Está en la página 1de 27

PRESUPUESTO MAESTRO

_____________________________________________
Presupuesto
• Es un plan detallado expresado en términos
cuantitativos, el cual especifica cómo los recursos
son obtenidos y usados durante un periodo
específico de tiempo.

• La presupuestación es el proceso de proyectar las


operaciones y el impacto financiero que tendrán.

• Es la expresión formal de un plan para realizar


acciones en el futuro.

Estrategia y Presupuesto
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Analizar los Evaluar las


Factores Externos Capacidades Internas
Economía Finanzas
Política Administración
Tecnología Estructura
Reglamentación Moral
Sociedad, Ambiente Cultura
Competencia

Reconocer las
Identificar
Fortalezas,
Oportunidades,
Debilidades y
Limitaciones
Ventaja
y Amenazas
Competitiva

Comparar las Oportunidades


con las Fortalezas y las Ventajas
Competitivas de la Empresa

Concretar las Metas Estratégicas


y los Objetivos a Largo Plazo
Utilidad de los Presupuestos
• Planificación
• Coordinación y
Comunicación
• Asignación de recursos
• Control de utilidades y
operaciones
• Evaluación
PRESUPUESTO OPERATIVO
Industria S.A.
Presupuesto de Ventas
Para el Año a Terminar en Diciembre 31, 2011
Precio de
Producto y Volumen en Venta Ventas
Region Unidades Unitario Totales
Cartera:
Este 287,000 12 3,444,000
Oeste 241,000 12 2,892,000
Total 528,000 6,336,000
Bolsa de
Mano:
Este 156,400 25 3,910,000
Oeste 123,600 25 3,090,000
Total 280,000 7,000,000
Total Ingresos por Ventas 13,336,000
Industria S.A.
Presupuesto de Produccion
Para el Año a Terminar en Diciembre 31, 2011
UNIDADES
Bolsas de
Carteras Mano
Ventas (del Presupuesto de Ventas) 528,000 280,000
Mas inventario final deseado al
31/Dic/2011 80,000 60,000
Total 608,000 340,000
Menos inventario inicial estimado al
1/Ene/2011 88,000 48,000
Produccion Total 520,000 292,000

Unidades esperadas a vender


+ Unidades deseadas para inventario final
- Unidades estimadas en inventario inicial
Total de unidades a ser producidas
Industria S.A.
Presupuesto de Compras de Materiales Directos
Para el Año a Terminar en Diciembre 31, 2011
MATERIALES DIRECTOS
Piel Lino Total
Metros cuadrados necesitadas para produccion (*)
Cartera 156,000 52,000
Bolsa de Mano 365,000 146,000
Mas inventario final deseado al 31/Dic/2011 20,000 12,000
Total 541,000 210,000
Menos inventario inicial estimado al 1/Ene/2011 18,000 15,000
Total de metros cuadrados a ser compradas 523,000 195,000
Precio unitario (por metro cuadrado) 4.5 1.2
Compra Total de Materiales Directos 2,353,500 234,000 2,587,500

Cartera Bolsa de Mano


Piel: 0.30 metro cuadrado por unidad Piel: 1.25 metro cuadrado por unidad
Lino: 0.10 metro cuadrado por unidad Lino: 0.50 metro cuadrado por unidad

Materiales necesitados para produccion


+ Inventario final de materiales deseado
- Inventario inicial de materiales estimado
Materiales directos a ser comprados
Industria S.A.
Presupuesto de Mano de Obra Directa
Para el Año a Terminar en Diciembre 31, 2011
Depto. de Depto. de
Corte Coser Total

Horas necesitadas para produccion (*)


Cartera 52,000 130,000
Bolsa de Mano 43,800 116,800
Total 95,800 246,800
Tasa por hora 12 15
Costo Total de Mano de Obra
Directa 1,149,600 3,702,000 4,851,600

Cartera Bolsa de Mano


Depto. de Corte: 0.10 hora por unidad Depto. de Corte: 0.15 hora por unidad
Depto. de Coser: 0.25 hora por unidad Depto. de Coser: 0.40 hora por unidad
Indusatria S.A.
Presupuesto de Gastos Indirectos
de Fabricacion
Para el Año a Terminar en Diciembre 31, 2011
Sueldos indirectos 732,800
Salarios de supervisores 360,000
Electricidad 306,000
Depreciacion de planta y equipo 288,000
Materiales indirectos 182,800
Mantenimiento 140,280
Seguros e impuestos 79,200

Total de Gastos Indirectos de Fabrica 2,089,080


Industria S.A.
Presupuesto de Costo de Ventas
Para el Año a Terminar en Diciembre 31, 2011
Inventario de producto terminado al 1/Ene/2011 1,095,600
Inventario de trabajo en proceso al 1/Ene/2011 214,400
Materiales directos:
Inventario de materiales directos al
1/Ene/2011 99,000
Presupuesto de compras de materiales
directos 2,587,500

Costo de materiales directos disponibles


para uso 2,686,500
(-) Inventario de materiales directos al
31/Dec/2011 104,400

Costo de materiales directos puestos


puestos en produccion 2,582,100
Presupuesto de mano de obra
directa 4,851,600
Presupuesto de gastos indirectos de
fabricacion 2,089,080

