Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“MANUEL SCORZA TORRE” ACOBAMABA-HUANCAVELICA

TRABAJO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA COMERCIO

ELECTRONICO

AUTORA:

Estudiante: Santoza AGUIRRE CHAVEZ

DOCENTE:

Ing. Jose Miguel Llacuachaqui Socualaya

PROGRAMA DE ESTUDIOS:

Computación e Informática

SICLO ACADEMICO:

VI Semestre
HISTORIA DE JACK MA

Jack Ma era un profesor de inglés que, en 1999, junto a un socio capitalista y 17


amigos fundó Alibaba. Es importante destacar que, además del talento indudable
que tiene, coincidió con la coyuntura económica de expansión del comercio
internacional que vivió China desde los años 1990. Estaba en el lugar adecuado y
en el momento indicado y, ya en 1995, creó su primer portal de páginas web
destinado a empresas chinas. Alibaba supuso un desarrollo más ambicioso, puesto
que el objetivo era trabajar el B2B de empresas chinas con los extranjeros. En el
año 2000, consiguió 22 MM de euros de inversión para la compañía.

Sin embargo, los inicios profesionales de Jack Ma no fueron fáciles. Le costó


encontrar trabajo, pues rechazaron hasta treinta solicitudes que efectuó, así como
diez veces la entrada en Harvard. De hecho, tuvo que ingresar en la universidad de
su ciudad de origen, y eso después de suspender dos veces. Jack Ma es un ejemplo
de perseverancia y capacidad para sobreponerse a los reveses de la vida, que
describió muy bien con una frase el Nobel español Camilo José Cela: el que resiste,
gana.En 2014, con su salida a Bolsa, esta megaweb de compra-venta de productos
y servicios consolidó su fama mundial. Ahora, Jack Ma es el hombre más rico de
China, con una fortuna estimada de más de 36.000 millones de euros.

JACK MA HACE CRECER EL ALIBABA GROUP

Después de Alibaba, Jack Ma empezó a probar con servicios paralelos. Uno de los
más conocidos es Alipay (de AliExpress), una alternativa a Paypal para los
chinos. Tiene 700 millones de usuarios registrados y es la tercera forma de pago
digital más usada en ese país.

A Alipay le siguió Taobao, dirigido a B2C y C2C con el mismo sistema de puntos y
calificaciones de Alibaba. Actualmente Taobao es ya la décima página más visitada
en el mundo y la tercera en China. Poco a poco Alibaba Group ha extendido su
alcance fuera del ámbito digital con la compra de participaciones mayoritarias en
diversos negocios (Groupon, Lazada).
LOS INTERESES DE JACK MA NO TERMINAN EN ALIBABA

Como decíamos, Jack Ma es hoy el hombre más rico de China, con una fortuna
personal de más de 36.000 millones de euros (junio 2017) y es considerado por
publicaciones importantes de negocios como la revista Fortune el líder chino más
influyente del mundo y el segundo en la lista global.

Jack Ma ha estado siempre un paso por delante de las necesidades del mercado
chino, y eso le ha permitido crear un imperio. Es un líder previsor, detallista y que
asume su vida como una misión: apoyar el desarrollo de las compañías locales.

En la actualidad, Jack Ma está enfrascado en un proyecto que trasciende Alibaba y


es la conservación del medio ambiente en China con el programa Nature
Conservancy’s China. Desde 2010, el 0,3 % de los beneficios del grupo se destinan
a proyectos de conservación medioambiental. Si pone tanto empeño como en el
comercio electrónico, esperamos que en unos 15 años la crisis de ecosistemas
naturales que enfrenta el gigante chino dé un giro rotundo.

EL ADIÓS DE JACK MA A ALIBABA

En septiembre de 2018, Jack Ma anunció su adiós a la empresa que había fundado,


aunque de forma diferida. Tras dos décadas dedicadas en cuerpo y alma a su
crecimiento, Ma dejará la presidencia de forma efectiva en septiembre de 2019,
cuando el actual CEO, Daniel Zhang, asumirá su rol. “No es el final de una era, sino
el comienzo de otra” comentó el magnate en una entrevista a The New York Times
en la que insiste que pasará más tiempo enfocándose en la educación.

