Está en la página 1de 6

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

1
Maria Verónica Correa, Erika Osorio Pérez, Daniela Avendaño Lara, Jhonatan Peña
Manjarrez.

1
Universidad Del Magdalena, Facultad de Ingeniería, Laboratorio de Química
General, Carrera 32 No 22-08 Santa Marta, Colombia.
Mavecoher1@gmail.com

RESUMEN know before entering the chemistry


laboratory.

Keywords: Laboratory of chemistry,


En este informe se aprende las normas de instruments.
seguridad, el correcto uso, nombre de los
instrumentos y técnicas de laboratorio de
química para su posterior uso correcto en
las siguientes prácticas a tratar en el
laboratorio y también su fututo uso en el OBJETIVOS
campo laboral. Para realizar las practicas
es necesario conocer, pero sobre todo
respetar las prevenciones que se deben
tener y conocer antes de entrar al
laboratorio de química.  Dar a conocer lo importante que es
conocer y aplicar las normas de
Palabras Clave: Laboratorio de química,
seguridad dentro del laboratorio.
instrumentos, prevenciones.
 Conocer los instrumentos básicos
utilizados en un laboratorio al igual
que los símbolos de riesgo y de
ABSTRACT peligrosidad.
 Conocer el manejo adecuado de
sustancias tóxicas y desechos
peligrosos en el laboratorio.
In this report you learn the safety rules, the
 Crear conciencia para la prevención
correct use, the name of the instruments
de accidentes en el laboratorio.
and chemistry laboratory techniques for
their subsequent correct use in the
following practices to be treated in the
laboratory and also their future use in the
labor field. To carry out the practices, it is
necessary to know, but above all, respect
the preventions that must be taken and
INTRODUCCIÓN chispa, electricidad estática, por calor,
por un choque, fricción.
El trabajo en el Laboratorio requiere la  Productos comburentes: El producto
observación de una serie de normas de puede provocar o agravar un incendio o
seguridad que eviten posibles accidentes provocar una explosión en presencia de
debido al desconocimiento de lo que se productos inflamables.
está haciendo o a una posible negligencia
de los alumnos que estén trabajando en el  Peligro para el medio ambiente: Son
Laboratorio. En algunos casos se pueden productos que pueden causar efectos
provocar accidentes de diversa nocivos sobre los organismos del medio
consideración, como incendios, acuático
explosiones, intoxicaciones y quemaduras,
por lo tanto, deben disponerse elementos
de actuación adecuados para que estos
efectos puedan ser controlados. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
Todo envase de reactivos debe llevar MATERIALES:
obligatoriamente, de manera legible e Guías de Laboratorio
indeleble, una etiqueta bien visible que Bata
contenga las distintas indicaciones: Cuaderno
Los pictogramas, las frases R de riesgo y PROCEDIMIENTO
las frases S de seguridad. El saber Se organizará a los estudiantes en equipos
interpretar los símbolos y frases numeradas de trabajo de cuatro o cinco estudiantes
de seguridad contenidas en las etiquetas de quienes de forma cooperativa compartirán
los reactivos es de gran importancia ya que la información que poseen respecto:
la mayoría de los productos químicos son
nocivos de una u otra forma. Normas Generales de seguridad
 Peligro de corrosión: Estos productos Normas y pautas de comportamiento
son corrosivos y son, por ejemplo: los
que atacan y destruyen los metales y los Normas para el uso de reactivos
que queman la piel y/o los ojos en caso (Etiquetas)
de contacto o proyección.
 Gases a presión: Son gases a presión Pictogramas
dentro de un recipiente que pueden:
explotar bajo efectos del calor: Gases Presentación y estructura de un informe
comprimidos, licuados o disueltos.
 Peligro para la salud: Estos productos RESULTADOS
químicos pueden ser: Tóxicos a grandes
dosis. Irritantes para los ojos, nariz, la Normas generales de seguridad
garganta o la piel. Pueden causar alergias El grupo 1 explico que al laboratorio se
en la piel. debe llegar puntual y no ausentarse sin la
 Peligro de explosión: El producto puede autorización del profesor, atender a sus
explotar en contacto con una llama, una instrucciones y leer con detenimiento la
guía de cada práctica antes de realizarla,
que está prohibido fumar e ingerir
alimentos en el laboratorio, que
únicamente se debe ingresar el cuaderno de
notas, calculadora, bata, gafas y guantes,
que cada grupo de trabajo se
responsabilizará de su zona de trabajo y al
finalizar el laboratorio se debe asear el área
de trabajo y entregar los aparatos y
materiales usados.

Normas y pautas de comportamiento


explicaron la diferencia que hay entre las
El grupo 2 explico una serie de pautas de antiguas (ver figura 1) y las nuevas
comportamiento que se deben tener dentro etiquetas (ver figura 2).
del laboratorio, expusieron que mientras se
esté realizando un procedimiento se debe
poner toda la atención en lo que se está Figura 1. Ejemplo de una etiqueta
haciendo, que para transportar las botellas antigua de un producto químico
hay que tomarlas del fondo y nunca del
cuello, que nunca se debe pipetear con la
boca, nunca calentar sustancias en material
volumétrico ya que no resisten
temperaturas altas y que siempre hay que Figura 2. Ejemplo de la nueva etiqueta
evitar el contacto de la piel, boca y ojos
de un producto químico.
con los productos y desechos químicos.
Pictogramas

En base de un material de apoyo el grupo 4


explico que los pictogramas establecen el
tipo de peligrosidad que el producto puede
tener (ver figura 1) y que anteriormente
venían de color negro con fondo naranja,
pero en las nuevas etiquetas vienen con un
símbolo negro sobre un fondo blanco
encerrado en un marco rojo romboidal.

