ejodigi
Itakun manlejo
Ori ejo nikoje

Okanwelewele sacerdote de la serpiente


Hizo adivinación para la serpiente
119
El que iba a estar usando como una soga para amarrar los
palos
Si no fuese por la cabeza de la serpiente
Hubiéramos estado usando la serpiente como soga
La serpiente se parece a una soga pero su cabeza no per-
mite a la gente usarla

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sancionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

El verso que se reza cuando se entrega la comida del ebo


al cliente (se entrega con la derecha y se recoge con la iz-
quierda) y se pone por encima del tablero, en el dinero, y
en el piso después. Luego lo lleva el cliente a Esu o a donde
dice Ifa:

Aleere bidi pete


Adifa fun owo
Omo Asekumodi
Asika leka ninfa owo otun gbe ebo funi Niki ifi tosi igba
Mofi otun gbe fun mosifi osigbaa
Toba gori Opon kofin
Toba gori Owo koda
Toba kanle tan Orun elebo ninlo

Aleere bidi pete


Hizo adivinación para la mano
El hijo de Asekumodi
120
Persona mala le da el ebo a uno con la mano derecha,
pero no la recoge con la mano izquierda
Yo le doy con la mano derecha y la recojo con la izquierda
Cuando toca el tablero que se acepte
Cuando toca el dinero que se acepte
Cuando toca el piso que llegue al Cielo

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sanctionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así
La comida del ebo se lleva a Esu o a donde marca Ifa.
Cuando el cliente regrese, el recipiente de Ifa se pone en el
tablero y se reza el último signo del ebo, Osadi.
El cliente se arrodilla al frente del tablero de Ifa. El Baba-
lawo abre la tapa del recipiente y el cliente mete las dos
manos dentro. Se le tapan las dos manos con la tapa del
recipiente o con el Irukere y con sus manos por encima de
la tapa. Se reza el verso de Osadi. Se quita la tapa y el
cliente saca las manos. Estas se las pasa desde el frontal de
la cabeza hacia el occipital.

A CONTINUACIÓN SE REZA OSA DI:

I II
II I
II I
II

Adimula Erin Okun


121
Adimula Erin Osa
Erin di kinmu Erin yaso
E fon dimu efon yajana
Agbamurere dimu ohu iwo kan soso lori girogiro
Manjagbani
Manjagbarare
Adifa fun Alaaka
Ti Odi opo opemu nitori abiye omo
Ope modi omu kioma yinminu
Iyere ara igi kiiwannu
Ijo iku banbo koobo
Ijo arun banbo koobo
Ijo gbogbo ajogun banbo koobo
Ijo Aje banbo koosiisile
Iyo Ire gbogbo banbo koosiisile

Adimula el Elefante del mar


Adimula el Elefante de la laguna
El Elefante aguantó a Ifa y se engordó
El Búfalo aguantó a Ifa y se engordó
Agbamurere aguantó a Ifa y le creció un cuerno en la ca-
beza
El que salva a uno de la pelea
El que se salva a si mismo de la pelea
Hicieron adivinación para Alaaka
Que se aguantaba en Ifa para poder tener hijos vivos
Ifa, te aguanto, no me abandones
Las pimientas no abandonan el árbol
Cuando viene la muerte, me protege
Cuando vienen los espíritus malévolos, me protege
Cuando viene la suerte del dinero, me abre el camino
Cuando viene toda la suerte, me abre el camino

Ifa moni koogberu kebo Ofin


Ifa moni koogberu kebo Oda
Ifa moni koogberu kebo Ode alade Orun
Won ni ona wo logba toofi njebe
122
Moni bee naa looje Ifa

Ifa haz este sacrificio ser aceptado


Ifa haz este sacrificio ser sanctionado
Ifa haz este sacrificio llegar al Cielo
Ellos me preguntaron ¿cómo lo haces tú?
Yo les digo que lo haces así

Capítulo 7. Ebo Cubano.

Ebo (sacrificio) opón Ifá dictado por Miguel Febles Pa-


drón, Awo Òdí Ìká (versión original).

Biografía Religiosa de Miguel Febles Padrón: Nacio en La


Habana, el día 28 del mes de Septiembre del año 1910. Le
hicieron Elégun Şàngó a los 9 años de edad. Fue su madrina
Odo Victoriana Rosarena, omo Òbàtálà; su segunda madrina
Ayai Timotea Albear, omo Şàngó. Hizo Ifá a los 10 años de
edad. Su padrino de Ifá lo fue Bernabé Menocal, Bàbá Éj-
ìogbè, Ifábi Mayesi Òrúnmìlà. Su Ajigbona lo fue Olúgere
Eulogio Rodríguez “Tata Gaitán”, Ògúndá Òfún. Sus abuelos
(Bàbánlá) de Ifá lo fueron Ifá Omí, Ògúndá Tetura y Olúgere,
Òyèkú Méjì, dos precursores de Ifá en Cuba.

Preparación del Ebo.

Aunque sencilla y rutinaria, la preparación del Ebo se detalla


en el siguiente trabajo a seguir.

a.- Se prepara un pedazo de papel fuerte y cuadrado. El


tamaño en dependencia de los objetos que lleva el Ebo, pa-
ra que pueda envolverse cuando este se termina.

b.- Se toma una hoja de malanga (ewé ikoko) y se le quita el


nervio central y las puntas, colocándose en el centro del pa-
pel.

123
c.- Se toma el eko (tamal de maíz fermentado) y se le quita
el papel dejándose en la hoja de plátano, con el que se en-
vuelve, este se coloca sobre la hoja de malanga.

d.- Se coge la manteca de corojo (epo) y se embarra todo el


eko, encajándoseles pedacitos de eku (jutia seca), eja (pes-
cado seco) y àgbado (maíz tostado).

e.- Se le echa tierra de la puerta. Si la casa tiene dos puer-


tas, se le echa de ambas entradas. Primero con la mano
derecha, después con la izquierda.

f.- Después se le echan todos los objetos pequeños que


halla cogido el Ebo, dejando fuera del paquete, los de ta-
maños mayores que por tal situación, no se deben incluir.

g.- Por último se le echa otin (bebida alcohólica) y oyin (oñi


– miel) quedando así en condiciones para llevarse al lugar
destinado para el ceremonial.

h.- En el lugar donde se va a celebrar la ceremonia, debe


estar situada la estera y sobre la misma el tablero (opón)
con el polvo sagrado (iyéfá) que se va a utilizar.

A la izquierda del tablero, sobre la estera, se sitúa: òpèlè


(cadena de adivinación), los ibò (elementos de selección
adivinatoria) y el Irofá (golpeador de Ifá).

A la derecha, fuera de la estera, debe estar situada la jícara


(igba) con agua, los animales que se van a utilizar y aque-
llos objetos que no se echaron anteriormente.

i.- El Ebo, ya preparado, se sitúa a la derecha de la estera,


delante del tablero.

Para echar el polvo sagrado (iye Ifá) en el Tablero (Opón


Ifá).

MO ŞE OPÓN BÁ IYE.

124
t. Yo lleno el tablero y pongo el polvo sagrado.

Tablero número I:

Este es el tablero más importante del Ebo, aunque es obvio


explicar que este detalle no les quita importancia a los otros,
sin los cuales el Ebo no es correcto. Este tablero se divide
con una línea central que divide al tablero en dos secciones
y se dice:

MO LÀ ÒNA FÚN Ó TÒRORÒ, KÍ OLE LÀ ÒNA FÚN MÍ


TÒRORÒ.

t. Yo marco un camino recto para usted y así, usted marca


un camino recto para mí.

A la derecha, se anotan los Odù omolú (combinados) y a la


izquierda se anotan los Olódù (Odù dobles). El tablero se
cierra con el Odù Ìwòrì Òwònrín e Ìròsùn mbò, con los cua-
les se finalizan las anotaciones del tablero.

Se comienza a invocar a Òrúnmìlà con las salutaciones a


Ifá. Luego se toca con ei Irofá en el borde del tablero men-
cionando los animales e ingredientes que la persona trajo
como ofrecimiento:

Sacerdote: TALÓ NI ÀKÚKO.

t. De quien es el gallo.

Suplicante: TEMI O.

t. Es mío.

Sacerdote: TALÓ NI EWÉ.

t. De quien es la hierva.

Suplicante: TEMI O.
125
t. Es mía.

Nota: Cuando se pregunta a Ifá, previamente, los ingredien-


tes para el sacrificio, se mencionan y por cada uno de ellos
se dice:

TEENI O – Es el regalo de él.

Se prosigue con la Ìjúba. Seguidamente se dice:

EBO ERÍ ATÈ Ó.- El sacrificio es testimonio en la escri-


tura.

Se responde:

ERÚFÍN ERÚDÀ.- El ofrecimiento es realizado y el ofre-


cimiento es aceptado.

Se dice tres veces: ÒŞÉTURA.

Y se responde:

ÈŞÙ A WÁ IRÉ TÈTÈ – Èşù nosotros solicitamos la ben-


dición rápidamente.

Continuamos con el rezo:

1.- ÒŞÉ ÒTURA ÀŞE KÓÒŞE MÓ LÒNA ADÍFÁFÚN


AWÚRE LÀ TI NRÒDÈ IJEBU.

t. La facultad se adquiere con el jabón, que limpia y despeja


el camino, lo profetizado para la Buena Suerte cuando fue a
la ciudad de Ijebu.

Iyere: ÀWÚRE LÀ ÀWÚRE LÉLÈ O (bis) ADÍFÁFÚN MBÒ


TO LO SI ILÉ IJEBU...

126
t. La buena suerte aparece, la buena suerte desde abajo del
suelo (bis), lo profetizado para cuando arribó a la casa de
Ijebu.

2.- Se reza el Odù Tó Jálè acompañado del iyere si-


guiente:

IFÁ Ó DÁRA, ÈMÍ Ó DÁRA, MO JUU KÁ JO MAÁ MAÁ


IJAN GÈ ÈRÈ EBO.

t. Ifá está bien, yo estoy bien, yo reparto alegría y constan-


temente me siento satisfecho con los beneficios del
sacrificio.

3.- ÒYÈKÚ NILÓGBÈ ARONI ÒŞÓ OPA, KÍTA ÈSI BORÚ,


IFÁ ÀŞE ÈSI ÌKÓDÁ.

t. Òyèkú está contrario a Ogbè, Aroni es el mago de la ase-


veración (Opa es una forma de juramento, también es el
cetro con que se dictamina las leyes), al cumplir los tres dí-
as es está la respuesta del sacrificio realizado, con la
facultad de Ifá y la respuesta del mensajero que lanza Ifá.

(Aquí se prueba el iyéfá tres veces con el Irofá)

4.- ÌWÒRÌ WÓFUN OMO AGBÀGEYAN, ADÍFÁFÚN


TAABA EERÍ FÁ, LAMPÈ ŞÀNGÓ, LAMPÈ OLÓRUN.

t. Ìwòrì derriba con el poder de la expresión, hijo de quien


limpia y corta la pestilencia, lo profetizado para el limpiar el
cuerpo y raspar los desperdicios, estamos llamando a
Shàngó quien limpia y corta la pestilencia, estamos llaman-
do al dueño del cielo.

Iyere: WÉRE NÍ TU WÉRE (cuatro veces) ŞÀNGÓ TAPAA


NÍ TU WÉRE.

t. Rápidamente está lanzando afuera, rápidamente (4)


Shàngó arranca rápidamente y está lanzando afuera, rápi-
damente.
127
5.- ÒŞÉ PAA ÀWÚRE, ŞILÉKUN FEBO ÒRUN, OLÓRUN
ŞILÉKUN FEBO, ILÈ MO PÈ YE, ÀŞE NIFÁ ÌMÒRÍ YÈYÉ
Ó, ADÍFÁFÚN OLÚWO IFÁ JÓKO.

t. Òşé al instante la buena suerte, las puertas se abren


haciendo un sacrificio al cielo, el dueño del cielo abre las
puertas al hacer un sacrificio, a la tierra yo invoco suplican-
do y logro la facultad en Ifá de conocer el destino por la
madre anciana, lo profetizado por Ifá para el adivino mayor
que se sienta en Ifá.

Iyere: ÈDÚ ŞILÉKUN FÈDÚ, ÈDÚ.

t. Èdú (Uno de los nombres místicos de Òrúnmìlà) abre la


puerta, está dispuesto Èdú, Èdú.

6.- ÒBÀRÀ ABOGBÈ LÀATOOSIN OMO ÈDÚ, KEBO


ADA FÉ ELEBO, ÒBÀRÀ ABOGBÈ LÀATOOSIN OMO
EEDÚ ÌŞÉ RÈ KUN ÌŞÉ RÈ, TIIŞOMO ELÉGBÁRA, KEBO
ADA FÉ ELEBO.

t. Òbàrà con el sacrificio ayuda, salva a quien es digno de


ser servido, hijo de Èdú, debería el sacrificio ser aceptado
para que esté a gusto el que ofrece el sacrificio, Òbàrà
Abogbè salva a quien es digno de ser servido, hijo del car-
bón de leña, la zozobra (pena o dolor) destruye colocándola
al fuego, la zozobra destruye, aquel que es hijo de Elégbá-
ra, que debería el sacrificio aceptar para que este a gusto el
que hace el sacrificio.

Y continúa la invocación:

KIRÀN FIRÙN IKÚ, KIRÀN FIRÙN ÀRÙN, KIRÀN FIRÙN


ÒFÒ.

t. Debería encender fuego para devorar a la muerte, debería


encender fuego para devorar a la enfermedad, debería en-
cender fuego para devorar a la pérdida.

128
Seña: Se presenta el paquete del Ebo en la cabeza de la
persona y se limpia.

Iyere: IFÁ TI MÒ DÁ ÌŞÉ (BIS) ÒBÀRÀ ABOGBÈ IFÁ TI


MÒ DÁ ÌŞÉ.

t. Ifá es aquel que conoce golpear la zozobra (bis) en Òbàrà


abogbè Ifá es quien conoce atacar la pena o dolor.

7.- OGBÈ ÒBÀRÀ BÀBÁ ÀTELÉ, BÍ ÀTELÉ, BÀBÁ


ÀTELÉ ÈRÈ, O NÍ BÀBÁLAWO ADÍFA JÓKO FÚN SÈSÈ,
ADÍFÁFÚN ŞÀNGÓ, ABUFUN OLÓFIN.

t. Ogbè Òbàrà es el padre sucesor, quien da origen al suce-


sor, padre que hereda el beneficio, el le dice al bàbálawo, el
adivino sentado con el tocador de tambor, lo profetizado por
Ifá para Şàngó y para el Gobernador.

Iyere: ÈMÍ OBA OMOLÓJU MÙ (3) AKÒ ORÍ KÓ OBA


OMOLÓJU MÙ, ÈMÍ OBA OMOLÓJU MÙ.

t. Yo del rey, soy el nieto perdido en la muchedumbre (3) el


primer cabeza que instruyó el rey, nieto perdido en la mu-
chedumbre.

8.- OGBÈ YONU OBÓ SOBÚ OBÓ KÒNU ADÍFÁFÚN


ŞENA, IKÚ SIGBE RÈ, ÀRÙN SIGBE RÈ, ÒFÒ SIGBE RÈ.

t. Ogbè aplaca su vientre, el tambor que habla malo, es el


tambor que no tiene boca, lo profetizado para quien habla
en secreto, a la muerte la almacena, a la enfermedad la al-
macena, a la pérdida la almacena.

Iyere: ATIPONLA IFÁ DUURU (bis) IFÁ OWÓ, IFÁ ÌMÓ,


IFÁ IRÉ ATIPONLA IFÁ DUURU.

t. La atiponla en Ifá es importante (bis) en Ifá para el dinero,


para el conocimiento, para la bendición, la atiponla en Ifá es
importante.

129
Nota: El rezo de Ogbè Yonu dictado por Pedro Arango es
más adecuado para el sacrificio y es el siguiente:

OGBÈ YONU, OMO LO WÓ IYÒ GBOGBO TENU ONJE


ÌDÀLÚ EBO ADÍFÁFÚN OLÓKUN.

t. Ogbè aplaca su vientre, con el hijo que va a penetrar con


la sal en todos los alimentos que se mezclan en el sacrificio,
lo profetizado por Ifá para el dueño del mar.

Iyere: IYÒ MAA LÈRÒ (BIS) ÀJALÁ IYÒ MAA LÈRÒ.

t. Con sal constantemente remienda el pensar (2), Àjalá con


sal constantemente remienda el pensar.

9.- ÒGÚNDÁ OGBÈ IGÁRA NI IGÁRA ÒPÒ RÓPÒ AJERÒ


ÀMÓNÀ NIŞÓ O MAA AWO OLÓFIN ADÍFÁFÚN ÒGÚN,
O RÚBO ÀKÚKO, EIYELE ATI AKÓFA.

t. El ratero que es ratero en abundancia, toma lo de otro y


logra forzar el botín de quien vigila, el adivino de Olófin, lo
profetizado para Ògún.

BÀBÁ JÉ ENI WÁ WÈ Ó, OODÙA ÀRÈMO WÁ WÈ O.

t. El padre está dispuesto que la persona venga a limpiarse,


Oodùa, el primogénito, viene a limpiarlo.

Nota: El rezo de Ògúndá Ogbè dictado por Pedro Arango


es más adecuado para el sacrificio y es el siguiente:

ÒGÚNDÁ ÀBÉDE, ABE RÀNMÓ LE GÓGÓ NGÓ ÒBE


ÒDÓ GÓGÓ ORÍ ADÍFÁFÚN ÒGÚN.

t. La navaja derriba y ataca hábil, con el filo está turbando el


cuchillo al jóven animal, el filo en la cabeza, lo profetizado
por Ifá para Ògún.

