Laboratorio Suelos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CORRECCIÓN DEL LABORATORIO (CONCLUSIONES)

 Se utilizó la tabla de clasificación de la AASHTO y se obtuvo que la muestra de suelo


pertenece al grupo A-7-5 porque su Ip es menos que el Ll – 30 y su Lp < 30. Esto indica que
la muestra pertenece a un suelo arcilloso y su resistencia y uso para pavimentos es de
regular a deficiente.

Su índice de grupo se calculó con la siguiente fórmula:

IG= (F200 – 35) [0,2 + 0,005.(LL – 40)] + 0,01.(F200 – 15).(IP – 10)

Dónde:

F200= Porcentaje que pasa el tamiz número 200

LL= Límite líquido

IP= Índice de plasticidad

Se reemplazaron las variables en la ecuación y se halló un índice de grupo de 27. Por lo tanto la
clasificación del suelo según el método AASHTO es A-7-5(27).

 “AASHTO it classifies soils into seven groups (A-l through A-7) based on particle-size
distribution, liquid limit, and plasticity index. The system separates soils into granular and
silt-clay groups. A-I through A-3 are granular, with 35% or less passing the No. 200 sieve
(0.075 mm). If more than 35% passes through a No. 200 sieve, the material falls in the silt-
clay group. These groups are evaluated via a formula referred to as a group index.
Subgroup A-7-5 includes materials with moderate plasticity indices in relation to the liquid
limit.” (Geotechnical Engineering: Soil Mechanics – John N. Cernic)
 Se puede decir, partiendo de los valores de límite líquido y plástico hallados en el
laboratorio, que lo más seguro es que la arcilla de la práctica contenga minerales
caolinitas.

Tabla 5: Valores típicos de límites líquido y plástico para algunos minerales y suelos arcillosos (tomado de “Principios de
ingeniería de cimentaciones – Braja Das)

También podría gustarte