Normas para el uso de reactivos


(Etiquetas)

El grupo 3 explico que es de vital


importancia saber interpretar los símbolos
y frases numeradas de seguridad
contenidas en las etiquetas de los reactivos,
Tabla Nº 1. Explicación de los peligros CONCLUSIÓN
de algunos pictogramas
Mediante la realización de este informe de
laboratorio, fue posible valorar las normas
de seguridad con el fin de minimizar los
factores de riesgo dentro del mismo, de
esta manera, se logró cumplir en gran
medida con el objetivo principal. Lo
anterior se logró mediante el conocimiento
de las normas de seguridad y el reglamento
interno de uso, prevención y riesgo dentro
del laboratorio, además de la identificación
de los pictogramas para utilizar
correctamente las sustancias, Resaltando
que fueron mejor entendidas gracias a su
socialización en el laboratorio de química
general, Bajo las explicaciones que expuso
la profesora.

Fue posible notar la importancia de las


normas de seguridad dentro del laboratorio
una vez conocidos los posibles riesgos y
peligros, de esta manera pueden ser
valoradas y puestas en práctica de manera
más consciente.

PREGUNTAS ANEXAS

Presentación y estructura de un informe 1. Consulte las frases de


riesgo y seguridad para el
El grupo 5 explico que el informe es el manejo de reactivos.
reflejo del trabajo en el laboratorio y que el R/ Al etiquetar los recipientes que
objetivo de su elaboración es desarrollar la contienen sustancias químicas es
capacidad de comunicar ideas y resultados indispensable registrar las características
a través de un medio escrito. También de cada sustancia relacionadas con los
explicaron que un informe consta de una riesgos y manejo seguro para evitar daños
portada, objetivos, procedimiento al ser humano y al ambiente.
experimental, cálculos y resultados,
discusión, conclusiones y referencias
bibliográficas. Las Frases R y S forman parte de la
información que debe constar en las
etiquetas de los productos químicos. Son
oraciones estandarizadas para indicar el
riesgo que conlleva la manipulación de 4. ¿Qué hacer si se forman
humos en el laboratorio?
sustancias peligrosas e informar acerca de R/ Encender los extractores de aire, si no
cómo usarlas de manera segura. Cada frase los hubiera, abrir las ventanas y puertas
va acompañada de un número que la para que el humo salga del laboratorio y en
identifica. caso de que el humo sea excesivo lo
Se dividen en dos grupos: conveniente seria que los estudiantes
salieran del laboratorio.
Frases R: Riesgos Específicos

Indican los riesgos específicos al utilizar,


transportar y eliminar sustancias. 5. ¿Cuándo debe usarse una
campana de gases?
Ejemplo: Fácilmente inflamable (R 11) R/ Cuando se realice un experimento en el
que se dejen ir gases tóxicos o inflamables
Nocivo en contacto con la piel (R 21) o en el que se utilicen reactivos
potencialmente nocivos.
Frases S: Consejos de prudencia

Indican las conductas a seguir para trabajar


de manera segura. 6. ¿Un compuesto puede
penetrar a través de la
Ejemplo: No fumar durante su utilización piel?
(S 21) R/ La piel es una barrera que protege al
cuerpo de las sustancias tóxicas. Sin
embargo, algunas pueden atravesarla. Los
2. ¿Dónde se puede tóxicos atraviesan con mas facilidad la piel
encontrar información húmeda caliente y sudorosa que la fría y
inmediata sobre la seca; por otra parte, la piel con arañazos o
peligrosidad de un quemaduras ofrece menos resistencia que
reactivo?
la piel intacta.
R/ La etiqueta es la primera información
que recibe el usuario y permite identificar
el producto en el momento de su
utilización y su peligrosidad. 7. ¿Cómo puede apagarse un
pequeño fuego en el
laboratorio?
R/ Evacuar el laboratorio, de acuerdo con
3. ¿Por qué motivos puede las indicaciones del profesor y la
ser un reactivo peligroso? señalización existente en el laboratorio. Si
R/ Porque algunos reactivos pueden ser el fuego es pequeño y localizado, apagarlo
inflamables, explosivos, corrosivos y otros utilizando un extintor adecuado, arena, o
tóxicos. cubriendo el fuego con un recipiente de
tamaño adecuado que lo ahogue. Retirar
los productos químicos inflamables que
estén cerca del fuego. NO UTILIZAR
NUNCA AGUA PARA EXTINGUIR UN
FUEGO PROVOCADO POR LA
INFLAMACIÓN DE UN DISOLVENTE. BIBILIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA

1. Guía de laboratorio
2. http://www.cienciafacil.com
8. Si alguien ha ingerido un /paginanormas.html
ácido corrosivo, ¿Se le 3. http://www.quimicaorganic
puede provocar el vómito? a.net/seguridad-laboratorio-
R/ No, porque antes se debe utilizar un quimica.html
antídoto que haga inofensivo el veneno y
después un emético para liberar el 4. https://descubrirlaquimica.
wordpress.com/el-
estomago de este.
laboratorio-de-
quimica/pictogramas-de-
seguridad-en-el-laboratorio-
de-quimica/

También podría gustarte