Está en la página 1de 14
REGLAMENTO DEL ACUERDO IBEROAMERICANO DE COPRODUCCION CINEMATOGRAFICA RESOLUCION La Reunién de Plenipotenciarios de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematogrsficas de Iberoamérica (CAACI), celebrada en la cludad de CCérdoba, Espafia el dia 28 de noviembre de 2007, Considerando: + 2 voluntad politica de los Estados Parte para actualizar el marco normative de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y CCinematograficas de Iberoamérica; ‘La necesidad de una norma de aplicacién universal donde se desarrolle aticlado del Acuerdo Iberoamericano de Coproduccidn Cinematog'sfica, ‘bajo principios de mediacién y uniformidad de crtero interpretaivo; + Que el Articulo V, numeral segundo pérrafo tercero, del Acverdo Theroamericano de Coproduccién Cinematogréfica estioula que la CAACI debera redactar el Reglamento del referido Acuerdo; Resuelve: ‘Aprobar el siguiente Reglamento del Acuerdo Iberoamericano de Coproduccién Cinematografica: captTuLor Normas generales Articulo 1°, 1.- El presente Reglamento tiene por objeto dotar al Acuerdo Iberoamericano de ‘Coproduecién Cinematografica de un instrumento regulador y de desarrollo que permita su aplicacién en condiciones de uniformidad de crtero interpretativo plena transparenci. 2 Las coproducciones cinematogréficas entre productores nacionales de dos 0 més Estados Parte deberén regirse por lo establecido en el Acuerdo Iberoamericano de Coproduccién Cinematogréfica, los Tratados, Converios y ‘Acuerdos Internacionales de Coproduccién de cardcter bilateral concluidos entre Estados Parte, el presente Reglamento y los contratos de coprodsccién celebrados entre los productores. 3 En las coproducciones entre productores de dos paises, en caso de contradiccién entre el Acuerdo Iberoamericano de Coproduccién y los Corwenios 'y Acuerdos Bllaterales de Coproduccién celebrados entre los Estados de los coproductores involucrades, serén de aplicacién preferente los Convenios y ‘Acuerdos Blaterales Internacionales, 4.= En caso de coproducciones muitiiaterales, entendiendo por tales aquelas en las que concurren productores de tres 0 més paises, seré de apiicacién preferente el Acuerdo Tberoamericano de Coproduccién Cinematogréfica. Articulo 2°. 1+ Los contratos de coproduccién celebrades entre productores nacionales de dos 0 més Estados Parte deberin ajustarse a las formalidades y requisitos ‘obligatorios conforme a la lesisiacién del Pais cuya legisiacién sea apliceble al mismo, y 0 podrén contener disposiciones contrarias al Acuerdo {beroamericano de Coproducciin, nial presente Reglamento. 2 En caso de que un contrato de coproduccién contenga cléusulas que sean contrerias al Acuerdo Iberoamericano de Coproduccién, 0 al_ presente Reglamento, y que conforme a la egisiacin nacional o, en su caso, el Tratado, Convenio 0 Acuerdo bilateral correspondiente sean validas, o, atin no siéndolo, ‘no invaliden el contrato, no podré ninguno de los productores que suscrban e mismo acogerse @ los benefidos derivados del Acuerdo Iberoamericano de CCoproduccién, ni los programas nacidos a su amparo. Articulo 3°. 1.- Para la reaizacién de una obra Gnematogréfica en régimen de coproduccién entre productores nacionales de dos o més Estados Parte, los productores deberdn presentar un proyecto de coproduccién a las Autoridades f wr Cinematograficas competentes de cada uno de los Estados Parte de ks que sean nacionales los productores del mismo. La presentacién deberé efeduarse con una antelacién minima de cuarenta (40) dias naturales respecto al Inco de! rodaje. £1 mismo deberd ajustarse a las normas aplicables en los Estados Parte Y Su contenido minimo serd el que se indica en el Articulo 4° siguiente. 2. Las autoridades competentes de cada uno de los Estados Parte de los que sean nacionales los productores, en el plazo que la legislacién de cada uno de cellos determine, procederdn a notificar a cada uno de los productores naclonales de dicho pais sobre la aprobacién 0 denegacién provisional del proyerto. El citado plazo no podré extenderse més alld de treinta (30) dias naturales antes de la fecha prevista para el Inicio del rodaje. En caso de que las ctadas ‘utoridades sollctasen de los productores aclaraciones, subsanaciones 0 ‘modificaciones del proyecto, se suspenderé el cémputo del plazo, ef cual se reanudaré una vez que haya sido presentada la correspondiente sdocumentacin. 3. En caso de denegacién de la aprobacién por la autoridad cinematogréfica de alguno de los Estados Parte de los que sean nacionales los productores, podrn los productores cuyas autoridades otorgaron la autorizacién, si su niimero fuera de dos 0 més, continuar la coproduccién. Los productores autorizados deberén asumir proporcionalmente los aportes del coproductor excluido, salvo que entre ‘ellos acuerden otra modalidad capiTuLo 11 Proyectos de copraduccién Articulo 4°. LE] proyecto de coproduccién deberé indir, como minimo, la siguiente documentacion: 2) Documentos que certiiquen la propiedad legal de las derechos de autor de la obra a realizar; ) guién cinematogréfico ©) plan calendario de produccién; 1) presupuesto y plan de financiacién; €) relaciin nominal, de los componentes de los equipos de creacién, artistico, técnicos especaizados y personal de servicios, con expresion de pov

También podría gustarte