Está en la página 1de 7

Instituto Inmaculada Concepción Valdivia

Departamento Básica NB2


Profesora Ana Alarcón F

Guía de ejercicios de Ciencias Naturales N°3

Nombre:……………………………………………………….. Curso: 4 ……Fecha:………………………….

OBJETIVOS

CAPACIDAD : COMPRENDER/ EXPRESIÓN ESCRITA


DESTREZA : Analizar, Inferir, Indagar, Reconocer, Clasificar , Manejar
Vocabulario
Actitud: : Fe
Valor: :Perseverancia
Contenidos: Ecosistema, desequilibrio : contaminación, reparación, vocabulario,
casos . Unidad: I

Lee el texto N°1:

El incendio forestal de Torres del Paine de 2011—2012 (también individualizado como


incendio Olguín1 por el sector de inicio del fuego2 ) fue uno de los incendios forestales más
extensos registrado en Chile, con más de 17 600 hectáreas quemadas.3 Comenzó el martes 27 de
diciembre en las cercanías del lago Grey, dentro del Parque nacional Torres del Paine, en la
Patagonia de la Región de Magallanes, y se extendió rápidamente hacia el sureste.

El Parque nacional Torres del Paine se ubica a 112 km al norte de Puerto Natales y a 312 de
la ciudad de Punta Arenas. Limita al norte con el Parque nacional Los Glaciares, en
Argentina. Presenta una gran variedad de entornos naturales: montañas (entre las que
destacan el complejo del Cerro Paine, cuya cumbre principal alcanza los 3050 msnm, las
Torres del Paine y los Cuernos del Paine), valles, ríos (como el río Paine), lagos
(destacando los conocidos como Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento de Gamboa),
glaciares (Grey, Pingo, Tyndall y Geikie, pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico
Sur).

Fue creado como área protegida el 13 de mayo de 1959. En 1977, Guido Monzino donó
12 000 hectáreas (30 000 acres) al Gobierno de Chile, y se establecieron sus límites
definitivos. La Unesco lo declaró reserva de la biosfera el 28 de abril de 1978.

1. Analizar la situación planteada en el texto N°1 , estableciendo causas y consecuencias


ecológicas , demostrando perseverancia.

Causas:

Consecuencias inmediatas:

Consecuencias a largo plazo:


Lee el texto N°2:

Ejemplo de patrimonio natural :

Son áreas generalmente extensas, donde existen


ambientes representativos de la diversidad
biológica natural del país, no alterada
significativamente por la acción humana, capaces de
autoperpetuarse y en que las especies de flora y fauna, o
las formaciones geológicas, son de especial interés educativo,
científico o recreativo.

Reservas Nacionales.
necesario
Son áreas cuyos recursos naturales son
conservar y utilizar con especial cuidado . Se
pretende conservar y proteger los recursos suelo y especies de flora
y fauna silvestre amenazadas.

Monumentos Naturales.
Sonáreas generalmente específicos,
caracterizadas por la presencia de especies
nativas de flora y fauna, o por la existencia de sitios
geológicos relevantes desde el punto de vista escénico,
cultural o científicos.

Reservas de la Biosfera.

Algunos sitiosde excepcional valor ecológicos para la humanidad son


declarados Reservas de la Biosfera por el Programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de
la UNESCO.

En Chile estos sitios son sólo los que se mencionan a continuación:


 Parque Fray Jorge
 Isla de Juan Fernández
 Parque La Campana-Peñuelas
 Laguna San Rafael
 Laguna del Lauca
 Torres del Paine
Bahía de Cumbernland en Juan  Parque Las Araucarias
Fernández

Santuario de la naturaleza Carlos Anwandter


Son Santuarios de la
Naturaleza todos aquellos
sitios terrestres o marinos
que ofrezcan posibilidades
especiales para estudios e
investigaciones geológicas,
paleontológicas,
zoológicas, botánicas o de
ecología, o que posean
formaciones naturales,
cuya conservación sea de
interés para la ciencia o
para el Estado.
II. Inferir la importancia de lugares protegidos, respondiendo las siguientes preguntas, con
perseverancia.

1. ¿Qué significa que un lugar tenga un valor ecológico para la humanidad?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Qué consecuencia puede tener declarar un lugar patrimonio natural ?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

III. Indagar acerca de la influencia del dióxido de carbono en la temperatura del aire ,
utilizando el método científico, fortaleciendo la perseverancia.

¿ Qué consecuencias tiene la presencia de dióxido de carbono en el aire?

Los seres vivos interactúan con el medio ambiente. El dióxido de carbono es un gas que los
organismos liberan ________________________________________________________
________________________________________________________________________

Formula unas preguntas :


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

En la indagación que realizaremos ¿Qué vamos a medir?________________________


En la indagación que haremos ¿Qué vamos a comparar? _________________________
Ahora formula la pregunta indagatoria
______________________________________________________________________

Nuestra hipótesis es:_____________________________________________________

Explica en forma oral, el experimento que realizaremos para validar o no, la hipótesis, (no
olvides mencionar las variables y el método).

Registra tus resultados en la siguiente tabla:


Tiempo Bolsa Bolsa B
(minutos)
o

10

20

30

40

50

60
Temperatura dentro de las bolsas:

Interpreta tus resultados, explicando lo que descubriste, en el experimento.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Luego de realizar la indagación se puede concluir que:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

IV. Reconocer cambios producidos por el hombre en nuestro planeta ,


nombrando tres posibles consecuencias del desequilibrio ocasionado , con
perseverancia.
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

V. Clasificar los cambios presentados, con el criterio: lentos o rápidos ,


escribiendo el número. Cambios lentos= 1 / Cambios rápidos=2, siendo muy
perseverante.
Hecho Rápido o
lento

1. Inundación

2. Tornado

Tornado

3. Erupción

4. Contaminación
VI. Reconocer ejemplos de tipos de contaminación, explicando oralmente el
siguiente esquema , con perseverancia.

Degradable: se separan sus componentes.

VII. Describir acciones acciones positivas, que tú puedes realizar, para evitar
contaminar, demostrando perseverancia.

En casa :

En el colegio:
VIII. Manejar Vocabulario utilizado en clases , completando las frases en los
cuadros correspondiente , demostrando perseverancia.

Contaminación

Ecología
hábitat
productores
consumidores
descomponer
Especies
Población
Comunidad
Adaptación
Competencia
Veda
Reserva natural
Nativa
Especie introducida

El ciervo , los árboles , los insectos son:

Los troncos son el de las ardillas.

Las plantas , producen su alimento por eso son:

Los ciervos, las mariposas comen, por eso son:

Los hongos tienen como función:

Las diferentes poblaciones , componen una :

El conjunto de mariposas forman una:

El ciervo y otros herbívoros , quieren comer de las plantas que hay en el lugar, es decir entre ellos
hay:

Se decretó prohibición de cazar animales, es decir los animales están en:

El lugar presentado en la imagen está protegido , tanto la flora como la fauna,

Ha sido declarado

Las ardillas tienen la posibilidad de trepar, a través de la estructura de sus patas. Toma las bellotas
con sus manos y posee los dientes suficientemente largos para poder comer el fruto deseado,
todo esto son ejemplos de :

La interacción entre seres vivos y los elementos sin vida y como se relacionan e influyen entre
ellos ,se llama:

El pino insigne, es una especie traída desde la costa occidental de Estados Unidos y fue traído a
Chile, a fines del siglo XIX, es decir el pino insigne es una especie

La araucaria es una especie autóctona es decir es una especie

Las sustancias que hacen daño al medio ambiente , son lo que conocemos como

También podría gustarte