Está en la página 1de 1

3 METODOLOGÍA

Para llevar a cabo la identificación de los peligros y posterior valoración de los mismos se
describe primero las fases del proceso producción de reencauche que se hacen en el
área operativa para así elaborar la matriz de peligros que propone la Guía Técnica
Colombiana 45. La información de las fases del proceso se recopila con ayuda de lo
expresado por cada uno de los trabajadores que hacen parte del área operativa y por otro
lado también con el ejercicio individual de las observaciones dadas durante la ejecución
de las tareas. Seguido de esto se identifica los elementos de protección personal que
actualmente se usan por parte del personal trabajador en cada fase del proceso para
elaborar una matriz de EPP y se sugieren las recomendaciones pertinentes a las Normas
Técnicas Colombianas. Durante la elaboración de la matriz de peligros se realiza por otro
lado la identificación y valoración de la tarea crítica desarrollada en el proceso de
producción siguiendo los pasos dados en la Norma Técnica Colombiana 4116. En medio
de todo lo anterior se propone una estrategia de inducción y capacitación que incluya
temas importantes para la organización de las tareas y funcionamiento seguro de las
fases del proceso de producción. Finalmente se continúa con la identificación del
esquema de señalización operativo que dispone la organización en el área de producción
con sus respectivas recomendaciones de mejora. A continuación una descripción más
detallada de los pasos anteriormente mencionados.

4 RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS 4.1. FASE I 4.1.1 Generalidades de la


Empresa A través de su existencia Master S.A ha consolidado su actividad industrial
como destacada empresa reencauchadora y reconocida por su excelente calidad en este
producto, lo cual ha permitido colocarse en posición privilegiada dentro de este mercado.
Además de la modernización del edificio y la actualización tecnológica de la planta de
reencauche, en equipos y procesos, en septiembre de 1.998 se inauguró el mejor Centro
de Servicios Automotor que existe en el país y uno de los mejores de Sur América. Este
centro principalmente orientado para vehículos pesados para transporte de carga y
pasajeros. Ver Figura 1 y tabla 2.

También podría gustarte