10.- OGBÈSÁ AFÉFE SÁ LÚ AYÉ, AFÉFE SÁ LÚ Ó


LÓRUN, AFÉFE AWO AYÉ, EFUUFUU AWO ÒRUN,
130
KÙKÙTÉ KÙKÙ AWO ÈBÁNÀ, ADÍFÁFÚN IGI TINŞÒRÉ
ÀGBÒ.

t. En Ogbè Òsá el viento corre y golpea la tierra, el viento


corre y golpea el cielo. El viento es el adivino de la tierra, la
brisa es el adivino del cielo, el tronco del árbol caído es adi-
vino del borde del camino, lo profetizado para el Palo quien
era amigo del carnero.

Iyere: ÀGBÒ NSÁ ÀGBÒ NI JÀ, ÀGBÒ LO DÈ IGI (bis).

t. El carnero está corriendo, el carnero esta peleando, el


carnero va a amarrar al palo (bis).

11.- ÒSÁ OGBÈ, ÒSÁ LÒFOBEYO LÀ MI GÀDA


LABELABE TÓRÍ KI O JÀ, PIN ORÍ TÍ PIN ORÍ TÍ, LAMPÈ
ŞÀNGÓ, ADÍFÁFÚN ÈŞÙ.

t. Òsá utiliza la navaja para pelar, va a sacudir y abrir la na-


vaja, barbero que arregla la cabeza de aquel que pela y
finaliza con la cabeza marchita (bis), estamos llamando a
Şàngó, lo profetizado por Ifá para Èşù.

Seña: Se pasa el paquete del Ebo, de forma circular por la


cara, seguidamente se echa iyefá dentro del paquete.

Iyere: PIN ORÍ TÍ PIN ORÍ TÍ, OMODE ALARA (BIS).

t. Finaliza con la cabeza marchita (bis) del hijo del Alara


(bis).

12.- OGBÈ ÒTURA BÀBÁ MÒ FO WÙ SÉSÌN, ADÍFÁFÚN


OLÚWO ALÀDÍ MÒ FO WÙ SÉSÌN, ADÍFÁFÚN ÀJAPÁ TÍ
ROKO LO LENÍ IFÁ.

t. Ogbè Òtura el padre que conoce la conversación agrada-


ble que con énfasis domina, lo profetizado por Ifá para el
mayor de los adivinos expositor que conoce la conversación
agradable que con énfasis domina, lo profetizado por Ifá

131
para la tortuga que cultiva sobre en la tierra y va a la estera
de Ifa.

Seña: Se presenta el paquete del Ebo en los cuatro pun-


tos cardinales del Opón y luego, se pasa el paquete por
debajo del sobaco de la persona.

Iyere: ÒRÚNMÌLÀ AWO YÒ NILÉ O (3) ÀŞE TÓ, ÀŞE BO,


ÀŞE ARIKÚ BÀBÁWÀ.

t. Òrúnmìlà es el adivino que esta dispuesto en la casa (tres


veces), facultad para componer, facultad para sacrificar y
facultad para ver la muerte de nuestro padre.

13.- ÒTURA ONÍKO, ONÍKO LO WÁ Ó, A BÈ SÍ AYÉ,


AWO KI TÁNIŞÉ AFEEFE LOÒRUN, ADÍFÁFÚN ERUN TI
O NLO SILÉ ÒRÌŞÀ OKO JEWÉJEWÉ Ó DÒBÁLÈ, MO
FORÍBÁLÈ YÍ KOTÚN, MO FORÍBÁLÈ YÍ KÒSÌ OLÓRUN
ÀKÒ KÓI BEERÈ.

t. Òtura el mensajero, mensajero que va y viene, noso-


tros rogamos en la tierra, adivino que finaliza con el
mensaje y con el viento lo lleva al cielo, lo profetizado
por Ifá para la Hormiga que fue a casa de Òrìşà oko
que al insecto que se alimenta de las hojas él se postra
en el suelo. Yo coloco la cabeza en el suelo y me mue-
vo a la derecha y coloco la cabeza en el suelo y
regreso a la izquierda para el dueño del cielo que es al
primero que aún se le pregunta.

Iyere: ÒRÌŞÀ OKO BÀBÁ DÍDE, KÁLÈ LO, KÁLÈ LÀ


WÁ.

t. Òrìşà oko, padre párese, por el mundo se va y por


el mundo aparece y viene.

Seña: Se echa aguardiente en el suelo y agua, se mo-


ja el dedo del medio del licuado y se tocan los cuatro
puntos cardinales del Opón (tablero). Con el irofá se

132
echa del licuado en el paquete del Ebo y se van men-
cionando a los antepasados.

14.- ÒWÒNRÍNBOKÁ JÒWÈRÈ SÓÒWERÈ YÉ


OSÁNYÌN ÀGBÀ NÌYÈ, PELÉSÈ KÀN JUU PELÉSÈ
MÉJÌ ADÍFÁFÚN ELEBO.

t. Òwònrín Ìká, Òwònrín el sacrificio concluye con el


que está en la agonía de la muerte y transforma al que
lucha por recuperarse honrando a Osáin el mayor que
logra la salud, quien es más ágil con un solo pie que
con los dos, lo profetizado para quien realiza un sacrifi-
cio.

Iyere: MO YÙN EWÉ MO SÁRA WÒ (BIS) EWÉ LÒ


JÁ MÍ, EWÉ LÒ GBÉ NI.

t. Yo corto las hojas y evito echar abajo el árbol, las


hojas las utilizo para hallar mi camino, las hojas las uti-
lizo para salvar a alguien.

15.- ÒGÚNDÁ ÒTURA, ÒGÚNDÁ TÈTURA, AWO


MÒDÍ, AWO MÒ ROKO ADÍFÁFÚN OBA.

t. Ògúndá Òtura, Ògúndá inicia para aliviar el cuerpo,


el adivino que conoce el origen, el adivino que conoce
cultivar la granja, lo profetizado por Ifá para el rey.

Iyere: BÀBÁ JÉ WÈ LERÍ, MAA JÁGBÀ JÉ WÈ LERÍ,


JÉ WÈ, BÀBÁ OLÓFIN JÉ WÈ, JÉ WÈ LERÍ.

t. El padre permite lavar sobre la cabeza, constante-


mente para quitar, permite lavar sobre la cabeza, el
padre que gobierna permite lavar sobre la cabeza.

16.- OGBÈDÍ KÀKÀ OGBÈDÍ LELE ADÍFÁFÚN


MÒRÒ TITÀN.

133
t. Ogbè Òdí es lector, Ogbè Òdí es habilidoso, lo profe-
tizado por Ifá para el conocer la conversación
diseminada.

17.- ÒGÚNDÁ ÒFÚN, A KÓ MÁ RA NI ÒGÉRÉ


APATA ÒDÚ BIRIBIRI YO PII ADÍFÁFÚN ÒRÚNMÌLÀ
TI O LO GÚN.

t. Lo que no desaparece habitualmente en la tierra ni


en la roca es la intensa siempre viva que retoña inme-
diatamente, lo profetizado para Orúnmìlá cuando fue a
vencer.

Iyere: BÀBÁ EERÚ RUN, EERÚ RUN LÀ YÉ O.

t. El padre con las cenizas aniquila (bis) aparece a


complacerlo.

18.- ÒDÍKÁ Ó KÒLÓJÚ OSÚ, Ó KÒLÓJÚ ÒPÁ


ADÍFÁFÚN ÒRÌŞÀ AJÀLAYÉ TIIŞOMO AJÀLÓRUN,
OBA NIFÁ TIIŞOMO OLÓFIN OBA ORISAYÉ,
ADÍFÁFÚN EÉGUN, ABUFUN ODÙDÚWÀ.

El confrontó con Osú (espíritu de las plantas medicina-


les), el confrontó con Òpá (bastón de los reyes), lo
profetizado por Ifá para la divinidad que guerrea en la
tierra quien es hija de quien guerrea en el cielo, el rey
que logra con Ifá es quien es hijo del gobernador, rey
de las cabezas en el mundo, lo profetizado por Ifá para
el esqueleto y para Odùdúwà.

Iyere: BÀBÁ KARELE, OBA KARELE, EÉGUN


KARELE, OBA KARELE, ODÙDÚWÀ KARELE, OBA
KARELE.

t. El padre llega a la casa, el rey llega a la casa, El es-


píritu llega a la casa, el rey llega a la casa, Odùdúwà
llega a la casa, el rey llega a la casa.

134
19.- ÒTURA ÌRÈTÈ, BÀBÁ JÉ OLÓFIN ÀŞE LORÍ,
ÀŞE LÉNU, ÀŞE TÓ, ÀŞE BO, ÀŞE ARIKÚ
BÀBÁWÀ, ADÍFÁFÚN OLÚWO.

t. El padre permite al Gobernador, la facultad en el


pensamiento, facultad en la boca, facultad para arre-
glar, facultad para sacrificar y la facultad para ver la
muerte de nuestro padre, lo profetizado para el mayor
de los sacerdotes.

Iyere: LA NWÁ JÈRE, ÀŞE BO IFÁ ÀRÚDÀ.

t. Nosotros estamos solicitando conseguir la facultad


de sacrificar a Ifá con eficacia.

20.- ÒSÁ ÒFÚN KÁWÓKÁWÓ AKÓSO ÀKÓ


ADÍFÁFÚN OLÓKUN.

t. El gobernador gobierna con autenticidad, lo profeti-


zado para la Divinidad del Mar.

Iyere: ÒSÁ FÚN ÒFÚN SÀ RÒRO, OMO ALA IFÁ


(BIS).

t. Òsá esparce, Òfún atiende un enfermo tierno al


hablar, el hijo que posee Ifá.

21.- ÒFÚNSÁ OMO IFÁ OMO OLÓRUN OMO IFE


AGBÓNNIREGÚN ADÍFÁFÚN ÒBÀTÁLA.

t. Òfún Òsá es hijo de Ifá, del dueño del cielo, hijo de la


buena voluntad de agbónniregún, lo profetizado por Ifá
para Òbàtála.

22.- ÒŞÉ BILÈ, ODÙ IRÉ, OBI AWO ADIATOTO


ADÍFÁFÚN ALAKEETA, ÒŞÉ BILÈ, ODÙ IRÉ OBI
AWO ADIATOTO ADÍFÁFÚN ALAKESISI, ÒŞÉ BILÈ,
ODÙ IRÉ OBI AWO ADIATOTO ADÍFÁFÚN
ALAKEETU, OBI A TANÙ KÓ MAA YÉ ALAKEETA,
OBI A TANÙ KÓ MAA YÉ ALAKESISI, OBI A TANÙ
135
KÓ MAA YÉ ALAKEETU, OWÓ MI A LA ÈBÈ OBI
IFÁ AWO.

t. Òşé el coco en el suelo, figura bendecida y secreto


del coco de Adiatoto, lo profetizado para Alaketa, Òşé
bile figura bendecida y secreto del coco de Adiatoto, lo
profetizado para Alakesisi, Òşé bile, figura bendecida y
secreto del coco de Adiatoto, lo profetizado para
Alaketu, El coco tiramos para constantemente
preguntar a Alaketa, El coco tiramos para
constantemente preguntar a Alakesisi, El coco tiramos
para preguntar constantemente a Alaketu, con mis
manos le pedimos al coco, secreto de Ifá.

Iyere: ÈJÉ MÈJÁ OBI TÌRÉ.

t. La promesa de entendimiento rápido, el coco (la


nuez) introduce el beneficio.

23.- ÌRÈTÈ ÒTURA Ó SIKANKOLA DÙGBÈDÙGBÈ


AWO ÈBÁNA ADÍFÁFÚN ÒRÚNMÌLÀ.

t. El va a llegar a reunir riquezas lentamente, lentamen-


te, el adivino del borde del camino, lo profetizado para
Orúnmìlá.

Iyere: LÓJURERE WÁ (bis)

t. Favorablemente viene (bis).

24.- ÒKÀNRÀN ÒYÈKÚ OLUBÓDE OLÓRUN


ADÍFÁFÚN EÉGÚN ADÍFÁFÚN AYAROKOÌGBÌN LO
RÚBO LÉSÈ ÒLÓDÙMARÈ, OLUBÓDE OLÓRUN KÉ
SHILÈKUN FÚN ÈBÈ KÉ ŞORUN.

t. Portero del cielo, quien rajando la tierra ara para


sembrar y va a ofrecer un sacrificio al pie de Olódù-
marè, portero del cielo que complace abriendo la
puerta a la solicitud y complace abriendo la puerta del
cielo.
136
Iyere: ERUFIN, ERÚDA, O NI ŞE EBO, EBO ADÀ,
ERÚFIN ERÚDA O NI ŞE EBO EBO ADÀ AWO, ÒŞÉ
MÍ NI ÒHEN.

t. Si el ofrecimiento es aceptado y el ofrecimiento es


apropiado, el dice que haga el sacrificio, el adivino
hace un sacrificio excelente, mi trabajo tiene aproba-
ción.

25.- ÒTURASÁ, ÌPÒNRÍ JÁNGBÓN, ÀMÚRÉ AWO,


DÁBÁ AWO ADÍFÁFÚN ÒRÚNMÌLÀ.

t. Òtura Òsá, los ancestros descubren la solución del


problema. El adivino de reconciliar, el adivino de pro-
poner un cambio, lo profetizado para Òrúnmìlà.

Iyere: EWÉ MAA IFÁ BÓRÈ, IYAWO, JÉGI MÍ WÚ.

t. Las hojas, habitualmente Ifá desprende y deja caer,


Iyawo, y permite a mi árbol retoñar.

Seña: A medida que se mencionan las diferentes divi-


nidades, se va pasando el paquete del sacrificio por
encima de la cabeza de la persona.

Nota: Entre cada rezo se mencionan, el nombre de la


persona, los ingredientes del sacrificio además, se toca
a la persona con el dinero en las partes simbólicas de
su cuerpo y seguidamente se reza lo siguiente:

LÁ ÀŞE RÉ IFÁ NIRÉ EBO, EBO ÌTAN NI ÌPE


LÈÉSO, FÉ KÚN ŞOŞO NGBÁTÌ NIFÁ.

t. Nosotros estamos con la facultad dejando caer los


frutos que Ifá obtiene en bendición con el sacrificio, con
el sacrificio la narración está convocando la aparición
de los frutos y desea llenar hasta derramarse y está
amontonando con Ifá.

137
Nota: Según la filosofía del Ebo, para ofrecer benefi-
cios de salud e iniciaciones, los méjì se deberían rezar
de Òfún a Ogbè.

Los méjì:

1.- BÀBÁ ÉJÌOGBÈ ÒRÚNMÌLÀ NI Ó DÍ


IHEREHERE, IHEREHERE LA JORÍ ERAN,
ÒRÚNMÌLÀ NI IHEREHERE LÀ JORÍ EKU,
ÒRÚNMÌLÀ NI IHEREHERE LA JORÍ ÈJÁ,
ÒRÚNMÌLÀ NI IHEREHERE LÀ JORÍ ADIYE,
ÒRÚNMÌLÀ NI IHEREHERE LÁ JORÍ EWÚRE. A ŞA
MAA IKU, A ŞA MAA ÀRÙN, A ŞA MAA ÒFÒ.

t. En Éjìogbè Òrúnmìlà dice que las cosas se transfor-


man poco a poco como, como poco a poco se come la
cabeza de la jutia, la cabeza del pescado, la cabeza de
la gallina, la cabeza de una chiva. Nosotros picamos
constantemente a la muerte, a la enfermedad y a la
pérdida.

Seña: Cruzar las manos sobre el pecho.

Iyere: EEŞI ÌRÍ MAA (4) IKÚ FORÍ BÚ JÈNIÀ. EEŞI


ÌRÍ MAA, EEŞI ÌRÍ MAA.

t. Un error de apariencia, habitualmente (4), frustra


a la muerte de abusar y comerse a las personas.

Seña: Se va pasando el paquete del Ebo por encima


de la cabeza de la persona a medida que se mencio-
nan los Ajogún (los llamados Osobu).

2.- ÒYÈKÚ MÉJÌ ÒJÌJI MÉJÌ, ARIKÚ MÁ DÀGBÁ MÁ


MAA ŞAŞO PÓRÓPÒ PÓRÓPÒ O NÍ BÀBÁLAWO
ADÍFÁFÚN OLÚWO AGOGO.

t. Òyèkú méjì, es la sombra doble, para que la larga vi-


da lo convierta en un viejo, no debes estar
malhumorado fácilmente por cualquier sonido, fácil-
138
mente por cualquier sonido, el dice al Bàbálawo, lo pro-
fetizado para el Mayor de los adivinos de la Campana.

Iyere: IKÚ JÉMILO (BIS) Ó JÈRE IKÚ JÉMILO. ÀRÙN


JÉMILO (BIS) Ó JÈRE ÀRÙN JÉMILO. ÒFÒ JÉMILO
(BIS) Ó JÈRE ÒFÒ JÉMILO.

t. La muerte suavemente se va (bis) el logró que la


muerte suavemente se vaya, la enfermedad y la pérdi-
da.

Seña: Enganchar el dedo meñique de la mano derecha


con el dedo pulgar de la mano izquierda.

3.- ÌWÒRÌ MÉJÌ JÍGÍJÍGÍ MÓJUMÓJU ADÍFÁFÚN


KOOKO LO ÒYÈ IGBE, IFÁ TIRO WÚYÈ.

t. Ìwòrì méjì en el reflejo (algo como espejo) mirarse de


soslayo, lo profetizado por Ifá para el Lobo que fue a
vociferar al crepúsculo, e Ifá contemplativamente va a
realizarle la iniciación.

Iyere: BÒRO TÍTÌ KOOKO LÒ ODE (BIS) NBÒ TO LO


SÍ ILÉ ÒRÚNMÌLÀ BÒRO TÍTÌ KOOKO LÒ DÉ.

t. Fácilmente en la vía pública el Lobo escandaliza al


llegar (bis) al arribar a la casa de Òrúnmìlà, fácilmente,
en la vía pública, el Lobo escandaliza al llegar.