FRASES DE JACK MA PARA LA HISTORIA

 “Hoy es duro, mañana será peor, pero pasado mañana brillará el sol”.
 “Nunca compitas en precio, sino en servicios e innovación”.
 “Ayuda a los jóvenes. En sus mentes quedarán tus semillas y, cuando
crezcan, cambiarán el mundo”.
 “Si no te rindes, aún tienes una oportunidad. Rendirse es el mayor de los
errores”.
 “Cuando eres pequeño, tienes que apoyarte en el cerebro, no en la
fuerza”.
HISTORIA DE SPOTIFY: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL LÍDER
DE LA MÚSICA EN STREAMING

Spotify, esa aplicación de música en streaming que no puede faltar en ningún


smartphone que se precie, ya es todo un clásico del sector digital. Con más de 157
millones de usuarios activos, presencia en 65 países y más de 71 millones de
usuarios de pago (a diciembre de 2017), este gigante ha salido por fin a Bolsa, con
el objetivo de mejorar su competitividad frente a empresas como Apple y su servicio
de iTunes, Pandora o el mismísimo Amazon Music.

Pero, ¿de dónde viene la popular aplicación de color verde? En este post te
contaremos algo más de la historia de este gigante de la música en streaming de
hoy día.

CÓMO NACIÓ SPOTIFY

Spotify es de origen sueco y nace de la unión de las dos pasiones de su


creador, Daniel Ek: la informática y la música. Daniel era tan precoz que fundó su
primera empresa con solo 14 años: llegó a contratar a sus compañeros de Instituto
para trabajar en la creación y diseño de webs.

Con 16 años, Ek intentó entrar a trabajar para Google, pero le rechazaron por no
tener ningún título, así que fundó Advertigo, una exitosa empresa de marketing
online en la que desarrolló una carrera exitosa. Tanto que, a los 23 años, en 2006,
vendió Advertigo al gigante internacional Tradedoubler. Y ese fue un paso crucial
en el nacimiento de su proyecto estrella, ya que convenció a uno de los fundadores
de Tradedoubler, Martin Lorentzon, también sueco, a que hiciera la inversión
necesaria para que Spotify viese la luz.

HISTORIA DE SPOTIFY: NACIMIENTO

Eso sí, a pesar de que Lorentzon y Ek crearon Spotify en 2006, las negociaciones
con las compañías discográficas para obtener las licencias de las
canciones retrasaron más de dos años su puesta en marcha de forma pública.

En su lanzamiento el 7 de octubre de 2008, Spotify se concibió como


una aplicación para escuchar música online por ordenador, y solo estaba
disponible, en principio, para algunos países europeos como Suecia, Finlandia,
Noruega, Francia, Reino Unido y España. Los usuarios podían acceder a millones
de canciones sin necesidad de descargarse nada.
HISTORIA DE SPOTIFY: LLEGADA A ESTADOS UNIDOS

Pese a todos los problemas que ponían las discográficas estadounidenses para
entrar en Spotify por los derechos de las canciones, al final la mayoría comprendió
que tenían que estar, y en 2011 la compañía aterrizó en Estados Unidos,
compitiendo de cerca con iTunes, a quien de momento le va ganando la batalla de
usuarios activos.

HISTORIA DE SPOTIFY: CONVERSIÓN EN PLATAFORMA

Al poco de desembarcar en Estados Unidos, el creador de Spotify anunciaba en


noviembre de 2011 la reconversión de Spotify en una plataforma que pudiera
albergar aplicaciones de terceros, Spotify Platform. Tal y como lo explicaba Daniel
Ek, la música iba más allá de la música, y así se integraron a la plataforma revistas
como Rolling Stone con su propio canal o aplicaciones para ver las letras de las
canciones como TuneWiki. La idea era llevar al usuario a recorrer la música por
dentro y por fuera, y que Spotify no fuera solo un reproductor de canciones.

Asimismo, Spotify introduce en su plataforma la posibilidad de que los


usuarios puedan ver lo que están escuchando sus contactos e incluso compartir lo
que están escuchando con ellos.

LA PARTE MÁS SOCIAL DE SPOTIFY

Con la evolución de los años, la plataforma ha tenido que adaptarse al impulso de


la red social, y así, este último año hemos podido ver a una Spotify de lo más social.
En 2016 Spotify se aliaba con Facebook para que sus usuarios pudieran compartir
música a través de Messenger, y en mayo, la plataforma de música en streaming
llegaba a un acuerdo con Twitter para que se puedan escuchar canciones de
Spotify sin salir de la red social.

También podría gustarte