Está en la página 1de 27

Ingeniería Industrial

INGENIERÍA DE
MANTENIMIENTO
DOCENTE:
Ing. Martín Sifuentes Inostroza
Reg. C.I.P. Nº 53259
tsifuentes@ucvvirtual.edu.pe
“ANTECEDENTES HISTÓRICOS”
• Desde el principio de la humanidad, hasta
finales del siglo XVII, las funciones de
preservación y mantenimiento no tuvieron un
gran desarrollo debido a la menor importancia
que tenía la máquina con respecto a la mano
de obra, ya que hasta 1880 el 90% del trabajo
lo realizaba el hombre y la máquina solo hacía
el 10%.
“ANTECEDENTES HISTÓRICOS”

• La conservación que se
proporcionaba a los recursos de
las empresas era sólo
mantenimiento correctivo (las
máquinas sólo se reparaban en
caso de paro o falla importante).
“ANTECEDENTES HISTÓRICOS”
• Con la 1a guerra mundial, en 1914, las
máquinas trabajaron a toda su capacidad y sin
interrupciones, por este motivo la máquina
tuvo cada vez mayor importancia. Así nació el
concepto de mantenimiento preventivo que a
pesar de ser oneroso, era necesario.
“ANTECEDENTES HISTÓRICOS”

• A partir de 1950, gracias a los estudios de


fiabilidad, se determinó que a una
máquina en servicio siempre la
integraban dos factores:
–La máquina; y,
–El servicio que ésta proporciona.
“ANTECEDENTES HISTÓRICOS”
• Los servicios de mantenimiento ocupan
posiciones muy variables dependientes de los
tipos de industria:
– Posición fundamental en centrales nucleares e
industrias aeronáuticas.
– Posición importante en industrias de proceso.
– Posición secundaria en empresas con costos de
paro bajos.
GENERACIONES DEL
MANTENIMIENTO
• En cualquier caso podemos distinguir cuatro
generaciones en la evolución del concepto de
mantenimiento:
• 1a Generación: La más larga, desde la
revolución industrial hasta después de la 2a
Guerra Mundial, aunque todavía impera en
muchas industrias. El Mantenimiento se ocupa
sólo de arreglar las averías. Es el
Mantenimiento Correctivo.
• 2a Generación: Entre la 2a Guerra
Mundial y finales de los años 70 se
descubre la relación entre edad de los
equipos y probabilidad de fallo.
• Se comienza a hacer sustituciones
preventivas.
• Es el Mantenimiento Preventivo.
• 3a Generación: Surge a principios de los años
80.
• Se empieza a realizar estudios CAUSA -EFECTO
para averiguar el origen de los problemas.
Es el Mantenimiento Predictivo o detección
precoz de síntomas incipientes para actuar
antes de que las consecuencias sean
inadmisibles. Se comienza a hacer partícipe a
Producción en las tareas de detección de
fallos.
• 4a Generación: Aparece en los primeros años
90. El Mantenimiento se contempla como una
parte del concepto de Calidad Total:
"Mediante una adecuada gestión del
mantenimiento es posible aumentar la
disponibilidad al tiempo que se reducen los
costos. Es el Mantenimiento Basado en el
Riesgo (MBR): Se concibe el mantenimiento
como un proceso de la empresa al que se le
otorga un rol importante dentro de la
productividad.
GENERACIONES DEL MANTENIMIENTO
Definición del mantenimiento
• Conjunto de normas y técnicas establecidas para
la conservación de la maquinaria e instalaciones
de una planta industrial, para que proporcione
mejor rendimiento en el mayor tiempo posible.

• Según Albert Ramond y Asociados (EU), la


función principal del mantenimiento es
maximizar la disponibilidad que se requiere para
la producción de bienes y servicios, con el menor
costo posible y a largo plazo.
Objetivo del mantenimiento
• El objetivo del mantenimiento es:
“... conseguir un determinado nivel de
disponibilidad de producción en condiciones
de calidad exigible, al mínimo costo posible,
con el máximo nivel de seguridad para el
personal que lo utiliza y lo mantiene y con una
mínima degradación del medio ambiente. Al
conseguir todos estos puntos se está ante una
buena gestión integral de mantenimiento”
• Este objetivo consta de 4 sub-objetivos. Estos
son:

» Disponibilidad
» Confiabilidad
» Operatividad
» Costo
Disponibilidad:
• La disponibilidad esta definida como la
proporción de tiempo que un sistema técnico o
una maquina está operativa, en un estado de no
falla. La función del mantenimiento debe proveer
al menos un nivel aceptable de disponibilidad a la
producción (un nivel tal que apoye el plan de
producción, adecuadamente). Para maximizar la
contribución de mantenimiento al beneficio de la
empresa, la gestión de éste debería ser: proveer
los máximos niveles económicamente viables de
disponibilidad.
Confiabilidad:
• La confiabilidad es una medida del número de
veces que un sistema técnico o una maquina
experimenta problemas. Como tal provee una
indicación de la continuidad del proceso de
producción.
• Un sistema técnico o una maquina puede tener
una alta disponibilidad sin ser confiable.
Mientras una elevada disponibilidad es
importante para asegurar una capacidad
operativa, un bajo nivel de confiabilidad
conducirá a una alta proporción de paradas.
Operatividad:
• la Operatividad esta definida como la
habilidad de un sistema técnico o una
máquina para sostener una adecuada tasa de
producción (limitado por el diseño). Mientras
que una elevada disponibilidad y confiabilidad
de los equipos son de primera importancia,
esto no puede producir los resultados
requeridos sin ser soportados por adecuados
niveles de operatividad.
Costo:
• Cualquier acción de Mantenimiento
debería ser realizado si su costo
implicado es aceptable. Así, todas las
políticas, estrategias, objetivos y planes
de mantenimiento deberían tener como
base la optimización del costo (con el
énfasis en los costos de largo plazo).
Misión del Mantenimiento
• La misión del mantenimiento es
implementar y mejorar en forma
continua, la estrategia adecuada para
asegurar el máximo beneficio a
nuestros clientes mediante prácticas
innovadoras, económicas y seguras.
Importancia del mantenimiento

• El mantenimiento representa una inversión que a


mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo para
el empresario a quién esta inversión se le revertirá en
mejoras en su producción, sino también el ahorro que
representa tener trabajadores sanos e índices de
accidentes bajos.
• El mantenimiento representa un arma importante en
seguridad laboral, ya que un gran porcentaje de
accidentes son causados por desperfectos en los
equipos que pueden ser prevenidos.
• El mantenimiento dentro de la industria es el motor de la
producción, sin mantenimiento no hay producción.

• Todo equipo está sujeto a normas constantes de


mantenimiento, dando así alta confiabilidad a la industria; el
mantenimiento es un proceso en el que interactúan máquina
y hombre para generar ganancias, las inspecciones periódicas
ayudan a tomar decisiones basadas en parámetros técnicos.

• El desempeño de la empresa estará en la calidad de


mantenimiento que se provea a cada uno de los elementos,
es de suma importancia tener una visión a futuro, planificar y
programar el mantenimiento para cubrir toda el área en el
tiempo, sea a mediano o largo plazo y además reducir costos
de repuestos y materiales, para un mejor desempeño.
• El mantenimiento está enfocado en la mejora
continua y prevención de fallas, mediante una
organización que está documentada, la misma
que ayuda al trabajo en equipo, y preparación
constante para actuar sin dejar caer la
producción.
• En la industria el jefe de mantenimiento debe ser
un especialista en organización gerencial, para
asegurar que todas las tareas de mantenimiento
se hagan correcta y eficientemente.
Ventajas
• Muchas son las ventajas al aplicar el mantenimiento
eficiente y correctamente. En general es:
– Garantizar la producción, y mantener los equipos operables
aumentando la vida útil.
• Hay modelos de mantenimiento que ayudan a una
inspección constante para tomar decisiones basadas en
criterios de ingeniería y desempeño de los elementos que
conforman la producción.
• La planificación ayuda a documentar los mantenimientos
que se aplica a cada uno de los equipos, llevar un histórico
de desempeño y prevenir fallas.
• El análisis del mantenimiento brinda instrumentos que
ayudan a llevar una codificación según criticidad de los
elementos.
Desventajas
• En caso de que falle un equipo un interventor
del equipo pone en riesgo todo el sistema de
mantenimiento.
• Al realizar un mantenimiento en una línea de
producción, éste puede detener todo el
sistema, forzando a hacer una buena
planeación de estos paros.
Cantidad de mantenimiento
en la industria.
a. La cantidad está en función del nivel mínimo permitido de
las propiedades del equipo definidas por el fabricante.
b. El tiempo de uso o de funcionamiento durante el cual el
equipo está en marcha y se determina que sus
propiedades de funcionamiento bajan.
c. Forma en que los equipos están sometidos a tensiones,
cargas, desgaste, corrosión, etc. Que causan perdida de
las propiedades de los mismos.

• “Resumiendo: La cantidad de mantenimiento está


relacionada con el uso de los equipos en el tiempo por la
carga y el manejo de los mismos.”
• El mantenimiento no debe verse como un costo,
sino como una inversión ya que está ligado
directamente a la producción, disponibilidad,
calidad y eficiencia; El equipo de mantenimiento
debe estar perfectamente entrenado y motivado
para llevar a cabo la tarea de mantenimiento.
• Se debe tener presente la construcción, diseño y
modificaciones de la planta industrial como
también debe tener a mano la información del
equipo, herramienta insumos necesarios para el
mantenimiento.
• El mantenimiento requiere planeación, calidad,
productividad, trabajo en equipo, para reducir
costos y pérdidas.

También podría gustarte