4.- ÒDÍ MÉJÌ AŞAMAA, ARÚMAA, ADIMAA BÀBÁ


JÉRÍ ÌMÓ ÒŞÀNLA, AJAGUNNÀ, AJAGUN RÓ, A
BEERÈ ENI ÒWO, ADÍFÁFÚN ÈJÀ TÚTÙ ADIMAA Ó
RÚBO.

t. En Òdí méjì quien pica habitualmente, quien incita


habitualmente, quien coge poco habitualmente, el pa-
dre que testifica el conocimiento es Òşànla, Ajagunnà
es el guerrero que da firmeza, quien pregunta a la per-
sona el oficio, lo profetizado por Ifá para el Pez fresco.
Quien coge poco habitualmente realizó el sacrificio.
139
Seña: Cruzar las manos en el pecho y hacer la mímica
de mecer a un niño.

Iyere: Ó DIMÒ DIMÒ DIRÉ (BIS) MAA MAA JÉKÍ,


MAA MAA JÉKÍ.

t. El se agarró firmemente, firmemente y se convirtió en


beneficio (bis) habitualmente permitió.

5.- ÌRÒSÙN MÉJÌ Ó JORO OSÙN ÒPÁ TIRI ÌTA,


BÈBÈ Ó JORO OSÙN TÓ BÈBÈ Ó JORO OSÙN
ADÍFÁFÚN OSÙN.

t. En Ìròsùn méjì el se apoya a Osùn, el palo para apo-


yarse de un lado en la calle, a un lado el se apoya a
Osùn, lo lleva a un lado y se apoya en Osùn.

Seña: Con ambos dedos índice se toca el suelo y lue-


go la base de ambos ojos, dando la apariencia de
abrirlos bien. Se echa agua en el suelo y con el Irofá se
va goteando dentro del paquete del Ebo y se canta:

INÁ TÚTÙ, TÚTÙ FÓN.

t. La candela mojada, es tibia al derramar agua.

También se presenta el paquete del Ebo al cielo y


se canta:

OLÓFIN LAARÍ JÉ O, MO DÚPÉ OLÓRUN.

t. Olófin su uso le permite, yo doy gracias al dueño del


cielo.

Iyere: OSÙN DÚRÓ, MÁ DÙBÚLÈ, DÚRÓ GANGAN


LÀ WÒ SÌN (BIS) AWO.

t. Osùn párate, no te acuestes, párate firmemente, sal-


va cuidando y acompañando (bis) al adivino.
140
6.- ÒWÒNRÍN MÉJÌ AFOORÓ ÒRO (BIS) SI TÉ
AKITIPÁ, ADÍFÁFÚN AGANGARA (AGANRARA) A
DÉLÉ ÈPE KÁ. KÍKÓ MÁ PADÀ IKÚ, A DÉLÉ ÈPE
KÁ, KÍKÓ MÁ PADÀ ÀRÙN, A DÉLÉ ÈPE KÁ, KÍKÓ
MÁ PADÀ ÒFO.

t. Quien molesta a alguien con su conversación (bis) va


a colocar la soga, lo profetizado por Ifá para Agangara
quien llega a la casa a acabar con la imprecación. Ba-
rre para que no regrese la muerte, llega a la casa a
acabar con la imprecación, barre para que no regrese
la enfermedad, llega a la casa a acabar con la impre-
cación, barre para que no regrese la pérdida.

Iyere: AGANGARA OMO ÒLÓDÙMARÈ (BIS) ARIKÚ


LO WÁ Ó, OMO ÒLÓDÙMARÈ.

t. Agangara, hijo de Òlódùmarè (bis) la larga vida va a


solicitarle, hijo de Òlódùmarè.

7.- ÒBÀRÀ MÉJÌ ÒNÍ BARA, ÒLA BARA ADÍFÁFÚN


BARA OMO OLÓRUN. ÒBÀRÀ NIFÁ KI KÁTÌ. OMO
KÁTÌ IKÚ, OMO KÁTÌ ÀRÙN, OMO KÁTÌ ÒFÒ.

t. En Òbàrà méjì, hoy es el melón, mañana es el melón,


lo profetizado por Ifá para el melón hijo del dueño del
cielo. Òbàrà logra en Ifá que no regrese. El hijo al re-
greso de la muerte, de la enfermedad y de la pérdida.

Iyere: ÒFÒ LO BODÈ KI KÁTÌ, A FÉ JÙ ÈJÈ KI KÁTÌ


(BIS) AWO.

t. La pérdida se va a la entrada del pueblo y no voltea,


nosotros deseamos botarla con la sangre y que no vol-
tee, el adivino.

8.- ÒKÀNRÀN MÉJÌ ŞÁ KÙTÙ MAA ŞÁ KÙTÙ, ÒLÙ


FÉ NTA, ÒLÙ FÉ NTA, ADÍFÁFÚN AKÚKO.

141
t. En Òkànràn méjì pica temprano habitualmente pica
temprano, como una perforadora que está a gusto pi-
cando.

Seña: Tocarse todos los dedos entre sí, de ambas


manos, repetidamente.

9.- ÒGÚNDÁ MÉJÌ ÒGÚNDÁ ÈJÈ, ÒGÚNDÁ TI RÓ,


LO WÁ LÓJU OKUN ÒŞÀNLA BÍÌRÍ ONÍWÀ, HÉPA
BÀBÁ, OBA IGBÓ, ÒBÀTÁLA ÌSÀ, Ó DÒBÁLÈ NÍ
ÒGÚN.

t. Ògúndá la sangre, Ògúndá golpea y derrama, va a


solicitar a su presencia, la fortaleza de Oshanla quien
engendró la forma de la persona de buen carácter,
bienvenido padre, rey de los Igbó, Òbàtála de respeto,
el se postra en el suelo cerca de Ògún.

Iyere: ÈRO SÌN BÀBÁ KARELE, BÀBÁ KARELE,


BÀBÁ KARELE.

t. El peregrino acompaña al padre a llegar a la casa, al


padre a llegar a la casa, al padre a llegar a la casa.

Seña: Tocarse la barrica con la mano derecha y luego


soplar sobre la misma. Seguidamente se echa cascari-
lla (efun) en el ebo y se canta:

BÀBÁ LO RÓ NIRÉ EFUN (BIS) O NIRÉ EFUN MAA


NIRÉ, BÀBÁ LO RÓ NIRÉ EFUN.

t. El padre va a derramar y proporciona bendición con


cascarilla (bis) el proporciona bendición con cascarilla,
constante proporciona bendición, el padre.

10.- ÒSÁ MÉJÌ BÀBÁ BÚRUBÚRU BÀBÁ FOŞO


FOŞO ADÍFÁFÚN EWA, BÀBÁ BÚRUBÚRU BÀBÁ
FOŞO FOŞO ADÍFÁFÚN ÒRÚNMÌLÀ
AGBÓNNIREGÚN.

142
t. En Òsá méjì el padre humildemente, es el padre que
lava las ropas, lo profetizado para la limpieza, el padre
humildemente, es el padre que lava las ropas, lo profe-
tizado por Ifá para Òrúnmìlà, quien es sabio logra la
bendición golpeando (título de Ifá).

Iyere: OHÙN SO, ÒRUN LÀ, LÁKÁLÁKÁ, LÀ AWO


SÌN, IFÁ OHÙN SO, ÒRUN LÀ, LÁKÁLÁKÁ, LÀ AWO
SÌN AWO (coro igual).

t. La voz que habla y dice, aparece del cielo, de un sal-


to aparece al adivino para señalar el camino, la voz de
Ifá que habla, del cielo aparece y de un salto aparece
al adivino para señalarle el camino al adivino.

Seña: Tocar con ambas manos, ambos hombros. La


persona que realiza el sacrificio se levanta y se limpia
ella misma con el paquete del Ebo. El adivino, alterna-
tivamente, va tocando el borde del tablero con el
siguiente iyere:

Iyere: FISÍLÈ TÚ (BIS) YÍGBÁ, YÍGBÁ, YÍGBÁ MÍ.

t. Desprende y arranca (bis) girando purifica, girando


me purifica.

Luego, la persona se arrodilla frente al tablero y su-


jetando con ambas manos el paquete del Ebo junto
al Irota, espera la señal del siguiente Olódù.

11.- ÌKÁ MÉJÌ NI KANRÍ EBO, NI KANRÍ Ó NÍ


BÀBÁLAWO, ADÍFÁFÚN OLÚWO GÚNBE. IWÁJU
OWÓ ADÍFÁFÚN ÈRÈ ÈBÚTE

t. Ìká méjì está tocando la cabeza de la víctima que es


ofrecida en sacrificio, está tocando la cabeza de la víc-
tima que es ofrecida en sacrificio, él dice al adivino, lo
profetizado para el Sacerdote mayor que golpea con
cuchillo. Al frente con el negocio, lo profetizado por Ifá
para la ganancia en el embarcadero.
143
Seña: Antes de empezar a rezar éste Olódù, la perso-
na, ya arrodillada con el paquete del Ebo junto con el
Irofá, lo deja caer, a una altura prudencial, en el centro
del Opón Ifá (Tablero de Ifá), seguidamente el adivino
hace una marca dentro circular por todo el borde inter-
no del tablero encima del iyefá (polvo de Ifá) al tiempo
que comenzara el rezo del Olódù.

Iyere: WÁLAMÍ, MAA MAA YÓ OKÒ DÁ (BIS) BÈBÈ


ÒTÚN, BÈBÈ ÒSÌ.

t. Se mueve vadeando el agua, constantemente, es-


tando lleno el bote, bien (bis). Al lado derecho, al lado
izquierdo.

12.- ÒTÚRÚPÒN MÉJÌ AAYÉ BÍ ÒTÚN ÒTÚRÚPÒN


MÉJÌ, AAYÉ BÍ ÒSÌ, HEPA BÀBÁ OYINYIN LÁ
ŞOORO OYIN O, ENI FÉ KÚN TÓWÒ NIFA.

t. Òtúrúpòn méjì la vida se originó a la derecha de Òtú-


rúpòn méjì, la vida se originó a la izquierda, bienvenido
padre. Un niño mimado lame abundantemente la miel
de abejas, a una persona le gusta estar lleno sabo-
reando en Ifá.

Seña: Topar ambos puños con las manos cerradas.


Luego se echa miel dentro del paquete del Ebo con el
iyere tradicional (redactado en el capítulo siguiente).

Iyere: OYINYIN LÁ ŞOORO OYIN O (BIS) ENI FÉ


KÚN LÁ ŞOORO KÚN, OYINYIN LÁ ŞOORO OYIN.

t. Un niño mimado lame copiosamente la miel (bis), una


persona que le gusta llenarse lame copiosamente, un
niño mimado lame copiosamente la miel.

13.- ÒTURA MÉJÌ OGBÓ NI PAPÓ KÉKÉ NI PAPÓ


ADÍFÁFÚN IMÒLÉ. SAALÀ IMÒLÉ KÚN, IMÒLÉ KÚN
SAALÀ OLÓRUN, INÁ TÚTÙ MBÈ LAYÉ.
144
t. Òtura méjì, el mayor se está desplomando y el menor
está ajuntando, lo profetizado por Ifá para la Luz. La
frontera de luz se llena, la luz esta llena en la frontera
con el Sol, que la candela sea tibia para quienes están
en la tierra.

Seña: Levantar ambas manos en salutación al cielo.

Iyere: AALÀ NDÉ IFÁ WA, IFÁ TIWA IMÒLÉ (BIS).

t. De la frontera esta arribando Ifá a nosotros, Ifá es


nuestra luz.

14.- ÌRÈTÈ MÉJÌ ÉJÌ ELEMERE, AKÒ ELEMERE


PÓRÓYÉ OMO NÍ AGBÓNNIREGÚN.

t. En Ìrètè méjì hay dos espíritu de paso, el primer espí-


ritu de paso es de quien fácilmente pone huevos, hijo
que logra de Agbónniregún.

Seña: Tocarse con ambas manos, ambas rodillas y


soplar aire en las manos hacia fuera. Se coloca el pa-
quete del Ebo en la frente de la persona y luego se
canta el siguiente iyere.

Iyere: ARIKÚ MAA NI WÁ (BIS) Ó NI KÍ BÁ KÚ BÁ


DÍDE O, ARIKÚ MAA NI WÁ.

t. La larga vida constantemente estamos solicitando


(bis) el dice: para que no muera debería levantarse, la
larga vida constantemente estamos solicitando.

15.- ÒŞÉ MÉJÌ ORÚNKUN ARO KÓ O ŞÈ


MÚNUKUN, ADÍFÁFÚN ÒŞÙN, ÒŞÉ ALÁDE AJÉ O
NI AGBÓNNIREGÚN.

t. Òşé méjì las rodillas de un inválido no funcionan co-


mo las de un cojo, lo profetizado por Ifá para Òşùn,
Òşé tiene la corona del dinero, el dice a Agbónniregún.
145
Seña: Peinarse la cabeza con ambas manos.

Iyere: ÒŞÉNŞÈ OLÓWO ÒŞÉNŞÈ ÒRÚNMÌLÀ


ÌYÁLÓDE MAA YÀ O, ÒŞÉNŞÈ OLÓWO.

t. La injuria que está ofendiendo a la persona adinera-


da, la injuria que está ofendiendo, Òrúnmìlà y Ìyálóde
continúan separándola.

16.- ÒFÚN MÉJÌ ORÁNGÙN MÉJÌ MAA FÚN, KÁ


FÚN ÒŞÀNLA ÀLAJÉ OLÓFIN ¡HÉPA BÀBÁ! O NI
BÀBÁLAWO AWO ONÍŞÈGUN OMO ONÍŞÈGUN.

t. En Òfún méjì, doble crecimiento lento para ascender,


habitualmente está esparciendo, cosecha y esparce,
Òşànla es el apodo del gobernador, ¡bienvenido padre!
El dice al Bàbálao adivino del curandero, prole del mé-
dico.

Seña: Taparse la cara con ambas manos.

Iyere: BÀBÁ FÒ ORÙ RÙ ELERÈ Ó, OKANJÈNJÈN,


ELEERÍ BÓ, ELEERÍ FÀ, Ó GBÁ SÍNGBÀ LAWÓ,
ELEERÍ BÓ RERE, OBA SÍNGBÀ Ó, ÈLÚ AAYE
AWA LO RUN, AWA LO RUN ELÈSÈ KÁN.

t. El Padre que lava, con el cántaro que lleva, al que


tiene fango, sí. El delicado y tembloroso, al que está
sucio libera, al que está sucio restriega, el purifica y le
presta un servicio generoso (en lugar de ofrecerle dine-
ro), al que está sucio libera felizmente, el purifica y le
presta un servicio, el tinte en el mundo nosotros vamos
a eliminar, nosotros vamos a eliminar el que tiene
manchas (tintes) goteando como la lluvia.

42.- ÌWÒRÌ ÒWÒNRÍN A WÁRA MÒRÒ A WÁRA


MÒRÒ ADÍFÁFÚN ENIFÉ MÒRÒ ÀŞE ÌTAN ÈMÍ NI.

146
t. Quien está apurado por conocer la conversación
(bis), lo profetizado para la persona que tiene deseo de
conocer la conversación y la instrucción del relato que
yo dije.

Iyere: A WÁRA WÁRA ENI MÒRÒ (BIS) KÁSÈ ÌTAN


KÁSÈ ÈMÍ NI, A WÁRA WÁRA ENI MÒRÒ.

t. rápidamente la persona conoce la conversación (bis)


al terminar el relato, al terminar lo que dije, rápidamen-
te.

43.- ÌRÒSÙN MBÒ, MO NI OLÀ ŞE ELEBO MÒRÒ,


MÒRÒ AWO, LO KÚN TÈTÈ NIFÁ, O NI
AGBÓNNIREGÚN KO BÁ ALÁDE NIFÁ, ÈŞÙ NTÈFÁ,
ÒRÚNMÌLÀ Ó DÁ ELÉGBÁRA BARA ALAÀJEKÍ
SOKÚN LÁDE NI JÀRE.

t. Ìròsùn está arribando (llegada de algo), Yo digo, la ri-


queza está en el que hace sacrificio y comprende la
conversación que, el adivino, murmura en la escritura
de Ifá. El dice a Agbónniregún que debería agarrar al
que tiene la corona de Ifá. Èşù está iniciándose en Ifá,
Òrúnmìlà profetiza a Elégbára “el que se esconde y
desaparece, el posee la glotonería” quien se lamenta
por tener una corona y la está demandando.

Iyere: MO NI OLÀ ŞE ELEBO (BIS) MÒRÒ, MÒRÒ


AWO, LO KÚN TÈTÈ NIFÁ,

t. Yo digo, la riqueza está en el que hace sacrificio y


comprende la conversación, comprende la conversa-
ción que el adivino murmura en la escritura de Ifá, .

Concluye toda la invocación de lo que se quiere en


el futuro, concluye en el hueco de Ìwòrì Òwònrín y
la orden de Ìròsùn Mbò de regresar.

Tablero número II:

147
Este tablero tiene como objetivo, echar las plumas e
iyéfá en las manos del sujeto y en el Ebo, en el centro
se anota el Odù que dio origen el Ebo, a la derecha se
anota el Odù Ogbè Ìròsùn y a la izquierda Òtura Òşé.
Cuando se le arrancan las plumas del animal y se le
entregan al sujeto se reza:

44.- OGBÈ ÌRÒSÙN NTELE, ATI IYE DÉ KÚN, ATI


IYE DÉ EJA, ÒRÚNMÌLÀ ÌHUUHUU, ÌHUUHUU MÓLÈ
ÌPÍN.

t. Ogbè Ìròsùn esta recogiendo en pequeñas cantida-


des, y con las plumas tapa y frota y con las plumas
tapa en parte (porciones), Òrúnmìlá las plumas inferio-
res del ave las pega al suelo en porciones.

Iyere: ÌHUUHUU MÓLÈ ÌPÍN (BIS) ÌHUUHUU


ÌHUUHUU MÓLÈ ÌPÍN.

t. Las plumas inferiores del ave se pegan al suelo en


porciones (bis).

