Está en la página 1de 8

ANALISIS BIO-PSICO-SOCIAL DEL FILM “PHILADELPHIA”

ALEXANDER GONZALEZ CUELLAR

CRISTIAN CUATIS

CRISTIAN SAMBONI

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PROGRAMA DE MEDICINA

AREA DE FORMACIÒN EN CIENCIAS BASICAS

SAN JUAN DE PASTO

2015
ANALISIS BIO-PSICO-SOCIAL DEL FILM “PHILADELPHIA”

ALEXANDER GONZALEZ CUELLAR

CRISTIAN CUATIS

CRISTIAN SAMBONI

DRA: LUZ PORTILLA

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PROGRAMA DE MEDICINA

AREA DE FORMACIÒN EN CIENCIAS BASICAS

SAN JUAN DE PASTO

2015
INTRODUCCION

Este ensayo tiene por objetivo dar a conocer un análisis no solo desde el punto de
vista legal, sino también de lo social, familiar y medico sobre la película
“Philadelphia”. La idea es analizar los problemas de carácter ético que se
presentan en la película, y pensar en cómo las cosas deberían ser, más allá de
esta historia. Además, se busca comparar la trama y los problemas con la realidad
que hoy se vive en nuestra sociedad colombiana.

El personaje que protagoniza Tom Hanks en este film, es visto como uno de los
símbolos de lucha y valentía de los años 90; en tiempos completamente adversos
para las minorías y en especial para los homosexuales, quienes hasta entonces,
veían como meros espectadores cómo sus derechos eran fuertemente
postergados en una sociedad en donde los prejuicios se encontraban a la orden
del día.
Reseña de la película

El protagonista es un joven abogado “Andy”, exitoso que trabaja en uno de los


estudios de abogados más prestigiosos de Filadelfia. Él, se encontraba en la cima
de su carrera y recibe en compensación a sus años de esfuerzo y compromiso con
el estudio; uno de los casos más importantes del último tiempo.

Sin embargo, guarda un secreto que no tardará en ser descubierto .Es


homosexual y padece de SIDA, una de las enfermedades más terribles
descubiertas en los años 80, y que era frecuentemente asociada a la
homosexualidad, razón por la cual – y debido a los síntomas que presentaba- era
llamada “la peste rosa”. Fue saboteado por los mismos socios del estudio,
quienes haciéndolo parecer un profesional negligente, lo despiden sin dar más
explicación que un “decreciente desempeño laboral”. Sin embargo, “Andy” sabía la
verdad; y es que había sido víctima de discriminación por su orientación sexual y
de los prejuicios típicos que acarrea su enfermedad.

Se embarca así en una lucha en busca no sólo del reconocimiento de sus


derechos, sino también en defensa de su honor y prestigio profesional. Solicita a
una decena de abogados representación, sin embargo sólo recibe negativas ante
la fuerte repercusión que tenía la enfermedad en esos años. Finalmente llega a la
oficina de un abogado “Miller” oportunista y homofóbico, quien después de una
dura lucha en contra de sus propios prejuicios, se compromete no sólo
profesionalmente en el caso si no también con la lucha del afectado como un
amigo en búsqueda de sus derechos.

Durante el juicio, ambos abogados intentan demostrar que el despido de Andrew


fue injustificado y motivado únicamente por prejuicios y discriminación no sólo a la
enfermedad, sino también a su homosexualidad. Demostrando gran pericia
profesional, Miller comienza a formar una fuerte defensa en torno a todos quienes
han sido testigos del talento y la entrega profesional de Andrew; quienes no
dudan en declarar a su favor. El caso es seguido por la prensa y cientos de grupos
en defensa y en contra de las minorías sexuales de toda Filadelfia. Por otro lado,
la defensa presentada por el estudio, intenta desprestigiar no sólo la imagen
profesional del abogado, si no también, y utilizando aberrantes argumentos
discriminatorios, no duda en cuestionarlo por su “estilo de vida descuidado y
promiscuo”.

