Está en la página 1de 12

TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Ecosistemas Lénticos
Comprenden todas las aguas interiores que no presentan
corriente continua; es decir aguas estancadas sin ningún
flujo de corriente.

Humedales

Lagos

LIMNOLOGÍA - Profesor: Carlos Goitía


TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Lagos
Definición

Cuerpos de agua semi-cerrados; caracterizados por estar conectados


a una fuente de alimentación hídrica. Son estructuras inestables y
por ende tienden a desaparecer.

Fuentes de alimentación Hídrica de un Lago

-Precipitaciones. -Sistemas Fluviales. -Aguas Subterráneas. -Mar.

Estructura
1. Eje Horizontal

Zona Litoral Zona Pelágica

LIMNOLOGÍA - Profesor: Carlos Goitía


TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Lagos
Estructura (Cont.)
2. Eje Vertical

Zona Limnética

Nivel de compensación lumínico

Zona Profunda

Clasificación
1. Según el Origen de sus Cuencas
- Lagos de Origen Glaciar
- Lagos de Origen Tectónico
- Lagos de Origen Volcánico
- Lagos de Origen por Deslizamientos
- Lagos de Origen por Disolución
- Lagos de Origen Fluvial
- Lagos de Origen Eólico
- Lagos de Origen por Procesos Costeros
- Lagos de Origen por Obstrucción Orgánica
- Lagos de Origen por Organismos Superiores
- Lagos de Origen por Impacto de Meteoritos
LIMNOLOGÍA - Profesor: Carlos Goitía
TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Lagos
Clasificación (Cont.)
2. Según su Composición Química
- Lagos Distróficos - Lagos Salados
- Lagos Alcalinos - Lagos Volcánicos

3. Según la Productividad de sus Aguas


- Lagos Oligotróficos - Lagos Eutróficos
- Lagos Mesotróficos - Lagos Hipereutróficos

Productividad en Lagos
- Lagos Eutróficos - Lagos Oligotróficos

LIMNOLOGÍA - Profesor: Carlos Goitía


TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Lagos
Productividad en Lagos
Eutrofización en Lagos

Carga Autóctona Carga Alóctona


Materia orgánica y/o nutrientes Materia orgánica y/o nutrientes
originados por el propio lago. proveniente de medios externos
al lago.

Eutrofización
Eutrofización
Natural
Artificial

Ciclo de vida de los Lagos

LIMNOLOGÍA - Profesor: Ing. Carlos Goitía


TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Lagos
Geomorfología de las Cuencas Lacustres

- Topografía Subyacente - Forma Tridimensional


- Origen - Comportamiento Hidráulico

Comparación cuantitativa entre las


características de diferentes
cuerpos lacustres

Rasgos Morfométricos más Importantes


L
- Longitud Máxima (Lm) Wm
- Anchura Máxima (Wm)
Lm
- Desarrollo de Volumen (dv)
- Área (Ao)
- Profundidad Máxima (dm)
- Línea de Costa (L)
dm

Curvas Hipsográficas dv
Representación gráfica del área contenida
en una profundidad determinada. Pueden
ser expresadas en unidades absolutas de
área (m2, Km2).

LIMNOLOGÍA - Profesor: Carlos Goitía


TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

HUMEDALES
Definición
Ecosistemas intermedios entre los de
ambientes permanentemente inundados
y los ambientes normalmente secos.

Son cualquiera de las extensiones de


superficies cubiertas de agua en
general; sean estas de régimen natural
o artificial, permanentes o temporales,
estancadas o corrientes; de origen
continental, marino o salobre, cuya
profundidad no exceda los 6 metros.

Características Generales

- Nivel freático próximo o en la superficie del terreno durante la


mayoría del tiempo.
- Áreas con contenido hídrico mayor que los terrenos circundantes.

- Zonas frágiles; pero con inundación duradera para el desarrollo


de comunidades acuáticas.

- Vegetación adaptada a condiciones de alta humedad.


- Forman un microclima húmedo contrastante con el de los
alrededores

- Diversidad Biológica alta.