Mientras el sujeto permanece con las manos llenas


de pluma se reza con el Irofá Òtura Òşé:

45.- ÒTURA ÒŞÉ BÀBÁ JÉ ÈWE, ÌDÁ KU DÁ, IRÚ


KU RÚ, IŞE KU TE, A BEERÈ KÍTA Ó NÍ
BÀBÁLAWO ADÍFÁFÚN ÒRÚNMÌLÀ, Ó JÈRE NIFÁ,
TÓ ABÀN ÈŞÙ.

t. El padre permite una vez mas que la creación de re-


pente se manifieste, que la semilla de repente
germinen, que el mensaje de repente se extienda, para
quien pregunta al cumplir los tres días, el dice al adivi-
no, lo profetizado por Ifá para Òrúnmìlá, quien gana en
Ifá. Suficiente (completo) provisión para Èşù.

Cuando el Awo termina de rezar, este concentra el


iyéfá en el centro del tablero y comienza a echarle
en las manos del sujeto diciendo:

148
ÀŞE BÀBÁ, ÀŞE YÈYÉ, ÀŞE TÓ, ÀŞE EBO, ÀŞE
ARIKÚ BÀBÁWÀ.

t. Facultad del padre, facultad de la madre anciana, fa-


cultad para componer, facultad para sacrificar y
facultad para ver la muerte de nuestro padre.

Y el Awo comienza a cantar el siguiente iyere:

Ireye: TÓ TA IYE EBO (BIS) IRÚ MÓ LÉ ÀŞE, ÀŞE


EBO, ÀŞE TÓ.

t. Completa derramando polvo sagrado (plumas) en el


sacrificio para que la semilla, otra vez, aparezca sobre
la superficie con facultad, por la facultad del sacrificio,
por la facultad de componer.

Concluye el tape del hueco y cultivo de los Odù


con las plumas y la orden de recibir el producto en
las manos con Òtura Òşé.

Tablero número III:

Este tablero tiene como finalidad cerrar el Ebo después


de terminar todos los ritos y ceremonias pertinentes, se
pregunta con Ibo si Ebo a da (sacrificio satisfactorio),
así como el destino del mismo, de los animales y de los
objetos que no se metieron anteriormente. En este ta-
blero también, se marca una línea central, formando
como en el primero dos mitades en el tablero. Luego se
traza una línea de derecha a izquierda en el centro,
quedando el tablero dividido en cuatro partes, para lo
cual se levanta el dedo cuando se llegue a la línea ver-
tical central.

Los Odù Ifá que se escriben son el Odù de la consulta


a Ifá, Òtura Òşé, Òşé Ogbè, Ìrètè Ìwòrì, Ìwòrì Ìrètè, Odù
de la Apetebi, Òwònrín Sogbe, Ìká méjì, Òkànràn Òsá.

149
El tablero partido en Cuatro.

Arriba de Derecha a Izquierda.

ÒTURA ÒŞÉ.
ODÙ TÓJÁLÈ.
ÒKÀNRÀN ÒSÁ.
ODÙ APÈTÈBÍ.

Debajo de Derecha a Izquierda.

ÌRÈTÈ ÌWÒRÌ.
ÒŞÉ OGBÈ.
ÌKÁ MÉJÌ.
ÒWÒNRÍN SOGBÈ.

Orden para rezar:

ODÙ TÓJÁLÈ.
ÒTURA ÒŞÉ.
ÌRÈTÈ ÌWÒRÌ.
ÒŞÉ OGBÈ.
ODÙ APÈTÈBÍ.
ÒWÒNRÍN SOGBÈ.
ÒKÀNRÀN ÒSÁ.
ÌKÁ MÉJÌ.

46.- ÒŞÉ OGBÈ Ó BORO ŞE Ò DÁRA ADÍFÁFÚN


ENI TIIŞOMO AJÉ.

t. El pronto hace a él el bien, lo profetizado para la per-


sona quien es hija del dinero.

47.- ÌRÈTÈ ÌWÒRÌ GÚNNUGÚN TI NJERU, KI WÓ,


ÒKÚ NÍ WÒ, ÀKÀLÀMÀGBO, ADÍFÁFÚN JERÚGBÉ
TIIŞOMO ÒLÓDÙMARÈ.

t. El aura está alzando (o comiendo) la carga, de aquel


que cayó muerto, del cadáver que está tirado,
Àkàlàmàgbò (especie de aura), lo profetizado para la
150
bolsa mágica (alforja) quien es hija del supremo crea-
dor.

48.- ÌWÒRÌ ÌRÈTÈ, ÌWÒRÌ ROTÈ, IFÁ NI WÈHÌN, WÒ


ÌTO ÒRÚNMÌLÀ, ADÍFÁFÚN ÀLEJÓ.

t. En Ìwòrì Ìrètè, Ìwòrì percibe las estaciones (cambios


de tiempo) e Ifá está mirando hacia atrás para observar
si todo estaba en orden para Òrúnmìlà, lo profetizado
para la visita.

49.- ÒWÒNRÍN SOGBÈ (coro) KÈŞÙ GBÀ O.

t. En Òwònrínsogbè (coro) Èşù debería aceptarlo.

ÒWÒNRÍN SOGBÈ ÈŞÙ BÀ L’OHÚN ÈŞÙ BÀ L’ODE


ADÍFÁFÚN ÒWUN.

t. Òwònrín se vengó de Ogbè (también transformo a


Ogbè), Èşù pide de antemano aquí, Èşù para recibirlo
afuera, lo profetizado para la Venganza.

Seña: Se pasa el paquete del Ebo por encima de la


cabeza de la persona, el adivino y de todos los presen-
tes.

Iyere: ÒWÒNRÍN SOGBÈ KÈŞÙ GBÀ O, ÒWÒNRÍN


SOGBÈ KÈŞÙ GBÀ, ELÉGBÁRA FÚNMÍ ÌLÀRÍ Ó,
ÒWÒNRÍN SOGBÈ KÈŞÙ GBÀ.

t. En Òwònrín sogbe Èşù debería aceptarlo, En


Òwònrín sogbè Èşù acepta, Eégbára para mi es el
mensajero, En Òwònrín sogbe Èşù acepta.

50.- ÌKÁ MÉJÌ NI KANRÍ EBO, NI KANRÍ Ó NÍ


BÀBÁLAWO, ADÍFÁFÚN OLÚWO GÚNBE. IWÁJU
OWÓ ADÍFÁFÚN ÈRÈ ÈBÚTE

t. Ìká méjì está tocando la cabeza de la víctima que es


ofrecida en sacrificio, está tocando la cabeza de la víc-
151
tima que es ofrecida en sacrificio, él dice al adivino, lo
profetizado para el Sacerdote mayor que golpea con
cuchillo. Al frente con el negocio, lo profetizado por Ifá
para la ganancia en el embarcadero.

Seña: Antes de empezar a rezar éste Olódù, la perso-


na, ya arrodillada con el paquete del Ebo junto con el
Irofá, lo deja caer, a una altura prudencial, en el centro
del Opón Ifá (Tablero de Ifá), seguidamente el adivino
hace una marca dentro circular por todo el borde inter-
no del tablero encima del iyefá (polvo de Ifá) al tiempo
que comenzara el rezo del Olódù.

Iyere: WÁLAMÍ, MAA MAA YÓ OKÒ DÁ (BIS) BÈBÈ


ÒTÚN, BÈBÈ ÒSÌ.

t. Se mueve vadeando el agua, constantemente, es-


tando lleno el bote, bien (bis). Al lado derecho, al lado
izquierdo.

Después de rezado Ìká méjì se coge el Ebo y se pa-


sa por encima del tablero y se dice:

ORÍ ATÈ – Cabeza de la escritura.

Se toca por debajo del tablero con el Ebo invertido y se


dice:

ORÍ APÁ ÀYÁN – Cabeza del lado de la pestilencia.

En la misma parte de abajo pasando el Ebo de forma


circular se va diciendo:

IKÚ NLO, ÀRÙN NLO, etc... – que la muerte se reti-


re, que la enfermedad se retire.

El Ebo se pone en la estera y con el tablero encima se


dan tres toques con el Irofá diciendo:

152
IRÉ OWÓ, IRÉ OMO, IRÉ ARIKÚ BÀBÁWÀ – Bendi-
ción de dinero, de hijos de y de ver la muerte de
nuestro padre.

Cuando se termina de mencionar las bendiciones, se


saca el Ebo con el Irofá volviendo a colocar el tablero
en su lugar.

Sobre la estera se abre y agrupando el iyéfá en el cen-


tro como la vez anterior, se abre el Ebo y se comienza
a echar iyéfá con ambas manos diciendo:

ÀŞE BÀBÁ, ÀŞE YÈYÉ, ÀŞE TÓ, ÀŞE BO, ÀŞE


ARIKÚ BÀBÁWÀ.

51.- Òkànràn Òsá se reza cuando el sujeto se per-


signa con el Ebo y luego el òpèlè y el Irofá lo deja
caer en el tablero junto con el paquete del Ebo.

ÒKÀNRÀN ÒSÁ, AGBIRARI TI ONIKO, ÈJÉ TÀN


APANI IKÚ, Ò TÓNÀ ARÓPÒ ŞÒNŞÒ GBÉRE
GBÉRE, AWO Ó RÚBO, AWO ÈBÁNÁ, ADÍFÁFÚN
AGBIRARI TI O NLO SÓDÒ ÈŞÙ.

t. Agbirari, quien es mandadero (mensajero), la sangre


esparce, ejecutor de la muerte, el guía por el camino al
sustituto solitario como despedida, adivino que ofrece
un sacrificio, es el adivino del borde del camino lo pro-
fetizado para Agbirari aquel que fue a reunirse con
Èşù.

Mientras tanto se pasa el Ebo por la cabeza del su-


jeto cantando:

ÒKÀNRÀNSÁ AGBIRARI (tres veces) ÈŞÙ TÈTÈ,


TÈ.

t. Òkànrànsá Agbirari (tres veces) Èşù, rápidamente


propicia.

153
Concluye la manera de que se materialice todo lo
invocado mediante el poder transformador de
Òkànràn Òsá que convierte la palabra en una hecho
existencial mediante el sacrificio de un animal.

Tablero número IV:

Este tablero se utiliza para despedir el Ebo.

Nota: Siempre que se marque Ìká méjì, en cualquier


tablero, se cierra y este Iyéfá que queda en los dedos
se echa en el Ebo. Para cerrar el tablero se dice:

Los Odù que se rezan en este tablero son: El Odù que


sale en la adivinación, Òdí Òfún, Ìká méjì y Òkànràn
Òsá.

52.- ÒDÍ ÒFÚN, IDÍ ÌFUN BÓ, ÌDÁNDÈ ÌFUN KÁ RÀ


WÈ, ÌDÁNDÈ ÌFUN KÁRAKÒ, ADÍFÁFÚN TAABA.

t. En el culo los intestinos se liberan, la redención de


los intestinos arranca lo podrido y lo limpia, la reden-
ción a los intestinos contrae, lo profetizado para el
limpiarse el culo.

Iyere: ÌDÍ OMO LO WÈ RÈ, WÈ RÈ (BIS) A RÀ DÉ


KÓ MAA TAABÁ Ó, ÌDÍ OMO LO WÈ RÈ, WÈ RÈ.

t. El culo el hijo va a limpiarse, a limpiarse, nosotros lo


podrido tapamos para que no continúe con la limpieza
del culo, el culo.

Después de marcados estos Odù se pone el Ebo sobre


el tablero y se empieza a envolver diciendo:

ÀPÁ PADÀ IKÚ, ÀPÁ PADÀ ÀRÙN, ÀPÁ PADÀ ÒFÒ,


etc.

El signo regresa la muerte, la enfermedad, la perdida,


etc.
154
Se cierra una de las cabezas diciendo:

IKÚ FÓTUUTÚ DÉDÉ, ÀRÙN FÓTUUTÚ DÉDÉ, ÒFÒ


FÓTUUTÚ DÉDÉ, etc.

t. La muerte destrozamos con una atadura, a la enfer-


medad, a la pérdida, etc.

Antes de cerrar la otra cabeza se le echa iyéfá y un


poquito de agua (omí) y con el auxilio del Irofá se cierra
esta cabeza.

Después con el mismo auxilio del Irofá y el Irùke se re-


za Òdí Òfún haciendo girar el Ebo, hasta botarlo fuera
del tablero.

La persona después se para frente al tablero y toman-


do el paquete del Ebo con ambos dedos del medio, por
ambos extremos, lo lleva frente a Èşù y lo deja caer
tres veces en el suelo, desde su frente. El adivino dirá
tres veces:

NGBÉ ÌLO LO ÈŞÙ Ó DÁRA.

t. Está trasportando, a la partida va a Èşù para que es-


té bien.

El adivino continúa tocando el borde del tablero


con el Irofá diciendo:

IKÚ NLO, ÀRÙN NLO, ÒFÒ NLO.

t. La muerte se está yendo, la enfermedad se está


yendo, la pérdida se está yendo.

Además, el adivino comienza a cantar:

Iyere: ÈSÈ ÈŞÙ WÁ JOO MAA MAA KÉYÀN, ÈŞÙ Ó


DÁRA KI KÉYÀ, ÈSÈ ÈŞÙ WÁ JOO MAA MAA
155
KÉYÀN, ÈŞÙ Ó DÁRA KI KÉYÀ AWO. ÒŞÉ MÍ NÍ
ÒHEN.

t. Con la ofrenda (provisión) a Èşù solicitamos que ten-


ga merced y constantemente gratifique como elegido,
si Èşù esta bien debería graficar como elegido, con la
ofrenda a Èşù solicitamos que tenga merced y constan-
temente gratifique como elegido, si Èşù esta bien
debería graficar como elegido al adivino. Mi trabajo tie-
ne aprobación.

Cuando la persona regresa, se arrodilla frente al table-


ro; besa el extremo superior (Orí opón); seguidamente,
el adivino levanta el tablero para que la persona bese
la estera y el sopla iyefá por encima de la misma; el
adivino entrega un poco de iyefá a la persona y deja un
poco en el tablero. Cuando la persona se retira, el adi-
vino tèfá (escribe) en el iyefá el Odù Òsá Òwònrín, lo
reza y sopla para la calle el iyefá.

ÒSÁ ÒWÒNRÍN Ó SÀ ÀLÓ NI, Ó SÀ ÀMI ÌTAN, Ó SÀ


ÈJÓ.

t. Ayuda a que la adivinanza se obtenga, ayuda al pro-


nóstico de la historia, el ayuda a suplir lo que está
deficiente.

Nota: Cuando el Akápò (ayudante o discípulo) lleva el


paquete del Ebo a su destino se echa agua, en la puer-
ta de la casa, detrás de él y se reza:

ÌRÈTÈ ÒWÒNRÍN ARÍJÀGBA Ó NI AWO, GBOGBO


OMÍ NÍ LÓDE, NÍ FÚN MÓ WÈ ÒNA AWO.

t. Quien es despojado en una lucha, el dice al adivino,


toda el agua obtenida de afuera, tiene que regarla para
la limpieza y purificar el camino del adivino.

Iyere: AWA BO, AWA TÓ, ONIRE LAMÍ WÈ (BIS).

156
t. Nosotros sacrificamos, nosotros concluimos, el ofre-
ce el beneficio yendo con el agua a lavar.

Capítulo 9

EBO DE LA APETEBI

Este ebo lo hace la apetebi cuando no esta el AWO en caso


de apuros en un plato de arena. Esto se hace sin marcar
signos, se mojuba a los muertos y vivos y después se dice:

AKUARORI ERAN MI AUN LODAFUN ALOWANI


ELEBO, EBO KATEREO SHAKARA AKUKO EYELE
ETU ADIE BOGBO TENUYEN AKURORA YEMIYENI
KOSHESO LOWANIYO ABOFIN EBOADA

Entonces reza los ODU moviendo circularmente el ebo,


sobre el plato con arena.

BABA EYiOGBE:KOKOTE AWABA LOWOSE KI


EBOFIN KI EBOADA

BABA OYEKUN MEYI ... ELUWERE WERE WERE AUN


LODAFUN IPA

BABA IWORI MEYI …... KALABA OSINO ADIFANFUN


LAWENI

BABA ODDI MEYI ......... ASHEDINA KODINA ADIMA


ADIMA EJEDUDU LEBO

BABA IROSO MEYI ....... LOWORE AWOBA OSINO OFE

BABA OJUANI MEYI ..... MAMAKITIFA FOROSILE


KAFAREFUN ALAGUEMA LEFUN KOKOTE

157
BABA OBBARA MEYI .. ONIBARA OBBARA COLÉELE
KODESO WAMI

BABA OCAÑA MEYI ..... BABA KUKUTA TEKUKUTA


KUTA KUTA

BABA OGUNDA MEYI .. DAMY KURUTU KOTE KOTE


LAROYE

BABA OSA MEYI .......... BABA LAWANA ONISERE


SERE

BABA IKA MEYI .......... MAY OSERE AWANIYO


SUKERENE

BABA OTRUPO MEYI … JEKUA BABA BRONIDE

BABA UTURA MEYI ...... ALAFIA KUBRU SALAN


MADEKUN MADEKUN SALAN SALAN JIBOSU

BABA IRETE MEYI ....... KUMUKU KULEYE ALEYE

BABA OSHE MEYI ........ SHEWELE SHEWELE


AYONESERE

BABA ORAGUN MEYI ... OFUN MAFUN MAFINE


LAWONASI ORUGBO ORUGBO ATI

DESPUÉS DE TERMINAR ESTOS REZOS SE LE

REZA ELEGBARA, OGGUN, OCHOSI, OSUN,

SHANGO Y BABA

158
Anexo 1:

Rezos

EL ARTE DEL ORÁCULO DE IFA - TRADICIONES DE


IFA

CICLO DE CUATRO DIAS YORUBA PARA


PREGUNTAR A ORUNMILA

Se prepara la estera en el Igbodu. Dar tres palma-


das.

