Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL REVENIMIENTO EN CONCRETO FRESCO.

(NMX-C-156-ONNCCE-2010, “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN-CONCRETO-DETERMINACIÓN DEL


REVENIMIENTO EN EL CONCRETO FRESCO)

Código Nivel Revisión Fecha


POP-002 3 2 01/10/2018

1) Objetivo.

1.1.- Establecer los procedimientos para determinar la consistencia del concreto hidráulico en estado fresco.

2) Alcance.

2.1.- Con este procedimiento se obtienen valores confiables de revenimiento en el intervalo de 2 cm a 20 cm, es aplicable
al concreto fresco industrializado o hecho en obra con tamaño máximo nominal del agregado menor o igual a 50
mm.
3) Definiciones.

3.1.- Revenimiento: Es una medida de la consistencia del concreto fresco en término de la disminución de altura.

4) Referencias.

4.2.- NMX-C-156-ONNCCE-2010 "Determinación del revenimiento en el concreto fresco".

5) Material y equipo.

5.1.- Cono de revenimiento verificado de 100 mm ± 3 mm de diámetro menor, 200 mm ± 3 mm de diámetro mayor y 300
mm ± 3 mm de altura.
5.2.- Cucharón.
5.3.- Varilla de compactación verificada de 16 mm ± 1 mm de diámetro y 600 mm ± 5 mm de longitud, con al menos un
extremo semiesférico.
5.4.- Charola o carretilla.
5.5.- Cinta métrica verificada
5.6.- Placa metálica.
5.7.- Equipo de seguridad.
5.7.1.- Casco.
5.7.2.- Botas.
5.7.3.- Lentes de seguridad.

6) Procedimiento.

6.1.- Este ensayo no debe efectuarse en condiciones climáticas que puedan contaminar el concreto tales como: vientos
que contengan polvo, lluvia, etc.

6.2.- Seleccionar una superficie plana, horizontal, lisa y firme, sobre la cual se coloca la placa metálica.

6.3.- Humedecer el cono, cucharón, varilla, placa, carretilla y /o charola.

6.4.- La muestra de concreto se obtiene de acuerdo con el procedimiento POP-001, se lleva al lugar de pruebas
previamente seleccionado y se remezcla con un cucharón o una pala para homogenizarla.

6.5.- Colocar el cono sobre la placa metálica y colocar los pies sobre los estribos del cono, manteniendo esta posición
durante toda la operación del llenado y compactación.

6.6.- El cono se llena con tres capas de aproximadamente igual volumen.

1
PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL REVENIMIENTO EN CONCRETO FRESCO.

(NMX-C-156-ONNCCE-2010, “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN-CONCRETO-DETERMINACIÓN DEL


REVENIMIENTO EN EL CONCRETO FRESCO)

Código Nivel Revisión Fecha


POP-002 3 2 01/10/2018

6.7.- Con el cucharón, llenar la primera capa de concreto a una altura aproximada de 7 cm y compactar en todo su
espesor con 25 penetraciones de la varilla, introduciéndola por el extremo redondeado. Realizar la primera mitad de
las penetraciones inclinando la varilla ligeramente para compactar las orillas, y terminar las compactaciones con la
varilla vertical, siguiendo una espiral hacia el centro.

6.8.- Llenar la segunda capa, con la que se alcanza una altura aproximada de 15 cm dentro del cono. Se repite la
operación de compactación descrita en el punto 6.7, procurando que la varilla penetre aproximadamente 2 cm en la
primera capa.

6.9.- Agregar la tercera capa, con la que debe llenarse el cono y rebasar ligeramente el borde superior del mismo. Se
repite la operación de compactación descrita en el punto 6.7, procurando que la varilla penetre aproximadamente 2
cm en la segunda capa.

6.10.- En caso de que durante la compactación de la tercera capa, el concreto quede por debajo del borde superior del
cono, a la décima (10) o vigésima (20) penetración, agregar concreto en exceso para mantener su nivel por encima
del borde todo el tiempo.

6.11.- Al terminar la compactación de la última capa, el concreto se enrasa mediante un movimiento de rodamiento de la
varilla de compactación.

6.12.- Retirar el concreto que haya caído alrededor del cono sin dejar de sujetarlo firmemente contra la base.

6.13.- Levantar el cono de manera suave y continua, alzándolo verticalmente sin movimiento lateral o torsional. El cono se
debe levantar por completo en un tiempo de 5 ± 2 segundos.

6.14.- El procedimiento desde el llenado del cono hasta que este se levanta por completo debe realizarse sin interrupcion y
en un tiempo máximo de 2.5 minutos.

6.15.- Inmediatamente después de levantar el cono, este se coloca de cabeza junto al concreto asentado.

6.16.- Colocar la varilla acostada y horizontal sobre el borde del cono y en dirección del centro de la base superior del
concreto asentado.

6.17.- Medir verticalmente con una cinta métrica la diferencia que exista entre la altura del cono y la porción central de la
superficie del concreto asentado. Esta medida es el revenimiento.

6.18.- El revenimiento debe medirse con una aproximación de 1 cm.

6.19.- Las tolerancias para la prueba de revenimiento se presentan en la tabla 1.

Tabla 1. Tolerancias para la prueba de revenimiento


Revenimiento nominal (mm) Tolerancia (mm)
menos de 50 15
de 50 a 100 25
mayor de 100 35

6.20.- Si el revenimiento medido cumple con las especificaciones de proyecto, el resultado se anota en el formato FOR-
001. De lo contrario, se debe realizar una segunda prueba con otra porción de la misma muestra y anotar el
resultado en el FOR-001.

2
PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL REVENIMIENTO EN CONCRETO FRESCO.

(NMX-C-156-ONNCCE-2010, “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN-CONCRETO-DETERMINACIÓN DEL


REVENIMIENTO EN EL CONCRETO FRESCO)

Código Nivel Revisión Fecha


POP-002 3 2 01/10/2018

6.22.- Si alguna porción se desliza o cae hacia un lado, se desecha la prueba y se efectúa otra con una porción de la
misma muestra.

6.23.- Si dos pruebas consecutivas hechas de la misma muestra fallan al caer parte del concreto a un lado, se considera
que no es aplicable la prueba de revenimiento por probable falta de plasticidad y cohesividad de la mezcla. Esta
observación se anota en el formato FOR-005.

6.24.- Si la segunda prueba no cumple con el revenimiento de proyecto, o bien, si dos pruebas consecutivas fallan al
deslizarse o caer parte del concreto a un lado se deberá reportar al residente de obra o responsable.

6.25.- Si el responsable insiste en utilizar el concreto fuera de especificación, deberá firmar la remisión correspondiente,
escribiendo de su puño y letra la responsabilidad por esa carga de concreto. También firmará en el formato FOR-
005 aclarando lo que se decidió hacer con el concreto.

7) ANEXOS Y OBSERVACIONES.

CONTROL DE CAMBIOS

Sección(es) Descripción del cambio


Se agrearon las medidas y tolerancias del
5 cono de revnimiento y la varila de
compactación
Se mejoró el orden y la redacción de acuerdo
6
con la norma NMX-C-156-ONNCCE-2010.

También podría gustarte