LIMNOLOGÍA - Profesor: Ing. Carlos Goitía


TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Humedales
Clasificación

- Humedales Marinos (Costas Rocosas, Arrecifes de Coral)

- Humedales Estuarinos (Deltas, Marismas, Manglares, Pantanos)

- Humedales Lacustres (Lagos, Lagunas)

- Humedales Palustres (Pantanos, Turberas, Ciénegas, Marjales)

- Humedales Ribereños (Pantanos)

Origen y Evolución

Origen de los Humedales Relieve


Características Morfológicas
Características Hidrológicas

Evolución
- Calentamiento Global
- Sedimentación
Factores Externos: - Erosión
-Cambios Climáticos - Hidrología Cambiante
-Procesos del Paisaje - Cambios en el nivel del mar
-Actividad Humana - Terrestrialización
- Contaminación
- Tala y Quema de Bosques

LIMNOLOGÍA - Profesor: Ing. Carlos Goitía


TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Humedales
Hidrología

- Procesos Biológicos
Relaciones Hidrológicas Afectan - Estructura
de los Humedales
- Crecimiento o Evolución

Define la elevación y/o


Hidroperíodo característico ó descenso de los niveles de
Patrón Estacional del Nivel Hídrico agua superficiales y
subsuperficiales.

- Fluctuaciones en las fuentes


Cambios en los niveles del agua de agua
- Clima
Afectan - Usos de la Tierra

- Biota Superficial visible


- Descomposición
- Tasas de acumulación y emisión de gases

Aportes de agua Perdidas de agua

Balance Hídrico
=
- Agua Subterránea
- Escorrentía
- Precipitaciones
- Fuerzas físicas
- - Drenaje
- Recarga
- Evaporación
- Transpiración
(Vientos y Mareas)

LIMNOLOGÍA - Profesor: Ing. Carlos Goitía


TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Ecosistemas Lénticos
Comprenden todas las aguas interiores que no presentan corriente
continua o que es casi inapreciable.

Embalses
Definición
Cuerpos de agua lénticos que corresponden a un depósito artificial
que se forma mediante la construcción de un dique o presa en el
curso de un río o arroyo; con el fin del almacenamiento de agua.

Clasificación

1. Según su Función:
- Embalses de Acumulación
- Embalses de Distribución
- Pondajes

2. Según su Volumen:
- Embalses Pequeños; V < 1 Mm3
- Embalses Medianos; V (1 – 1.000Mm3)
- Embalses Grandes; V (1.000 – 10.000Mm3)
- Embalses muy Grandes; V (10.000 – 100.000Mm3)
- Embalses Gigantes; V > 100.000Mm3

LIMNOLOGÍA - Profesor: Ing. Carlos Goitía


TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Embalses
Estructura

- Presa

- Aliviadero
*Estructura de entrada o toma.
- Obras de Toma *Túnel o conducto a través de un estribo o de la presa.
*Estructura de salida.

Características Limnológicas

- Híbrido entre río y lago.

- Río embalsado regula y retarda su flujo, extendiéndose en forma


horizontal buscando un equilibrio.

- Tasa de renovación de agua más lenta que la de un río y más rápida


que la de un lago.
- Organización vertical del lago y la horizontal del río quedan sustituidas
por otra intermedia; la cual depende de la simetría entre la presa o
dique y el cause del río.

- Producción primaria menos dependiente del retorno a la superficie de


los elementos nutritivos acumulados en las aguas profundas.

- Alternancia de mezcla y estratificación propias de un lago afectada por


las variaciones en los movimientos horizontales del agua y su tasa de
renovación que suelen ir acompañados de cambios importantes en su
nivel.
LIMNOLOGÍA - Profesor: Ing. Carlos Goitía
TEMA 2: AMBIENTES LÉNTICOS

Embalses
Características Limnológicas (Cont.)

- Nivel más fluctuante, mayor turbidez, mayor sedimentación, menor


diversidad biológica, menor biomasa, mayor tasa de renovación.

- Deposición de sedimentos dentro del plano longitudinal y esos


sedimentos nunca llegan a la desembocadura de los ríos.

- La térmica del agua está influenciada por la tasa de renovación rápida


del agua.

- Funcionamiento asimétrico; debido a la superposición de la naturaleza


del río sobre la del lago.

- Presenta un funcionamiento asimétrico; debido a la superposición de la


naturaleza del río sobre la del lago.

- El agua de un río que penetra en un embalse se extiende de acuerdo


con su densidad ya sea en superficie, sobre el fondo o a nivel intermedio.

- Vida relativamente breve; con duración de 60 a 70 años (Aprox.),


producto de los efectos de la sedimentación.

LIMNOLOGÍA - Profesor: Ing. Carlos Goitía

También podría gustarte