ADURA ÒRÚNMÌLÀ OLUWA MI AJIKI

(Saludando a la sopera de Ifá de un superior sin coger


los Ikines)

Ila ji Òrúnmìlà. Ila ji Òrúnmìlà. Ila ji Òrúnmìlà. Mo jo


mo ki atola. Mo ki asula. Mo ki as urunenene. Ina ku
– ku – ku l ‘ahere. Enia ku – ku – ku l ‘aba. Adifa
fun ogojo l’imo ogbojo. O ni ‘ti awo yo ogbojo. Ti
awo yo ogbojo. Nj e Oluwa mi ma jeki tire yo o.
La casa de luz de Orúnmila y de los mayores que pro-
yectaron el Cielo de Ifá para los espíritus, es digna de
alabanza en el día que estaban alabando al Creador.

Se baja el recipiente sagrado de Òrúnmìlà y se sitúa


en la estera. Se coloca a Èsù frente al tablero. Se
inicia el ciclo de oríkìs, los oríkìs se realizan al ritmo
del Iroke o golpeando el borde del tablero:

ORÍKÌ EGÚNGÚN
Egúngún kiki egúngún.
159
Alabanza a todos los Ancestros.
Egún ikú ranran fe awo ku opipi.
A los Ancestros que han conservado el misterio del vue-
lo implume.
O da so bo fun le wo.
A las palabras de reverencia y poder.
Egún ikú bata bango egún de.
A los tambores que anuncian su llegada.
Bi aba f ‘atori na le egún a se de. Asè.
Porque sobre la estera esparcen su presencia y su po-
der. Asé.

ORÍKÌ ORÍ
Orí san mi. Orí san mi. Orí san igede. Orí san igede.
El Espíritu Interno me guía. Orí me guía. El Espíritu In-
terno me apoya. Orí me apoya.
Orí otan san mi ki nni owo lowo. Orí tan san mi ki
nbimo le mio.
Espíritu Interno, dé apoyo a mi abundancia. Orí, dé
apoyo a mis futuros niños.
Orí oto san mi ki nni aya. Orí oto san mi ki nkole mo-
le.
Espíritu Interno, dé apoyo a mi relación. Orí protege mi
casa.
Orí san mi o. Orí san mi o. Orí san mi o. Oloma ajiki,
ìwá ni mope. Ase.
El Espíritu Interno me guía. Orí me guía. Orí me guía.
Protector de los niños, mi carácter interno le está agra-
decido. Asé.

ORÍKÌ ÈSÙ ÒDÀRÀ


Èsù, Èsù Òdàrà, Èsù, lanlu ogirioko. Okunrin orí ita,
a jo langa langa lalu.

160
Esu, Esu Odara, el Mensajero Divino habla con poder.
Hombre de las encrucijadas, baile con el tambor.
A rin lanja lanja lalu. Ode ibi ija de mole. Ija ni otaru
ba d’ele Ifé.
Haga cosquillas con el dedo del pie al Tambor. Apárte-
se de los conflictos. Los conflictos son contrarios a los
Espíritus del Reino Invisible.
To di de omo won. Oro Èsù, to to to akoni. Ao fi ida
re lale.
Una los pies inseguros de un bebé. La palabra de Esu
se respeta siempre. Usaremos su espada para tocar la
tierra.
Èsù, ma se mi o. Èsù, ma se mi o. Èsù, ma se mi o.
Esu, no me confunde. El Mensajero Divino, no me con-
funde. Esu, no me confunde.
Omo elomiran ni ko lo se. Pa ado asubi da. No ado
asure si wa. Ase.
Permita a alguien más no estar confundido. Déle la
vuelta a mi sufrimiento. Déme la bendición de la cala-
baza. Asé.

ORÌKÍ ÒSÓÒSÌ OKUNRIN


Olog arare, agbani nijo to buru, Òrìsà ipapo adun,
koko ma panige,
Dueño de sí mismo, sabio que nos da sus bendiciones,
espíritu de lo difícil, del compañerismo y de la unión. La
adivinación es lo que guía al cazador.
Ode olorore, Obalogara bata ma ro. Ase.
Usted es el cazador de la abundancia y como cazador
principal, siempre supera el miedo. Asé.

ORÍKÌ ÒGÚN
Ògún Awo, Onile kangun kangun Òrun. O lomi nil
feje we olaso nie fi.

161
El misterio del Espíritu del Hierro. Ogún tiene muchas
casas en el reino de los antepasados. El agua del reino
de los antepasados nos rodea, ella es nuestra abun-
dancia.
Imo kimo ‘bora, ègbé lehin a nle a benbe olobe.
Ase.
Yo le pido a la sabiduría del Espíritu del Guerrero que
venga y guíe mi jornada espiritual con su mano fuerte y
poderosa. Asé.

ORÍKÌ ÒRÚNMÌLÀ
Òrúnmìlà, ajomisanra, Agbonniregun, ibi keji Olo-
dumare,
Espíritu del Destino, rocío eterno y fuente de vida, pala-
bra y fuerza exultante, situado al lado del Creador.
Elerin-ipin, Omo ope kan ti nsoro dogi dogi,
Testigo de la Creación, descendencia del eterno árbol
de palma que chispea fuerza.
Ara Ado, ara Ewi, ara Igbajo, ara Iresi, ara Ikole, ara
Igeti, ara oke Itase,
Nativo de Ado, nativo de Ewi, nativo de Igbajo, nativo
de Iresi, nativo de Ikole, nativo de Igeti, nativo de la co-
lina de Itase,
Ara iwonran ibi ojumo ti nmo waiye, akoko Olokun,
oro ajo epo ma pon,
Nativo del Este, generador del mar, místico puro,
Olago lagi okunrin ti nmu ara ogidan le, o ba iku ja
gba omo e si le,
Es el más poderoso quien da la vitalidad juvenil, quien
rescata a los niños de la ira de la muerte.
Odudu ti ndu ori emere, o tun ori ti ko sunwon se,
El Gran Salvador que salva a la juventud, él salva al
perdido,
Òrúnmìlà ajiki, Òrúnmìlà ajike, Òrúnmìlà aji fi oro re-
re l o. Ase.

162
Orunmila es digno de las súplicas de la mañana, Orun-
mila es digno de la alabanza de la mañana, Orunmila es
digno de las oraciones para recibir las cosas buenas en
la vida. Asé.

ORÍKÌ ELA
Ifá rò wá o. Èlà rò wá o o. Bí ò n be lápá òkun.
Ifá por favor descienda. Espíritu de pureza por favor es-
té presente. Si usted está en el océano por favor venga
aquí.
Kó rò moo bo. Bí ò n be ní wánrán oojúmo. Ase.
Si está en medio de la albufera, por favor venga. Inclu-
so si usted está autorizando en el este, por favor venga.
Asé.

DARIJI
Òrúnmìlà mo pe, Òrúnmìlà mo pe, Òrúnmìlà mo pe.
Orúnmila yo lo saludo. Orúnmila lo saludo. Orúnmila lo
saludo.
Ifá mo pe, Ifá mo pe, Ifá mo pe.
Saludo a Ifá, saludo a la Sabiduría de la Naturaleza, sa-
ludo a Ifá.
Oduduwa mo pe, Oduduwa mo pe, Oduduwa mo pe.
Saludo al Padre de las personas, Oduduwa yo lo salu-
do, saludo a Oduduwa.
Igi nla subu wonakankan d’etu. Òrúnmìlà ni o di
adariji.
La luz procede de nuestra entrega. Orúnmila me releva
de mi obligación.
Mo ni o di adariji. O ni bi Oya ba pa ni tan.
Le pregunto porqué me releva de mi obligación. Es Oyá
quién enciende la luz de mi camino.
A ki i, a sa a, a f’ake eran fun u. A dariji o ni bi San-
go ba pa ni tan.

163
Rezo para que usted no me exija una ofrenda de carne.
Por favor, reléveme de mi obligación para que Sangó
ponga luz en mi camino.
A ki i, a sa, a f’agbo fun u. A dariji, o ni bi Ògún ba
pa ni tan.
Rezo para que el sonido de los bailarines me bendiga.
Por favor, reléveme de mi obligación para que Ogún
encienda la luz de mi camino.
A ki i, a sa a, a f’aja fun u.
Rezo porque el perro nos bendecirá.
A dariji, Oduduwa dariji wa bi a ti ndariji awon ti o se
wa. Ase.
Por favor reléveme de mi obligación, por favor reléveme
de mi obligación. Asé.

ORÍKÌ IFÁ
Òrúnmìlà Eleri – ipin ibikeji Olodumare.
Espíritu del Destino, dé testimonio de la Creación, sea
fiel sólo al Creador.
A – je – je – ogun obiriti – a – p’ijo – iku sa.
Él es el único que tiene la medicina para superar la
Muerte.
Oluwa mi amoinmotan – a ko mo o tan ko se.
El Creador es el único que conoce todo lo que hacemos
aunque nadie más lo sepa.
A ba mo o tan iba se ke.
Si fueramos conscientes de todo lo que hacemos aun-
que nadie más lo supiera.
Oluwa mi Olowa aiyere omo Elesin Ile – Oyin.
Si fueramos conscientes de todo lo que hacemos no
habría tanto sufrimiento. El Creador de cosas buenas
en la Tierra. Hijo del Dueño de la Casa hecha de miel.
Omo ol ‘ope kan t’o s ‘an an dogi – dogi.
Hijo del dueño del árbol que siempre resiste una sacu-
dida.
Oluwa mi opoki a – mu – ide - s’ oju ekan ko je k
‘ekun hora as aka – s aka akun.
164
El Creador Opokoi que puso una cadena de oro en sus
ojos como protección para que el dedo del león no le
rascara e hiciera una herida.
Omo Oso – ginni t apa ti ni – ewu nini.
El hijo de Oso-ginni de la tribu de Tapa donde vestimos
con telas finas al Dueño de Egun, el que camina con
zancos.
Omo Oso pa’de mowo pa ‘de mese o mbere at epa
oje.
El hijo de Oso que puso cuentas en su muñeca, en sus
tobillos, y la cadena de oro de Oje.
Oluwa mi igbo omo iyan birikiti inu odo.
El Creador, espíritu del monte, el hijo del que da vueltas
al ñame en el mortero.
Omo igba ti ns ‘ope jiajia.
Hijo de la calabaza que creó muchos árboles de palma.
Iku dudu at ewo Oro aj ‘epo ma pon.
El antepasado sabio que con su mano de hombre de
mundo come aceite de palma que aún no está maduro.
Agiri ile – ilobon a – b’Olowu diwere ma ran.
Agiri de la casa de la sabiduría que tiene suficientes
semillas pequeñas de algodón que nunca se propaga-
ron.
Oluwa mi a – to – iba – jaiye Oro a – b’iku – j ‘igbo.
El Creador es bueno incluso viviendo en la Tierra al
mismo nivel que el Espíritu de la Muerte que acecha
detrás del arbusto.
Oluwa mi Ajiki ogege a – gb’aiye – gun.
Creador, vamos a saludarlo por la mañana con Ogege,
que vive con nosotros y hace que haya Paz en la Tierra.
Odudu ti idu ori emere o tun ori ti ko sain se.
Persona cuyo espíritu defiende a aquéllos que se mue-
ren por deformidades de nacimiento y a los que no
están bien de la cabeza.
Omo el ‘ejo ti nrin mirin – mirin lori ewe.
Hijo del que limpia y que sigue serenamente el movi-
miento de las hojas en la cima de los árboles.
165
Omo arin ti irin ode – owo saka – saka.
Hijo del molinero que gobierna con su mano limpia.
Òrúnmìlà a boru, Òrúnmìlà a boye, Òrúnmìlà a bosi-
se. Ase.
Yo le pido al espíritu del destino que levante su carga
de la Tierra y se la ofrezca al
Cielo. Asé.

OLODUMARE
Ìbà Olodumare, Oba Ajiki ajige. Ogege Agbakiyegun.
Okitibiri Oba ti nap ojo iku da.
Respetamos al útero de la Creación; al Monarca de los
Primeros Mensajeros; al Mayor Padre de los Antepasa-
dos; al Gobernante que nunca enfrenta a la Muerte.
Atere k’aiye, Awusikatu, Oba a joko birikitikale, Ala-
burkuke Ajimukutuwe, Ogiribajigbo, Oba ti o fi imole
se aso bora, Oludare ati Oluforigi, Adimula, Olofin
aiye ati Orun.
Al Espíritu de la Tierra. Lo alabamos con sus nombres
de alabanza.Usted modela la luz para crear todas las
cosas.
A fun wen ake wen, Owenwen ake bi ala.
Dueño del Misterio de la Naturaleza, cuyas palabras
son la ley de la Creación.
Alate ajipa Olofa oro Oba a dake dajo.
Guardián de los Misterios de lo Desconocido. La fuente
de todas las Cabezas de la Creación.
Awosu sekan. Oba ajuwape alaba alase lori ohun
gbogbo.
Divina Luz que siempre será alabada en el Bosque Sa-
grado.
Araba nla ti nmi igbo kijikiji.
El rey de todas las formas de conciencia en la Tierra.
Primero entre los inmortales del
Cielo.
166
Oyigiyigi Oba akiku ati Oba nigbo, Oba atenile fo-
rigbeji, Awamaridi Olugbhun mimo to Orun.
El Espíritu de las Manifestaciones y Rey de todos los
Reyes.
Ela funfun gbo o Oba toto bi aro, pamupamu digijigi
ekun awon aseke. Awimayehun Olu ipa Oba Airi.
Arinu rode Olumoran okan.
Usted es la misma Creación; ésta es su obra, y por ello
recibe las alabanzas de sus hijos. Usted es el que re-
parte las bendiciones en el Cielo y en la Tierra.
Abowo gbogbogbo ti yo omo re. Ninu ogin aiye ati
Orun. Iba to – to – to. Asè.
Padre Celestial, nosotros le ofrecemos nuestro total res-
peto. Asé.

Ponga el cuenco que contiene los ikines usados para la


adivinación en la estera, en el cuarto frente a Orunmila.

ADURA ÒRÚNMÌLÀ OLUWA MI AJIKI

(Saludando a la sopera de Ifá cada vez que se cogen


los Ikines para cualquier procedimiento)

* (Dé tres palmadas delante de Ifá)


(Frotar los ikines todos juntos delante de Ifá)
Awo ajíkí l’awo ajíkí. Awo ajíkí l’awo ajíkí. Awo ajíkí
l’a ipe awo aja – ale – gbun.
El misterio que saludamos primero, el misterio que sa-
ludamos primero, el misterio que agradecemos primero
es en gratitud a los mensajeros de los misterios.
A da a awon meta nlo bo ori - elu.
Todos ellos hicieron sacrificio para elevar nuestra con-
ciencia.
Ori – elu ko gb’ebo lowo won.
Nuestro sacrificio es para la elevación de nuestra con-
ciencia.

167
Awo ajíkí l’awo ajíki. Awo ajíkí l’awo ajíkí. Awo ajíkí
l’a ipe awo aja-ale gbun.
El misterio que saludamos primero, el misterio que sa-
ludamos primero, el misterio que agradecemos primero
es en gratitud a los mensajeros de los misterios.
A da fun iki t’o on yio bo orí – elu. Yio gba ibo l owo
on.
Ellos alaban la elevación de nuestra conciencia.
Iki ji o wewo fini o wewe fini. O wa imu obi o na a si
ori – elu.
Alabo al misterio, soy guiado por mi cabeza hacia la
verdad interna.
Ori - elu gba lowo re. O ni lowo iki eleyinju ege l’a
to mi ibo e.
Es mi cabeza quien me guía.
Igbana ni iki m‘ekun s‘ekun igbe. O m’ohun
s’ohun yere nkorin wipe.
Es el leopardo a quien alabamos y es al leopardo a
quien cantamos nuestras alabanzas.
Gb’obi pa o! Awo aye! Gb’obi pa o! Awo aye! Ase.
La cola nos guía para conocer el misterio de la Tierra.
Asé.

FIFO IKIN

(Saludando la Grandeza de Ikin, el que permite la


Adivinación)

* Ponga los 16 ikines en la mano izquierda

Erun Osi.
Coger cinco ikines de los dieciséis, presentarlos al lado
izquierdo del tablero y luego dejarlos sobre él.
Erun Ora.
168
Coger cinco ikines de los dieciséis, presentarlos al lado
derecho del tablero y luego dejarlos sobre él.
Eta Egutan.
Coger tres ikines de los dieciséis, presentarlos a la par-
te de arriba del tablero y luego dejarlos sobre él.
Eji Ereye.
Coger dos ikines de los dieciséis, presentarlos a la par-
te de abajo del tablero y luego dejarlos sobre él.
Eniti o ba fin idan.
Coger el ikin restante y presentarlo al medio del tablero
dejándolo luego sobre él.

ORÍKÌ IFÁ (Alabando el juego de la Adivinación)

Ifá ji – o Òrúnmìlà. Bi o lo l – oko, ki o wa le o.


Ifá despierta a Orúnmila. Si usted va a una granja, debe
volver luego a su casa.
Bi o lo l – lodo, ki o wa le - o.
Si va al río, debe volver a su casa.
Bi o lo l – ode, ki o wa le - o.
Si está cazando, debe volver a su casa.
(Coloque el cuenco de los ikines en el suelo, a la iz-
quierda).
Mo fi ese re te – le bayi.
Yo cojo su pie y aprieto la tierra con gusto.
(Colocar el cuenco en la estera).
Mo fi ese re te ori eni bayi, mo gbe o ka l-ori eni ki o
le gbe mi ka l – ori eni titi lai.
Cojo su pie y aprieto la parte de arriba de la estera, lo
siento a usted en ella para poder sentarme luego yo.
(Colocar el cuenco en el tablero).