Finalmente, y tras un largo proceso, el jurado falla a favor de Andrew,


condenando al estudio de abogados a pagar un monto total en indemnizaciones
cercano a los US$ 5.000.000. Andrew Beckett muere de SIDA ese mismo día.
ENFOQUE EN LA PARTE LEGAL

Hoy en día encontramos el mayor debate en torno a la homosexualidad en todas


las esferas sociales aun a costa de normas que las amparan, sin embargo
la discriminación hacia las minorías sexuales no es nueva, se ha presentado a lo
largo de la historia en diversos ámbitos de nuestra vida, es así como este film se
nos presenta como una herramienta de concientización.

Así es vital poder contar con un apoyo legal, evitando el amparo de


la discriminación, en este caso, debido a la preferencia sexual y posterior contagio
con el virus de VIH del personaje principal de esta película. No podemos permitir
que las opiniones personales tiñan nuestro sistema judicial, lo que deriva en un
trato discriminatorio hacia quienes detentan posiciones minoritarias,

La responsabilidad ética de todo profesional debe tender a que el mismo actúe de


acuerdo a parámetros morales de tal entidad y en este caso como tema principal
de el conflicto es que se ha infringido la ley, se ha dejado que elementos
personales, perjuicios de empleadores e ignorancia, pasen por sobre la ley.

Acerca de los derechos, se menciona por el propio juez de la causa, que la justicia
es ciega a toda raza, política, religión y orientación sexual, como bien responde
Miller, “no vivimos en este tribunal”, estamos permanentemente expuestos a tratos
discriminatorios en el “mundo real” por quienes en virtud de su ignorancia prefieren
actuar negativamente, como por lo cual fue victima Andrew.

Así nos preguntamos, ¿Qué ética rige a quienes se inclinan por acciones
discriminatorias, que no parecen imparciales en sus decisiones, sino que las
mismas se ven teñidas por sus opiniones y opciones personales, y que más allá
de la idoneidad de un trabajador, se fijan en la orientación sexual del mismo?

Como hipótesis en esta película es posible señalar:

- Una persona no puede ser despedida sino en razón de su desempeño


laboral.

- Los jueces no pueden decidir según sus prejuicios y/o creencias valóricas,
sino que tienen que ceñirse al Derecho.

- La justicia no puede tener fines de aleccionamiento moral bajo ninguna


circunstancia, sobre todo si las premisas de tal aleccionamiento son equívocas,
ENFOQUE EN LA PARTE SOCIAL

“Philadelphia” es un film norteamericano que tiene por principal eje la


discriminación. Si bien la historia es ficticia, retrata una realidad que ha pasado,
pasa hoy en día y que muy probablemente seguirá pasando.

El tema expuesto presenta los mayores problemas éticos, a saber; discriminación,


despido injustificado, prácticas abusivas, uso de influencias, entre otros, es posible
también determinar que, accesoriamente, se ven en la película ciertas prácticas
más bien rechazadas por nuestro antiguo Código de Ética Profesional, en la figura
del abogado Joe Miller, quien luego de ciertas reticencias toma este caso.

El principal problema que presenta la película a analizar, es la falta imparcialidad,


característica que deben tener quienes ejercen y participan de la justicia; jueces,
abogados, jurado y testigos. Los prejuicios personales no pueden influir en las
decisiones de estas personas en razón de un asunto social. La mayor
complicación en esta materia, es que los actores del sistema judicial son
personas, con bagajes culturales y pensamientos propios, de los que muchas
veces es difícil deshacerse. Es por esta razón que el sistema no es infalible, pero
de todas formas es necesario buscar el más alto nivel de imparcialidad posible,
para que las decisiones sean efectivamente apegadas al Derecho, y no a recelos
personales.

