Está en la página 1de 1

Ficha I

Efectos de los derechos y obligaciones personales.


Existen consecuencias comunes a toda obligación: el pago o cumplimiento y su efecto extintivo de la deuda;
el derecho del deudor a pagar mediante la consignación o el depósito en pago; el derecho del acreedor a
obtener un cumplimiento coactivo; la ejecución forzosa.
1. EFECTO COMUN. EL PAGO O CUMPLIMIENTO.

La consecuencia general de todas las obligaciones es el pago o cumplimiento.


a) El deudor lo realiza voluntariamente y de la misma manera lo recibe el acreedor.
b) El que es efectuado en contra de la voluntad del acreedor (consignación de pago)
c) Pago en contra de la voluntad del deudor (ejecución forzada).

1.1. Concepto de pago.

Art. 1945 Código Civil.


El pago es el efecto de las obligaciones y la forma de extinguirlas.
1.2. Pago normal.

1.2.1. Quién puede pagar?

Cualquier persona, excepto obligaciones intuitu personae, las cuales se concertan atendiendo a la persona
del deudor o sus habilidades (art. 1947) o cuando asi se pacto en el acto constitutivo de la deuda.
Qué sucede si el pago lo realiza un tercero?
a) El pago por un tercero con interés jurídico en el cumplimiento de la obligación = sustitución del acreedor
por el tercero que paga.
b) El pago del tercero con el consentimiento del deudor (mandato).
c) El pago del tercero, ignorándolo el deudor = gestión de negocios.
d) Pago del tercero contra la voluntad del deudor.

1.2.2. A quién se debe pagar?

a) Al acreedor o a su representante – lo normal es que se pague al acreedor, pero si éste tiene un


representante, el pago que se haga a éste estará bien hecho (art. 1956) (excepción art. 1960).
b) Al incapaz – Art. 1958 Esto se permite en caso de que el pago hecho al incapaz se convierta en su utilidad
(cuando le sirva).
c) Al poseedor del crédito – Cuando el pago se hace al que posee un derecho, es válido.

También podría gustarte