Costo total de manufactura 9,522,780


Trabajo en proceso total del periodo 9,737,180
(-) Inventario de trabajo en proceso al
31/Dic/2011 220,000
Costo de unidades producidas 9,517,180
Costo de producto terminado disponible para la venta 10,612,780
(-) Inventario de producto terminado
al 31/Dic/2011 1,565,000
Costo de Ventas o de Unidades Vendidas 9,047,780
Presupuesto de Costo de Ventas
• Piel: 18,000 metros cuadrados X S/. 4.50 por metro cuadrado 81,000
Lino: 15,000 metros cuadrados X S/. 1.20 por metro cuadrado 18,000
Inventario de materiales directos al 1/Ene/2011 S/. 99,000

• Piel: 20,000 metros cuadrados X S/. 4.50 por metro cuadrado 90,000
Lino: 12,000 metros cuadrados X S/. 1.20 por metro cuadrado 14,400
Inventario de materiales directos al 31/Dic/2011 S/. 104,400
Industria S.A.
Presupuesto de Gastos de Ventas y Administrativos
Para el Año a Terminar en Diciembre 31, 2011
Gastos de ventas:
Salarios - Personal de ventas 715,000
Publicidad 360,000
Viajes 115,000
Total de gastos de ventas 1,190,000
Gastos administrativos:
Salarios - Personal administrativos 618,000
Renta de oficina 34,500
Articulos de oficina 17,500
Miscelaneos 25,000
Total de gastos administrativos 695,000
Total de Gastos de Venta y Adm 1,885,000
Industria S.A.

Estado de Ganancias y Pérdidas


Para el Año a Terminar en Diciembre 31,
2011
Presupuesto de ingresos
por ventas 13,336,000
Presupuesto de costo de
ventas 9,047,780
Utilidad Bruta 4,288,220
Presupuesto de gastos
administrativos y de
venta:
Gastos de ventas 1,190,000
Gastos administrativos 695,000
Total de gastos
administrativos y de
ventas 1,885,000
Utilidad Operativa 2,403,220
Otros ingresos:
Ingresos por intereses 98,000
Otros gastos:
Gasto por intereses 90,000 8,000
Utilidad antes de
impuestos 2,411,220
Impuestos 600,000
Utilidad neta 1,811,220
• Una ayuda muy práctica para encontrar el
punto de equilibrio es identificar:
• Mis costos fijos son aquellos que sin importar cuántos servicios o
productos genere, permanecerán constantes. Por ejemplo: El sueldo fijo
de mis empleados, alquileres, etc.

• Mis costos variables son aquellos que varían en proporción a los


productos o servicios que genere. Por ejemplo: El costo del arroz que
voy a utilizar para preparar una cantidad de menús específica; a mayor
cantidad de menús, mayor será la cantidad de arroz a utilizar y por ende
mayor el costo.
• Mi precio es aquel monto de dinero que recibiré por los productos o
servicios ofrecidos.

• Determinar mi punto de equilibrio me permitirá establecer qué


cantidad de ventas debo de conseguir para obtener ganancias.

Punto de Equilibrio = Costos Fijos Totales


(En unidades) Precio Unitario – Costo Variable Unitario 21
22
¿Cuánto debo cobrar para no perder?
• Imaginemos que para preparar 1,000 menús al mes, tus costos variables
totales son de S/.3,000, los costos fijos totales son S/. 500 y el precio por
menú es de S/. 5.00. ¿Cuál será el punto de equilibrio, la cantidad de
menús que debes vender para cubrir tus costos y gastos?

• El costo variable unitario será de:


S/. 3,000
Costo Variable Unitario = = S/. 3.00 por menú
1,000 menús

• El punto de equilibrio será de:


S/. 500
Punto de Equilibrio = = 250 menús
S/. 5.00 – S/. 3.00

• Tengo que vender 250 menús en el mes para cubrir todos mi costos y
gastos. Si vendo más de 250 menús obtendré ganancias y si vendo menos
de 250 menús obtendré pérdidas.
23
¿Cuánto debo cobrar para no perder?
• Veamos:

Si vendemos 250 menús:


Ventas (250 menús x S/.5.00) 1,250
- Costos Variables (250 menús x S/.3.00) -750
- Costos Fijos S/. 500 -500
Utilidad S/. 0

¡Cubrimos los costos y gastos! 24


¿Cuánto debo cobrar para no perder?

Si vendemos 100 menús:


Ventas (100 menús x S/.5.00) 500
- Costos Variables (100 menús x S/.3.00) -300
- Costos Fijos S/. 500 -500
Utilidad -S/. 300

¡No cubrimos los costos y gastos!


25
¿Cuánto debo cobrar para no perder?

Si vendemos 500 menús:

Ventas (500 menús x S/.5.00) 2,500


- Costos Variables (500 menús x S/.3.00) -1,500
- Costos Fijos S/. 500 -500
Utilidad S/. 500

¡Ganamos!

• El punto de equilibrio es 250 menús o S/. 1,250 de ventas. 26


Conociendo el Punto de Equilibrio hemos
conseguido:

 Establecer precios adecuados para obtener los


beneficios acordes a tus costos y gastos.
 Establecer costos y gastos que estén acordes con el
nivel de ganancias que quieras obtener.
 Saber el impacto en tus ganancias ante variaciones en
el precio o costos y gastos.

• Todo esto te permitirá tomar mejores decisiones para tu negocio.


27

También podría gustarte