Está en la página 1de 7

GRUPO Nº: 05

INFORME Nº 01
EXP. Nº: 01 TITULO DEL EXPERIMENTO: “Valoración de un ácido fuerte
con una base fuerte utilizando un indicador coloreado”
NOMBRE DEL EXPERIMENTADOR: MALLCCO QUISPE Melaneo

FECHA DE LA EXPERIENCIA: 15 de Abril del 2014

NOMBRE DE COMPAÑEROS: SOLO SE OBTUVO DATOS

FECHA DE ENTREGA DE INFORME: 23 de Abril del 2014

RESUMEN:
Una valoración ácido-base es una técnica de análisis cuantitativo muy usada, que
permite conocer la concentración de una disolución de una sustancia que pueda
actuar como ácido o base, neutralizándolo, es un tipo de valoración basada en una
reacción ácido-base o reacción de neutralización mediante una titulación utilizando
un indicador de coloreado (fenolftaleína 2 gotas). El objetivo de esta práctica es
determinar la concentración de una solución de 0.1 ml de HCl (𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒) en
20mL de agua destilada, utilizando KOH(𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒) de concentración 0.1M.se
realizaron 5 muestra cuyos resultados son bastante aproximados y el promedio de
concentración es 0.0217𝑀 del 𝐻𝐶𝑙.

DATOS EXPERIMENTALES

Materiales y equipos:

 Soporte universal 01
 Vasos de precipitación 04
 Matraz Erlenmeyer de 250 ml 04
 Pro pipeta 01
 Pipeta de 25 ml 01
 Bureta de 50 ml 01
 Frasco lavador 01
 Nuez doble y pinzas de bureta

Reactivos:

 Agua destilada
 Solución de Hidróxido de potasio (𝐾𝑂𝐻) 0.1M
 Solución de Ácido clorhídrico
 Fenolftaleína alcohólico

VALORES DE LAS VARIABLES CONSTANTES:


 Solución Acida(HCl) de 21 ml
 .𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙𝑓𝑡𝑎𝑙𝑒𝑖𝑛𝑎 = 2 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠
 .𝐻𝐶𝑙 = 1.0 𝑚𝑙 𝑀𝐻𝐶𝑙 =?
 . 𝐾𝑂𝐻 𝑀𝐾𝑂𝐻= 0.1
 Muestra: 𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 + 𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙𝑓𝑡𝑎𝑙𝑒𝑖𝑛𝑎
REACCIÓN:
𝐻𝐶𝑙 + 𝐾𝑂𝐻 → 𝐾𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂

Volumen de ácido clorhídrico usado: 1.0 ml Repeticiones: 5 veces

DATOS TABULADOS:
Muestra de: Volumen gastado de 𝐾𝑂𝐻 𝑀𝐾𝑂𝐻= 0.1
𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 + 𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙𝑓𝑡𝑎𝑙𝑒𝑖𝑛𝑎

Muestar 01 𝑉1 = 4.5 𝑚𝑙
Muestra 02 𝑉2 = 4.4 𝑚𝑙
Muestar 03 𝑉3 = 4.4 𝑚𝑙
Muestra 04 𝑉4 = 4.5 𝑚𝑙
Muestra 05 𝑉5 = 4.6 𝑚𝑙

CÁLCULOS Y GRÁFICOS:
Cálculos:

𝑯𝑪𝒍 + 𝑲𝑶𝑯 → 𝑲𝑪𝒍 + 𝑯𝟐 𝑶

𝑉𝐾𝑂𝐻 + 𝑀𝐾𝑂𝐻= 𝑉𝐻𝐶𝑙 + 𝑀𝐻𝐶𝑙

4.5𝑚𝑙 × 0.1 = 21𝑚𝑙 × 𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜

𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 = 0.0214
𝑉𝐾𝑂𝐻 + 𝑀𝐾𝑂𝐻= 𝑉𝐻𝐶𝑙 + 𝑀𝐻𝐶𝑙

4.4𝑚𝑙 × 0.1 = 21𝑚𝑙 × 𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜

𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 = 0.0209
𝑉𝐾𝑂𝐻 + 𝑀𝐾𝑂𝐻= 𝑉𝐻𝐶𝑙 + 𝑀𝐻𝐶𝑙

4.4𝑚𝑙 × 0.1 = 21𝑚𝑙 × 𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜

𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 = 0.0209
𝑉𝐾𝑂𝐻 + 𝑀𝐾𝑂𝐻= 𝑉𝐻𝐶𝑙 + 𝑀𝐻𝐶𝑙

4.5𝑚𝑙 × 0.1 = 21𝑚𝑙 × 𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜

𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 = 0.0214
𝑉𝐾𝑂𝐻 + 𝑀𝐾𝑂𝐻= 𝑉𝐻𝐶𝑙 + 𝑀𝐻𝐶𝑙

4.5𝑚𝑙 × 0.1 = 21𝑚𝑙 × 𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜

𝑀𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 = 0.0219

PROMEDIO:

Hallamos el promedio
0.0214 + 0.0209 + 0.0209 + 0.0214 + 0.0219
𝑃=
5

𝑃 = 0.0217
Cuadro de volumen de KOH y Concentración de HCl

Volumen Concentración
N° de de KOH de HCl
experimento utilizado
1 4.5 ml 0.0214
2 4.4 ml 0.0209
3 4.4 ml 0.0210
4 4.5 ml 0.0214
5 4.6ml 0.0219
Muestra de: Volumen gastado de Concentración de 𝐻𝐶𝑙
𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 𝐾𝑂𝐻 𝑀𝐾𝑂𝐻= 0.1
+ 𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙𝑓𝑡𝑎𝑙𝑒𝑖𝑛𝑎

