Está en la página 1de 8

Mantenimiento

Uno de los aspectos críticos mas importantes es el mantenimiento, actualmente debido a la


falta de técnicos estamos teniendo tiempos muertos en varias maquinas al día, esto nos
ocasiona una disminución drástica en el índice de producción.
En el momento se cuenta con 70 máquinas en planta, estas requieren un mantenimiento
preventivo diario para evitar posibles daños. De no ser realizado este mantenimiento la
maquina debe ser puesta en stop hasta que se realice su respectiva revisión.
6 técnicos y 6 auxiliares están disponibles al día para suplir estas necesidades, se
distribuyen en dos parejas por turno, turnos rotativos de 8 horas.
Los trabajos básicos de mantenimiento incluyen limpieza y lubricación, para luego seguir
con un ajuste o cambio de partes. Los encargados de la limpieza y la lubricación son los
auxiliares, mientras los mecánicos se encargan del ajuste y cambio de partes.
Limpieza y lubricación por maquina: 40 minutos
Ajuste y cambio de partes por maquina:50 minutos

Tenemos entonces un total en tiempo para mantenimiento de:


Limpieza y lubricación necesaria para 70 máquinas: 2800 minutos
Ajuste y cambio de partes necesario para 70 máquinas: 3500 minutos

De las 8 horas trabajadas por cada técnico y auxiliar en realidad las horas reales disponibles
para mantenimiento son 7
Alistamiento de instrumentos:40 minutos
Refrigerio: 20 minutos
Tiempo para mantenimiento: 7 horas

Realizando la cuenta del tiempo total de mantenimiento podemos evidenciar que estamos
teniendo tiempos muertos en este, por lo que es necesario dejar maquinas en stop.
6 auxiliares al día: 2520
6 técnicos al día: 2520
Tiempo faltante de limpieza y lubricación:280 minutos = 7 máquinas en stop
Tiempo faltante de ajuste y cambio de partes:980 minutos = 19,6 maquinas en stop
Como un intento para suplir estos tiempos restantes el personal tiene que cumplir horas
extras, esto los expone a un desgaste físico y mental.
Es necesario la contratación de mas personal para cumplir estos tiempos

1 auxiliar adicional:420 horas adicionales para mantenimiento


2 técnicos adicionales: 840 horas adicionales para mantenimiento

Estos se podrían organizar en un cuarto turno o inclusive apoyando en un turno existente,


así se garantizaría que la totalidad de las maquinas reciban el mantenimiento necesario y
que el tiempo de stop se reduzca, aumentando el índice de producción.

Capacitación en los puestos de trabajo

Se puede realizar la implementación de un programa de capacitación a media plazo (6


meses) en el que se involucre tanto a personal de operación como al personal de
mantenimiento. Para esto sería necesario un diagnóstico inicial con el personal:
 Evaluación de desempeño
 Encuestas
 Charlas
De estas se podrían sacar los temas mas relevantes a tratar en cuanto a capacitación. Estas
serían organizadas desde gestión humana y serian programadas con al menos 15 días de
anticipación, para así los participantes puedan asistir sin interrumpir sus labores en la
empresa o su tiempo personal. Además se creara un plan de entrenamiento para personal
nuevo, este debe durar mínimo 15 días y debe abarcar una explicación detallada de todas
las labores que se van a desarrollar así como su capacitación.
También seria adecuado crear manuales detallados de operación, desarrollados en conjunto
entre ingeniería, operación y mantenimiento. Estos serian almacenados en un lugar de
acceso común para que cualquier persona de planta pueda revisarlos en caso de dudas.
Programación de turnos

En cuanto a la problemática de la mala programación de los turnos se tendrán varios


aspectos en cuenta:
 Capacitación de los supervisores: de ser necesario se realizarán capacitación en
cuanto al manejo del personal y la programación de los turnos
 Se desarrollará una base de datos en la que se tenga información detallada del
personal:
nombre Turno descanso Turno al maquina Disponible
actual que pasa Si/no

Esta será actualizada semanalmente por los supervisores teniendo en cuenta el plan de
producción dado por ingeniería. Un diagnóstico inicial de numero de personal, numero de
máquinas, tiempos de producción será necesario para determinar que movimientos se
pueden realizar con el fin de minimizar la generación de horas extras y tiempos muertos. de
ser necesario mas personal, se puede realizar un estudio para determinar si se puede realizar
una contratación por medio de una temporal o directo por la empresa.