169
Mo gbe o ka l – ori opon Ifá ki o le gbe mi ka l – ori
opon Ifá titi lai.
Le llevo a sentarse delante del tablero de Ifá para que
usted me pueda ayudar a reunirme siempre con él fren-
te a este tablero.
(Dibuje una línea alrededor del cuenco en el sentido de
las agujas del reloj).
Mo ko – le yi o ka ki o le ko – le, yi me ka ki o le jeki
omo yi mi ka ki o le jeki owo yi mi ka.
Construyo una casa a su alrededor para que usted
pueda construir una casa a mi alrededor y permita a los
niños y al dinero rodearme.
(Borre la línea con una pluma).
Mo juba – o, mo juba – o. Iba se, iba se, iba se.
Le doy mi respeto, le doy mi respeto. Le doy alabanza,
le doy alabanza, le doy alabanza.
(Salpique el suelo con el polvo de Ifá).
Ile mo juba, iba se.
Tierra, yo le doy a usted respeto y alabanza.
(Marque una línea que vaya del centro a la parte de
arriba del tablero).
Mo la ona fun tororo ki o le la ona fun mi tororo ki o
le jeki omo to ona yi wa s – odo mi ki o le jeki owo t
o ona yi wa s – odo mi.
Abro un camino recto para usted y para que usted pue-
da abrir un camino recto para mí, para que pueda
permitir a mis hijos y al dinero tomar ese camino en mi
presencia.
(Mover el polvo de Ifá en el suelo con una pluma).
Mo se il e bayi.
Hago esto en la tierra.
(Remueva el tablero con el polvo de Ifa).
Mo se opon bayi.
Hago esto en el tablero.
(De un golpecito en el tablero con el polvo de Ifá).
A – gun s e – o a – gun s e. Bi akoko g-ori igi a s e,
a – gun se – o, a – gun s e.
170
Subir y charlar, subir y charlar. Si el pájaro carpintero
africano oriental sube a la cima de un árbol él charlará,
subirá y charlará, subirá y charlará.
Bi agbe ji a ma s e, a – gun s e – o, a – gun s e.
Si el pájaro del agbe despierta subirá y charlará, subirá
y charlará, subirá y charlará.
Bi aluko ji a ma s e, a – gun s e – o, a – gun s e.
Si el pájaro carpintero despierta charlará, subirá y char-
lará, subirá y charlará.
Iba se (Nombre de Orisha) Oba aiye ati Oba Orun iba
yin o.
Alabo a (nombre del Orisa), jefe en la Tierra, jefe en el
Cielo, le doy alabanza.
Òrúnmìlà boru, Òrúnmìlà boye, Òrúnmìlà bosise.
Espíritu del Destino, levante mi carga de la Tierra y
ofrézcala al Cielo.
(De tres palmadas).
Adupe – o.
Yo doy gracias.
(Saque dieciséis ikines del cuenco).
A tun ka li as iwere ika owo re.
Contar de nuevo es como hacer las cuentas con el di-
nero de un hombre enfadado.
Iba Oluwo. Iba Ojugbona. Iba a ko ni li – fa. Iba a te
ni l – ere.
Alabo al sacerdote principal. Alabo a mi maestro. Alabo
a todos aquéllos que me han enseñado Ifá. Alabo al
que apretó mi mano en el barro.
Iba a ko bayi. Iba a te bayi. Iba gbodipete. Iba kuku-
bole.
Alabo a aquéllos que hacen esto. Alabo a aquéllos que
trabajan con Ifá. Alabo a la colina de la termita. Alabo a
la colina de la hormiga.
Iba okuta. Iba loko. Iba lodo.
Alabo a la piedra. Alabo a la granja. Alabo al río.
(Coloque de nuevo los ikines en el cuenco)

171
Oro kan so ko si awo n – ile oro kan so ko si agba
n – ile. Ase.
Un mundo no es conducido solamente por un adivino
desde su casa. Ser el conductor de ese mundo no le
hace ser una persona respetable. Asé.

Sacar los ikines de cuenco, uno a uno, tocando la parte


la parte superior del tablero, luego el centro, luego los
labios, mientras se reza:

• Eji Ogbe mo ko ki o to
• Oyeku Meji mo ko ki o to
• Iwori Meji mo ko ki o to
• Odi Meji mo ko ki o to
• Irosun Meji mo ko ki o to
• Owonrin Meji mo ko ki o to
• Obara Meji mo ko ki o to
• Okanran Meji mo ko ki o to
• Ogunda Meji mo ko ki o to
• Osa Meji mo ko ki o to
• Ika Meji mo ko ki o to
• Oturupon Meji mo ko ki o to
• Otura Meji mo ko ki o to
• Irete Meji mo ko ki o to
• Ose Meji mo ko ki o to
• Ofun Meji mo ko ki o to

En el decimoséptimo se nombra a Ose Tura


• Ose Tura mo ko ki o to

Luego se deja el ikin en el tablero. Después, se rue-


da con las manos y se hace el oríkì de Ela:

Ope ni fun Olorun.


Mi gratitud al Dueño del Reino de los Antepasados.
Iba Olodumare, Oba ajiki.

172
Yo respeto al Creador, al Rey que nosotros alabamos
primero.
Mo ji loni, mo wo'gun merin aye.
Yo despierto hoy y yo veo las cuatro esquinas del mun-
do.
Iba Elawori, agbegi lere, la'fin ewu l'ado, eniti Olo-
dumare ko pa'jo eda Omo Oluworiogbo.
Yo respeto al Espíritu de Pureza, quién talla la tela a la
Dificultad en la forma de una escultura, cuya fecha de
muerte no ha sido cambiada por el hijo del Sacerdote
Principal que hizo todas las Cabezas que existen en la
Creación.
Ela omo osin. Ela Omo Oyigiyigi ota omi.
El espíritu de Manifestación, el hijo del Gobernante. El
espíritu de Manifestación, el hijo de la descendencia de
la Piedra en el Agua.
Awa di oyigiyigi. A ki o ku wa.
Nosotros volvemos a manifestarnos. La piedra que ce-
lebra que el Espíritu de Manifestación nunca se morirá.
Ela ro a ki o ku mo, okiribiti. Ela ro (Sokale) Orunko
Ifá.
El Espíritu de la Manifestación ha descendido a la Tie-
rra, nosotros no morimos nunca. Éste es el nombre que
nosotros damos a Ifa.
Entiti ngba ni l'a. Nwon se ebo Ela fun mi.
Él es el que nos salvó. Nosotros hemos hecho sacrificio
para el Espíritu de la Manifestación.
Ko t'ina, ko to ro.
Él no está compuesto de ninguna sustancia. Él es pen-
samiento, por pequeño que este sea.
Beni on (Ela) ni gba ni la n'Ife, Oba - a - mola.
Aún Él liberó a los Inmortales de todos los problemas,
es el Jefe y quien lo conozca será salvado.
Ela, Omo Osin mo wari o! Ela meji, mo wari o.
Ela, Hijo del Gobernante, yo lo alabo. Ela, Ela, yo lo ala-
bo.
Ela mo yin boru. Ela mo yin boye. Ela mo yin bosise.
173
La alabanza a Ela, es el sacrificio que inicia. La alaban-
za a Ela es el sacrificio que trae la vida. La alabanza a
Ela es el sacrificio que trae el trabajo.
Ela poke. Eni esi so wa soro odun. Odun ko wo wa
sodun.
Ela ha aparecido. El amigo ha vuelto para la fiesta de
este año. La celebración vuelve.
Iroko oko. Iroko oko. Iroko oko.
Yo vengo de Iroko oko. Yo vengo de Iroko oko. Yo ven-
go de Iroko oko.
Odun oni si ko. Ela poke. Ela ro. Ela ro. Ela ro, ko wa
gbu're.
La celebración ha vuelto. El Espíritu de Manifestación
ha aparecido. El Espíritu Santo desciende. El Espíritu
Santo desciende. El Espíritu Santo desciende, las ora-
ciones han sido aceptadas.
Ela takun wa o. Ela ro o. Eti ire re. Ela takun ko wa
gbu're.
El Espíritu Santo desciende incondicionalmente. El Es-
píritu Santo desciende. Escuche nuestras oraciones. El
Espíritu Santo desciende incondicionalmente para
aceptar nuestras oraciones.
Enu ire re. Ela takun ko gbure. Oju ire re.
Escuche las oraciones de nuestros labios. El Espíritu
Santo desciende incondicionalmente para aceptar nues-
tras oraciones. Escuche las súplicas que hay en nuestra
mirada.
Ela takun ko wa gbu're. Ela ma dawo aje waro. Ela
ma d'ese aje waro.
El Espíritu Santo desciende incondicionalmente para
aceptar nuestras oraciones. El Espíritu Santo con los
labios nos bendice y nos abraza. El Espíritu poderoso
con los labios nos bendice y nos abraza.
Atikan Sikun ki oni ikere yo ikere.
Quien nos abre todas las puertas.
Ipenpe'ju ni si'lekun fun ekun agada ni si'ekun fun
eje.
174
Él, quién nos abre las puertas, nos abre los ojos para
que puedan salir las lágrimas.
Ogunda'sa, iwo ni o nsilekun fun Ejerindilogun Irun-
mole.
El Espíritu del Hierro, el Espíritu del Viento, el Espíritu
que abre la puerta para los Inmortales.
Ela panumo panumo. Ela panuba panuba.
El Espíritu Santo clamoroso. El Espíritu Santo regresó.
Ayan ile ni awo egbe ile, ekolo rogodo ni awo omini-
le.
Cruzó la brecha del muro para reunirse con los espíritus
elevados. La Paz ascendió al Cielo y no volvió
Eriwo lo sorun ko do mo. O ni ki a ke si Odi awo
Odi.
En el asedio el Sacerdote es el que le llama a la Tierra.
Él nos pidió que llamáramos al Sacerdote de la Paz.
O ni ki a ke si Ero awo Ero. O ni ki a ke si Egún osu-
su abaya babamba.
Él nos pidió que le llamáramos en las espinas del ar-
busto. En el asedio nosotros llamamos al Sacerdote del
Asedio.
A ke si Ero awo Ero, ke si Egún o susu abaya ba-
bamba a ni eriwo lo si Orun ko de mo, won ni ki Ela
roibale.
En las espinas espesas del arbusto nosotros llamamos
al Cielo serenamente, para que asciendan nuestras
plegarias. El Espíritu Santo desciende.
Ela ni on ko ri ibi ti on yio ro si o ni iwaju on egun.
La Paz del Espíritu del Santo ha dicho: "yo no tengo
que descender a ninguna parte”.
Eyin on osusu agbedem 'nji on egun osusu, awo fa
ma je ki'iwaju Ela gun mori on tolu.
Yo lo encuentro todo lleno de espinas, delante, detrás.
Òrúnmìlà ma jeki eyin Ela gun mosi Olokarembe
Òrúnmìlà ma jeki agbedemeje la gun Osusu.
Los humanos recurrieron a Orunmila, para orar a Ela.
Ela ro. Ifá ko je ki iwaju re se dundun more on tolu.
175
El Espíritu Santo desciende. Quite las espinas que ten-
go delante y detrás.
Ela ro. Ifá ko jeki eyin re se worowo.
Espíritu Santo, descienda. Quíteme las espinas de en
medio.
Ela ro. Ela ni'waju o di Odundun.
El Espíritu Santo desciende. Pon paz delante de mi. El
Espíritu del Santo se pone manifiesto.
Ela ni eyin o di Tete. Ela ni agbedemeji o di worowo.
Ase.
El Espíritu del Santo se pone manifiesto, poniendo paz
tras de mí. El Espíritu del Santo se pone manifiesto, po-
niendo paz en mí. Ase.

Se procede a obtener el Odu semanal.

ORIN IKIN

(Canción para marcar un Odu)

Llamada: Ejiogbe a buru a boye akala o.

Contestación: A akala, a akala o.

Llamada: Oyeku meji a buru a boye akala o.

Contestación: A akala, a akala o.

(Diga los nombres de los Odus sucesivamente hasta


que las ocho marcas estén hechas en el tablero).

176
Anexo 2
Significado de los Odduns que van al Ebbó

1. Oyekun Nilogbe: El poder del oído.


2. Obara Yekun: El poder de que el ebbó surta efectos antes
de los tres días (solo para enfermos graves).
3. Ogbe Bara: La defensa que Orunmila le otorga al Awó.
4. Ogbe Yono: Muestra la templanza en la vida. No debe ser
gandío.
5. Ogbe Sa: Para librarse de las traiciones de los amigos.
6. Ogbe Tua: Da la corona en la Tierra.
7. Ogbe Shé: La bendición de Olofin.
8. Ogbe Fun: El poder de vencer a Ikú.
9. Iwori Bofun: Poder entrar en los lugares sin ser visto:
10. Oddi Bre: El poder de no verse perdido.
11. Oddi Ka: El poder de Oduduwa para preveer las cosas.
12. Oddi Otura: No querer saber más de los demás.
13. Obara Ogbe: El poder de recibir el aviso de todo lo malo.
14. Obara Iwori: Evita que su Angel lo venda.
15. Ojuani Ni Shidi: El poder de Babalú Aye.
16. Ojuani Boka: Vencer el Orgullo.
17. Okana Iwori: Da la salud por la virtud de las yerbas.
18. Ogunda Biode: Da el poder que tiene como capataz de Eg-
gun.
19. Ogunda Tetura: El poder de evitar el suicidio.
20. Ogunda Fun: Libra de las enviaciones de los Egguns Ma-
lignos.
21. Osa Lofobeyo: Sella la amistad con la petición: Que éste a
quien hago el ebbó sea mi hijo y no me coma, como el alacrán
a la madre.
22. Osa Roso: El poder del comercio.
23. Osa Fun: Evita las murmuraciones.
24. Ika Roso: Da el poder de descubrir a los enemigos. La fir-
meza y el Ashé de Osún.
25. Ika Sa: Da el poder de salvar a otra persona. Libra de cul-
pas.
26. Otura Niko: Otorga el poder del Cielo.
27. Otura Sa: Evitar a los ladrones y las marañas.
28. Otura Rete: Las idas y venidas de la vida.
29. Otura Shé: El poder del Eggun.
30. Irete Untelu: El poder de burlar la justicia.
177
31. Irete Untedi: Hace que los brujos no trabajen sobre Eledá e
impide que la brujería entre.
32. Oshe Lobe: Asegura el porvenir.
33. Oshe Iwori: El poder del Eggun protector.
34. Oshe Bile: La virtud del coco. Hace resplandecer la verdad.
35. Ofun Wori: Da el poder de ser invisible místicamente.
36. Ofun Sa: Llama a todos los antepasados Babalawos.
37. Ofun Ka: Da el poder de hacer el pacto con Orunmila de-
lante de Iku. Olofin y Orunmila son los que saben.

Oddun del Awó: El ashé del Awó oficiante.


Oddun Oluwo: El ashé del Padrino del Awó.
Oddun Oyugbona: El ashé de la Oyugbona del Awó.

ODDUNS MEJI.

1. Baba Eyiogbe: Representa la armazón del cuerpo.


2. Oyekun Meji: Organización de la sabiduría (las Tablas de la
ley).
3. Iwori Meji: El poder Mental.
4. Oddi Meji: La unión entre Padres e Hijos.
5. Iroso Meji: Vencer las traiciones.
6. Ojuani Meji: Quitar el polvo malo. Salva la vida.
7. Obara Meji: Restaura el poder. Quita las lenguas de encima.
8. Okana Meji: Corta los amarres.
9. Ogunda Meji: Aleja la Justicia. Evita la operación quirúrgica.
10. Osa Meji: Reafirma la memoria.
11. Ika Meji: Permite salir del círculo vicioso.
12. Otrupon Meji: Da el porder de anular las fuerzas malignas
de los calderos.
13. Otura Meji: Da el poder del juicio final.
14. Irete Meji: Da el poder de la medicina. Trabaja Azowanu.
15. Oshe Meji: Saca del presidio y da dinero.
16. Ofun Meji: Otorga el poder que dan los demás.

Iwori Ojuani: Da el poder del dinero y permite la defensa co-


ntra los demás.
Iroso Umbo: Da al necesitado lo necesario.

ODDUNS DEL SEGUNDO TABLERO.

Ogbe Roso: Permite vivir la realidad, no la mentira. Combate


la fantasía y la utopía.
Oddun Toyale: El poder o el Ashé del mismo Oddun.
178
Otura Shé: El poder de Eggun para ayudar al cometido de
Ogbe Roso.

ODDUNS DEL TERCER TABLERO.

Oshe Tura: Tener Ashé firme y seguro en la Tierra.


Irete Yero: El poder de los Egguns Femeninos. Vence la cu-
riosidad.
Oshe Nilogbe: No deja que cierren el camino. Asegura el ca-
mino.
Iwori Obara: Pone firme la mente. Le gana al corazón.
Okana Sa: Da el poder de no morir de hambre. Al darle de
comer a los demás entre la de uno. Mantiene el Ashé.
Ika Meji: En este Tablero cuando se reza este Oddun, retira
del tablero los Odduns que se llamaron mientras se rezaron y
se cantaron.

Ojuani Shobe: Salva de vivir en la inmundicia. Otorga el deco-


ro. El poder que da Eshu para destruir todo lo malo
convirtiendolo en bueno.

ODDUNS DEL CUARTO TABLERO.

Oddi Funbo: Es el que le entrega a Olofin todo lo malo que


tiene la persona encima o por el medio de Elegguá.
Okana Sa: El mismo poder del Tercer Tablero.

Todos estos significados vienen acompañados cada uno de la


história que nos relata su verdadero significado y el motivo
por el cual se escriben en el tablero de Orunmila .

Procedimiento del Ebo

El babalawo oficialmente se quita los zapatos, se arrodilla, be-


sa el tablero y se sienta.Acto seguido manda a sentar al
sujeto, en esta oportunidad informa de la importancia de la
ceremonia que se va a realizar y le recomienda que durante
todo el proceso del Ebbó, debe estar totalmente concentrado
pidiéndole a Orúmila.Que oiga su petición de alejar todo lo
malo y que le <conceda salud y todo lo bueno que vino a bus-
car en Orunla.

179
Inmediatamente le indicará al sujeto que se arrodille para
proceder al ritual de la presentación del Ebbó.Lo cual realiza
tocando al sujeto con el Ebbó en las distintas partes del cuer-
po que se indican más abajo y en cada una de las frases en
Lukumí que también se expresan.

Frente==============> Kayeri Beboru.


