Está en la página 1de 4

1/10/2018 10.000 personas confesaron sus secretos en pos de la ciencia.

Resultado: amargan a quien los guarda | BuenaVida | EL PAÍS

PSICOLOGÍA ›

10.000 personas confesaron sus secretos en pos de la


ciencia. Resultado: amargan a quien los guarda
Eso sí, contárselos a la persona inaudecuada nos genera más ansiedad y
que enfermemos más. Estos nuestros secretos más preciados

BUENAVIDA

30 SEP 2018 - 09:43 CEST

https://elpais.com/elpais/2018/09/28/buenavida/1538134454_980282.html 1/4
1/10/2018 10.000 personas confesaron sus secretos en pos de la ciencia. Resultado: amargan a quien los guarda | BuenaVida | EL PAÍS

A pesar de que hoy en día millones de personas compartimos nuestra vida en las
distintas redes sociales, todos nos guardamos una parte de intimidad. Son nuestros
secretos y, según un estudio publicado en 2012 del que se hace eco la Asociación
Americana de Psicología, de media tenemos 13 secretos personales y cinco de ellos no
se los hemos contado absolutamente a nadie.

Según esta misma investigación, en la que se contó con más de mil participantes, los
expertos del departamento de Psicología de la Tufts University (Boston, EE UU)
descubrieron que solemos guardar secretos para nosotros mismos porque su
contenido nos genera vergüenza. Esta costumbre tiene sus beneficios y sus
perjuicios.

Es fundamental saber elegir a quién se los contamos


Así lo indican distintos estudios llevados a cabo por la psicóloga Anita Kelly, de la
Universidad de Notre Dame (Indiana, EE UU) y autora del libro La psicología de los
secretos. En su trabajo Las consecuencias de revelar secretos personales, la experta
explica que tomar la decisión de contar este tipo de intimidades es compleja porque
puede tener consecuencias negativas, como el hecho de que la persona que recibe el
mensaje nos rechace tras conocer la información. En otra de sus investigaciones
apunta que mantener el secreto puede evitar que los demás se generen una mala
impresión sobre nosotros.

Sin embargo, todo es cuestión de encontrar a la persona indicada con las que poder
hablar, revelan desde KeepingSecrets.org, una organización de la Universidad de
Columbia (EE UU) que ha recopilado datos de más de 10.000 personas mayores de 18
años. Con "persona indicada" se refieren a aquella que "no nos juzgará, será capaz
de darnos un buen consejo y será discreta". Además, se trata de alguien que "no
usará nuestro secreto en nuestra contra". Una vez tengamos identificada a esta
persona, podremos desahogarnos a gusto.

En caso de no conseguir contarle el secreto a nadie, desde la organización de


Columbia recomiendan otros métodos que pueden ayudar a liberar la carga que
suponen, como escribirlo en un diario privado, algo que puede "ayudarnos a ver las
cosas desde otra perspectiva", o contarlo online de forma anónima. Porque no hacerlo
puede hacernos más daño.

https://elpais.com/elpais/2018/09/28/buenavida/1538134454_980282.html 2/4
1/10/2018 10.000 personas confesaron sus secretos en pos de la ciencia. Resultado: amargan a quien los guarda | BuenaVida | EL PAÍS

Mantener un secreto puede afectarnos mental y físicamente


La literatura científica sobre la carga que produce guardar un secreto personal es
amplia. Los estudios de Kelly, por ejemplo, hablan de cómo, con el paso del tiempo,
podemos empezar a tener síntomas psicológicos negativos como ansiedad, culpa
o vergüenza. Esto se debe a que la mayor parte de los secretos que mantenemos
suelen ser sobre cosas negativas.

Y no solo lo nota nuestra mente. Otra investigación llevada a cabo por Kelly
descubrió, tras dividir a los participantes en dos grupos —unos que debían
imaginarse contando sus secretos a personas que les criticaban y otros a personas
que los aceptaban— que los del segundo grupo se enfermaron menos en las
siguientes semanas que los del primero.

Los secretos que mejor guardamos


Las encuestas llevadas a cabo por la Universidad de Columbia a más de 10.000
personas de distintos géneros y etnias desvelan cuáles son los temas de los que somos
más reticentes a hablar. Un total de 38 componen una lista en la que también
aparecen los porcentajes de participantes que no le han contado el secreto a nadie y
de aquellos que se lo han dicho al menos a una persona.

Mentiras que hemos contado, traumas, robos que hemos cometido, problemas
laborales —entre los que están la satisfacción o el hacer algo impropio en el trabajo—,
embarazos, abortos, adicciones y consumo de drogas, ideología y religión, problemas
con nuestro aspecto físico o enfermedades mentales son algunos de los ejemplos de
las cosas que mantenemos en la intimidad.

Los más comunes son aquellos que tienen que ver con nuestras relaciones amorosas.
Los deseos, la falta de sexo en la pareja, el descontento con la relación y, el que se
lleva la palma, pensar en terceras personas, que es el secreto mejor guardado de
los participantes: "Es el que más nos guardamos para nosotros mismos", dicen desde
la organización, mientras que las mentiras que hemos dicho alguna vez solemos
contárselas a al menos una persona.

Igual que ocurre con otros secretos, aquellos que tienen que ver con nuestras
relaciones y que mantenemos ocultos a nuestras parejas pueden afectarnos tanto
https://elpais.com/elpais/2018/09/28/buenavida/1538134454_980282.html 3/4
1/10/2018 10.000 personas confesaron sus secretos en pos de la ciencia. Resultado: amargan a quien los guarda | BuenaVida | EL PAÍS

psicológica como físicamente, pero también pueden terminar dañando la pareja,


concluye el trabajo de la Universidad de Columbia.

Puedes seguir Buenavida en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aquí a la Newsletter.

ARCHIVADO EN:

Relaciones humanas · Sociología · Psicología · Ciencias sociales · Estilo vida · Sociedad · Ciencia

NEWSLETTERS
Recibe el boletín de Buenavida

CONTENIDO PATROCINADO

Y ADEMÁS...

Elena Ballesteros ha El concursante de verde Estos son los


“sufrido mucho” tras la fulmina a Arturo Valls supermercados más
infidelidad de su ex con la mirada tras baratos y más caros de
(TIKITAKAS) (HUFFINGTON POST) (CADENA SER)

recomendado por

Emmys La ¿Quién
d í
© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Contacto Venta de contenidos Publicidad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS

https://elpais.com/elpais/2018/09/28/buenavida/1538134454_980282.html 4/4

También podría gustarte