Está en la página 1de 4

Los consumidores son cada vez menos fieles a las marcas y se

encuentran mayor informados, dado que tienen herramientas


tecnológicas a la mano y buscan la mejor opción.

El informe 'Las 10 principales tendencias globales de consumo para el 2016’,


revelado por la firma de investigaciones de mercado Euromonitor
International, indica que se debe a que están envalentonados por múltiples
oportunidades para comparar precios. Los nuevos consumidores
igualmente se preocupan menos por las etiquetas y los productos
conocidos.

"Los consumidores agnósticos revolotean entre tiendas y productos


buscando valor y novedad, lo que presenta un reto para las marcas que
quieren conectar con ellos o buscan la lealtad", afirma la autora del estudio,
Daphne Kasriel Alexander. En opinión de esta experta, los nuevos
compradores quieren ahorrar y buscan los mejores precios, pero por el otro
gastan en los productos que los inspiran.

Otra de las tendencias que describe el estudio es la fluidez de género que,


"ya está aquí, junto a los aparatos tecnológicos y la moda andrógina, que
pueden ser más obvios, ya se ve un cambio en la clasificación de algunos
juguetes para difuminar las líneas de género y en la manera como cada vez
más comerciantes los exhiben, aunque los activistas, que incluyen a varios
padres, están presionando por más", agrega el análisis. Igualmente, el estilo
andrógino está actualmente al alza, tal y como indica el informe de
Euromonitor, los dispositivos como los relojes o las gafas inteligentes están
ayudando a esta tendencia, ya que el uso no se asocia a ningún sexo en
particular. Por ejemplo, Meryl Streep optó por el ´look’ andrógino cuando fue
galardonada en la última versión de los Premios Afta. En la moda,
diseñadores como Marc Jacobs y Hermès mezclan la ropa femenina y
masculina. La popularidad de la ropa deportiva y sin género es creciente y
compañías de consumo masivo como North Face y Converse también
impulsan la propagación de la moda unisex.

Premisa de seguridad

La tercera tendencia de consumo es que cuando el consumidor adquiere un


bien o servicio le importa cada vez más la seguridad, compra pólizas que le
evitan un dolor de cabeza posterior. Por ejemplo, para un viaje de placer o
vacaciones. La cuarta tendencia es que hay un mayor número de
solteros, buena parte de ellos sin hijos, y que sus ingresos les permiten tener
una mayor solvencia económica o incluso un nivel elevado de vida. “Con
menos compromisos y más posibilidades de gasto, los solteros apuestan por
experiencias personales, como viajes solos, y son amantes del consumo de
lujo. Además, no escatiman a la hora de comprar regalos para otros niños,
como sobrinos o hijos de amigos. Algunos de ellos son ‘yuccies’, creativos
urbanos entre 20 y 30 años, que son vistos como un híbrido de hipsters y
yuppies”, dice el portal inforetail.com. La autora también prevé que este año
los consumidores se alimentarán más sano y serán más conscientes al
respecto, con el fin de evitar el desperdicio de alimentos. También se
preocupan más por el estado físico, la salud y el sobrepeso, y empiezan a
evitar la llamada comida ‘chatarra’. “Ahora muestran más interés en los
productos naturales, alimentos locales y de temporada (que son más
baratos”, dice. Esto último es una tendencia llamada locavorismo, que
consiste en consumir alimentos que no reuiqeran largos tiempo de envío,
pues así se reduce el consumo de energía y la huella de carbono.

Para citar un caso los ´fans´ señalan el de un movimiento en Gran Bretaña


que promueve el consumo de alimentos que se cultiven a 160 o menos
kilómetros de distancia de casa.
Los nuevos compradores también quieren cambiar el mundo, especialmente
los ´millennials´, y miran que las marcas que compren sean responsables con
el medioambiente en sus fases de producción y distribución. Paralelamente,
les anima participar en las causas sociales. Sin embargo, los adultos
mayores también representan un gran mercado y son otra tendencia de
consumo en 2016, pues la tasa de longevidad ha crecido, gozan de buena
salud, tiene más energía y gastan más que antes. Se prevé que este año el
mundo tendrá 626 millones de personas mayores de 65 años, sobre una
población total de 7.300 millones.
El informe de Euromonitor añade que hay cada vez más consciencia del valor
del tiempo, y no pocas personas mercan en tiendas de proximidad o recurren
al comercio electrónico.

Además, los compradores requieren un servicio al cliente con horarios más


amplios y algunas compañías usan las redes sociales como herramienta para
resolver problemas con el consumidor, añade Euromonitor. De acuerdo con
las proyecciones de la firma, el número de conectados a internet alcanzará
los 3.000 millones en el 2016. No obstante, a medida que profundizan en la
tecnología crece su interés por conocer los riesgos para la salud física y
mental que implica el uso excesivo de teléfonos, tabletas y otros dispositivos
electrónicos.

Don Eloy, se acopla

También se prevé que en el 2016 la mayoría de los consumidores de lujo será


de la generación ´millennials´. “La moda se enfrenta a un grupo conocido por
su aversión al consumismo sin sentido y alérgico a los grandes logos. Los
millennials - nacidos entre 1980 y el 2000- compran por internet, son adictos
a Instagram y son los causantes del auge de la personalización”, dice Monika
Gómez, gerente de la cadena de floristerías colombina Don Eloy. “En un
entorno donde la ostentación y la marca pasa a un segundo lugar, el lujo se
ve empujado a replantear sus bases” sostiene. Por ejemplo, según la
directiva, Don Eloy - que cultiva y comercializa de rosas de lujo- adapta sus
estrategias para mantener la identidad y despertar el interés de las nuevas
generaciones.

"Las marcas deben demostrar que sus productos valen su precio más allá de
la imagen alrededor de ellos, y encontrar la forma de atraer a un público que
prefiere las experiencias a las posesiones. El terreno es cambiante y las
reglas ya no las establece la industria. Buscamos adaptarnos a las
necesidades de los jóvenes, ofreciéndoles una línea llamada ‘Para ellos´, que
centra su atención por ser fresca, casual y diferente", añade.

La marca anunció que remodelará los puntos de venta en el país, iniciando


con el del barrio San Diego, en Bogotá. “Proponemos espacios tradicionales,
para hacerlas más amigables, modernas, menos intimidantes para el público
joven”, explica la directiva.

Fuente: EltiempoNegocios 27 de enero de 2017

También podría gustarte