Está en la página 1de 5

CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL

INSTITUTO JOSE ANTONIO GALAN EN FLORIDABLANCA


SANTANDER

- Descripción
En la imagen se muestra parte de la infraestructura del instituto José Antonio
Galán sede A, el cual es un colegio público del barrio el reposo, comuna 4; de
estratos 1 y 2, ubicado en una zona de alto riesgo en Floridablanca, Santander.
El área en el que realizaremos la caracterización de residuos solidos será en la
jornada de la mañana en la cual hay 374 estudiantes, la infraestructura
académica está conformada por 13 aulas, 1 laboratorio, 1 sala de informática y
1 zona deportiva.
Dirección: calle 56 N° 14- 46 Reposo
Población: 374 estudiantes y N profesores
Estrato socioeconómico promedio de los estudiantes: 1 y 2
Naturaleza: Público
Información de contacto: www.institutojoseantoniogalan.com
Teléfono: 6815940l Nº 14

DATOS A TENER EN CUENTA

CANTIDAD DE SALONES POR ESTUDIANTES POR


PISOS PISO SALON
2 8 23
TOTAL 16 374

- Numero de muestras

n= (1,96)*(23)*(0,04)
(23 -1)* (0.053)2 + (1,96)*(0,04)

n= 12,86+1,28 = 14,11 ≈ 14 muestras


*Se obtiene el 10% de 12,55 = 1,28 el cual se adiciona al resultado de (n),
esto con el objetivo de tener una muestra extra en caso de que no se pueda
obtener las 13 muestras requeridas para la caracterización.

- Distribución de la muestra

AREA TOTAL DE % TOTAL MUESTRA


GENERADORES PROPORCIONAL
Académica 374 100 14
TOTAL 374 100 14

Como se estableció en la zonificación del área de estudio que la


caracterización se realizará en una fracción del mismo instituto José
Antonio Galán en donde el nivel de estudiantes es el mismo, por lo tanto no
es necesario realizar una distribución de la muestra porque los porcentajes
serán los mismos.

- Determinación del punto de muestreo

Primer piso
Segundo piso

Área del Instituto José Antonio Galán.

Entrada principal.

Aulas.

Laboratorio.

Cuarto de aseo

Zona deportiva.

Sala de informática.

- Capacitación
Se debe capacitar a los niños del colegio sobre las fuentes de
contaminación que se presentan su entorno, por medio de charlas y
actividades didácticas, explicando la importancia de separar los desechos
orgánicos e inorgánicos, no botar basuras en cualquier sitio, también
aprender a sacar y botar los desechos dentro de los horarios establecidos
ya que se pueden regar y generar un mal aspecto el cual causa una
contaminación paisajística.
- Esta sensibilización se realiza por medio de canciones a los más pequeños
y cartillas animadas relacionadas con la separación de los residuos sólidos
y la importancia del medio ambiente generando el interés de los
estudiantes; explicando su clasificación de acuerdo a sus características.

- A los estudiantes más grandes se realiza una campaña de impacto creando


en cada salón un semáforo con los colores correspondientes a cada
residuos y sus características y por medio de procesos productivos como lo
es coger los plásticos y depositarlos en una bolsa destinada para estos
residuos, igualmente con el papel y otros desechos orgánicos e inorgánicos
encontrados en las instalaciones del plantel.

Logrando así contrarrestar la contaminación ambiental y visual, el manejo


inadecuado de los residuos sólidos.
Al final tendremos una comunidad educativa con más conciencia social y
disciplinada, logrando de manera natural y espontánea un buen manejo de
los residuos sólidos.

- Toma de muestras
Sede B: Calle 58A Nº 13A-10 Alar
Fecha Kg de muestra
2/10/2017 12,374kg
3/10/2017 12,85 kg
4/10/2017 14,748kg
5/10/2017 13,586kg
6/10/2017 12,7547kg
9/10/2017 13,675kg
10/10/2017 13,823kg

-
- Determinación de la producción per cápita (PPC):

1. Total de residuos generados en 7 días : 93,8027 kg


2. Total de estudiantes :374

93,8027kg = 0,2508 Kg / estudiante


374 estudiantes
0,2508 kg/estudiante = 0,0358 kg / estudiante/ día
7 días
El promedio que genera un estudiante del instituto José Antonio Galán de residuos
es de: 0,0358 kg/estudiante/día.

También podría gustarte