Muestar 01 𝑉1 = 4.5 𝑚𝑙 𝑉1 = 0.0214


Muestra 02 𝑉2 = 4.4 𝑚𝑙 𝑉1 = 0.0209
Muestar 03 𝑉3 = 4.4 𝑚𝑙 𝑉1 = 0.0209
Muestra 04 𝑉4 = 4.5 𝑚𝑙 𝑉1 = 0.0214
Muestra 05 𝑉5 = 4.6 𝑚𝑙 𝑉1 = 0.0219

4.5𝑚𝑙 + 4.4𝑚𝑙 + 4.4𝑚𝑙 + 4.5𝑚𝑙 + 4.6𝑚𝑙


𝑀=
5

𝑀 = 4.48𝑚𝑙

M: Medida del volumen gastado

Gráfico N.º1 :

RESULTADOS DE LA TITULACIÓN
4.65

4.6

4.55
Volumen

4.5

4.45

4.4

4.35
0 1 2 3 4 5 6
Nº de experimentos

Conclusiones

 Se Determinó la concentración de la disolución del 𝐻𝐶𝑙 utilizando 𝐾𝑂𝐻 de


concentración 0.1M e indicador fenolftaleína.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

 El proceso de Titulación debe ser hecho con mucho cuidado para disminuir
en lo máximo los errores y así tener una alta precisión y exactitud.
 Se debe estar muy atento al proceso de cambio de coloración para poder
determinar muy bien cuando llegue a ser una solución neutra
 El indicador usado posee no es muy exacto para hallar el pH del producto es
decir hay un margen de error al hacer el experimento

Cuestionario

 Calcula la cantidad d hidróxido de potasio que necesitas para preparar


1000 mL de la disolución KOH 0.1 M.
𝑛 𝑚
Sabemos que 𝑀 = 𝑉 → 𝑛 = 𝑃𝑀
̅̅̅̅̅
(𝐿)

̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑃𝑀𝐾𝑂𝐻 =56
𝑚 = ̅̅̅̅̅
𝑃𝑀 . 𝑀. 𝑉(𝐿)
𝑚 = 56.08 𝑔/𝑚𝑜𝑙 ∗ (0.1𝑚𝑜𝑙/𝐿) ∗ (1𝐿)
𝑚𝐾𝑂𝐻 = 5.608 𝑔
 ¿Qué es un indicador acido-base? ¿Cuál es el intervalo de viraje de la
fenolftaleína?

El indicador acido - base es una sustancia que puede ser de carácter


ácido o básico débil, que posee la propiedad de presentar coloraciones
diferentes dependiendo del pH de la disolución.
Fenolftaleína (C20H14O4) indicador de pH soluciones acidas
permanecen incoloras, y en bases toma un color rosado o rojo grosella.
Viraje [8.2 – 10].

 ¿Que contiene el matraz, una vez finalizada la valoración? ¿Qué pH


tiene?
La ecuación es
𝐾𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐾𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂
Como se puede ver contiene Cloruro de sodio y agua, en este caso
tenemos una solución neutra o sea su 𝑝𝐻 𝑒𝑠 7

 ¿Qué significa el término “enrasar”?

Procedimiento por el cual se lleva el volumen del líquido del material


volumétrico al deseado, el límite líquido-aire llamado menisco, con la marca
ya sea aforo o graduada del elemento. la mejor manera de hacer este
proceso es con un ángulo de 90𝑜

 ¿Cuál es el papel del indicador?

Indicar el punto final de la valoración, ya que es una sustancia cuyo color


cambia según esté en contacto con un ácido o una base, debido a que
durante el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la
muestra, es decir el indicador cambia su estructura química al perder o
aceptar un protón porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto
al ionizarse.

 En la valoración de 20ml de hidróxido de potasio con ácido sulfúrico


0.1M, se consumieron 30ml de la disolución del ácido ¿Cuál es la
concentración de la base?
𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 + 𝟐𝑲𝑶𝑯 → 𝑲𝟐 𝑺𝑶𝟒 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶
0.1M [KOH]=?
30mL 20mL

KOH + H2SO4

1𝐿 0.1𝑚𝑜𝑙𝑯𝟐 𝑆𝑂4 1𝑚𝑜𝑙𝐾𝑂𝐻 𝑚𝑜𝑙


30𝑚𝐿 𝑯𝟐 𝑆𝑂4 𝑥 𝑥 𝑥 = 0.0015 𝐾𝑂𝐻
1000𝑚𝐿 1𝐿 2𝑚𝑜𝑙𝑯𝟐 𝑆𝑂4 𝐿

0.0015𝑚𝑜𝑙/𝐿 1000𝑚𝐿
𝑥 = 0.075𝑀[𝐾𝑂𝐻]
20𝑚𝐿 1𝐿

[KOH] = 0.075M

Bibliografía

 Universidad Alcalá Guía de prácticas; Grupo B


 Rita Cruz Arroyo; ‘titulación acido base’
 Mathews K. C. Bioquímica. 3a.ed. Pearson Educación. Madrid. 2002.

 http://puraquimica.files.wordpress.com/2011/07/prc3a1tica-5-
titulaciones-c3a1cido-base.pdf
 http://www.uv.es/fqlabo/BIOTECNOLOGIA/PRACTICAS/P5_BQ.pdf

También podría gustarte