Programa de pausas activas


Un análisis de cada labor de producción será realizado por el área de seguridad industrial,
esta con el fin de determinar los mayores impactos físicos y psicológicos en el personal,
recordemos que movimientos repetitivos y malos procedimientos de operación pueden
causar enfermedades laborales y estrés en el personal. Se desarrollará un programa de
pausas activas, 5 minutos después o antes del tiempo para el refrigerio del personal para
realizar movimientos como estiramientos musculares; estos serán realizados con el fin de
recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo. Los ejercicios pueden
ser buscados en internet, lo único que seria necesario seria la socialización y el definir un
momento en el turno para realizar estos.
 Personal de mantenimiento.

La problemática del poco personal de mtto conlleva a general un deterior en los


equipos o maquinas por lo que con el tiempo generaría un de cremento del
patrimonio o máquina, si el personal es deficiente las tareas empezarán a
acumularse y los mtto no solo serán correctivos si no empezaran afectar también
la producción ya que la organización y planeación que lleva la línea de producción
será retrasada.
Se cuentan con 70 máquinas las cuales varias de ellas no están disponibles por
causas de mtto, Para disminuir esta problemática debemos realizar un estudio de
necesidades y de estructura de mantenimiento. Teniendo en cuenta el personal y
la estructura de mtto definiendo los roles.
Se tendrán 8 técnicos y 4 auxiliares los cuales realizarán turnos rotativos de 8
horas y un turno de supernumerario para cubrir alguna eventualidad y trabajar en
una jornada de 7 am a 5 pm.
lunes martes miércoles jueves viernes sábado
Tc 1 Día Día Día Día Día Día
Tc 2 Día Día Día Día Día Día
Tc 3 Tarde Tarde Tarde Tarde Tarde Tarde
Tc 4 Tarde Tarde Tarde Tarde Tarde Tarde
Tc 5 Noche Noche Noche Noche Noche Noche
Tc 6 Noche Noche Noche Noche Noche Noche
Tc 7 Súper Súper Súper Súper Súper
Tc 8 Súper Súper Súper Súper Súper
Aux 1 Día Día Día Día Día
Aux 2 Tarde Tarde Tarde Tarde Tarde
Aux 3 Noche Noche Noche Noche Noche
Aux 4 Súper Súper Súper Súper Súper

Día 6 am a 2 pm
2 pm a 10
Tarde pm
10 pm a 6
Noche am
Súper 7 am a 5 pm
Tiempo de rutas de lubricación por turno de 440 min
Tiempo de intervenciones por mtto correctivo 440 min
Tiempo de mantenimiento programado 440 min
Tiempo total de intervenciones mtto en la semana 7920 min
Si bien estos 7920 min de actividades de mantenimiento semanales parecen
desmedías no serán así, pues según la programación de producción quedarán
maquinas libres por 24 0 48 los cuales serán tiempos muertos para producción,
pero no para mantenimiento ya que se pueden realizar las actividades de limpieza,
lubricación, mtto correctivo y parte del programado así se genera un mejor
rendimiento de estas máquinas al momento de ser utilizadas. También este tiempo
entra en el mantenimiento correctivo que se genere en la producción ya que
ninguna maquina está exenta de presentar algún problema el cual se tendrá que
revisar de manera inmediata.
Tambien se utilizaría este tiempo de mantenimiento para realizar capacitaciones
de movimientos, posturas y optimización en las intervenciones que se realizan en
las máquinas todo con el fin de reducir el desgaste físico y mental.
Capacitación y programación de turnos operativos.

Según la problemática de la falta de capacitación del personal se tiene que


empezar con un el diseño de capacitaciones donde el empleado que ingrese tenga
las bases del funcionamiento de la máquina y a los peligros que está expuesto al
manipular la máquina.
En esta capacitación se tendrá en cuenta un estudio de las diferentes áreas por
donde el empleado realizará sus labores ya sea por medio de charlas, encuestas o
un estudio de desempeño según el cargo o la función. Con el fin de que se
garantice todo el aprendizaje necesario que requiere el empleado para realizar las
diferentes funciones asignadas.
Se implementará un protocolo de seguridad según sea la maquina a manipular
donde se dé a conocer los epp´s requeridos y los peligros que se expondrá al
manipular la maquina eje: energías peligrosas (eléctricas, hidráulicas, neumáticas
etc…)

Otra parte de la problemática es la disposición delos turnos ya que se ven muchas


falencias por lo debemos empezar a organizar según la producción que se esté
realizando con el fin de que el personal siempre se encuentre realizando sus
labores.
Se bebe atacar desde la parte de la ingeniería que es donde se organiza y
programa la producción seguidamente el supervisor o los supervisores de
producción deben realizar la programación teniendo en cuenta el turno en que esta
y al que pasa y la máquina que se usara según sea la producción requerida ya que
con esto se evitara problemas en la rotación y se podrá suplir contingencias ya sea
por personal o por daños en máquinas.

0perario Turno Maquina Observaciones


Felipe fulano Día Empacadora operativa

También podría gustarte