Cuello==============> A la kobo tutu.
Nuca================> Eshubi Kuararero.
Hombro derecho======> Koyo lopa otun.
Hombro izquierdo====> Koyo lopa osi.
Barriga=============> Keta oboñu.
Rodilla derecha=====> Elese entele.
Rodilla izquierda===> Elese entele kamafaceta.
Pie derecho=========> Inka buruku.
Pie izquierdo=======> Inka buruku lode.
Mano derecha========> Oguo otun.
Mano izquierda======> Oguo osi.

Se presenta el Ebbó en el centro del tablero.Y se va tomando


las aves en su orden por importancia y se presentan al sujeto
en los mismos lugares del cuerpo mencionado anteriormente
y diciendo las mismas palabras en la misma forma se presenta
al tablero.
Después se le arrancan plumas en el siguiente orden:Cabeza,
cocote, patas, alas y por último en el lomo y se va echando
dentro del Ebbó.
Se toman los objetos mayores del Ebbó y se le presentan al
sujeto y al tablero en la misma forma que se hizo con el Ebbó
y los animales, después de presentados cada uno se le
arrancan pedacitos y se echan dentro del Ebbó, si no es posi-
ble desprenderle ningún pedacito, entonces se raspa de
manera que caiga dentro del Ebbó, con un cuchillo duro o lima
para desprenderle limayas.
Después de esta ceremonia, las aves quedan a la izquierda
del
babalawo y los materiales a la derecha, ambos fuera de la es-
tera, el Ebbó se vuelve a cerrar y se pone fuera del tablero en
la parte superior derecha de la estera.

Se manda a sentar al sujeto y acto seguido se marcan o es-


criben los signos señalados en el tablero # 1, intercalando
además de los signos que aparecen en la sigueinte forma:

180
El signo del Padrino del Awo.
El signo de la Oyubbona del Awo.
El signo del propio Awo.
El signo de la Iyare del Awo si tiene Ikofa.

Si algunos de estos signos ya estan incluidos dentro de los


que se ofrecen en el ejemplo # 2, no se vuelven a marcar. Una
vez que se han se se han marcado todos los signos del table-
ro #1, se manda al sujeto a que se arrodille y se moyuba.
Para moyurbar se coge el Irofa y mojandolo en la jícara de
agua se comienza a dar golpecitos alternativamente en el sue-
lo y se dice:
Omi tuto.Ona tuto.Ile tuto.Tuto nene.Tuto laroba.Tuto labe-
ye
Koko.Iba ile afakan.Iba inle oguere.Y tocando el suelo y seña-
lando al cielo se continúa.
iba eyite.Iba irawo.Iba la shupa.Iba orumale.Iba guamale.
Yikotun.Iba wamale yikosi.Iba olorun.Akokoibere.
Ahora llamando en el tablero(leri upon), con el irofa se co-
mienza a moyurbar a los muertos.

MUERTOS.
********

Se dice Otun ni oba,(Se echa en el suelo a la derecha, se dice


Osi ni laguo oshe,(Se echa agua en el suelo a la izquierda)).
Y se continua moyurbando ahora a los vivos, tocando tam-
bién leri upon:
Ashe baba, ashe yeye, ashe oyubona, ashe aluo, ashe ape-
tevi, ashe bogbo iworo, ashe bogbo awo, ashe bogbo orumale
yikotun, ashe bogbo orumale yikosin, asheda akoda, baba eri-
bo.
Iba Eshu, iba Oggún, iba Oshosi, iba Osun, iba Shangó, iba
araba karaba, iba Obatalá, y todos los santos que se deceen
mencionar, esto se dice llamando en el centro del tablero.

SE REZA A ORUMILA.
******************

Orúnla ala opa losi ona wi Odudua, apa ni ebora ayelemere,


gue fobati fobaye aleripin, ode ma moke fiedeno kiku makua,
ki aron more nigue, ki ofo kalewo, babagua addie ashe, ashe
baba, ashe yeye, ashe oluwo, ashe oyurbona kan, ashe inle
owere, ashe inle ofokan, ashe inle ofokaleri, ashe eyite, ashe
181
irawo, ashe la lechupa, baba, ashe ada, ashe leba, leyale ati
ofun, ashe bilaye, y se sigue:

Orúnla fulano de tal,(Nombre del sujeto), umbati losi awo


Orunla, (Nombre del awo), signo y nombre de ifa, mitosi
onishe si Ebbó,(Aquí se mencionan todos los animales y signo
del Ebbó), nitosi sode ide iku, aron unlo, iña unlo unlo araye
unlo,etc.

Ire aiku, ire aye, ire owo, ire omo, ire ashegun ota,( Y se si-
guen nombrando todos los ires que se deceen), todo esto
dando con el irofa mojado sobre el tablero.
Se toma el Ebbó y poniédolo sobre el tablero,(Con la mano
derecha se dice:
Ebbó katero.............Se contesta:Arufi aruda.
(3 veces)).

OCHE TURA.
**********

Oshe Tura =============> Eshu awa tete.


Oshe Tura =============> Eshu awa tete.
Oshe Tura =============> Eshu awa tete.

Mientras se dicen estas palabras el awo oficialmente al men-


cionar el signo pasa circularmente sobre el tablero de la
cabeza del sujeto, el sujeto por su parte debe estar dando gol-
pecitos al tablero con las externas de los dedos de ambas
manos, el awo también lo hace pero solo con la mano izquier-
da, que le queda libre.

OSHE TURA.
**********

Oshe tura aguire aguere kolobo teni eniguire iré ashonsho


umbaleno laroshe shoshobe.

SUYERE.
*******

Aurela aurela, aurela aureleo, adifafun umbatolosi ile yeku,


aurela aureleo.(Se reza el signo que le salio al sujeto).

182
OYEKU NILOBE.
*************

Aruni shupa keta siboru, ifashe sikoda,ifashe sikoda, ifashe


sikoda,(Se prueba el ashe con la punta del irofa).

IGUORI BOFUN.
*************

Iwori bofun omo abakiña aban sobire ana niye shidu lowo iya.

SUYERE: Guerenito guere guerenito guere guerenito guere


Shangó
****** takua nitoguere, ashe nifa mori yeyeo guangua laye.

OSHE PAURE.
***********

Oshe paure yeyere yewara eni vanshelu otito moya, lodafun


ashe paure.

SUYERE: Ewe yemi olorun, ayawao olorun


****** Shangó sese oñi, abeo eni ade Oshún
Ayawao Shangó.

OBARA BOBE.
***********

Obara bobe lantosi omo ki shere oma eru kada tinshomono


Elewa.

SUYERE: Ifa timodashe, ifa timodashe, Obara bode.


****** Ifa timodashe, ifa timodashe, Obara bode.
Ifa timodashe, ifa timodashe, Obara bode.

OBE BARA.
*********

Obe bara bi abere baba terere, adifafun sese bi abere baba


terere adi adifun Shangó bi abere baba terere adifafun Olofin.

SUYERE: Emi oba omoloyumu.Emi oba omoloyomu.


183
****** Emi oba omoloyumu.Emi oba omoloyumu.
Emi oba omoloyumu.

OBEYONO.
********

Obeyono obosobo obokono, adifafun shena oberosa omi ba-


raba niregun abeyeku lade Odudua ni Olofin.

SUYERE.
*******

Efun she najira kun seberekun abo ikun bokono ajerekun abo
ikun
seguere.

OGGUNDA BEDE.
*************

Oggunda bede abewo abebera mule gogo abedodo gogori,


obini orisha.

SUYERE: Baba yeni wawao, baba yeni wawao.


****** Odo arenu wawao, baba yeni wawao.

OBESA.
******

Obesa afefe salu aye, afefe salu Olorun, adifafun ewebana


awa ifa afefe olorun awayeni abo awayeni Orúmila oba yolorun
Shangó, afefe salu aye afefe salu Olorun, adifafun ewe bana.

SUYERE: Obanza oboniya abo loda igui.


****** Obanza aboniya abo loda igue awo.
Osheminie, Osheminie.

OSALOBEYO.
**********

Laminagada tori yampo be lampe Shangó, kawo kabieosile


laminagada adifafun isheleyelu.

SUYERE: Piriti piriti omode lara.


184
****** Piriti piriti omode lara.
Piriti piriti laminagada.

OBE TUA.
********

Obetua ni lara, mofoyusesi adifafun oluo aladi, adifafun ayapa


tiroko oni baraba niregun.

SUYERE: Orúnmila awo yonileo, Orúnmila awo yonileo.


****** Awo oba yonileo Orúnmila awo monileo.
Ashebo, asheto ashe lomo, ashe lowo ariku babawa.

OTURA NIKO.
***********

Orilolowo obense aye awo ketanshe onireke afefe lorun, as-


haoko aye eke ye eke odobale moforibale yikotun, moforibale
yikosi, ashe oloro koko ibere odogón afefe etu, afefe lorun os-
haoko.

SUYERE: Ye oshaoko dide, baba kareo laewa.


******

OJUANI BOKA.
************

Ojuani boka ardu adebi iboru iboya


ibosheshe eyeni Olofin.

SUYERE: Monun ewe mozarain, moñun ewe mazarain.


****** Opolo yami, opolo guini, monunewe mozarain.

OGUNDA TETURA.
**************

Oggunda tetura adikon ariko adifafun O;lofin.

SUYERE: Baba yewe, yewe leri kayaera yewe yewe leri.


****** baba Olofin yewe yewe yewe leri.

OBEDI.
******
185
Obedi lele obedi kaka umbati Orúnmila, adifafun morotita.

OGGUNDA FUN.
************

Oggunda fun gege yeyene ewe, guegue onire ewe, omo ozain
kuelese kan keulese meyi obaye Orúnmila guegue yeni Orún-
mila, Orúnmila oñi baraba niregun.

SUYERE: Baba ererun ererun layeo.


****** Baba ererun ererun layeo.
Baba ererun ererun layeo.

ODI KA.
*******

Odika okoloyu opua, adifafun orishaye.

SUYERE: Baba guerele oba guerele.


****** Ara guerele oba guerele.
Oyu guerele oba guerele.
Eggún guerele oba guerele.
Ogdua guerele oba guerele.

OTURA SA.
*********

Impoyampo guereniba ogue lade, omo lampe Shangó, lampe


Olorun, otura sa awo.

SUYERE: Egui mecuo, egui mecuo.


****** eguiña kifa bode, Shangó egui meguo.

OTURA SHE.
**********

Otura baba yewe idakua isekute obereketa oni babalawo loda-


fun.
toaban eshu ashe Olofin idakua isekute obereketa oni babala-
wo
lodafun Orúnmila, isekute oyere nifa to aban eshu.

SUYERE: Ashebo, ashebo, ashebo, ashebu keofi komadura.


186
****** Asheto, ashebo, to aban eshu.

OTURA TIYU.
***********

Otua tiyu babaye olofin, ashe elenu, ashe leri, akuele ki orun
babare ki oron, Orúmila ki orun, Orumale wamale otura tiyu
ashebo asheto.

SUYERE: Guan guan yere ashebo ifa aruba.


****** Guan guan yere ashebo ifa aruba.
Guan guan yere ashebo ifa aruba.

OSA FUN.
********

Osafun ofun saroso sotiña omo Orúmila, omo guiña, omo la-
yebi iku ogue layei yanyo ogue oba orun.

SUYERE: Osagun ofun saroso, omo ala ifa.


******

OFUN SA.
********

Omo ifa, omo Olorun omo ife, baraba miregun kejua ayebi olo-
re olorun omo Orúmila.

SUYERE: Osa okoyere obarague.Osa okoyere obarague.


****** E Ozain gueye gueye obague Ozain moguo okuyewao.

OSHE BILE.
*********

Oshe bile adore ablawe adiatoto oni babalawo lodafun a la


Kenta.
" " " " " " " " " " Kentu.
" " " " " " " " " " Kensi.

SUYERE: Sotuto tra weyeye, sotuto tara weyeye.


****** baba dojun, baba oma, sotuto tra weyeye.

IRETE SUKA.
187
***********

Irete suka ifa, irete otua suka ese kan kola awofa kadashe ese
kan open kankola, adifafun okopela.

SUYERE:Eyureo ewa.
****** Eyureo ewa.

OKANA YEKUN.
************

Okana yekun olobude olorun adifafun eggun, adifafun ayara-


ko eggun iarobo.

SUYERE: Arufi aruda eni ashebo ada.


****** Arufi aruda eni ashebo ada.
Keboada baba keboada yeye keboada oluwo.
Keboada oyubona, keboada iyalosha, keboada ahseda
akoda.

(recuerde que dentro de estos signos se intercalan los signos


del padrino, del awo que realiza el Ebbó, el de la Oyurbona y
el de la Iyare si tiene ikofa).

BABA EYIGBE.
************

Alalekumene lekun omo nilekun, nikoshe iman pororo yimbe-


ledi agogo.

SUYERE: Ashinima ashinima okuta funibuyema.


****** Ashinima ashinima aron funijbuyema.

Así sucesivamente se mientan todos los distintos Osorbos.

BABA OYEKUN MEYI.


*****************

Ariku modawa eyosin pororo poro, yarun oni babalawo adifa-


fun obe.

SUYERE: Iku yemilo, iku yemilo oyere, iku yemilo.


Aron yemilo, aron yemilo, oyere aron yemilo.
188
Ofo yemilo, ofo yemilo, oyere ofo yemilo.
Eyo yemilo, eyo yemilo, oyere eyo yemilo.

BABA IWORI MEYI.


****************

Oyiri yiki mayo mayo adifafun oberere kokoro yebe lampe


Shangó.

SUYERE: Borotiti koko lode.


****** Borotiti koko lode.

BABA ODI MEYI.


**************

Ashamaruma kodina, iku kodima, aron kodima shenkuerima


obatiko tubale, adifafun eya tuto kodimo lorubo.

SUYERE.
*******

Odimo dimo dire, odimo dimo dire mama yegui mama yegui.

IROSO MEYI:
***********

Adarilani awanta pa osha abere koriña kosi mana aijifafun olo-


kun yewa okun, ni adifafun eshu.

SUYERE: Olofin lariyeo modupue olorun.


****** " " " ".

BABA OJUANI MEYI.


*****************

Iku fawa fororo akitifa mama, forosile ifa ni kaferefun alague-


ma.

SUYERE: Oyolomo guene guene oyu osekomaro eiyo araye


unlo.
****** Elenu unlo, iku unlo, aron unlo, ofo unlo, etc.

BABA OBARA MEYI.


****************
189
Eyebara inibara kikate awo adifafun oropo.

SUYERE: Obarado kikate afeyu kikate.

BABA OKANA MEYI.


****************

Shakutu mashakuala oyo fetan peticiran oyo fotan akuko.

SUYERE: Eshibu acada shureo, eshubi.


******

BABA OGGUNDA MEYI.


******************

Teteyi unshe iya ifa ni kaferefun ala iboru, ala iboya, ala ibos-
hiche adifafun ashanla, oddua.

SUYERE: Baba karere makulengo awo eriso baba karere.


******

BABA OSA MEYI.


**************

Orúnla adifayoko lodafun oke baba froshe, abragana nikora


nibana adifafun agayu ni oya.

SUYERE: Bakuno (el objeto) aremu.


******

BABA IKA MEYI.


**************

Ika nika abede meyi iwayokoko ifa ni kaferefun elebute.

SUYERE: Warani mama yokoda warani mama yokoda.


****** " " " " " " ".
Bebe otun, bebe osi, otoña ra adifafun elebute.

BABA OTRUPON MEYI.


******************
190
Jekua jey otoro toroshe kerenipapo pa mi, oyubona pami adi-
fafun oñi.

SUYERE: Oñiñi lasharo, oñiñi, oñiñi lashoro oñio.


****** Enifekun lashoro ekun.
Oñiñi lashoro oñio, oñiñi lashoro oñio.

BABA OTURA MEYI.


****************

Asekundifa imale, adifafun bonisuko ifa, nifaferefun nangareo.

SUYERE: Alalade ifawa, ifa tiwa imale.


******

BABA IRETE MEYI.


****************

Eyelembere akarore, ifa ni kaferen apomore, omo Oshún omo


Orúnmila.

SUYERE: Ariku manigua, ariku manigua.


****** Onire bashu adideo.
Ariku manigua, ariku manigua.

BABA OSHE MEYI.


***************

Oshe muluku muluku kuku lushe adifafun akantapo.

SUYERE: Shonsho loguo.


****** Yalorde mayao.

BABA ORAGUN.
************

Efun mafun eggún, nikaferefun oshanla, nikaferefun oduduwa.

SUYERE: Baba furuly erereo.


****** Okañeñe leribo, eleri ifa obasibalawo.
Eyiborere basibao, eru aye yawao.
Eya waloro lese kan.

191
IWORI OJAUNI.
*************

Ifa wara wara ni moro kasheta, wara wara ni moro kasheta


kashemini babalona elaroye laroye kasheta kashe ishemini
warawara wara ni moro Orúnmila lorubo kasheita kashe is-
hemini.

SUYERE: Wara wara ni moro.


****** Wara wara ni moro.
Kasheta kashe ishemini.
Wara wara ni moro.

IROSO UMBO.
***********

Iroso umbemi moniola ashe, Elebbo moro moro lokun tenifa


oni baraba niregun kobo lade nifa eshu untefa Orúnmila, mofo-
ribale( ire ashegun ota), kole niode lese Elewa, Orúnmila
lorubo.

SUYERE: Moni ola ashe el Ebbó, moni ola ashe el Ebbó.


****** Moro moro awo olokun tontinifa.
Monio ola ashe el Ebbó.

TABLERO # 1.
************
En este tablero se empieza rezando los Omolu y después los
Meyis.

ERIPON
+ + + +
II II XX IO
II OO XX IO
II II XX IO
II IO XX IO

+ + + + + + + + + + + +
I I OO I I I I OO OO I I I I I I I I OI OO
OO OO I I OO II OO I I I I OI IO IO I I
OO I I OO OO II OO I I I I OI IO II OI
OO I I OO I I OO OO IO OI OI IO OO IO
192
+ + + + + + + + + + + +
+
A I I OO OO OO II II I I I I OO I I I I IO
OI
T OO OO I I II II OO OI OI IO IO OI I I I
I ARUN
E I I I I OO II II OO I I I I OI I I I I I I I
I KANA.
N I I OO OO II OO OO OI IO OI I I I I II I
I
A

+ + + + + + + + +
II II OO OO II II OI OI OI
O OO II II I I IO OO IO IO I I
M II OO IO OI OI II II OO OI
U OO II II II II OI II OI IO

+ + + + + +
OO OO II OO II II
OI II II OO OI IO
II OO IO OO IO OI
IO II IO OI II I O

ELESE OPON.