Un tema más bien accesorio, pero que también se presenta en la película, es la


conducta antisocial inicial de Joe Miller; parece ser el estereotipo de abogado que
corre tras las ambulancias, es decir, busca a toda costa clientes afectados para
iniciar un juicio de responsabilidad, aun cuando no hayan posibilidades reales de
ganar un caso. Además, se publicita en la televisión, lo cual, a ojos del Código
Ético del Colegio de Abogados, es muy reprochable.
ENFOQUE FAMILIAR ¿Qué es un ideal, una creencia o un principio?

Las palabras anteriores se utilizan comúnmente para referirse al conjunto de


valores y convicciones que una persona ha hecho propios desde la orientación
familiar y sobre los cuales enfrenta los problemas (a menudo de carácter ético) a
los que se enfrenta diariamente. De acuerdo a lo que dicte su conciencia, serán
las ideas fundamentales personales por las cuales se rige la conducta y/o el
pensamiento de un individuo, ya que son acogidos fervientemente por el individuo
como algo cierto o correcto. En la ética, los principios serán utilizados para que la
persona pueda calificar de mala o buena una conducta. Así, las conductas serán
diversamente clasificadas dependiendo de los principios que tenga cada persona
adquiridos en la infancia y en el núcleo familiar. En otras palabras, estos ideales
se manifiestan en el ámbito subjetivo, ya que la ética será siempre personal, y a
pesar de que existan máximas universales, la reproducción de éstas en un
individuo será siempre auténtica y única, pues la ética es intrínsecamente
personal.

Ahora bien, el conflicto personal aparece cuando una persona ingresa al ámbito
profesional, ya que es una instancia en la que existe un código ético que dicta la
conducta correcta que debe tener un individuo en este aspecto. Es justamente en
este contexto, cuando las personas se ven enfrentadas a las situaciones más
difíciles, pues deben abandonar los ideales y creencias que practican diariamente
y que dictan sus acciones en sus vidas privadas, pues el profesional debe
mantener una actitud neutra, para poder desempeñarse de buena forma en su
profesión, evitando juicios de valor innecesarios en los que posiblemente incurriría,
si estuviera desenvolviéndose dentro de su vida privada.

ENFOQUE PERSPECTIVA MÉDICA

Desde el punto de vista medico tiene relevancia dentro del film, el hecho que el
abogado Joe Miller pasa por un conflicto interno al momento de tomar
conocimiento del caso, cuando el protagonista acude a él en busca de ayuda y
representación. En primera instancia, y al verse enfrentado al problema que le
relata su cliente, el abogado no es capaz de separar la ética personal de la ética
profesional, pues su prejuicios se encuentran demasiado arraigados en él,
explicándolo personalmente aludiendo a la clase de educación que tuvo a lo largo
su vida, donde los homosexuales le eran presentados como personas perversas
que presentaban una amenaza para la sociedad, así mismo el medico debe ser
ético a sus doctrinas profesionales y no pensar en sus juicios subjetivos sino
centrarse en que un ser humano necesita su ayuda como un integrante de la
sociedad ético y profesional.
CONCLUSIONES

Esta película nos enfrente a una realidad respecto a la justicia que a veces no nos
gusta ver: existe parcialidad, los operadores del sistema son personas, y como
tales, tienen prejuicios. El Derecho de las personas está influenciado, además,
por una serie de concepciones, filosóficas, históricas, incluso religiosas, y también
políticas, por lo que no es absolutamente neutro. Es por esto que es tan difícil
alcanzar la total imparcialidad. Sin embargo, esa es la meta y la guía que debe
primar en el desarrollo de la justicia, tanto a nivel de legislación como a nivel
práctico.

Es por esto que es de crucial importancia que exista normativa que permita
resguardar cierto nivel de imparcialidad (el más alto posible), así como normas de
carácter ético, como nuestro Código de Ética Profesional, y cursos sobre ética
profesional, que permitan enseñar la forma de abordar casos complejos desde el
punto de vista moral, y den directrices para solucionarlos de la mejor forma
posible. Porque, al fin y al cabo, la justicia debe ser para todos, y para todos igual,
o al menos ese es el ideal que se espera alcanzar en toda nuestra preparación
profesional como médicos.

También podría gustarte