Está en la página 1de 8

Unidad 1: Fase 1

Estudiante:

Olga Lucia Daza Hidalgo – Código: 53067611

Septiembre 2018

Tutor:

Germán Andrés Noguera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso: Comercio y Negocios Internacionales - Grupo: 102023_4


Introducción

E n el siguiente trabajo abordaremos el tema sobre la teorías del comercio internacional, ya que

cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y

activos y es precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e

importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior".

Con la globalización se han generado efectos positivos y otros resultados no tan alentadores en

muchas organizaciones, pues este fenómeno implica que las empresas deben estar preparadas

para enfrentar dicho proceso.

De esta manera al seleccionar el producto para hacer la investigación en cuanto a sus

componentes, su calidad, capacidad de acceder al mercado, como también todo lo relacionado

con los procesos de mercado y el proceso exportador, ya que podemos ver las exigencias que éste

tiene y la competitividad internacional,


Objetivos

 Por medio del mapa conceptual busco dar a conocer la definición y características de cada

una de las teorías del comercio internacional.

 Por medio de la investigación conocer los requisitos, los pasos y todo lo referente a los

procesos de exportación.
Unidad 1: Fase 1

Actividades

1. Mapa conceptual sobre sobre las teorías del comercio internacional.

2. Producto escogido

 Lechuga crespa y características

La lechuga es una hortaliza que se consume todo el año, es una fuente de vitaminas y agua con

muy pocas Kcal (Kilo calorías). El 92% de su estructura es agua, entre sus propiedades destaca su

facultad para combatir el insomnio, alteraciones nerviosas y la acidez estomacal. El hábito de su

crecimiento es vertical. Son grandes, rectas y compactas. Las hojas por lo general son de color

verde claro pero también existen con tonalidades rojas, onduladas y de bordes muy crespos. (Se
recomienda su cultivo en sistemas de NFT y NGS pero se puede cultivar también en Sustrato o

Raíz Flotante).

Hojas grandes y de color ligeramente verde-amarillo. Crece rápidamente alcanzando su plena

madurez en solo 45 días después de la siembra de la semilla, aunque puede comenzar a

cosecharse desde las tres semanas.

3. Posición arancelaria del producto.

Lechugas repolladas, frescas o refrigeradas

Repolladas

▼ 0705.11.00.00
Sección II - Productos del reino vegetal

Capítulo 7 - Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios

Partida 0705 - Lechugas (Lactuca sativa) y achicorias, comprendidas la escarola y la endibia (Cichorium

spp.), frescas o refrigeradas

Subpartida 0705.10 - Lechugas:

Subpartida 0705.11 - - Repolladas

Unidad física: kg - Kilogramo

Perfil del producto

Gravamen general

15%

IVA

0%

Documentos soporte

✔ Documento De Requisitos Fitosanitarios De Importación - Instituto Colombiano Agropecuario

(OBLIGATORIO-Importaciones)

✔ Visto Bueno - Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos (OBLIGATORIO-

Importaciones)

✔ Certificado De Inspección Sanitaria De Exportación De Alimentos Y Materias Primas - Instituto

Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos (OPCIONAL-Exportaciones)

✔ Certificado De Exportación - Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos

(OPCIONAL-Exportaciones)

✔ Certificado De No Obligatoriedad - Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos


(OPCIONAL-Exportaciones)

✔ Certificado Fitosanitario - Instituto Colombiano Agropecuario (OPCIONAL-Exportaciones)

4. Descripción del tratado de libre comercio que trae beneficios para nuestro producto.

TLC COLOMBIA-CANADA

El objetivo del Acuerdo de Libre Comercio con Canadá es crear un espacio libre de restricciones

en busca del crecimiento y desarrollo económico continuo, dentro de los temas relacionados con

el TLC con Canadá tenemos en acceso de mercados en los que se incluyen materias como acceso

de mercancías (agrícolas y no agrícolas), procedimientos de origen y facilitación del comercio,

medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y medidas de defensa

comercial.

Se trata de un Acuerdo Comercial, que no solamente contempla la liberalización del comercio de

mercancías, sino que incluye también compromisos sobre el comercio de servicios, inversiones,

temas ambientales y laborales relacionados con el comercio. También comprende, un capítulo de

fortalecimiento de las capacidades comerciales (cooperación), para maximizar las oportunidades

del Acuerdo.
Bibliografía

(s.f.). Obtenido de http://arancel.co/

(s.f.). Obtenido de https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces

(s.f.). Obtenido de http://www.procolombia.co/ruta-exportadora/

Helpman, E. (2014). El comercio internacional. Obtenido de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=21&docID=11225008&
tm=1480364257573

LEGISCOMEX. (s.f.). LEGISCOMEX. Obtenido de LEGISCOMEX:


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2562/Documento/ABCComercio

Potes, G. A. (3 de FEBRERO de 2017). YOUTUBE. Obtenido de YOUTUBE:


https://www.youtube.com/watch?v=Gs4EciU-bvo&feature=youtu.be

Rozas Gutiérrez, S. C. (2013). Negocios internacionales : fundamentos y estrategias. Obtenido de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=813083&la
ng=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_a

Unidad 1. (s.f.). Obtenido de ABC del comercio internacional:


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2562/Documento/ABCComercio

También podría gustarte