Una vez terminado de rezar el tablero #1, se procede a marcar


los signos del tablero # 2.
Para cuando lo cual se le ordenará al aleyo(sujeto), que se
arrodille y cuando se han marcado los mismos, el babalawo
comienza a arrancarle las plumas a los animales de los luga-
res ya indicados y se echan en el tablero sobre el signo
"UMBERO UNTELE", e inmediatamente se comienza a rezar
este signo.
El babalawo con ambas manos puesta sobre el tablero, mueve
las plumas sobre el signo en forma circular y en sentido con-
trario a as manecillas del reloj.

1.-> Obero untele, ate deku, atie deku.


" " " deya " deya.
" " " adie " adie.
" " " eure " eure.
193
Juju omoluo otu Orumale ekuin, orumale lorubo.
Otuo Orumale eukin otuo Orumale eukin, jicotuo Orumale
ekuin.
Ire aiku, jio otuo Orumale ekuin.
Ire owo, jio otuo Orumale ekuin.
Ire omo jio otuo orumale ekuin.
Ashebo, ashebo ashemo lomo ariku babawa.

2.-> Signo por lo cual se hace el Ebbó.

3.-> Acto segudo mientras el sujeto permanente con las ma-


nos llenas de plumasd el babalawo utilizando el irofa reza el
signo Otuashe.

OTURA SHE.
*********

Otuashe baba yewe idakuada isukete obereketa oni babalawo


loda fun to aban eshu, ashe olofin idakuda isekete obereketa,
oni babalawo lordafun Orúnmila, isekete oyere nifa to aban
eshu.

SUYERE: Ashebo, ashebo, ashebo kebofi komadura.


****** Ashebo, ashebo, to aban eshu.

Cuando el babalawo termino de rezar este signo y de cantar,


agrupa todo el iyefa en el centro del tablero y tomando del
mosmo con los dedos centrales y pulgar de cada mano co-
mienza a echar alternativamente el iyefa sobre las manos del
sujeto, que sostiene las plumas diciendo en cada poquito:
Ashe baba, ashe yeye, ashe oluwo, ashe oyurbona, asheda
akoda.
Entonces se le ordena al aleyo que se frote bien las manos y
deje caer las plumas y el iyefa dentro del Ebbó, pidiendole a
Orula todo lo que desea, inmediatamente después el babalawo
comienza a hechar el iyefa en la misma forma dentro del Ebbó
diciendo:

Iba Elewa, iba Oggún, iba Oshosi, iba Ozun, iba Shangó, iba
Obatala, iba Ozain, iba Araba karada.

194
Ashe baba, ashe yeye, ashe oluwo, ashe oyurbona, ashe iya-
losha, ashe babalosha, ashe bogbo iworo, opolopo oluo Ozain,
ashe aseda, akoda ashe timbelero, ashe bogbo ara onu, to
aban eshu.

Tablero Nro 2

Una vez terminado de rezar el tablero #1, se procede a marcar


los signos del tablero # 2.
Para cuando lo cual se le ordenará al aleyo(sujeto), que se
arrodille y cuando se han marcado los mismos, el babalawo
comienza a arrancarle las plumas a los animales de los luga-
res ya indicados y se echan en el tablero sobre el signo
"UMBERO UNTELE", e inmediatamente se comienza a rezar
este signo.
El babalawo con ambas manos puesta sobre el tablero, mueve
las plumas sobre el signo en forma circular y en sentido con-
trario a as manecillas del reloj.

1.-> Obero untele, ate deku, atie deku.


" " " deya " deya.
" " " adie " adie.
" " " eure " eure.

Juju omoluo otu Orumale ekuin, orumale lorubo.


Otuo Orumale eukin otuo Orumale eukin, jicotuo Orumale
ekuin.
Ire aiku, jio otuo Orumale ekuin.
Ire owo, jio otuo Orumale ekuin.
Ire omo jio otuo orumale ekuin.
Ashebo, ashebo ashemo lomo ariku babawa.

2.-> Signo por lo cual se hace el Ebbó.

3.-> Acto segudo mientras el sujeto permanente con las ma-


nos llenas de plumasd el babalawo utilizando el irofa reza el
signo Otuashe.

OTURA SHE.
*********

Otuashe baba yewe idakuada isukete obereketa oni babalawo


loda fun to aban eshu, ashe olofin idakuda isekete obereketa,
195
oni babalawo lordafun Orúnmila, isekete oyere nifa to aban
eshu.

SUYERE: Ashebo, ashebo, ashebo kebofi komadura.


****** Ashebo, ashebo, to aban eshu.

Cuando el babalawo termino de rezar este signo y de cantar,


agrupa todo el iyefa en el centro del tablero y tomando del
mosmo con los dedos centrales y pulgar de cada mano co-
mienza a echar alternativamente el iyefa sobre las manos del
sujeto, que sostiene las plumas diciendo en cada poquito:
Ashe baba, ashe yeye, ashe oluwo, ashe oyurbona, asheda
akoda.
Entonces se le ordena al aleyo que se frote bien las manos y
deje caer las plumas y el iyefa dentro del Ebbó, pidiendole a
Orula todo lo que desea, inmediatamente después el babalawo
comienza a hechar el iyefa en la misma forma dentro del Ebbó
diciendo:

Iba Elewa, iba Oggún, iba Oshosi, iba Ozun, iba Shangó, iba
Obatala, iba Ozain, iba Araba karada.

Ashe baba, ashe yeye, ashe oluwo, ashe oyurbona, ashe iya-
losha, ashe babalosha, ashe bogbo iworo, opolopo oluo Ozain,
ashe aseda, akoda ashe timbelero, ashe bogbo ara onu, to
aban eshu.

TABLERO # 2.
************

Juju y ashe, en las manos y se echa dentro del Ebbó.

ERI OPON.

+ + +
I I XX I I
ATENA OO X X I I ARUN
OMU. I I X X O I KANA.
OI XX OI

ATEBA AYAGUANZA.

196
ELESE OPON

FIN DEL TABLERO # 2.rande que repara que ested pueda ga-
nar); usted se dió una caída, El Angel de su Gurada está bravo
con usted, tenga cuidado que puede perder su mamá . A veces
no tiene sueño, ni tampoco ganas de salir , no vaya a visitar
enfermos ni a velorios , no salga a la calle antes de las doce
del día y regrese siempre antes que se enciendan las luces .

Si es mujer la que se mira, botó a su marido de la casa y des-


de que lo hizo está pasando trabajos, si es babalawo, dice que
desde que Orula entró en su casa uno de sus enemigos que se
encontraba en la casa o cerca de ella se marchó porque se
asustó o le cogió miedo y tiene el ékuele en los bolsillos; si es
una niña se le dice que ella no está en estado , tiene dos mo-
vios y ninguno le sirve, ella quiere al más prieto ; tiene que
darse tres baños en tres palanganas para que logre lo que
desea; le debe una promesa a Ochun que le ofreció una misa
en una iglesia; no tiene collares ni madrina de Santo ; sus pa-
dres y abuelo son difuntos y se la quieren llevar, por eso tiene
que hacer ebbó con un carnero, cascabeles y un fuelle, no
coma ecru ni nada que sea de polvo, tenga cuidado la risa no
la ahogue.

Ebbó : Ellele adié, aikordié ,ecute, guataca, machete


Ebbó : Una leri, de abó ,una jícara de arena, 2 adié , la ropa
que trae puesta. Se desnuda y se le hecha la arena por
todo el cuerpo después se recoge y vá dentro del ebbó .
Hay que darle Eleguá.

Tablero Nro 3

Para cerrar el Ebbó y preguntar el destino de los objetos y


animales.

ERI OPON

A + + +
P OO XX I I
197
E IO XX OO
T IO XX I I
E I I XX OI
V
I ARUN
KANA.

+ + + +
OO OO I I OI
IO I I IO I I
I I OO I I IO
I I OO IO OI

ELESE OPON

Después que se han marcado los signos en el orden señalado


en el tablero #3 se comienza a rezar los signos marcados co-
mo siguen:

1.-> Signo por lo cual se hace el Ebbó.


2.-> OTUA SHE: EL mismo rezo i suyere del tablero # 2.
3.-> IRETE YERO: Irete yero ayebi yoko ese eruti oma ayabini
iguin kile.Bo.

SUYERE: Oyiki yiki otaromio , oyiki yiki otaromio.


****** Awado, okuma, oyiri yiki otaromio.

4.-> OSHE NILOBE: Oshe nilobe, otolomu otolaye adifafun


yalorde.

SUYERE: Baba agua ashe mogua agua ashe oshe.


****** " " " " " " " .
" " " " " " ".

5.-> Signo de la apetevi.


6.-> BABA IKA MEYI: El mismo rezo y suyere del tablero #1.
7.-> OJUANI SHOBE: Ojuani shobe, eshuba, sehuba, eshuba ,
aun afefeshu eshuba.
8.-> OKANA SA: Okana sa, kobirari bionikun eyopan popi iku
señi eshu shewere were omo orubo.
198
SUYERE: Okana sa mokisi bilari.
****** Eshu awa tetete iku bilari.

Después de terminado los rezos se habre el eEbbó y se le


echa iyefa dentro con ambas manos diciendo:

Ashe baba, ashe yeye, ashe oluo, ashe oyurbona, ashe apete-
vi, ashe bogbo awo, ashe aseda, ashe akoda, bariwo, ashe
bogbo araonu.

Y levantando el iyefa con ambas manos se lo muestra a los


presentes y se echa conjuntamente con el Ebbó diciendo: To
aban eshu.
Después se pregunta si Ebbó ada, si dice que sí se canta el
suyere de Ocana Yekun, si dice que no Ebbo ada.Se averigua
lo que falte y se cumple, después se vuelve a preguntar el des-
tino del Ebbó, de los animales y objetos utilizados para el
mismo.
que más siente por usted ; tenga cuidado con la justicia, en
su barrio hay un celador que es muy malo y peleen, usted tie-
ne a su Elegúa acostumbrado a una cosa y en estos días no se
ha ocupado de cumplir con él ; y si no lo tiene tenga cuidado
con rastrería; ustedes son tres hermanos, su familia se re-
cuesta siempre a usted , le van a pedir dinero porque creen
que usted es rico ; la suerte está cerca de su casa (dele una
paloma a la puerta y Oggun , y si tiene algún asunto grande
que repara que ested pueda ganar); usted se dió una caída, El
Angel de su Gurada está bravo con usted, tenga cuidado que
puede perder su mamá . A veces no tiene sueño, ni tampoco
ganas de salir , no vaya a visitar enfermos ni a velorios , no
salga a la calle antes de las doce del día y regrese siempre
antes que se enciendan las luces .

Si es mujer la que se mira, botó a su marido de la casa y des-


de que lo hizo está pasando trabajos, si es babalawo, dice que
desde que Orula entró en su casa uno de sus enemigos que se
encontraba en la casa o cerca de ella se marchó porque se
asustó o le cogió miedo y tiene el ékuele en los bolsillos; si es
una niña se le dice que ella no está en estado , tiene dos mo-
vios y ninguno le sirve, ella quiere al más prieto ; tiene que
darse tres baños en tres palanganas para que logre lo que
desea; le debe una promesa a Ochun que le ofreció una misa
en una iglesia; no tiene collares ni madrina de Santo ; sus pa-
199
dres y abuelo son difuntos y se la quieren llevar, por eso tiene
que hacer ebbó con un carnero, cascabeles y un fuelle, no
coma ecru ni nada que sea de polvo, tenga cuidado la risa no
la ahogue.

Ebbó : Ellele adié, aikordié ,ecute, guataca, machete


Ebbó : Una leri, de abó ,una jícara de arena, 2 adié , la ropa
que trae puesta. Se desnuda y se le hecha la arena por
todo el cuerpo después se recoge y vá dentro del ebbó .
Hay que darle Eleguá.

Tablero Nro 4

En este tablero #4 es para despedir al ebbó, solo se reza el


signo ODI FUMBO.

ERIEPON.

+ + + +
ATENA O O OO X X O I ERUN
OMU. I O I I X X I O KANA.
I O OO XX OO
I I OO XX I I

ELESE OPON.

Después que se marcan los signos, según aparecen en el ta-


blero, se toma el Ebbó se situa en el tablero, y se envuelve en
forma más o menos alargada, dándole vueltas al envolverlo
hacia afuera y diciendo:

Apakuandi iku, apakuandi aron, apakuandi ofo.


Apakuandi eyo, apakuandi araye, apakuandi ashelu.

Se cierra una de las cabezas del Ebbó, diciendo:


Iku fotudede, iku nafo, aron fotudede, aron nafo, ofo fotude-
de, ofo nafo, (y así sucesivamente con eyo, iña, etc.).

Se cierra la otra cabeza, pero antes se le echa un poquito de


iyefa y unas gotas de agua diciendo:

200
Ashe baba, ashe yeye, ashe omolu, ashe oyurbona, ashe ape-
tevi,
ashe iyalosha, ashe babalosha, ashe bogbo iworo, ashe opo-
lopo
osain, owo tibelona, ashe bogbo ara onu.

Esta cabeza se cierra con el auxilio del irofa.


Después se pone el Ebbó ya cerrado sobre el tablero y con el
auxilio de la escobilla y del irofa se le dá vueltas paseandolo
sobre el mismo, mientras se reza "ODI FOMBO".

ODI FUMBO.
**********

Odi fumbo fumbo ara, ara oshanla, ara inle aye, moyeremi,
oshanla lese iku paraldo Orúnmila lorubo.

SUYERE: Indin olomo gueguere.


****** Indin olomo gueguere.
Alado komato guao.

Esto se canta mientras se le dá vueltas al Ebbó.Después para


sacar el Ebbó del tablero se amaga dos veces y en la tercera
se saca el Ebbó.mientras se canta así:

Umbalolo loda, eshu odara.


Umbalolo loda, eshu odara.

OKANA SA.
*********

Okana sa mokisi bilari, okana sa mokisi bilari, okana sa bilari.

OJUANI SHOBE.
*************

Ojuani shobe...........Feshuba.
Ojuani shobe...........Feshuba.
Ojuani shobe...........Feshuba.

Con estas tres veces y la anterior que suman 6, el babalawo al


decir eshu awa tete y eshuba, levanta las manos en forma cir-
cular frente al aleyo mientras este realiza la ceremonia fuera
del tablero cuando se saca el Ebbó fuera empujandolo con el
201
irofa y la escobilla se le dice al aleyo:Que se ponga de pie para
realizar la siguiente ceremonia:

El Ebbó se debe levantar a la altura de las rodillas y dejandolo


caer (esto se repite tres veces).

El aleyo efectua esto y se presigna con el Ebbó y acto segui-


do se le ordena que lo lleve y lo ponga junto o arriba de su
Elewa.

Mientras que el aleyo efectua la ceremonia de poner el Ebbó


junto
a su eleewa, el babalawo debe estar cantando el siguiente
suyere.(Acompañados de golpecitos que dá en el tablero con
el
irofa).

SUYERE: Eshu shuguayo mamakeño, eshu odara kikeño.


****** ( 3 veces).

Y así hasta que el aleyo regrese.


Una vez que este regrese se le dice que se arrodille y bese el
tablero.

Después el babalawo levanta el tablero sobre el aleyo y le di-


ce que bese la estera, oportunidad que aprovecha para soplar
sus espaldas con un poco de iyefa del que esta en el tablero y
con el cual se efectuó el Ebbó.

Esto lo hace el babalawo a la par que dá un golpe con el irofa


en el tablero.

Para cerrar el Ebbó y preguntar el destino de los objetos y ani-


males.

ERI OPON

A + + +
P OO XX I I
E IO XX OO
T IO XX I I
E I I XX OI
V
I ARUN
202
KANA.

+ + + +
OO OO I I OI
IO I I IO I I
I I OO I I IO
I I OO IO OI

ELESE OPON

Después que se han marcado los signos en el orden señalado


en el tablero #3 se comienza a rezar los signos marcados co-
mo siguen:

1.-> Signo por lo cual se hace el Ebbó.


2.-> OTUA SHE: EL mismo rezo i suyere del tablero # 2.
3.-> IRETE YERO: Irete yero ayebi yoko ese eruti oma ayabini
iguin kile.Bo.

SUYERE: Oyiki yiki otaromio , oyiki yiki otaromio.


****** Awado, okuma, oyiri yiki otaromio.

4.-> OSHE NILOBE: Oshe nilobe, otolomu otolaye adifafun


yalorde.

SUYERE: Baba agua ashe mogua agua ashe oshe.


****** " " " " " " " .
" " " " " " ".

5.-> Signo de la apetevi.


6.-> BABA IKA MEYI: El mismo rezo y suyere del tablero #1.
7.-> OJUANI SHOBE: Ojuani shobe, eshuba, sehuba, eshuba ,
aun afefeshu eshuba.
8.-> OKANA SA: Okana sa, kobirari bionikun eyopan popi iku
señi eshu shewere were omo orubo.

SUYERE: Okana sa mokisi bilari.


****** Eshu awa tetete iku bilari.

203
Después de terminado los rezos se habre el eEbbó y se le
echa iyefa dentro con ambas manos diciendo:

Ashe baba, ashe yeye, ashe oluo, ashe oyurbona, ashe apete-
vi, ashe bogbo awo, ashe aseda, ashe akoda, bariwo, ashe
bogbo araonu.

204
Golpeador de Ifá en Marfil

Ire tow. Ire tow. Ire tow.


Este libro se finalizó de imprimir el 8 de Septiembre de 2008.
To iban Eshu.

205

También podría gustarte